13.ª Entrega (diciembre de 2022)
Versión del 31/12/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
machetear v. (1561-)
machetear, machetiar
También en esta página: machetear2 (1993-)
Etim. Derivado de machete y -ea(r).

Se documenta por primera vez, como 'cortar las hierbas y malezas [de un terreno] con un machete', en la Relación muy verdadera de todo lo sucedido en el río del Marañón, en la provincia del Dorado (c. 1560), de G. Zúñiga. Se documentan distintos usos de la palabra como verbo denominal a partir de la base machete usada como instrumento: 'dar uno o varios machetazos [a alguien]' se documenta desde la Historia de la conquista de la provincia del Itzá (1701), de J. de Villagutierre Sotomayor y se registra desde el Diccionario de provincialismos de Costa Rica,1893, de Gagini. Desde El Camagüey, 1889, de A. Perpiñá, se documenta como 'cortar o golpear [algo] con un machete', acepción que recoge la 13.ª edición del DRAE, en ese mismo año. Como 'cortar [algo] con un machete' se documenta en la obra Aire libre, 2005, de H. Bellinghausen. Además, la palabra ha desarrollado otros significados metafóricos. En el Diccionario marítimo español, 1831, de O'Scanlan, se registra como 'moverse [una embarcación] subiendo y bajando alternativamente la proa y la popa', acepción de la que no encontramos ejemplos de uso hasta la obra de 1988, Caribes (Cienfuegos 2), de A. Vázquez Figueroa. En el artículo anónimo "El début de Bonarillo-Hijo" publicado en 1913 en el diario Palmas y Pitos (Madrid) se documenta como 'cansar [al toro] haciéndole cornear reiteradamente la muleta que se le presenta de un cuerno al otro', acepción que se registra en el Léxico español de los toros, 1989, de Torres. Para Colombia y México, se documenta como 'vender o comprar [algo] a bajo precio' desde el Vocabulario cubano, 1921, de Suárez, aunque no documentamos su uso hasta un artículo del Diario de Yucatán de 1996. Como 'estudiar [una asignatura o un tema] de forma intensiva' se registra en el Diccionario general de americanismos, 1942, de Santamaría, y se documenta su uso en El batallador, 1986, de G. Chávez. Malaret recoge en la 3.ª edición de su Diccionario de americanismos (1942), la acepción 'ocuparse en una actividad remunerada' para México, Guatemala y Chile, de cuyo uso encontramos ejemplo desde el artículo de A. López Montaner, "El thriller de Antigona y hermanos. S. A.", publicado en 2006 en la Antología. Dramaturgia chilena del 2000. Catalina, 2011, de M. Coyula documenta la voz como 'tratar con crueldad y dureza [a alguien]', acepción ya documentada en el diccionario de Colombianismos y otras voces de uso general, 1946, de Tobón Betancourt. Para Colombia, Argentina y Bolivia, se registra 'utilizar [una anotación oculta] para aprobar [una materia o un examen escrito]' desde el Lexicón de colombianismos, 1964, de Alario di Filippo, y se documenta su uso en Autocruzados, 2016, de U. Cremonte. En la obra La forma del silencio, 1987, de M.ª L. Puga, se documenta 'recordar o repetir [algo] con insistencia [a alguien]', acepción que recoge Casalbé en Puro guanaco. Diccionario de salvadoreñismos (2002).

La tradición lexicográfica registra diversas acepciones. Para Colombia y México, se documenta como 'porfiar' desde el Vocabulario provinzial americano (a1823), de Gallardo. Para Chile, como 'en la jerga policial, dejar en libertad a un delincuente para evitar trabajos oficinescos' y 'robar la policía el dinero de los reos' se documenta desde el Diccionario de la lengua española (1917), de Alemany Bolufer. En el Diccionario general de americanismos (1942), Santamaría registra 'entre tipógrafos, trabajar el cajista' para México y 'hacer mal un trabajo por apresuramiento y descuido'. Para Bolivia y Argentina, Solá recoge en el Diccionario de regionalismos de Salta (1947) la acepción 'mantener relaciones sexuales con alguien, especialmente extramatrimoniales'. Como 'disparatar, desbarrar en el modo de hablar o de escribir' se consigna para Nicaragua en las correcciones al Diccionario de americanismos de 1951 de Malaret. Como 'modificar, cambiar o recortar algo, generalmente un documento o escrito', se consigna en el Vocabulario puertorriqueño (1965), de Rosario. Isaza Calderón y Alfaro, en su diccionario de Panameñismos (1968), registran 'criticar severamente a alguien' y 'luchar insistentemente'. Para Argentina, como 'dominar o vencer por las armas y, en un sentido más amplio, superar fácilmente al adversario, en cualquier terreno y cualquiera sea el carácter de la disputa, contienda o rivalidad', se consigna en el Diccionario de argentinismos, (1975), de Abad Santillán. Arias Cruz, en su Diccionario temático (1980), registra 'tratar de sacar siempre una pequeña ventaja' para Argentina y Uruguay. Como 'quitar algo a alguien con engaños' se recoge en el Diccionario de bolivianismos y semántica boliviana (1982), de Muñoz Reyes. Maura, en su Diccionario de voces coloquiales de Puerto Rico registra los usos 'dar carpetazo a un asunto' y 'eliminar a uno de un empleo'. Morales Pettorino et alii consignan en su Diccionario de chilenismos (1986) 'pedir dinero a alguien desconocido en un sitio público y en cantidades pequeñas para satisfacer alguna necesidad inmediata, como beber o fumar y sin intención de devolverlo'. El Diccionario de la jerga del estudiante universitario puertorriqueño (1989), de Claudio de la Torre, recoge 'chaperonear' y 'no hacer bien las cosas'. Álvarez Vita, en el Diccionario de peruanismos, registra 'cobrar un precio excesivo'. Para Argentina y Uruguay, la 21.ª ed. del DRAE (1992) documenta 'reducir el texto de un examen a machete'. Tejera consigna 'dejarse embaucar o atemorizar' en su Diccionario de venezolanismos (1993). El Diccionario coba, 1998, de Coello Vila registra para Bolivia 'pedir limosna una persona'. Como 'hacer una selección excluyendo o eliminando a alguien' se consigna en el Diccionario del español de Cuba (2000), de Cárdenas Molina. Como 'ahorrar' se registra para El Salvador y la zona ríoplatense en el Diccionario de salvadoreñismos (2002), de Casalbé. La Academia Argentina de Letras, en su Diccionario del habla de los argentinos (2004), consigna 'tomar ideas o frases ajenas para el discurso propio'. El Diccionario de regionalismos de la lengua española (2006), de Grosschmid, registra el uso 'darse el lote'. Por último, el Diccionario de americanismos (2010), de la ASALE, consigna las siguientes acepciones: 'cavilar o reflexionar sobre algo con insistencia (para México), 'cuidar de una persona de más edad a otra de menor edad en actos sociales (para Puerto Rico), 'pelearse dos personas con machete', 'picar, adulterar una droga' (para Chile), 'quedarse con algo que se ha pedido prestado' (para Bolivia), 'trabajar con machete, herramienta de trabajos agrícolas' y 'utilizar un orador un machete o apunto, generalmente con disimulo' (para Argentina).

La tradición lexicográfica recoge también la unidad pluriverbal darse machetear (o hacerse machetear) con dos acepciones para Argentina: 'dejarse golpear o castigar' (desde el Diccionario de americanismos, 1946, de Malaret) y 'frase figurada que se usa para significar la falta de precaución o de serena apreciación de los propios medios, con que alguien acomete una aventura, empresa o iniciativa' (en el Diccionario de argentinismos, 1975, de Abad Santillán.

  1. v. tr. Cortar las hierbas y malezas [de un terreno] con un machete.
    Sinónimo: volar machete
    Esquema sintáctico
    docs. (1561-2002) 3 ejemplos:
    • 1559-1561 Zúñiga, G. "Relación Marañon Dorado" [1865] p. 251 Colección documentos América Oceanía IV Esp (BD)
      Tenia de costumbre, en matando alguno, decir á los demás: "Ea, caballeros, macheteros delante", dando á entender que á los que mataba enviaba delante á abrir y machetear el camino por donde él y los demás habian de ir tarde ó temprano.
    • 1627 Simón, P. Noticias historiales Indias I [1992] Venezuela (CDH )

      Con que les fue forzoso torcerse a un lado, por algunas ensilladas menos ásperas que hacía la serranía, en que padecían innumerables trabajos; pues a la fragosidad del camino se añadían montañas tan cerradas, que no se podían romper sin irlo macheteando.

    • 1897 Krüger, P. / Stange, P. Informe Reñihuñe Ftaleufu p. 8 Ch (BD)
      El seguimiento del antiguo camino se hizo cada día más difícil hasta que se perdió por todo, teniendo el personal que machetear un camino nuevo, en dirección este, al traves del bosque i que nos condujo, despues de mas de medio dia de trabajo, a las playas del lago denominado por nosotros el Inferior.
      Acepción en desuso
    1. part-adj. Participio-adjetivo de machetear.
      docs. (1566) Ejemplo:
      • 1566 Anónimo Información de méritos y servicios de Miguel Sánchez de Guido Documentos para la historia de Costa Rica Costa Rica (CDH )
        A la tercera pregunta dijo que llegado este testigo al pueblo de los Chomes él y otros soldados vinieron en seguimiento del campo por las propias pisadas quellos vinieron é pasaron grandes cuestas, ríos é pantanos é hallaron el camino macheteado, donde se presume tuvieron mucho trabajo en lo abrir, y esto responde á esta pregunta.
    2. inf-nom. Infinitivo nominal.
      docs. (1931) Ejemplo:
      • 1931 Reparaz, G. Infierno verde p. 75 Esp (BD)
        Interrumpía este concierto eco de la creación en marcha, solamente el eco del machetear constante de los guías. De pronto, un grito agudo resonó a corta distancia. -¡Sacy, sacy, sacy! Los negros, suspendiendo la operación del macheteo, replegáronse hacia el grueso de la columna.
    3. v. En uso absoluto.
      Esquema sintáctico
      docs. (1994-2002) 3 ejemplos:
      • 1994 Benítez, J. J. Mágica fe p. 107 Esp (BD)
        Ajeno a los gritos, el "salvaje" sigue arrastrando al imprudente hombre "progreso". Nos precipitamos en la espesura. No hay modo de machetear. El yagua abre la selva con su cuerpo. Y la selva le abre la piel.
      • 1997 Prensa Caretas, 13/11/1997 [1997] Perú (CDH )
        El camino era impredecible: cañones, cerros, playas, ríos, campos cubiertos de orquídeas. Había que subir, volver a bajar, retroceder, machetear.
      • 2002 Santos Gracia, C. / Armas Rigal, N. Danzas populares tradicionales cubanas p. 104 Cu (BD)
        [...] gesticula como si estuviera en el monte y sus movimientos -muy fuertes- simulan la acción de machetear, apartando las malezas del camino.
  2. v. tr. Dar uno o varios machetazos [a alguien].
    Esquema sintáctico
    docs. (1701-2022) 32 ejemplos:
    • 1701 Villagutierre Sotomayor, J. HConquista Itzá [2002] Esp (CDH )
      Y aviéndolo executado don Pedro de Zubiaur, bolvió dentro de poco tiempo con la noticia, no solo de aver encontrado el camino y reconocido ser él por las pisadas y rastros de cavallerías, aunque mal distinto y poco claro por la falta de continuación, sino que también se avía encontrado la ossamenta de la gente que avía entrado con el capitán Juan Díaz de Velasco por aquella parte de Guatimala, que estavan macheteadas las calaberas, en que se reconocía la crueldad bárbara con que los infieles avían obrado con ellos y dádoles muerte.
    • 2022 Anónimo "Detenidos tres menores Trinitarios" [04-05-2022] El Confidencial (Madrid): elconfidencial.com Esp (HD)
      La Guardia Civil ha detenido a tres menores y supuestos miembros del "coro" los Trinitarios en Valdemoro (Madrid), quienes presuntamente machetearon a un joven de 18 años que sufrió la semiamputación de un brazo y otras graves lesiones en las inmediaciones de la estación de dicha localidad el pasado mes de noviembre.
    • 1701 Villagutierre Sotomayor, J. HConquista Itzá [2002] Esp (CDH )
      Y aviéndolo executado don Pedro de Zubiaur, bolvió dentro de poco tiempo con la noticia, no solo de aver encontrado el camino y reconocido ser él por las pisadas y rastros de cavallerías, aunque mal distinto y poco claro por la falta de continuación, sino que también se avía encontrado la ossamenta de la gente que avía entrado con el capitán Juan Díaz de Velasco por aquella parte de Guatimala, que estavan macheteadas las calaberas, en que se reconocía la crueldad bárbara con que los infieles avían obrado con ellos y dádoles muerte.
    • 1874 Anónimo "Despachos telegráficos" [26-05-1874] La Correspondencia de España (Madrid) Esp (HD)
      Los insurrectos de Cuba han atacado tres poblados, á más de San Miguel de Nuevitas, y en uno han macheteado á 24 voluntarios.
    • 1876 Anónimo (Conde de Agetrowski) "Carta guerra turco-servia" [26-09-1876] Crónica Meridional (Almería) (HD)
      Llegó otra brigada de refuerzo, se repusieron las primeras del descalabro, y á las diez y media comenzó de nuevo el fuego. Entonces no acometieron en columna cerrada, sino por secciones, y los sérvios no pudieron evitar que cuatro secciones de á 100 hombres cada una dominasen una altura, macheteasen á 200 soldados que la defendian, y siguiesen su camino despues de colgar de una pica la cabeza del comandante,
    • 1879 Hernández, J. Vuelta Martín Fierro [1994] Argentina (CDH )
      De la inorancia de naides / ninguno debe abusar; / y aunque me puede doblar / todo el que tenga más arte, / no voy a ninguna parte / a dejarme machetiar.
    • 1880 Anónimo "Cuba" [13-10-1880] Gaceta Universal (Madrid) Esp (HD)
      El lúnes, y á las siete de la noche, se aparecieron los mismos bandoleros en las aproximaciones del paradero de la Agüica, donde machetearon á una pareja de guardias gubernativos de Palmillas, quedando gravemente heridos; un poco más adelante se dice que asesinaron al mayoral encargado del sitio de viandas del ingenio Santo Domingo.
    • 1897 Díaz Benzo, A. Pequeñeces Guerra Cuba p. 84 (BD)
      [...] en los patriotas, por una ignorancia supina de los elementos, aplicaciones y efectos de la artillería moderna; y en los separatistas, porque saben de cierto que burlan, fatigan y merman la infantería y caballería con esa táctica indecorosa, traidora, cruel y cobarde, característica en sus combates, pero que no tienen pechos valerosos para machetear á los sirvientes de una pieza, ni medios de contestar á los disparos de una batería.
    • 1901 Toro Gmz, M. NDiccEnciclLengCast (NTLLE)
      Machetear. [...] Herir con el machete á diestro y siniestro.
    • 1924 Rivera, J. E. Vorágine [1995] Colombia (CDH )
      Era un anciano de elevada estatura, que me miraba con tímidos ojos y erguía los brazos sobre la cabeza por impedir que lo macheteara.
    • 1935 Gallegos, R. Canaima [1935] Venezuela (CDH )

