macfarlanita s. (1888-)
macfarlanita
Etim. Calco del inglés macfarlanite, voz atestiguada al menos desde 1879, en un artículo de W. M. Courtis publicado en Engineering and Mining Journal (véase OED, s. v. macfarlanite). A. H. Sibley acuñó este término (formado con Macfarlane e -ite) en homenaje a Thomas Macfarlane, ingeniero de minas, geólogo y químico que identificó este mineral en el Lago Superior.
Este término, circunscrito al ámbito de la mineralogía, se documenta por primera vez, con la acepción 'mineral formado por una mezcla de arseniuros y sulfuros, que contiene cobalto, níquel y plomo', en 1888, en la Sinopsis mineralógica o catálogo descriptivo de los minerales de Carlos F. de Landero. Se consigna en 1910 en el Diccionario enciclopédico Hispanoamericano, apéndice segundo.
- ac. etim.s. f. Miner. Mineral formado por una mezcla de arseniuros y sulfuros, que contiene cobalto, níquel y plomo.docs. (1888-1917) 3 ejemplos:
- 1888 Landero, C. F. Sinopsis mineralógica Mx (BD)Macfarlanita. —Nombre dado á un mineral de la región del Lago Superior, que es una mezcla de varias sustancias, entre las cuales han sido determinadas, aunque con cierta duda, las especies denominadas animikites y huntilites.
- 1910 Vizuete Picón, P. (dir.) DiccEnciclopHispanoamericano, XXVIII Esp (BD)MACFARLANITA: f. Miner. Arseniuro natural de plata, cobalto y níquel.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)MACFARLANITA. (de Mac-Farlane, río del Canadá). f. Miner. Arseniuro natural de plata, cobalto y níquel.
- 1888 Landero, C. F. Sinopsis mineralógica Mx (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
