macferlanista s. (1901)
macferlanista
Etim. Derivado de macferlán e -ista.
Esta voz, ciertamente rara, se documenta únicamente, en la acepción de 'hombre partidario del uso del macferlán', en 1901, en un artículo de sátira política titulado "Macferlomanía", firmado por "el sargento Marcos Bomba" (es decir, Vicente Sanchís y Guillén) y publicado en El Día (Madrid).
- s. m. Hombre partidario del uso del macferlán. docs. (1901) Ejemplo:
- 1901 Sargento Marcos Bomba (Vicente Sanchís y Guillén) "Macferlomanía" [16-03-1901] El Día (Madrid) Esp (HD)El macferlanista llega á Madrid convenientemente aleccionado y se trae sus cositas para captarse las simpatías de los prohombres de la situación dominante. A Sagasta le dice que conserva, como reliquia, un morrión de miliciano que perteneció á su bisabuelo. A Silvela le recita una poesía inédita de Cánovas. Al duque de Veragua le cuenta las proezas de un toro de su ganadería que se lidió en la capital de la provincia durante las últimas fiestas. Cuando habla con el marqués del Vadillo, procura suprimir todas las bées para evitar mortificantes alusiones.
- 1901 Sargento Marcos Bomba (Vicente Sanchís y Guillén) "Macferlomanía" [16-03-1901] El Día (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