      [...] mataron las mulas, saquearon las mercancías, quemaron los carros, después de haberlos rociado con el mismo kerosene que traían para los Vellorinis, y *machetearon a los peones que no tuvieron tiempo de coger el monte.

    • 1941 Alegría, C. Mundo [1978] Perú (CDH )

      — Denme más bien un tiro —clamó el Mágico.

      — Entra, te digo. Tú, Condorumi, bájate y machetéale los brazos si no quiere meterse...

    • 1942 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos Gu (NTLLE)
      MACHETEAR = Cortar o herir con machete, puñal, daga, espada, etc. Acuchillar. Charrasquear, en México.
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      MACHETEAR. En Costa Rica, en sentido general, acuchillar.
    • 1953 Rulfo, J. Llano en llamas [1992] México (CDH )
      En el aguaje * estaba * otro de los nuestros con las costillas de fuera como si lo hubieran macheteado. Y recorriendo el lienzo de arriba abajo * encontramos uno aquí y otro más allá, casi todos con la cara renegrida.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      machetear. tr. Cuba. Herir a alguien en alguna parte del cuerpo.
    • 2010 Martínez, J. A. / Tejada, R. A. Derechos indígenas Guarayos p. 141 Bo (BD)
      La siguió a la curandera hasta Yaguarú y le hizo quitar la palta con el corregidor, pero ella dijo que por qué él [Ignacio] tenía miedo de la verdad que ella dijo estaba haciendo todo eso, y que no importa que le quite la plata, que ya está dicho. Y ahora está nomás allá en la comunidad, nadie lo va a machetear ni a quemar como ellos denuncian y dicen, pero todos ya saben que traen el mal y no quieren que se queden.
    • 2022 Anónimo "Detenidos tres menores Trinitarios" [04-05-2022] El Confidencial (Madrid): elconfidencial.com Esp (HD)
      La Guardia Civil ha detenido a tres menores y supuestos miembros del "coro" los Trinitarios en Valdemoro (Madrid), quienes presuntamente machetearon a un joven de 18 años que sufrió la semiamputación de un brazo y otras graves lesiones en las inmediaciones de la estación de dicha localidad el pasado mes de noviembre.
    • 1701 Villagutierre Sotomayor, J. HConquista Itzá [2002] Esp (CDH )
      Y aviéndolo executado don Pedro de Zubiaur, bolvió dentro de poco tiempo con la noticia, no solo de aver encontrado el camino y reconocido ser él por las pisadas y rastros de cavallerías, aunque mal distinto y poco claro por la falta de continuación, sino que también se avía encontrado la ossamenta de la gente que avía entrado con el capitán Juan Díaz de Velasco por aquella parte de Guatimala, que estavan macheteadas las calaberas, en que se reconocía la crueldad bárbara con que los infieles avían obrado con ellos y dádoles muerte.
    • 1874 Anónimo "Despachos telegráficos" [26-05-1874] La Correspondencia de España (Madrid) Esp (HD)
      Los insurrectos de Cuba han atacado tres poblados, á más de San Miguel de Nuevitas, y en uno han macheteado á 24 voluntarios.
    • 1876 Anónimo (Conde de Agetrowski) "Carta guerra turco-servia" [26-09-1876] Crónica Meridional (Almería) (HD)
      Llegó otra brigada de refuerzo, se repusieron las primeras del descalabro, y á las diez y media comenzó de nuevo el fuego. Entonces no acometieron en columna cerrada, sino por secciones, y los sérvios no pudieron evitar que cuatro secciones de á 100 hombres cada una dominasen una altura, macheteasen á 200 soldados que la defendian, y siguiesen su camino despues de colgar de una pica la cabeza del comandante,
    • 1879 Hernández, J. Vuelta Martín Fierro [1994] Argentina (CDH )
      De la inorancia de naides / ninguno debe abusar; / y aunque me puede doblar / todo el que tenga más arte, / no voy a ninguna parte / a dejarme machetiar.
    • 1880 Anónimo "Cuba" [13-10-1880] Gaceta Universal (Madrid) Esp (HD)
      El lúnes, y á las siete de la noche, se aparecieron los mismos bandoleros en las aproximaciones del paradero de la Agüica, donde machetearon á una pareja de guardias gubernativos de Palmillas, quedando gravemente heridos; un poco más adelante se dice que asesinaron al mayoral encargado del sitio de viandas del ingenio Santo Domingo.
    • 1893 Gagini, C. DiccProvincialismos Costa Rica CR (BD)
      Machetear. Acuchillar, dar cuchilladas, herir, cortar.
    • 1895 Membreño, A. Hondureñismos, 1.ª ed. Ho (FG)
      Machetear.-Causar heridas ó dar golpes con un machete.
    • 1897 Díaz Benzo, A. Pequeñeces Guerra Cuba p. 84 (BD)
      [...] en los patriotas, por una ignorancia supina de los elementos, aplicaciones y efectos de la artillería moderna; y en los separatistas, porque saben de cierto que burlan, fatigan y merman la infantería y caballería con esa táctica indecorosa, traidora, cruel y cobarde, característica en sus combates, pero que no tienen pechos valerosos para machetear á los sirvientes de una pieza, ni medios de contestar á los disparos de una batería.
    • 1899 RAE DRAE 13.ª ed. (NTLLE)
      Machetear. a. Amachetear.
    • 1901 Toro Gmz, M. NDiccEnciclLengCast (NTLLE)
      Machetear. [...] Herir con el machete á diestro y siniestro.
    • 1914 Pagés, A. GDiccLengCastellana (NTLLE)
      MACHETEAR: a. Amachetear.
    • 1924 Rivera, J. E. Vorágine [1995] Colombia (CDH )
      Era un anciano de elevada estatura, que me miraba con tímidos ojos y erguía los brazos sobre la cabeza por impedir que lo macheteara.
    • 1931 Uslar Pietri, A. Lanzas [1993] 229 Venezuela (CDH )

      Los soldados abandonaron las estorbosas y lentas armas y se precipitaron al asalto de las paredes, por sobre los techos, a machetazos contra las puertas. Al esfuerzo la madera cedía y el torrente humano alcanzaba los interiores. Erizado vocerío surgía, excitando la ferocidad y el desenfreno. Macheteaban los muebles, las mesas, las paredes, los heridos. Estaban salpicados de sangre y resbalaban sobre los coágulos.

    • 1935 Gallegos, R. Canaima [1935] Venezuela (CDH )

      [...] mataron las mulas, saquearon las mercancías, quemaron los carros, después de haberlos rociado con el mismo kerosene que traían para los Vellorinis, y *machetearon a los peones que no tuvieron tiempo de coger el monte.

    • 1941 Alegría, C. Mundo [1978] Perú (CDH )
      Pero la misma Melba no quiso partir antes, de miedo, pues quedó muy impresionada con el relato que Bismarck le hizo de su peripecia en Rumi, según el cual aparecía corriendo, él también, un tremendo peligro de morir aplastado por la galga, o macheteado por el Manco y los otros bandidos. El tinterillo se reprochó después su vanidoso afán de aparecer como héroe, pero ya no había remedio. Melba veía galgas y machetes por todas partes.
    • 1941 Alegría, C. Mundo [1978] Perú (CDH )

      — Denme más bien un tiro —clamó el Mágico.

      — Entra, te digo. Tú, Condorumi, bájate y machetéale los brazos si no quiere meterse...

    • 1942 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos Gu (NTLLE)
      MACHETEAR = Cortar o herir con machete, puñal, daga, espada, etc. Acuchillar. Charrasquear, en México.
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      MACHETEAR. En Costa Rica, en sentido general, acuchillar.
    • 1944-1949 Baroja, P. Última vuelta [1978] Esp (CDH )
      Una vez macheteó él solo a cincuenta chinos, al parecer por capricho; otra, peleó con un gigante negro, y le tiró al fogón del barco en donde iban.
    • 1953 Rulfo, J. Llano en llamas [1992] México (CDH )
      En el aguaje * estaba * otro de los nuestros con las costillas de fuera como si lo hubieran macheteado. Y recorriendo el lienzo de arriba abajo * encontramos uno aquí y otro más allá, casi todos con la cara renegrida.
    • c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Honduras (CDH )
      Ni siquiera las víboras son un peligro, pronto las descubren y las machetean a su gusto.
    • 1970 Rivarola Matto, J. B. Yvypóra [2003] Paraguay (CDH )
      Una vez Toribio Sosa le macheteó a mi montado porque entró en su maizal, y le hice bailar chopí con toreada, a arreadorazos, en la plaza del pueblo. Pero esto es el colmo, es inaudito, ¡hay que ser sin entrañas! Quizás algún pariente de Santiago, para vengar la cornada que le dio; aunque lo dudo, porque son correligionarios y además gente decente.
    • 1976 Martín Campo, D. Rojas [1976] México (CDH )
      Esa que fue tu madre me abandonó por irse con otro a ensuciarse. Qué bueno que no regresó porque a ella también la hubiera macheteado con éste. Éste sí me es fiel, éste sí me respeta.
    • 1983 Burgos, E. Rigoberta Menchú [1995] 177 Guatemala (CDH )
      Pero él dijo al guardaespaldas que no la tenía que matar con armas de fuego sino que la tenía que matar a puros machetazos. Claro, el guardaespaldas lo hacía también por obedecer y se vino a la casa de la señora y la empezó a machetearla de sorpresa.
    • 1987 Calvo Ocampo, F. Colombia [1996] Colombia (CDH )

      Andaban cautelosamente. Al montar una lomita, vieron a Mauro, caminando lentamente, cogido al cuello de su suegra Lola; andaba con dificultad, cojeaba. Pensaron: "vea quien viene; de seguro lo machetearon ayer en la fiesta", se iban acercando y aunque lo trataban de evitar, siempre hicieron un leve ruido.

      Lola y Mauro, no voltearon a verlos, sino que se arrojaron precipitadamente al suelo.

    • 1987 Elizondo Elizondo, R. Setenta veces [1994] 119 México (CDH )
      Cosme contaba, con pánico de padre, la vez que la divisó, estampada bajo el solazo de la una, inmóvil y silente en el camino medianero que lleva al laborío de Las Calaveras, le gritó varias veces y sin respuesta, alarmado, la alcanzó y con su machete hizo picadillo a la serpiente coralillo que la tenía hipnotizada. Emilia se molestó, porque lo que era coral, turquesa y noche en deslizante movimiento, él lo convirtió en triperío de conejo revolvente. Si no me iba a picar, ella estaba ahí para ser contemplada y viene usted a machetear la hermosura.
    • 1989 Espinosa, A. Trad WCards VI, Martin p. 229 Mx (BD)
      Tomó al chico de su chamarra de cuero y lo sostuvo en el aire. El jorobado, como si no pudiera creer lo que estaba sucediendo, no dejaba de machetear el brazo de Jack, haciendo trizas su camisa Givenchy azul oscuro. Al parecer, el chico jamás se había enfrentado a un contrincante invencible.
    • 1993 Flores, M. A. Siguamonta [1993] 79 Guatemala (CDH )
      Después te agarró a patadas mientras pegabas tus gritotes duros y después te fuiste quedando calladita y dormida y entonce él se sacó su cosa mientras los otros pintos gritaban y se carcajeaban y aplaudían y te abrió tus canillas mientras te decía cosas y te zampó su cosa y después todos los pintos hicieron lo mismo y vos te fuiste despertando y comenzaste de vuelta a pegar de gritos y los pintos se pusieron como locos y agarraron sus machetes y machetearon a todos los que les habían pegado [...].
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      machetear. tr. Cuba. Herir a alguien en alguna parte del cuerpo.
    • 2010 Martínez, J. A. / Tejada, R. A. Derechos indígenas Guarayos p. 141 Bo (BD)
      La siguió a la curandera hasta Yaguarú y le hizo quitar la palta con el corregidor, pero ella dijo que por qué él [Ignacio] tenía miedo de la verdad que ella dijo estaba haciendo todo eso, y que no importa que le quite la plata, que ya está dicho. Y ahora está nomás allá en la comunidad, nadie lo va a machetear ni a quemar como ellos denuncian y dicen, pero todos ya saben que traen el mal y no quieren que se queden.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      machetear. tr. Cuba y R. Dom. Herir a alguien en alguna parte del cuerpo.
    • 2022 Anónimo "Detenidos tres menores Trinitarios" [04-05-2022] El Confidencial (Madrid): elconfidencial.com Esp (HD)
      La Guardia Civil ha detenido a tres menores y supuestos miembros del "coro" los Trinitarios en Valdemoro (Madrid), quienes presuntamente machetearon a un joven de 18 años que sufrió la semiamputación de un brazo y otras graves lesiones en las inmediaciones de la estación de dicha localidad el pasado mes de noviembre.
      Acepción en desuso
    1. v. En construcción recíproca.
      docs. (1865) Ejemplo:
      • 1865 Inclán, L. G. Astucia, I [2005] p. 462 Mx (BD)
        Desde allí donde yo estaba, presencié perfectamente el ataque, unos y otros contendientes se tenían ganas, apenas se echaron la primera descarga, cuando se cerraron a la arma blanca, el encuentro fue furioso, se macheteaban y daban lanzazos sin piedad [...].
    2. v. En uso absoluto.
      Esquema sintáctico
      docs. (1877-2016) 2 ejemplos:
      • 1877 Mojujo, A. "Cartas Estados Unidos" [02-07-1877] La Época (Madrid) Esp (HD)
        El general Martinez Campos la ha hecho morir por consuncion, y habiendo vivido raquítica y miserable no ha querido siquiera dar un golpe de energía, dejándose matar con brillo y gloria en los cambios de batalla: no, hasta en sus últimos momentos se ve el carácter predominante de la insurreccion cubana, y aun todavía esperan que el verano les dé un respiro para reponerse y volver otra vez á incendiar y machetear.
      • 2016 Burgos, J. S. "Miguel Botella" [01-12-2016] Jot Down Cultural Magazine (Sevilla): jotdown.es Esp (CORPES)
        En los países de América del Sur, por ejemplo en Colombia, los patrones son diferentes. No decapitan así, sino que asesinan con machete o arma de fuego. Y los cortan en trozos. Mi papel ahí es ver qué tipo de machete usan, si ha habido más de una persona macheteando... Y eso se ve por las marcas en los huesos cuando cortan con el machete.
    3. part-adj. Participio-adjetivo de machetear.
      docs. (1898-2010) 10 ejemplos:
      • 1898 Baqueiro, S. Rasgo biográfico Lpz Llergo p. 28 Mx (BD)
        Era que un soberbio caudillo, Cecilio Chí, el primero que había dado el grito de insurrección en el pueblo de Tepich, con el objeto de que no pudiesen tener lugar los tratados que el Cura Vela había celebrado en Tzucacab, con los otros caudillos, poniéndose á la cabeza de una fuerza que le era la más adicta, y todos ellos decididos contra los blancos, como decian, cayó de sorpresa sobre la población, y más de trescientas personas quedaron macheteadas, una gran parte que se habia refugiado en el templo, y cuya sangre dejó inundado el pavimento, y manchados los altares.
      • 2010 Ávila Laurel, J. T. Haití después [01-01-2010] Atanga (CORPES)
        Todos los que pudieron hacer algo para evitarlo miraron inmediatamente para otro lado y luego corrieron, los mismos, a hacer fotos a la pila de huesos de las miles de personas macheteadas. Y para que vean que cuando habla el machete nadie dice nada, 150 mil cayeron bajo el desgobierno de los Tonton macoutes y nadie abrió la boca para decir que aquello no se podía tolerar, y en aquel tiempo el país ya se llamaba Haití.
      • 1898 Baqueiro, S. Rasgo biográfico Lpz Llergo p. 28 Mx (BD)
        Era que un soberbio caudillo, Cecilio Chí, el primero que había dado el grito de insurrección en el pueblo de Tepich, con el objeto de que no pudiesen tener lugar los tratados que el Cura Vela había celebrado en Tzucacab, con los otros caudillos, poniéndose á la cabeza de una fuerza que le era la más adicta, y todos ellos decididos contra los blancos, como decian, cayó de sorpresa sobre la población, y más de trescientas personas quedaron macheteadas, una gran parte que se habia refugiado en el templo, y cuya sangre dejó inundado el pavimento, y manchados los altares.
      • 1899 Picón-Febres, G. Sargento Felipe [2003] Venezuela (CDH )

        Salazar hizo prodigios de valor en el asalto; pero al fin salió vencido en la contienda heroica, y con un grupo de fieles compañeros corrió a guarecerse en las entrañas de las selvas, para que luego le hiciesen prisionero «en los montes mismos de que él solo en la República era conocedor». Siete Generales guzmancistas resultaron macheteados, entre ellos el intrépido Colina, el león de Coro, el viejo veterano de la Federación.

      • 1951 Baratta, M. Cuzcatlán típico II p. 590 ES (BD)
        Una vieja alta y delgada con la cara macheteada. -La escalera.
      • 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] Guatemala (CDH )

        El Gaspar quiso matarla, pero llevaba a su espalda el bulto de su hijo. Invencible, como es, se bebió el río para lavarse el veneno y, superior a la muerte, volvió con el friíto del alba en busca de sus hombres; pero ¡ay!, de sus hombres sólo quedaban los cadáveres macheteados, tatuados por la pólvora en disparos hechos a quemarropa.

      • 1985 Valladares, A. Contra toda esperanza [1987] Cuba (CDH )
        Una legión de espectros, desnudos, lisiados, cruzó por mi mente, al igual que las requisas horrorosas con cientos de heridos, los mutilados, la dinamita para volarnos, las celdas de confinamiento con su régimen de golpizas, las manos macheteadas de Eduardo Capote. Campos de concentración, torturas, mujeres golpeadas en las cárceles, el militar que me lanzaba excrementos y orines al rostro, las golpizas que les propinaron a Eloy, a Izaguirre. Martín Pérez con los testículos heridos a tiros.
      • 2007 Anónimo "Conmoción. Frío relato" [07-06-2007] Tiempo.hn (San Pedro Sula): tiempo.hn Ho (CORPES)
        La policía de Talanga, Francisco Morazán, capturó la mañana de ayer a otro de los supuestos asesinos de los hermanitos López, que murieron macheteados el domingo en la aldea La Nava, Guaimaca, y quien confesó haber matado al niño de 11 años, mientras dos de sus cómplices violaban a su hermana de 13 años.
      • 2007 Olivera Castillo, J. "Gretel" Huésped del infierno Cu (CORPES)
        Dos muertos, un hombre y una mujer. Por ese par de asesinatos aguardaba una sanción de gran envergadura. El rostro marcado por la ansiedad y los instintos de un hombre dispuesto a matar como un tigre. Degollada ella. Él, macheteado de arriba abajo. Ambos llevados a la muerte sin una gota de escrúpulos.
      • 2008 Mendoza Alberto, R. Con un pie aquí y el otro allá ES (CORPES)
        Me entristecía encontrarlos borrachos al amanecer, orinados en las cunetas, sin zapatos, camisa, pantalón; la cartera con los documentos personales a un metro de distancia. Me consternaba observar a otros que regresaban en los mismos camiones, pero no a su cantón, sino al hospital más cercano, macheteados o con agujeros de bala en alguna parte del cuerpo, casi muñéndose o ya difuntos.
      • 2010 Ávila Laurel, J. T. Haití después [01-01-2010] Atanga (CORPES)
        Todos los que pudieron hacer algo para evitarlo miraron inmediatamente para otro lado y luego corrieron, los mismos, a hacer fotos a la pila de huesos de las miles de personas macheteadas. Y para que vean que cuando habla el machete nadie dice nada, 150 mil cayeron bajo el desgobierno de los Tonton macoutes y nadie abrió la boca para decir que aquello no se podía tolerar, y en aquel tiempo el país ya se llamaba Haití.
      • 1898 Baqueiro, S. Rasgo biográfico Lpz Llergo p. 28 Mx (BD)
        Era que un soberbio caudillo, Cecilio Chí, el primero que había dado el grito de insurrección en el pueblo de Tepich, con el objeto de que no pudiesen tener lugar los tratados que el Cura Vela había celebrado en Tzucacab, con los otros caudillos, poniéndose á la cabeza de una fuerza que le era la más adicta, y todos ellos decididos contra los blancos, como decian, cayó de sorpresa sobre la población, y más de trescientas personas quedaron macheteadas, una gran parte que se habia refugiado en el templo, y cuya sangre dejó inundado el pavimento, y manchados los altares.
      • 1899 Picón-Febres, G. Sargento Felipe [2003] Venezuela (CDH )

        Salazar hizo prodigios de valor en el asalto; pero al fin salió vencido en la contienda heroica, y con un grupo de fieles compañeros corrió a guarecerse en las entrañas de las selvas, para que luego le hiciesen prisionero «en los montes mismos de que él solo en la República era conocedor». Siete Generales guzmancistas resultaron macheteados, entre ellos el intrépido Colina, el león de Coro, el viejo veterano de la Federación.

      • 1951 Baratta, M. Cuzcatlán típico II p. 590 ES (BD)
        Una vieja alta y delgada con la cara macheteada. -La escalera.
      • 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] (CDH )
        Se dejó bañar, en una de esas noches de luna en que todo se ve como de día, por la leche de palo que baja de las heridas de la luna macheteada en la corteza, luz de copal que los brujos cuecen en recipientes de sueño y olvido.
      • 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] Guatemala (CDH )

        El Gaspar quiso matarla, pero llevaba a su espalda el bulto de su hijo. Invencible, como es, se bebió el río para lavarse el veneno y, superior a la muerte, volvió con el friíto del alba en busca de sus hombres; pero ¡ay!, de sus hombres sólo quedaban los cadáveres macheteados, tatuados por la pólvora en disparos hechos a quemarropa.

      • 1985 Valladares, A. Contra toda esperanza [1987] Cuba (CDH )
        Una legión de espectros, desnudos, lisiados, cruzó por mi mente, al igual que las requisas horrorosas con cientos de heridos, los mutilados, la dinamita para volarnos, las celdas de confinamiento con su régimen de golpizas, las manos macheteadas de Eduardo Capote. Campos de concentración, torturas, mujeres golpeadas en las cárceles, el militar que me lanzaba excrementos y orines al rostro, las golpizas que les propinaron a Eloy, a Izaguirre. Martín Pérez con los testículos heridos a tiros.
      • 2007 Anónimo "Conmoción. Frío relato" [07-06-2007] Tiempo.hn (San Pedro Sula): tiempo.hn Ho (CORPES)
        La policía de Talanga, Francisco Morazán, capturó la mañana de ayer a otro de los supuestos asesinos de los hermanitos López, que murieron macheteados el domingo en la aldea La Nava, Guaimaca, y quien confesó haber matado al niño de 11 años, mientras dos de sus cómplices violaban a su hermana de 13 años.
      • 2007 Olivera Castillo, J. "Gretel" Huésped del infierno Cu (CORPES)
        Dos muertos, un hombre y una mujer. Por ese par de asesinatos aguardaba una sanción de gran envergadura. El rostro marcado por la ansiedad y los instintos de un hombre dispuesto a matar como un tigre. Degollada ella. Él, macheteado de arriba abajo. Ambos llevados a la muerte sin una gota de escrúpulos.
      • 2008 Mendoza Alberto, R. Con un pie aquí y el otro allá ES (CORPES)
        Me entristecía encontrarlos borrachos al amanecer, orinados en las cunetas, sin zapatos, camisa, pantalón; la cartera con los documentos personales a un metro de distancia. Me consternaba observar a otros que regresaban en los mismos camiones, pero no a su cantón, sino al hospital más cercano, macheteados o con agujeros de bala en alguna parte del cuerpo, casi muñéndose o ya difuntos.
      • 2010 Ávila Laurel, J. T. Haití después [01-01-2010] Atanga (CORPES)
        Todos los que pudieron hacer algo para evitarlo miraron inmediatamente para otro lado y luego corrieron, los mismos, a hacer fotos a la pila de huesos de las miles de personas macheteadas. Y para que vean que cuando habla el machete nadie dice nada, 150 mil cayeron bajo el desgobierno de los Tonton macoutes y nadie abrió la boca para decir que aquello no se podía tolerar, y en aquel tiempo el país ya se llamaba Haití.
    4. v. En pasiva perifrástica.
      Esquema sintáctico
      docs. (1951) Ejemplo:
      • 1951 Barea, A. Forja rebelde [1958] Esp (CDH )
        Me contaba historias de la guerra de Cuba, historias terribles llenas de cadáveres de españoles que habían sido macheteados o morían de la peste bubónica y del vómito negro. Todo estos horrores los transplantaba al África desierta.
  3. v. intr. Mar. Moverse [una embarcación] subiendo y bajando alternativamente la proa y la popa.
    Esquema sintáctico
    docs. (1831-2014) 11 ejemplos:
    • 1831 O'Scanlan, T. DiccMarítimo Esp (BD)
      MACHETEAR. v. a. Pil y Man. Cabecear un buque, navegando poco, á causa de la gruesa mar de proa que se opone á su andar. Dícese tambien familiarmente clavar ó plantar estacas y remachar.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      machetear. tr. [...] Mar. Clavar estacas.
    • 1831 O'Scanlan, T. DiccMarítimo Esp (BD)
      MACHETEAR. v. a. Pil y Man. Cabecear un buque, navegando poco, á causa de la gruesa mar de proa que se opone á su andar. Dícese tambien familiarmente clavar ó plantar estacas y remachar.
    • 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)
      Machetear, v. n. Mar. Cabecear un buque, navegando poco, á causa de la gruesa mar de proa que se opone á su curso.
    • 1864 Lorenzo, J. / Murga, G. / Ferreiro, M. DiccMarítimo [1864] Esp (BD)
      MACHETEAR. v. a. Pil y Man. Cabecear un buque, navegando poco, á causa de la gruesa mar de proa que se opone á su andar. Dícese tambien familiarmente clavar ó plantar estacas y remachar.
    • 1925 RAE DRAE 15.ª ed. (NTLLE)
      MACHETEAR. tr. [...] Mar. Clavar estacas.
    • 1988 Vázquez-Figueroa, A. Caribes [1990] Esp (CDH )
      Con el alba, y cuando el sol luchaba aún por proporcionarle a una parte de la tierra un nuevo y hermoso día, la cochambrosa embarcación izó sus velas macheteando mansamente en dirección a mar abierto [...].
    • 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)
      machetear. tr. Cabecear, hacer la embarcación un movimiento de proa a popa, bajando y subiendo alternativamente una y otra.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      machetear. tr. [...] Mar. Clavar estacas.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      machetear. tr. [...] Mar. Clavar estacas.
    • 1831 O'Scanlan, T. DiccMarítimo Esp (BD)
      MACHETEAR. v. a. Pil y Man. Cabecear un buque, navegando poco, á causa de la gruesa mar de proa que se opone á su andar. Dícese tambien familiarmente clavar ó plantar estacas y remachar.
    • 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)
      Machetear, v. n. Mar. Cabecear un buque, navegando poco, á causa de la gruesa mar de proa que se opone á su curso.
    • 1864 Lorenzo, J. / Murga, G. / Ferreiro, M. DiccMarítimo [1864] Esp (BD)
      MACHETEAR. v. a. Pil y Man. Cabecear un buque, navegando poco, á causa de la gruesa mar de proa que se opone á su andar. Dícese tambien familiarmente clavar ó plantar estacas y remachar.
    • 1901 Toro Gmz, M. NDiccEnciclLengCast (NTLLE)
      Machetear. a. Mar. Cabecear un barco.
    • 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)
      MACHETEAR. [...] v. n. Mar. Cabecear un barco, navegando poco a causa de la mar gruesa que por la proa opone resistencia.
    • 1925 RAE DRAE 15.ª ed. (NTLLE)
      MACHETEAR. tr. [...] Mar. Clavar estacas.
    • 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)
      machetear. tr. [...] Mar. Clavar estacas.
    • 1988 Vázquez-Figueroa, A. Caribes [1990] Esp (CDH )
      Con el alba, y cuando el sol luchaba aún por proporcionarle a una parte de la tierra un nuevo y hermoso día, la cochambrosa embarcación izó sus velas macheteando mansamente en dirección a mar abierto [...].
    • 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)
      machetear. tr. Cabecear, hacer la embarcación un movimiento de proa a popa, bajando y subiendo alternativamente una y otra.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      machetear. tr. [...] Mar. Clavar estacas.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      machetear. tr. [...] Mar. Clavar estacas.
    1. inf-nom. Infinitivo nominal.
      docs. (2007) Ejemplo:
      • 2007 Britto García, L. "Imperio" Arca Ve (CORPES)
        Marcando el paso a la ceremoniosa cuadrilla que ya no se detendrá todo el día. La rotación de la rueda del timón. Y el cimbrarse de marinos que tiran en cubierta de cabos de motones. Y la ronda de baquetazos sobre la espalda del disciplinado. A cada machetear de la proa muerde el mar los verdugones. Y a cada nuevo tirón aparejan trapos para la rotación del nuevo rumbo.
  4. v. tr. Cortar o golpear [algo] con un machete.
    Esquema sintáctico
    docs. (1889-2015) 15 ejemplos:
    • 1889 Perpiñá, A. El Camagüey p. 159 Cu (BD)
      —Los cerdos, son un animal muy sabio, —contestó el africano—; están á la mira de todo lo que pasa, y apenas oyen sacudir los mangos ó machetear cocos, aprovechan la ocasión propicia.
    • 2015 Parra, R. Niños muertos Pe (CORPES)
      Ahora llévalo a la enfermería, les diré que lo vean. Pero luego lo quiero en el cañaveral. Si no, tú trabajarás macheteando caña. Y, si no te gusta, pues me dejas la cantina y te vas a otro pueblo.
    • 1889 Perpiñá, A. El Camagüey p. 159 Cu (BD)
      —Los cerdos, son un animal muy sabio, —contestó el africano—; están á la mira de todo lo que pasa, y apenas oyen sacudir los mangos ó machetear cocos, aprovechan la ocasión propicia.
    • 1899 RAE DRAE 13.ª ed. (NTLLE)
      Machetear. a. Amachetear [| Dar machetazos].
    • 1918 Latorre, M. Cuna p. 232 Ch (BD)
      Luego, sin alejarse mucho de la cueva, en busca de un palo para atajar al león, macheteó los gajos del roble viejo que apoyaba en la roca sus venas carcomidas, pero las fibras no le sirvieron de nada.
    • 1966 Vargas Llosa, M. Casa verde [1991] 216 Perú (CDH )
      Y una mañana él se levantó, bajó a saltos el barranco y ella desde arriba no hagas eso, te lo imploro por el Cristo de Bagazán, santo, santo, y él siguió macheteando la lancha hasta desfondarla y hundirla y cuando subió al barranco traía los ojos contentos.
    • 1986 Morón, G. Gallo [1993] Venezuela (CDH )
      Teresa Querales, con el bojote de hojas más grande en la cabeza, habló todo el camino, en fila iba en diciembre Francisco, con el machetico tocón en la mano derecha, para matar culebras, para tumbar palos, para ayudar a machetear las hojas hallaqueras y porque en este pueblo de Cuicas lo mejor es andar enmachetado, por si acaso, desde chiquito conviene cargar un machete en la mano [...].
    • 1996 Prensa Proceso, 10/11/1996 [1996] México (CDH )

      Creemos que la situación se ha ido agravando por el hecho de que el capitán Sergio López y el sargento Javier Lara se embriagan con frecuencia, y esto ha propiciado que se rompa la disciplina militar de los subalternos. Mientras tanto, nosotros sufrimos las consecuencias: además de que machetearon el frijolar del ejidatario Manuel Méndez Núñez, los militares frecuentemente pisotean nuestros campos sembrados y, en estado de ebriedad, patrullan el poblado a toda velocidad, poniendo en peligro la vida de nuestros hijos.

    • 1998 Tejera, M.ª J. "Derivación frecuentativa español Venezuela" [01-01-1998] Opción (Maracaibo) Ve (HD)
      Otro proceso de creación de verbos iterativos en-ear es el que se cumple en aquéllos que tienen como base un instrumento y que siguen la paráfrasis "dar golpes con ese instrumento", como es el caso de machetear por 'dar golpes con el machete' o de fuetear 'dar golpes con el fuete'.
    • 2002 Vega, A. L. Pulseando difícil p. 420 Placer leer escribir PR (BD)
      Los amigos radicales y la literatura puertorriqueña de la Generación del 50 se aliaron al aire de aquellos tiempos sacudidos por grandes cataclismos políticos internacionales para machetear el cordón umbilical que me ataba a un pasado ahora estigmatizado.
    • 2011 Fernández, A. United Fruit Sugar Co. [2011] Cu (CORPES)
      También estaba prohibido terminantemente durante esa semana, machetear un árbol porque según se decía "lloraría sangre".
    • 2015 Parra, R. Niños muertos Pe (CORPES)
      Ahora llévalo a la enfermería, les diré que lo vean. Pero luego lo quiero en el cañaveral. Si no, tú trabajarás macheteando caña. Y, si no te gusta, pues me dejas la cantina y te vas a otro pueblo.
    • 1889 Perpiñá, A. El Camagüey p. 159 Cu (BD)
      —Los cerdos, son un animal muy sabio, —contestó el africano—; están á la mira de todo lo que pasa, y apenas oyen sacudir los mangos ó machetear cocos, aprovechan la ocasión propicia.
    • 1899 RAE DRAE 13.ª ed. (NTLLE)
      Machetear. a. Amachetear [| Dar machetazos].
    • 1918 Latorre, M. Cuna p. 232 Ch (BD)
      Luego, sin alejarse mucho de la cueva, en busca de un palo para atajar al león, macheteó los gajos del roble viejo que apoyaba en la roca sus venas carcomidas, pero las fibras no le sirvieron de nada.
    • c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Honduras (CDH )
      Y el indio "Curarén" comenzó a desdoblar su manchada sábana de recuerdos y con su palabra macheteada por los "jalones" del puro, me fue describiendo la historia de su cicatriz en la paletilla derecha, y que era un mensaje de su propia vida.
    • 1966 Vargas Llosa, M. Casa verde [1991] 216 Perú (CDH )
      Y una mañana él se levantó, bajó a saltos el barranco y ella desde arriba no hagas eso, te lo imploro por el Cristo de Bagazán, santo, santo, y él siguió macheteando la lancha hasta desfondarla y hundirla y cuando subió al barranco traía los ojos contentos.
    • 1986 Morón, G. Gallo [1993] Venezuela (CDH )
      Teresa Querales, con el bojote de hojas más grande en la cabeza, habló todo el camino, en fila iba en diciembre Francisco, con el machetico tocón en la mano derecha, para matar culebras, para tumbar palos, para ayudar a machetear las hojas hallaqueras y porque en este pueblo de Cuicas lo mejor es andar enmachetado, por si acaso, desde chiquito conviene cargar un machete en la mano [...].
    • 1996 Prensa Proceso, 10/11/1996 [1996] México (CDH )

      Creemos que la situación se ha ido agravando por el hecho de que el capitán Sergio López y el sargento Javier Lara se embriagan con frecuencia, y esto ha propiciado que se rompa la disciplina militar de los subalternos. Mientras tanto, nosotros sufrimos las consecuencias: además de que machetearon el frijolar del ejidatario Manuel Méndez Núñez, los militares frecuentemente pisotean nuestros campos sembrados y, en estado de ebriedad, patrullan el poblado a toda velocidad, poniendo en peligro la vida de nuestros hijos.

    • 1998 Tejera, M.ª J. "Derivación frecuentativa español Venezuela" [01-01-1998] Opción (Maracaibo) Ve (HD)
      Otro proceso de creación de verbos iterativos en-ear es el que se cumple en aquéllos que tienen como base un instrumento y que siguen la paráfrasis "dar golpes con ese instrumento", como es el caso de machetear por 'dar golpes con el machete' o de fuetear 'dar golpes con el fuete'.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      machetear. tr. Golpear con el machete.
    • 2002 Vega, A. L. Pulseando difícil p. 420 Placer leer escribir PR (BD)
      Los amigos radicales y la literatura puertorriqueña de la Generación del 50 se aliaron al aire de aquellos tiempos sacudidos por grandes cataclismos políticos internacionales para machetear el cordón umbilical que me ataba a un pasado ahora estigmatizado.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear. [...] Ni, CR, RD, PR, Pe. Cortar algo con un cuchillo o machete. rur.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear(se). tr. [...] Ho, ES, Ni, Bo. Trabajar o golpear algo con el machete, herramienta de trabajos agrícolas.
    • 2011 Fernández, A. United Fruit Sugar Co. [2011] Cu (CORPES)
      También estaba prohibido terminantemente durante esa semana, machetear un árbol porque según se decía "lloraría sangre".
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      machetear. tr. Golpear con el machete.
    • 2015 Parra, R. Niños muertos Pe (CORPES)
      Ahora llévalo a la enfermería, les diré que lo vean. Pero luego lo quiero en el cañaveral. Si no, tú trabajarás macheteando caña. Y, si no te gusta, pues me dejas la cantina y te vas a otro pueblo.
    1. part-adj. Participio adjetivo de machetear.
      docs. (1948-1958) 4 ejemplos:
      • 1930-1948 Asturias, M. Á. Leyendas Guatemala [1977] Guatemala (CDH )

        Una montaña se le vino encima. Y por defenderse con el brazo que le faltaba perdió tiempo y ya fue de mover el otro brazo en el declive, para escapar maltrecho. Pedazos de culebra macheteada. Chayes de espejo. Olor a lluvia en el mar. De no ser el instinto se queda allí tendido, entre cerros que lo atacaban con espolones de piedras hablantes.

      • 1949 Armas Alfonzo, A. "Cielos muerte" p. 362 Antología cuento venezolano Ve (BD)
        Al negro Eusebio Peralta, de Curiepe, le abrieron la parte baja del vientre de una descarga. Si hubiera vivido no habría podido acostarse más con una mujer. Y Eusebio se arrastró como pudo hasta la sombra de un palosano y, echado sobre sí, se escarbaba la herida con una espiga. Sangre, tierra, esperma y landras, tendones como tallos macheteados, se mezclaban en el boquerón que bordeaba la negra piel desgarrada.
      • 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] Guatemala (CDH )

        El pavor apagó las palabras. Caras de hombres y mujeres temblaban como se sacuden las hojas de los árboles macheteados.

      • 1958 Amaya Amador, R. Brujos Ilamatepeque [2010] p. 138 Ho (BD)
        Cipriano llevó luz de ocote desde la cocina, seguido por los demás compañeros. Era verdad. Por la sala todo estaba en desorden. Las hamacas macheteadas. Dos racimos de guineos que colgaban de las soleras, caídos ahora y partidos como si les hubieran dado puntapiés. Una mesa volcada. Quebrada la pizarra en que aprendían a escribir.
    2. v. En uso absoluto.
      Esquema sintáctico
      docs. (1960-2010) 4 ejemplos:
      • 1960 Roa Bastos, A. Hijo hombre [1977] Paraguay (CDH )

        Avanzan despacio en la maciega del monte. Más rápido no pueden. Empujados por el apuro, por el miedo ya puramente animal, se cuelan a empujones. Por momentos, cuando más ciegas son las embestidas, la maraña los rebota hacia atrás. Entonces el impulso de la desesperación se adelanta, se va más lejos, los abandona casi. El hombre machetea rabiosamente para recuperarlo, para sentir que no están muertos, para tajear una brecha en el entramado de cortaderas y ramas espinosas que trafilan y retienen sus cuerpos como los grumos del almidón en un cedazo, pese a estar tan flacos, tan aporreados, tan espectrales.

      • 1982 Arenas, R. Otra vez mar p. 291 Cu (BD)
        Uno baja otra vez a la tierra y arremete otra vez con más furia contra tanta vara y hojas espinosas y tantos plantones, que quieren sacarle a uno los ojos, dale, dale; y uno intenta arreguindarse mientras da y da a la letra de una canción corta, a cualquier cosa que pueda repetirse, silbarse, rápido, corriendo, sin dejar de machetear [...].
      • 2007 Siles Valle, J. I. Últimos días del Che Bo (CORPES)
        [...] comer algo en lo del Vargas que nos moríamos de hambre y la sed que le da a uno arrancar alguna fruta silvestre de los árboles son muy amargas y los marigüí que hay que caminar con un pañuelo tapándose la cara porque nos comen si no y vuelta pues a caminar uno se agota tanto andar macheteando pa' crear sendero y así no llegamos nunca a las cuevas [...].
      • 2010 Loyola, M. / Cádiz, O. Cueca danza vida y muerte Ch (CORPES)
        Partieron pa' la comisaría pa' pedir permiso pa'l velorio. Llamaron a un carpintero pa' que hiciera el cajón y salieron a machetear pa' tener pa'l velorio... Trajeron un brasero, hicieron un gloria'o y llegaron las viejas a rezar, y en otra pieza unos a tomar.
  5. v. tr. Taurom. Cansar [al toro] haciéndole cornear reiteradamente la muleta que se le presenta y retira de un cuerno al otro.
    Esquema sintáctico
    docs. (1913-2010) 9 ejemplos:
    • 1913 Anónimo (Don Pepe) Début Bonarillo-Hijo [07-07-1913] Palmas y Pitos (Madrid) Esp (HD)
      Armado de muleta y estoque, hace la faena por bajo, a pesar de que el bicho desarme desde banderillas; un pinchazo, media superior, desarmándole el paisano, otro gran pinchazo, y siete intentos con el estoque y la puntilla Perico estuvo desgraciado, pero también debió, ó torear el toro por alto, o machetearle para que no derrotara como hizo desde el segundo par de banderillas.
    • 2010 Puiggrós Planas, B. "Ponce cortó oreja" El Comercio.pe (Lima): elcomercio.pe Esp (CORPES)
      Al cuarto, que se emplaza y huye, nada con el percal. Brinda al público y se dobla con el bicho que huye a tablas en las que se aquerencia, por lo que torea de pitón a pitón, macheteando y lo mata de una estocada habilidosa, pero caída y delantera.
    • 1913 Anónimo (Don Pepe) Début Bonarillo-Hijo [07-07-1913] Palmas y Pitos (Madrid) Esp (HD)
      Armado de muleta y estoque, hace la faena por bajo, a pesar de que el bicho desarme desde banderillas; un pinchazo, media superior, desarmándole el paisano, otro gran pinchazo, y siete intentos con el estoque y la puntilla Perico estuvo desgraciado, pero también debió, ó torear el toro por alto, o machetearle para que no derrotara como hizo desde el segundo par de banderillas.
    • 1921 Anónimo "Cogida Ocejito" [10-05-1921] The Times (Madrid) Esp (HD)
      El novillo sólo se prestaba para que Ocejito, con las precauciones debidas, lo macheteara por la cara, y eso teniendo al lado contrario y bien situado un peón para haberle ahormado la cabeza y fijarlo, y en la primera igualada herirle, entrando con ventaja.
    • 1989 Vidal, J. "Banderillas negras" [11-04-1989] El País (Madrid) Esp (HD)
      Por una vez Curro Romero se cargaba de razón cuando macheteó sin más miramiento al primero de la tarde. La especie que le pusieron delante no merecía ni siquiera fingirle el toreo.
    • 1994 Moral, J. A. Ver toros [1996] 186 Esp (CDH )

      Pases de pitón a pitón. Otra suerte de trasteo que se emplea para ahormar la cabeza de un toro con dificultades insalvables, para cansarlo a base de provocar que derrote pasando la muleta por la cara del toro, de un pitón a otro. A esta suerte se la conoce también por «macheteo»o acción de «machetear».

    • 1994 Prensa El Mundo, 17/10/1994 [1995] Esp (CDH )
      Litri, que había sido jaleado en los violentos capotazos con que recibió al sobrero de Branco Nuncio, sufrió a continuación las iras del público cuando, muy acertadamente, decidió machetear a su complicado enemigo. Con el primero, muy parado y a la defensiva, no tuvo opción.
    • 1996 Prensa El Mundo, 21/09/1996 [1997] Esp (CDH )
      Tras machetear al toro, lo mató de un estoconazo después de pinchar.
    • 2010 Puiggrós Planas, B. "Ponce cortó oreja" El Comercio.pe (Lima): elcomercio.pe Esp (CORPES)
      Al cuarto, que se emplaza y huye, nada con el percal. Brinda al público y se dobla con el bicho que huye a tablas en las que se aquerencia, por lo que torea de pitón a pitón, macheteando y lo mata de una estocada habilidosa, pero caída y delantera.
    • 1913 Anónimo (Don Pepe) Début Bonarillo-Hijo [07-07-1913] Palmas y Pitos (Madrid) Esp (HD)
      Armado de muleta y estoque, hace la faena por bajo, a pesar de que el bicho desarme desde banderillas; un pinchazo, media superior, desarmándole el paisano, otro gran pinchazo, y siete intentos con el estoque y la puntilla Perico estuvo desgraciado, pero también debió, ó torear el toro por alto, o machetearle para que no derrotara como hizo desde el segundo par de banderillas.
    • 1921 Anónimo "Cogida Ocejito" [10-05-1921] The Times (Madrid) Esp (HD)
      El novillo sólo se prestaba para que Ocejito, con las precauciones debidas, lo macheteara por la cara, y eso teniendo al lado contrario y bien situado un peón para haberle ahormado la cabeza y fijarlo, y en la primera igualada herirle, entrando con ventaja.
    • 1935 Anónimo (Trincherilla) "Gran corrida malograda" [20-03-1935] La Fiesta Brava (Barcelona) Esp (HD)
      No nos atrevemos a juzgarle por esta actuación, en la que el nervio de los novillos le llevaron aperreado muchas veces. Lo mejor que hizo fué machetear a su primero, que llegó a la muerte hecho un flamenquillo.
    • 1989 Vidal, J. "Banderillas negras" [11-04-1989] El País (Madrid) Esp (HD)
      Por una vez Curro Romero se cargaba de razón cuando macheteó sin más miramiento al primero de la tarde. La especie que le pusieron delante no merecía ni siquiera fingirle el toreo.
    • 1989 Torres, J. C. Léx esp toros Esp (BD)
      MACHETEAR. Acción de quebrantar al toro haciéndole cornear reiteradamente el engaño que se le presenta y retira de cuerno a cuerno.
    • 1994 Moral, J. A. Ver toros [1996] 186 Esp (CDH )

      Pases de pitón a pitón. Otra suerte de trasteo que se emplea para ahormar la cabeza de un toro con dificultades insalvables, para cansarlo a base de provocar que derrote pasando la muleta por la cara del toro, de un pitón a otro. A esta suerte se la conoce también por «macheteo»o acción de «machetear».

    • 1994 Prensa El Mundo, 17/10/1994 [1995] Esp (CDH )
      Litri, que había sido jaleado en los violentos capotazos con que recibió al sobrero de Branco Nuncio, sufrió a continuación las iras del público cuando, muy acertadamente, decidió machetear a su complicado enemigo. Con el primero, muy parado y a la defensiva, no tuvo opción.
    • 1996 Prensa El Mundo, 21/09/1996 [1997] Esp (CDH )
      Tras machetear al toro, lo mató de un estoconazo después de pinchar.
    • 2010 Puiggrós Planas, B. "Ponce cortó oreja" El Comercio.pe (Lima): elcomercio.pe Esp (CORPES)
      Al cuarto, que se emplaza y huye, nada con el percal. Brinda al público y se dobla con el bicho que huye a tablas en las que se aquerencia, por lo que torea de pitón a pitón, macheteando y lo mata de una estocada habilidosa, pero caída y delantera.
    1. v. En uso absoluto.
      Esquema sintáctico
      docs. (1914-2010) 3 ejemplos:
      • 1914 Anónimo (Relance) "Corrida Prensa 30 mayo" [02-06-1914] La Lidia (Madrid) Esp (HD)
        ¡¡Fatal!! E indignante. Por buen torero que sea y malos que sean los toros, no hay derecho á quedar tan remal y á asesinar así á los bichos. Las verónicas fueron bailando y perdiendo terreno, y el muleteo se redujo a machetear encorvado y á dar tirones, si bien estos los administró cerca y con la zurda.
      • 1997 Prensa ABC Electrónico, 22/05/1997 [1997] Esp (CDH )
        Echa la cara arriba en los capotes mientras el viento molesta a los toreros. No quiere que le castiguen más, y rehúsa volver al peto. Manso, manso. Más que embestir arrolla. Ponce le dice a Su Majestad que éste no se lo brinda, que es muy malo, mejor el próximo. Trastea breve, machetea. Hace bien en matarlo pronto. Su enemigo no vale un duro. Pincha en el primer encuentro y deja una estocada trasera en el segundo.
      • 2010 Puiggrós Planas, B. "Ponce cortó oreja" [29-11-2010] El Comercio.pe (Lima): elcomercio.pe Esp (CORPES)
        Al cuarto, que se emplaza y huye, nada con el percal. Brinda al público y se dobla con el bicho que huye a tablas en las que se aquerencia, por lo que torea de pitón a pitón, macheteando y lo mata de una estocada habilidosa, pero caída y delantera.
  6. v. tr. Cu Co Mx Vender o comprar [algo] a bajo precio.
    Esquema sintáctico
    docs. (1921-1996) 6 ejemplos:
    • 1921 Suárez, C. VocCubano Cu (BD)
      Machetear. Cub. v. a.-fig. y fam.-En la jerga comercial, vender los artículos a bajo precio: "Voy a machetear unos abanicos".
    • 1931 Malaret, A. DiccAmericanismos (FG)
      Machetear. intr [...] Entre comerciantes, vender los artículos a bajo precio.
    • 1946 Malaret, A. DiccAmericanismos (NTLLE)
      MACHETEAR. Colomb. Entre comerciantes, vender a bajo precio.
    • 1951 Malaret, A. Correcciones Dicc americanismos (FG)
      MACHETEAR [...], entre comerciantes, vender a bajo precio. En Yucatán, Mex., es regatear el precio de una mercancía, y comprar o vender a precio ínfimo. También se usan las frases vender, o comprar al machete.
    • 1996 Prensa Diario de Yucatán, 08/09/1996 [1996] México (CDH )
      Opinó que los comentarios de que "no hay dinero" para seguir comprando vaquillas y la falta de orden de algunos ganaderos, que quieren que se les compren sus vaquillas de inmediato, deriva en que acudan con compradores particulares que les "machetean" el ganado.
    • 1921 Suárez, C. VocCubano Cu (BD)
      Machetear. Cub. v. a.-fig. y fam.-En la jerga comercial, vender los artículos a bajo precio: "Voy a machetear unos abanicos".
    • 1931 Malaret, A. DiccAmericanismos (FG)
      Machetear. intr [...] Entre comerciantes, vender los artículos a bajo precio.
    • 1946 Malaret, A. DiccAmericanismos (NTLLE)
      MACHETEAR. Colomb. Entre comerciantes, vender a bajo precio.
    • 1951 Malaret, A. Correcciones Dicc americanismos (FG)
      MACHETEAR [...], entre comerciantes, vender a bajo precio. En Yucatán, Mex., es regatear el precio de una mercancía, y comprar o vender a precio ínfimo. También se usan las frases vender, o comprar al machete.
    • 1966 Morínigo, M. A. DiccAmericanismos (NTLLE)
      MACHETEAR. tr. Colom. Entre comerciantes, vender a bajo precio. Ú.t.c.intr.
    • 1996 Prensa Diario de Yucatán, 08/09/1996 [1996] México (CDH )
      Opinó que los comentarios de que "no hay dinero" para seguir comprando vaquillas y la falta de orden de algunos ganaderos, que quieren que se les compren sus vaquillas de inmediato, deriva en que acudan con compradores particulares que les "machetean" el ganado.
  7. v. tr. Mx Estudiar [una asignatura o un tema] de forma intensiva.
    Esquema sintáctico
    docs. (1942-2019) 6 ejemplos:
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      MACHETEAR. tr. [...] Estudiar porfiadamente el estudiante torpe.
    • 2019 Lara, L. F. (dir.) DiccEspMéxico (2.ª ed.) Mx (BD)
      machetear v tr [...] (Popular) Aprender de memoria y perfectamente una lección: "Se macheteó todos los apuntes de física".
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      MACHETEAR. tr. [...] Estudiar porfiadamente el estudiante torpe.
    • 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)
      machetear. tr. [...] Méj. Estudiar con tesón un estudiante poco inteligente.
    • 1986 Chávez Jr., G. Batallador [1986] 243 México (CDH )
      El trabajo de Eloísa aumentaba, y ella apenas si podía estar en México dos días a la semana, tiempo cuando macheteaba el inglés que, según ella misma confesaba, no le entraba, aun cuando en el resto de su trabajo, al parecer, era sumamente apta.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      machetear. tr. Méx. Dicho de un estudiante: Estudiar con ahínco.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      machetear. tr. Méx. Dicho de un estudiante: Estudiar con ahínco.
    • 2019 Lara, L. F. (dir.) DiccEspMéxico (2.ª ed.) Mx (BD)
      machetear v tr [...] (Popular) Aprender de memoria y perfectamente una lección: "Se macheteó todos los apuntes de física".
    1. v. En uso absoluto.
      Esquema sintáctico
      docs. (1958-2003) 2 ejemplos:
      • 1958 Fuentes, C. Región [1968] México (CDH )
        ¡Cómo nos fregamos macheteando, amigo! Esas noches largas de noviembre y diciembre (el olor a castaña asada, ¿sabe usted?) en un cuartito mierda de Doctor Vértiz, lleno de humo y tazas de café repletas de ceniza, sobre el civil de Planiol y el constitucional de Lanz Duret, hasta que la cabeza nos zumbaba y los ojos los sentíamos a puro huevo cocido.
      • 2003 Glz Alba, L. Sol tarde p. 176 Mx (BD)
        Claro que es menor, es mi sobrino y nos recostamos un rato, conversando: este muchacho burro acabo de reprobar dos materias y le digo que deberá machetear.
    2. v. En construcción media.
      docs. (2005) Ejemplo:
      • 2005 Poniatowska, E. Tren pasa primero Mx (CORPES)
        Allá en Nizanda, Trinidad se macheteó los estatutos de Ferrocarriles. gracias al ejemplar de los contratos de trabajo descubrió que las injusticias de la empresa nacionalizada superaban a las de los misters norteamericanos.
  8. v. intr. Mx Gu Ch Ocuparse en una actividad remunerada.
    Esquema sintáctico
    docs. (1946-2016) 4 ejemplos:
    • 1946 Malaret, A. DiccAmericanismos (NTLLE)
      MACHETEAR. Méx. Trabajar
    • 2006 López Montaner, A. "Thriller Antígona" [2009] Dramaturgia chilena 2000 Ch (CORPES)
      Mi cuerpo no estaba conectado a mi corazón, eso es embrutecerse. Y no estudié, no soñé con nada, qué podía soñar o esperar del mundo, si hasta el viejo curado del barrio cuando se ponía a machetear ganaba más que yo. El mundo no me esperaba a mí, qué podía esperar yo de él.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear(se). tr. Mx, Gu. Trabajar con ahínco. pop.
    • 2016 Cruz Bárcenas, A. "Santaclós bullying" [11-11-2016] La Jornada (Ciudad de México): jornada.unam.mx Mx (CORPES)
      ¿Que cómo le hace para fabricar tantos juguetes? Fácil: tiene su especie de obreros que le machetean día y noche. ¡Y hay que ver que en el Polo Norte los días y las noches suelen ser muy largos!
  9. v. tr. Cu Co Pe Tratar con crueldad y dureza [a alguien].
    Esquema sintáctico
    docs. (1946-2011) 4 ejemplos:
    • 1946 Tobón Betancourt, J. Colombianismos Co (BD)
      Machetear.- Hacer o tratar mal una persona o cosa.
    • 1964 Alario di Filippo, M. LexColombianismos Co (NTLLE)
      Machetear. Tratar mal a una persona.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear(se). Pe. metáf. Maltratar una persona a alguien. pop + cult → espon.
    • 2011 Coyula, M. Catalina Cu (CORPES)
      Lo de los liberales fue una rebelión en tiempo de conga con nombre de caramelo, pero costó sangre de cubanos, como la del viejo general Quintín Banderas, al pobre negro lo machetearon como a un perro, Pienso igual, amigo mío, ¡y además aquella conga, con su estribillo procaz y ofensivo!, esa gente nunca tuvo estilo, Aé, aé, aé la chambelona, Menocal pa' la Loma y Marianita pa' la Zona, la pobre Mariana Seva, no se lo merecía, aunque sé que a veces hablaba mal de mí, pensando que no me iba a enterar.
  10. v. tr. Co Ar Bo Utilizar [una anotación oculta] para aprobar [una materia o un examen escrito].
    Esquema sintáctico
    docs. (1964-2016) 7 ejemplos:
    • 1964 Alario di Filippo, M. LexColombianismos Co (NTLLE)
      Machetear. Cometer fraude en los exámenes escritos.
    • 2016 Cremonte, U. Autocruzados Ar (CORPES)
      Me doy cuenta de que lo mío son las letras. Mi abuela deja de leerme en las noches y yo empiezo a leerle a mi hermano. Detesto los números y apruebo matemáticas macheteándome el teorema de Pitágoras.
    • 1964 Alario di Filippo, M. LexColombianismos Co (NTLLE)
      Machetear. Cometer fraude en los exámenes escritos.
    • 1992 RAE DRAE 21.ª ed. (NTLLE)
      machetear. [...] prnl. Argent. fam. Valerse el estudiante de machete durante un examen. ME MACHETEÉ toda la lección. Ú t. c. tr.
    • 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccColombianismos Co (NTLLE)
      machetear [...] vi Costa atl coloq Cometer fraude en los exámenes escritos.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear(se). [...] intr. Bo, Ar. Utilizar un estudiante machetes en un examen. est.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      machetear. [...] prnl. coloq. Arg. Dicho de un estudiante: Valerse de machete durante un examen. U. t. c. tr.
    • 2016 Cremonte, U. Autocruzados Ar (CORPES)
      Me doy cuenta de que lo mío son las letras. Mi abuela deja de leerme en las noches y yo empiezo a leerle a mi hermano. Detesto los números y apruebo matemáticas macheteándome el teorema de Pitágoras.
    • 1964 Alario di Filippo, M. LexColombianismos Co (NTLLE)
      Machetear. Cometer fraude en los exámenes escritos.
    • 1992 RAE DRAE 21.ª ed. (NTLLE)
      machetear. [...] prnl. Argent. fam. Valerse el estudiante de machete durante un examen. ME MACHETEÉ toda la lección. Ú t. c. tr.
    • 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccColombianismos Co (NTLLE)
      machetear [...] vi Costa atl coloq Cometer fraude en los exámenes escritos.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      machetear. [...] prnl. coloq. Arg. Dicho de un estudiante: Valerse de machete durante un examen. Me macheteé toda la lección.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear(se). [...] intr. Bo, Ar. Utilizar un estudiante machetes en un examen. est.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      machetear. [...] prnl. coloq. Arg. Dicho de un estudiante: Valerse de machete durante un examen. U. t. c. tr.
    • 2016 Cremonte, U. Autocruzados Ar (CORPES)
      Me doy cuenta de que lo mío son las letras. Mi abuela deja de leerme en las noches y yo empiezo a leerle a mi hermano. Detesto los números y apruebo matemáticas macheteándome el teorema de Pitágoras.
  11. v. tr. Mx ES Ho Recordar o repetir [algo] con insistencia [a alguien].
    Esquema sintáctico
    docs. (1987-2010) 3 ejemplos:
    • 1987 Puga, M. L. Forma silencio [1987] México (CDH )
      Todos los que han creído hacer de este país "algo mejor" han dejado una página escrita en esa historia que tanto nos machetean en la primaria. Esa que nos aprendemos tratando de imaginar la respuesta en el examen, pero que en el fondo no sabemos, porque no la sentimos propia. Continuamente nos la están haciendo.
    • 2002 Casalbé, J. Dicc salvadoreñismos ES (BD)
      Machetear: Intr. Recordar con insistencia.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear(se). [...] tr. Ho. Recordar algo con insistencia.
  12. v. tr. Cortar [algo] con un machete.
    Esquema sintáctico
    docs. (2005) Ejemplo:
    • 2005 Bellinghausen, H. Aire libre Mx (CORPES)
      [...] le extendí a Margarita el ramo por encima de la mesa donde macheteaba filetes de guachinango bien sonrosados.
  13. Acepción lexicográfica
  14. v. intr. Co Mx "Porfiar" (Casalbé, DiccSalvadoreñismos-2002).
    docs. (1823-2002) 7 ejemplos:
    • a1823 Gallardo, B. J. "Vocabulario provinzial americano" Vocabulario provincial americano (BD)
      Machetear: verb. porfiar en pedir, importunar.
    • 2002 Casalbé, J. Dicc salvadoreñismos ES (BD)
      Machetear: Intr. Méx. Insistir.
    • a1823 Gallardo, B. J. "Vocabulario provinzial americano" Vocabulario provincial americano (BD)
      Machetear: verb. porfiar en pedir, importunar.
    • 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)
      MACHETEAR. [...] fig. y fam. Amér. En Colombia, porfiar.
    • 1925 Vergara Martín, G. M. Cuatro mil palabras (FG)
      MACHETEAR. tr., a. acep. fig. En Colombia. Importunar, hacer instancia para lograr algo.
    • 1927 RAE DMILE 1.ª ed. (NTLLE)
      MACHETEAR. Colomb. Porfiar.
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      MACHETEAR. tr. [...] En Méjico y Colombia, en general, porfiar.
    • 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)
      machetear. [...] intr. Col. y Méj. porfiar.
    • 2002 Casalbé, J. Dicc salvadoreñismos ES (BD)
      Machetear: Intr. Méx. Insistir.
  15. Acepción lexicográfica
  16. v. tr. Ch "En la jerga policial, dejar en libertad a un delincuente para evitar trabajos oficinescos" (Morínigo, Nuevo DiccAmericanismos-1998).
    docs. (1917-1998) 3 ejemplos:
    • 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)
      MACHETEAR. fig. Amér. En Chile, dejar la policía a un reo en libertad para ahorrarse el trabajo de hacer anotaciones o de enviar partes al juzgado
    • 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)
      machetear. tr [...] Chile. Soltar la policía a un delincuente para ahorrarse trámites burocráticos.
    • 1998 M. A. Morínigo / M. A. Morínigo Vázquez-Prego Nuevo diccionario de americanismos e indigenismos (BD)
      MACHETEAR tr. Chi. En la jerga policial, dejar en libertad a un delincuente para evitar trabajos oficinescos.
  17. Acepción lexicográfica
  18. v. tr. Ch "Robar la policía el dinero de los reos" (Santamaría, DiccMejicanismos-1959).
    docs. (1917-1959) 2 ejemplos:
    • 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)
      MACHETEAR. [...] ant. fig. Amér. En Chile, robar la policía el dinero de los reos.
    • 1959 Santamaría, F. J. DiccMejicanismos Mx (NTLLE)
      Machetear. ant. Robar la policía el dinero de los reos.
  19. Acepción lexicográfica
  20. v. intr. Mx Impr. "Entre tipógrafos, trabajar el cajista" (Morínigo, Nuevo DiccAmericanismos-1998).
    docs. (1942-1998) 4 ejemplos:
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      MACHETEAR. En Méjico, entre impresores, trabajar el cajista que para, a quien llaman machetero.
    • 1966 Morínigo, M. A. DiccAmericanismos (NTLLE)
      MACHETEAR. [...] Entre tipógrafos, trabajar el cajista.
    • 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)
      machetear tr. [...]. Impr. Méj. Trabajar el cajista.
    • 1998 M. A. Morínigo / M. A. Morínigo Vázquez-Prego Nuevo diccionario de americanismos e indigenismos (BD)
      MACHETEAR int. Entre tipógrafos, trabajar el cajista.
  21. Acepción lexicográfica
  22. v. tr. Mx Ni Cu RD PR Co Ve Bo "Hacer mal un trabajo por apresuramiento y descuido" (RAE, DLE 23.ª ed.-2014).
    docs. (1942-2014) 7 ejemplos:
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      MACHETEAR. fig. En Méjico, hacer mal, o a medias, una cosa, o hacerla atolondradamente.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      machetear. tr. Cuba. Hacer mal un trabajo por apresuramiento y descuido.
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      MACHETEAR. fig. En Méjico, hacer mal, o a medias, una cosa, o hacerla atolondradamente.
    • 1964 Alario di Filippo, M. LexColombianismos Co (NTLLE)
      Machetear. Hacer mal un trabajo.
    • 1984 Maura, G. V. DiccVoces coloquiales Puerto Rico PR (TesoroPR)
      machetear [...] verbo transitivo Hacer una cosa con prisa y descuidadamente. Machetiar.
    • 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)
      machetear. tr. [...] Méj. Hacer las cosas mal o a medias, sin poner atención.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      machetear. tr. Cuba. Hacer mal un trabajo por apresuramiento y descuido.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear(se). tr. Ni, Cu, RD, PR, Co, Ve, Bo. Hacer un trabajo sin esmero o dejarlo sin terminar. pop + cult → espon.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      machetear. tr. Cuba. Hacer mal un trabajo por apresuramiento y descuido.
  23. Acepción lexicográfica
  24. v. prnl. Bo Ar "Mantener relaciones sexuales con alguien, especialmente extramatrimoniales" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (1947-2010) 3 ejemplos:
    • 1947 Solá, J. V. DiccRegionalismosSalta Ar (FG)
      Machetear. V. Tener ayuntamiento carnal.
    • 1975 Abad Santillán, D. Dicc argentinismos Ar (BD)
      machetear. v. a. fig. Hacer uso carnal de la mujer, presumiéndose la violencia, aun cuando no se la emplee. La voz arrastra un grosero matiz de jactancia.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear(se). [...] tr. prnl. Bo, Ar. Mantener relaciones sexuales con alguien, especialmente extramatrimoniales. pop + cult → espon.
  25. Acepción lexicográfica
  26. v. intr. Ni "Disparatar, desbarrar en el modo de hablar o de escribir" (Malaret, Correcciones Dicc americanismos-1951)
    docs. (1951) Ejemplo:
    • 1951 Malaret, A. Correcciones Dicc americanismos (FG)
      MACHETEAR [...] Nicar. Disparatar, desbarrar en el modo de hablar o de escribir.
  27. Acepción lexicográfica
  28. v. tr. Ho PR "Modificar, cambiar o recortar algo, generalmente un documento o escrito" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (1965-2010) 3 ejemplos:
    • 1965 Rosario, R. VocPuertorriqueño PR (TesoroPR)
      machetear verbo transitivo a. (general) Podar o recortar un documento, un proyecto, etc.
    • 1965-1980 Rosario, R. VocPuertorriqueño, 3.ª ed. PR (NTLLE)
      Machetear, v - podar o recortar un documento, un proyecto, etc.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear(se). tr. Ho. Modificar, cambiar o recortar algo, generalmente un documento o escrito.
  29. Acepción lexicográfica
  30. v. tr. Pa Pe Bo "Criticar severamente a alguien" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (1968-2010) 2 ejemplos:
    • 1968 Isaza Calderón, B. / Alfaro, R. J. Panameñismos Pa (NTLLE)
      MACHETEAR tr. Criticar, censurar
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear(se). tr. Pa, Pe, Bo. Criticar severamente a alguien. pop.
  31. Acepción lexicográfica
  32. v. tr. Pa "Luchar insistentemente" (Higuero Morales, DiccTérm Panameños-1999).
    docs. (1968-1999) 2 ejemplos:
    • 1968 Isaza Calderón, B. / Alfaro, R. J. Panameñismos Pa (NTLLE)
      MACHETEAR. [...] Luchar por algo con insistencia.
    • 1999 Higuero Morales, A. Dicc términos panameños Pa (BD)
      MACHETEAR v. Luchar insistentemente.
  33. Acepción lexicográfica
  34. v. tr. Ar "Dominar o vencer por las armas y, en un sentido más amplio, superar fácilmente al adversario, en cualquier terreno y cualquiera sea el carácter de la disputa, contienda o rivalidad" (Abad Santillán, DiccArgentinismos-1975).
    docs. (1975) Ejemplo:
    • 1975 Abad Santillán, D. Dicc argentinismos Ar (BD)
      machetear. v. a. Dominar o vencer por las armas y, en un sentido más amplio, superar fácilmente al adversario, en cualquier terreno y cualquiera sea el carácter de la disputa, contienda o rivalidad.
  35. Acepción lexicográfica
  36. v. intr. Ar Ur "Tratar de sacar siempre una pequeña ventaja" (Arias Cruz, Americanismos-1980).
    docs. (1980) Ejemplo:
    • 1980 Arias Cruz, M. Á. Americanismos (BD)
      MACHETEAR v. intr. (Argent., Urug.). Tratar de sacar siempre una pequeña ventaja.
  37. Acepción lexicográfica
  38. v. tr. Ve Bo "Quitar algo a alguien con engaños" (Tejera, DiccVenezolanismos-1993).
    docs. (1982-1993) 2 ejemplos:
    • 1982 Muñoz Reyes, J. / Muñoz Reyes Taborga, I. DiccBolivianismos Bo (NTLLE)
      MACHETEAR.- verb. tran. Adular, tratar de conseguir algo por la adulación.
    • 1993 Tejera, J. DiccVenezolanismos Ve (NTLLE)
      MACHETEAR fig coloq 1. tr And Quitar algo a alguien con engaños.
  39. Acepción lexicográfica
  40. v. tr. PR "Dar carpetazo a un asunto" (Maura, DiccVocesPR-1984).
    docs. (1984) Ejemplo:
    • 1984 Maura, G. V. DiccVoces coloquiales Puerto Rico PR (TesoroPR)
      machetear [...] verbo transitivo Dar carpetazo a un asunto.
  41. Acepción lexicográfica
  42. v. tr. PR "Eliminar a uno de un empleo" (Maura, DiccVocesPR-1984).
    docs. (1984) Ejemplo:
    • 1984 Maura, G. V. DiccVoces coloquiales Puerto Rico PR (TesoroPR)
      machetear verbo transitivo Eliminar a uno de un empleo.
  43. Acepción lexicográfica
  44. v. intr. Ch Pe Bo "Pedir dinero a alguien desconocido en un sitio público y en cantidades pequeñas para satisfacer alguna necesidad inmediata, como beber o fumar y sin intención de devolverlo" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (1986-2010) 3 ejemplos:
    • 1986 Morales Pettorino, F. / Quiroz Mejías, Ó. / Peña Álvz, J. J. DiccChilenismos, III Ch (NTLLE)
      machetear [...] intr. fig. fam. Sablear; solicitar dinero en préstamo.
    • 1990 Álvz Vita, J. DiccPeruanismos Pe (NTLLE)
      machetear Perú. Pegar un sablazo.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear(se). [...] intr. Ch; Bo:O. delinc. Pedir dinero a alguien desconocido en un sitio público y en cantidades pequeñas para satisfacer alguna necesidad inmediata, como beber o fumar y sin intención de devolverlo. pop + cult → espon.
  45. Acepción lexicográfica
  46. v. tr. PR "Chaperonear" (Claudio Torre, DiccJergaPRico-1989).
    docs. (1989) Ejemplo:
    • 1989 Claudio Torre, J. A. Dicc estudiante puertorriqueño PR (TesoroPR)
      machetear verbo transitivo Chaperonear
  47. Acepción lexicográfica
  48. v. tr. PR "No hacer bien las cosas" (Claudio Torre, DiccJergaPRico-1989).
    docs. (1989) Ejemplo:
    • 1989 Claudio Torre, J. A. Dicc estudiante puertorriqueño PR (TesoroPR)
      machetear verbo transitivo No hacer bien las cosas.
  49. Acepción lexicográfica
  50. v. tr. Pe "Cobrar un precio excesivo" (Álvz Vita, DiccPeruanismos-1990).
    docs. (1990) Ejemplo:
    • 1990 Álvz Vita, J. DiccPeruanismos Pe (NTLLE)
      machetear [...] Chile (Norte y Perú.) Cobrar un precio excesivo.
  51. Acepción lexicográfica
  52. v. tr. Ar Ur "Reducir el texto de un examen a machete" (RAE, DRAE 21.ª ed.-1992).
    docs. (1992-2014) 4 ejemplos:
    • 1992 RAE DRAE 21.ª ed. (NTLLE)
      machetear. tr. [...] fig. y fam. Argent. Reducir el texto de un examen a machete. Ú. t. c. prnl.
    • 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccUruguayismos Ur (NTLLE)
      machetear v ~se estud Preparar machetes para copiar en un examen escrito.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      machetear. [...] tr. coloq. Arg. Reducir textos a machete (‖ chuleta). U. t. c. prnl.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      machetear. [...] tr. coloq. Arg. Dicho de un estudiante: Reducir textos a machete (‖ chuleta). Macheteé toda la lección. U. t. c. prnl.
  53. Acepción lexicográfica
  54. v. prnl. Ve "Dejarse embaucar o atemorizar" (Tejera, DiccVenezolanismos-1993).
    docs. (1993) Ejemplo:
    • 1993 Tejera, J. DiccVenezolanismos Ve (NTLLE)
      MACHETEAR [...] prnl And Dejarse embaucar o atemorizar.
  55. Acepción lexicográfica
  56. v. tr. Bo "Pedir limosna una persona" (Coello Vila, DiccCoba-1998).
    docs. (1998) Ejemplo:
    • 1998 Coello Vila, C. Dicc Coba Bo (BD)
      machetear v Pedir limosna una persona.
  57. Acepción lexicográfica
  58. v. intr. Cu "Hacer una selección excluyendo o eliminando a alguien" (RAE, DLE 23.ª ed.-2014).
    docs. (2000-2014) 3 ejemplos:
    • 2000 Cárdenas Molina, G. (coord.) DiccEspCuba Cu (BD)
      machetear v intr coloq Excluir o eliminar a alguien al hacer una selección.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      machetear. [...] intr. coloq. Cuba. Hacer una selección excluyendo o eliminando a alguien.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      machetear. [...] intr. coloq. Cuba. Hacer una selección excluyendo o eliminando a alguien.
  59. Acepción lexicográfica
  60. v. intr. ES Ár. rioplat. "Ahorrar" (Casalbé, DiccSalvadoñerismos-2002).
    docs. (2002) Ejemplo:
    • 2002 Casalbé, J. Dicc salvadoreñismos ES (BD)
      Machetear: Intr. R. Plata. Ahorrar.
  61. Acepción lexicográfica
  62. v. tr. Ar "Tomar ideas o frases ajenas para el discurso propio" (AcArgentina, Habla argentinos-2004).
    docs. (2004) Ejemplo:
    • 2004 Academia Argentina de Letras Diccionario del habla de los argentinos (BD)
      machetear. tr. coloq. Tomar ideas o frases ajenas para el discurso propio (fusilar).
  63. Acepción lexicográfica
  64. v. intr. Pe "Darse el lote" (Grosschmid (ed.), DiccRegionalismosEsp-2006).
    docs. (2006) Ejemplo:
    • 2006 Grosschmid, P. (ed.) DiccRegionalismosEsp (BD)
      machetear [...] Perú Darse el lote.
  65. Acepción lexicográfica
  66. v. intr. Mx "Cavilar o reflexionar sobre algo con insistencia" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (2010) Ejemplo:
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear(se). [...] intr. Mx. Cavilar o reflexionar sobre algo con insistencia.
  67. Acepción lexicográfica
  68. v. tr. PR "Cuidar una persona de más edad a otra de menor edad en actos sociales" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (2010) Ejemplo:
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear(se). [...] tr. PR. Cuidar una persona de más edad a otra de menor edad en actos sociales. pop + cult → espon.
  69. Acepción lexicográfica
  70. v. tr. Ho ES Ni Bo Pa "Pelearse dos personas con machete" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (2010) Ejemplo:
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear(se). [...] tr. Ho, ES, Ni, Pa, Bo. Pelearse dos personas con machete.
  71. Acepción lexicográfica
  72. v. tr. Ch "Picar, adulterar una droga" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (2010) Ejemplo:
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear(se). [...] tr. Ch. Picar, adulterar una droga. drog.
  73. Acepción lexicográfica
  74. v. tr. Bo "Quedarse con algo que se ha pedido prestado" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (2010) Ejemplo:
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear(se). [...] Bo:C,O. Quedarse con algo que se ha pedido prestado. pop.
  75. Acepción lexicográfica
  76. v. intr. CR PR Bo "Trabajar con machete, herramienta de trabajos agrícolas" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (2010) Ejemplo:
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear(se). [...] intr. CR, PR, Bo. Trabajar con machete, herramienta de trabajos agrícolas.
  77. Acepción lexicográfica
  78. v. tr. Ar "Utilizar un orador un machete o apunte, generalmente con disimulo" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (2010) Ejemplo:
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      machetear(se). Ar. [...] Utilizar un orador un machete o apunte, generalmente con disimulo. pop + cult → espon
dejarse (o hacerse) machetear
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Ar "Dejarse golpear o castigar" (Morínigo, DiccAmericanismos-1966).
    docs. (1946-1998) 3 ejemplos:
    • 1946 Malaret, A. DiccAmericanismos (NTLLE)
      MACHETEAR. [...] Dejarse, o hacerse machetear. Argent. Sobar el pellejo; zurrar la badana.
    • 1966 Morínigo, M. A. DiccAmericanismos (NTLLE)
      MACHETEAR. [...] Arg. Dejarse o hacerse MACHETEAR. Dejarse golpear o castigar.
    • 1998 M. A. Morínigo / M. A. Morínigo Vázquez-Prego Nuevo diccionario de americanismos e indigenismos (BD)
      MACHETEAR [...] Arg. Dejarse o hacerse machetear. Dejarse golpear o castigar.
  2. Acepción lexicográfica
  3. loc. verb. Ar "Frase figurada que se usa para significar la falta de precaución o de serena apreciación de los propios medios, con que alguien acomete una aventura, empresa o iniciativa" (Abad Santillán, DiccArgentinismos-1975).
    docs. (1975) Ejemplo:
    • 1975 Abad Santillán, D. Dicc argentinismos Ar (BD)
      machetear. [...] Dejarse o hacerse machetear. Frase figurada que se usa para significar la falta de precaución o de serena apreciación de los propios medios, con que alguien acomete una aventura, empresa o iniciativa. Por lo común se emplea en forma negativa: "No voy a dejarme o hacerme machetear".
13.ª Entrega (diciembre de 2022)
Versión del 31/12/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
machetear2 v. (1993-)
machetear
También en esta página: machetear (1561-)
Etim. Derivado de machete, a y -ea(r).

Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica y circunscrita a Uruguy, se consigna por primera vez, con las acepciones 'escatimar exagerada o innecesariamente en lo que se gasta o se da' y como 'permitirse una persona poco de algo, escatimando exagerada o innecesariamente', en 1993, en el Nuevo diccionario de uruguayismos, dirigido por Haensch y Werner.

    Acepción lexicográfica
  1. v. tr. Ur "Escatimar exagerada o innecesariamente en lo que se gasta o se da" (Haensch / Werner (dirs.), NDiccUruguayismos-1993).
    docs. (1993-2014) 4 ejemplos:
    • 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccUruguayismos Ur (NTLLE)
      machetear v [...] intr coloq Escatimar exagerada o innecesariamente en lo que se gasta o se da.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      machetear. [...] tr. Ur. mezquinar (‖ dar con mezquindad).
    • 2011 Academia Nacional Letras DiccEspUruguay Ur (BD)
      machetear. [...] tr. / intr. esp. Mequinar. V. ser devoto de la "virgen del codo; tener un *cocodrilo en el bolsillo; vintenear.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      machetear.[...] tr. Ur. mezquinar (‖ dar con mezquindad).
  2. Acepción lexicográfica
  3. v. tr. Ur "Permitirse una persona poco de "algo", escatimando exagerada o innecesariamente" (Haensch / Werner (dirs.), NDiccUruguayismos-1993).
    docs. (1993) Ejemplo:
    • 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccUruguayismos Ur (NTLLE)
      machetear v [...] ~ se coloq Permitirse una persona poco de "algo", escatimando exagerada o innecesariamente.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE