13.ª Entrega (diciembre de 2022)
Versión del 31/12/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
machetillo s. (1668-)
machetillo
Etim. Del diminutivo de machete (formado con el sufijo -illo).

Esta voz se documenta por primera vez, como 'machete de hoja corta y estrecha', en la carta que escribe L. de la Cueva en 1668 a Hernando Cavero y que edita M. Jiménez de la Espada en un artículo de 1890 del Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid, y la consigna Córdova Malo en su obra El habla del Ecuador. Diccionario de ecuatorianismos (1995). Como 'fruto del madrecacao, en forma de legumbre, de hasta 15 centímetros de longitud, de color verde, que se vuelve marrón al madurar', se documenta en la Historia de Guatemala o Recordación florida (1690), de F. A. Fuentes Guzmán. En el Diccionario universal de historia y geografía (1853), se documenta como 'ave acuática, propia del lago de Chapala', acepción que recoge Santamaría en su Diccionario general de americanismos (1942). Como 'árbol de la familia de las leguminosas de hasta 10 metros de altura, de tronco y ramas espinosas, hojas trifoliadas, flores rojas en racimo y fruto en forma de legumbre y con semillas de color escarlata con una mancha negra', acepción con la que se emplea en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, y que comparte con otras palabras de su familia léxica, como machetito, se documenta  desde las Notas geográficas y económicas sobre la República de Nicaragua (1873), de P. Lévy, y se consigna en la tradición lexicográfica desde la obra Vicios del lenguaje y provincialismos de Guatemala (1892), de Batres Jáuregui. En el artículo "Biología y pesquería de Ethmidium maculatum 'machete' en la Región La Libertad durante el 2010" (2015), de D. Atoche y Z. Culquichicón, se documenta como 'pez marino del orden de los clupeiformes de hasta 35 centímetros de longitud, de cuerpo comprimido y abultado en la parte central, boca ligeramente proyectante, y de color plateado y con manchas negras en los lados', acepción que comparte con su étimo machete

  1. s. m. Machete de hoja corta y estrecha.
    docs. (1668-2016) 15 ejemplos:
    • 1668 Cueva, L. "Carta" p. 232 Noticias Marañón (Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid,29, 1890, pp. 73-119) Esp (BD)
      Estuvieron siete dias muy agasajados. Entre otros dones, se le dió á cada uno su machetillo ó cuchillo hechizo, que acá dicen, que ellos mesmos vieron hacer, con no poca admiración, en la fragua que aquí se ha puesto, que es el añagaza mayor para estos bárbaros.
    • 2016 Anónimo "Adolescente decapitó sobrinito" [24-12-2016] Crónica (Asunción): cronica.com.py Py (CORPES)
      El péndex de 15 años llegó hasta la vivienda ubicada en la colonia indígena Itanaramí de la Villa Ygatimí de Canindeyú, donde tomó en brazos al bebé y se lo llevó a la habitación de la abuela. Con un machetillo y de un saque acabó con la vida del pequeñín.
    • 1668 Cueva, L. "Carta" p. 232 Noticias Marañón (Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid,29, 1890, pp. 73-119) Esp (BD)
      Estuvieron siete dias muy agasajados. Entre otros dones, se le dió á cada uno su machetillo ó cuchillo hechizo, que acá dicen, que ellos mesmos vieron hacer, con no poca admiración, en la fragua que aquí se ha puesto, que es el añagaza mayor para estos bárbaros.
    • 1700 Espinosa, J. "Dictamen fiscal" p. 170 Apuntes históricos Mx (BD)
      [...] que era verdad que tanto él como Nicolás de Aquino les habían hecho en la cabeza diferentes heridas cada uno con su machetillo, y que les habían cortado casi todo el pescuezo.
    • 1701 Villagutierre Sotomayor, J. HConquista Itzá [2002] Esp (CDH )
      Mas por hallarse el capitán Mendía con más de sesenta personas a su cargo entre soldados españoles, sin los indios de servicio, por averse retirado los demás enfermos y verse sin sustento con que mantenerlos por ser muy poco lo que se le remitía de la isla, y como se davan los indios de paz, no se les podía quitar nada, y ya se avían acabado los machetillos y otras chucherías que avía llevado de la isla, y le avían remitido para rescatar maíz y hallarse la gente descaezida y enferma, trató de disponer su retirada a la plaça de armas.
    • 1794 Anónimo Noticias Californias I p. 64 Esp (BD)
      La mejor empresa que los Ingleses hacen es arribar á las Islas que por Jacobo Cooc se llaman en el dia (sin razon alguna de S. Duy, quando su primer descubridor fué nuestro Español Juan Gaytan, que tuvo á bien el año de 1600 y tantos el nombrar á todas ellas las Islas de la Mesa, las que se hallan totalmente pobladas de naturales, situadas por los 20 grados más ó ménos de latitud al Norte, y de longitud como mil leguas al Oeste del Meridiano de San Blas, en donde por materia de un clavo machetillo ó pedazo de fierro á manera de barreta de mina, venden un cerdo de incomparable magnitud, y con la abundancia de sal que tienen estas Islas, lo benefician los citados ingleses para emprender sus navegaciones por estos mares; y al mismo tiempo compran una fruta ó raiz, que en este Reyno llaman ñame [...].
    • 1839 Anónimo "Seguridad pública" p. 76 Leyes Perú 1821-1859 III Pe (BD)
      Art. 80. Es prohibido llevar puñal, navaja grande de punta ó de barba, daga, cuchillo, estoque, aunque sea encubierto, machete, machetillo y cualquier otra arma blanca ó de fuego, bajo la pena de perderla, y de cinco á diez dias de arresto, si no resultare contra el que la llevare, sospecha fundada de estar armado con ánimo de dañar, en cuyo caso será puesto á disposicion del juez competente.
    • 1862 Anónimo "Jurisdicción criminal" [01-01-1862] p. 437 Gaceta de los Tribunales de la República Mexicana (Ciudad de México) Mx (HD)
      Este, que para oir lo que aquella le decía, interrumpió la lectura del catecismo, colocó su libro sobre la mesa del oratorio, descolgó un machetillo que usaba en el campo, se lo ató al cinto y salió, seguro de que á su sola presencia huirían los ladrones.
    • 1938 Pareja Díez-Canseco, A. Baldomera p. 141 Ec (BD)
      Volvió Polibio a ponerse el machetillo en el hombro con el atado en la punta. Se internó por el camino indicado. Comenzó a atravesar las olorosas huertas de cacao.
    • 1948 Mary Corylé (M. R. Cordero León) Mundo p. 63 Esp (FG)
      [...] tomando una ancha macana rayada en verde, rojo y negro, un machetillo [...] y confites, me encaminé al capulí.
    • 1949 Felicísimo Rojas, A. Exodo [1983] p. 81 Ec (BD)
      El machetillo colgado del borrén delantero se golpeaba, en la carrera, con el metal amarillo de la lámpara de carburo, que iluminaría las jornadas recorridas en la noche, cuando ésta no era de luna.
    • 1995 Córdova Malo, C. J. Dicc ecuatorianismos, II Ec (BD)
      machetillo. s. Machete más corto y de hoja más angosta.
    • 2010 Enríquez, G. A. Cacao orgánico p. 239 Ec (BD)
      Cuando se usa la cuchilla o un machetillo (machete recortado) se puede usar un pequeño mazo, que puede ser de madera o metal con madera, para dar pequeños golpes tanto en la parte inferior de las ramas como en el corte mismo.
    • 2011 Anónimo "Sexagenario muere herida machetillo" [04-07-2011] Diario Digital Vanguardio (Ciudad del Este): diariovanguardia.com.py Py (CORPES)
      Un sexagenario murió al recibir una herida en el cuello con un machetillo. Su cadáver fue encontrado esta mañana por su esposa.
    • 2016 Anónimo "Adolescente decapitó sobrinito" [24-12-2016] Crónica (Asunción): cronica.com.py Py (CORPES)
      El péndex de 15 años llegó hasta la vivienda ubicada en la colonia indígena Itanaramí de la Villa Ygatimí de Canindeyú, donde tomó en brazos al bebé y se lo llevó a la habitación de la abuela. Con un machetillo y de un saque acabó con la vida del pequeñín.
    • 1668 Cueva, L. "Carta" p. 232 Noticias Marañón (Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid,29, 1890, pp. 73-119) Esp (BD)
      Estuvieron siete dias muy agasajados. Entre otros dones, se le dió á cada uno su machetillo ó cuchillo hechizo, que acá dicen, que ellos mesmos vieron hacer, con no poca admiración, en la fragua que aquí se ha puesto, que es el añagaza mayor para estos bárbaros.
    • 1700 Espinosa, J. "Dictamen fiscal" p. 170 Apuntes históricos Mx (BD)
      [...] que era verdad que tanto él como Nicolás de Aquino les habían hecho en la cabeza diferentes heridas cada uno con su machetillo, y que les habían cortado casi todo el pescuezo.
    • 1701 Villagutierre Sotomayor, J. HConquista Itzá [2002] Esp (CDH )
      Remitiéronse también el capitán don Marcos de Ávalos a la isla de Zacpuí cien reales de plata, doze almudes de sal y diez y ocho machetillos, que por falta de carbón no avía más acabados; quatro dozenas de sarzillos, quatro maços de abalorios y tres dozenas de sortijas coloradas, encargándole el buen tratamiento de los indios.
    • 1701 Villagutierre Sotomayor, J. HConquista Itzá [2002] Esp (CDH )

      Como en efecto se executó de allí a dos días, acudiendo con la galeota a las humadas del embarcadero de la islilla, donde recibió el maíz, que estava recogido; y dexó otros treinta y cinco machetillos para rescate de más cantidad de maíz.

    • 1701 Villagutierre Sotomayor, J. HConquista Itzá [2002] Esp (CDH )
      Mas por hallarse el capitán Mendía con más de sesenta personas a su cargo entre soldados españoles, sin los indios de servicio, por averse retirado los demás enfermos y verse sin sustento con que mantenerlos por ser muy poco lo que se le remitía de la isla, y como se davan los indios de paz, no se les podía quitar nada, y ya se avían acabado los machetillos y otras chucherías que avía llevado de la isla, y le avían remitido para rescatar maíz y hallarse la gente descaezida y enferma, trató de disponer su retirada a la plaça de armas.
    • 1794 Anónimo Noticias Californias I p. 64 Esp (BD)
      La mejor empresa que los Ingleses hacen es arribar á las Islas que por Jacobo Cooc se llaman en el dia (sin razon alguna de S. Duy, quando su primer descubridor fué nuestro Español Juan Gaytan, que tuvo á bien el año de 1600 y tantos el nombrar á todas ellas las Islas de la Mesa, las que se hallan totalmente pobladas de naturales, situadas por los 20 grados más ó ménos de latitud al Norte, y de longitud como mil leguas al Oeste del Meridiano de San Blas, en donde por materia de un clavo machetillo ó pedazo de fierro á manera de barreta de mina, venden un cerdo de incomparable magnitud, y con la abundancia de sal que tienen estas Islas, lo benefician los citados ingleses para emprender sus navegaciones por estos mares; y al mismo tiempo compran una fruta ó raiz, que en este Reyno llaman ñame [...].
    • 1839 Anónimo "Seguridad pública" p. 76 Leyes Perú 1821-1859 III Pe (BD)
      Art. 80. Es prohibido llevar puñal, navaja grande de punta ó de barba, daga, cuchillo, estoque, aunque sea encubierto, machete, machetillo y cualquier otra arma blanca ó de fuego, bajo la pena de perderla, y de cinco á diez dias de arresto, si no resultare contra el que la llevare, sospecha fundada de estar armado con ánimo de dañar, en cuyo caso será puesto á disposicion del juez competente.
    • 1862 Anónimo "Jurisdicción criminal" [01-01-1862] p. 437 Gaceta de los Tribunales de la República Mexicana (Ciudad de México) Mx (HD)
      Este, que para oir lo que aquella le decía, interrumpió la lectura del catecismo, colocó su libro sobre la mesa del oratorio, descolgó un machetillo que usaba en el campo, se lo ató al cinto y salió, seguro de que á su sola presencia huirían los ladrones.
    • 1938 Pareja Díez-Canseco, A. Baldomera p. 141 Ec (BD)
      Volvió Polibio a ponerse el machetillo en el hombro con el atado en la punta. Se internó por el camino indicado. Comenzó a atravesar las olorosas huertas de cacao.
    • 1948 Mary Corylé (M. R. Cordero León) Mundo p. 63 Esp (FG)
      [...] tomando una ancha macana rayada en verde, rojo y negro, un machetillo [...] y confites, me encaminé al capulí.
    • 1949 Felicísimo Rojas, A. Exodo [1983] p. 81 Ec (BD)
      El machetillo colgado del borrén delantero se golpeaba, en la carrera, con el metal amarillo de la lámpara de carburo, que iluminaría las jornadas recorridas en la noche, cuando ésta no era de luna.
    • 1995 Córdova Malo, C. J. Dicc ecuatorianismos, II Ec (BD)
      machetillo. s. Machete más corto y de hoja más angosta.
    • 2010 Enríquez, G. A. Cacao orgánico p. 239 Ec (BD)
      Cuando se usa la cuchilla o un machetillo (machete recortado) se puede usar un pequeño mazo, que puede ser de madera o metal con madera, para dar pequeños golpes tanto en la parte inferior de las ramas como en el corte mismo.
    • 2011 Anónimo "Sexagenario muere herida machetillo" [04-07-2011] Diario Digital Vanguardio (Ciudad del Este): diariovanguardia.com.py Py (CORPES)
      Un sexagenario murió al recibir una herida en el cuello con un machetillo. Su cadáver fue encontrado esta mañana por su esposa.
    • 2016 Anónimo "Adolescente decapitó sobrinito" [24-12-2016] Crónica (Asunción): cronica.com.py Py (CORPES)
      El péndex de 15 años llegó hasta la vivienda ubicada en la colonia indígena Itanaramí de la Villa Ygatimí de Canindeyú, donde tomó en brazos al bebé y se lo llevó a la habitación de la abuela. Con un machetillo y de un saque acabó con la vida del pequeñín.
  2. Acepción en desuso
  3. s. m. Gu Fruto del madrecacao, en forma de legumbre, de hasta 15 centímetros de longitud, de color verde, que se vuelve marrón al madurar.
    Sinónimo: machetito
    docs. (1690) Ejemplo:
    • 1690 Fuentes Guzmán, F. A. HGuatemala [1882-1883] Guatemala (CDH )

      La Madre de cacao, así llamado porque respecto de frondoso es uno de los que hacen sombra en las huertas de cacao á los árboles que llevan este fruto, es un árbol cuyas hojas, crecidas y formadas á la hechura y semejanza de un corazón, sirven, cuando tiernas, en donde no hay repollos, de excelente y gustosísima verdura para la olla, y no hay otra que con tanta propiedad y razón supla esta falta. Lleva unas florecillas encarnadas, á la manera de unos alfangillos curvos, por cuya causa los llaman los muchachos Machetillos; y es cierto que su figura y forma merece este pronombre, pues asta, cabo y empuñadura le dió la naturaleza con perfección cumplida. Sirven también de verdura en los días de abstinencia.

  4. Acepción en desuso
  5. s. m. Mx Ave acuática, propia del lago de Chapala.
    docs. (1853-1959) 4 ejemplos:
    • 1853 Anónimo DiccUniversal Historia Geografía II p. 669 Mx (BD)
      Chapala. [...]. Las aves acuáticas se conocen con las denominaciones de pato real, pato borrego, pato pichilingui, gallareta, gallito, corvejon, couatte ó zaracuas, tagarote, ánsar garza blanca, garza morena, garza encarnada, tildío, gaviota, machetillo, zocuilote, carcaman, alcaldillo y pililí.
    • 1861 García Cubas, A. Compendio de geografía de la República Mexicana p. 94 Mx (BD)
      Con respecto á la primera, la hay de aves acuáticas, como son: gallaretas, gallitos, coverjo[...]es, c[...]tes, tagaro[...]es, ánzares, garzas blancas, garzas morenas, garzas encarnadas, tildios, gaviotas, machetillos, zocuilotes, carcamanes, alcaldillos, pililis, patos reales, patos borregos y patos pichilengues. La pesca es abundante en los rios y principalmente en la laguna de Chapala [...].
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      MACHETILLO. m. Nombre vulgar con que se conoce en la región del lago de Chapala una avecilla acuática, propia de allí.
    • 1959 Santamaría, F. J. DiccMejicanismos Mx (NTLLE)
      Machetillo. m. Nombre vulgar con que se conoce en la región del lago de Chapala una avecilla acuática, propia de allí.
  6. s. m. Gu ES Ni Árbol de la familia de las leguminosas de hasta 10 metros de altura, de tronco y ramas espinosas, hojas trifoliadas, flores rojas en racimo y fruto en forma de legumbre y con semillas de color escarlata con una mancha negra; se usa en medicina tradicional y como alimento. Nombre científico (género) : Erythrina.
    Sinónimos: machete; machetito
    docs. (1873-2006) 6 ejemplos:
    • 1873 Lévy, P. Notas geográficas y económicas Nicaragua p. 171 Ni (BD)
      Se encuentran en Nicaragua el Fustoque (Maclura tinctoria), el Sándalo (Santalum rubrum), el Moran (Morus tinctoria). Ademas de aquellos, cuyo valor comercial es bien conocido, hay muchos otros, como el Elequeme (de machetillo) (Erythrina corallodendron) y el Nace o Nanzite (Malpighia punicifolia), cuyas cortezas se usan en las artes, al modo de la del Quercitron (Quercus tinctoria); este último se encuentra, dicen, en la tierra fría.
    • 2006 Grijalva Pineda, A. Flora útil Nicaragua p. 115 Ni (BD)
      Erythrina fusca "Machetillo", se distribuye de Guatemala a Bolivia, Asia tropical y Oceanía. Sus flores envuelta [sic] en pasta son cocinadas y comidas, también sirven de alimento a lapas (Williams 1981).
    • 1873 Lévy, P. Notas geográficas y económicas Nicaragua p. 171 Ni (BD)
      Se encuentran en Nicaragua el Fustoque (Maclura tinctoria), el Sándalo (Santalum rubrum), el Moran (Morus tinctoria). Ademas de aquellos, cuyo valor comercial es bien conocido, hay muchos otros, como el Elequeme (de machetillo) (Erythrina corallodendron) y el Nace o Nanzite (Malpighia punicifolia), cuyas cortezas se usan en las artes, al modo de la del Quercitron (Quercus tinctoria); este último se encuentra, dicen, en la tierra fría.
    • 1883 Guzmán, D. J. Apuntamientos topografía Salvador p. 140 ES (BD)
      El pito es un árbol perteneciente á la familia de las leguminosas del género Eritrhina corallodendrum, de 5 á 6 metros de elevación; hojas alternas, medianas, escotadas, dotadas de un largo pedúnculo; flores cuya corola monopétala, de un rojo vivo, parece tener la forma de un sable, de donde trae el nombre vulgar de machetillo.
    • 1892 Batres Jáuregui, A. Vicios lenguaje Guatemala Gu (BD)
      pito. Arbol perteneciente á las leguminosas, del género Erithrina corallodendrum, de 5 á 6 metros de altura, con unas flores cuya corola monopétala tiene la forma de un sable, y el color rojo subido; de donde recibe también el nombre de machetillo.
    • 1946 Tovar Ramírez, E. D. LengSalvadoreño Flora ES (NTLLE)
      Machetillo. El árbol llamado pitoErythrina rubrinervia, de flores cuya coloración es rojo viva].
    • 1948 Valle, A. DiccNicaragüense Ni (NTLLE)
      Machetillo. Arbol de Elequeme, o pitos (Erithrina rubrinervia, H. B. K.)
    • 2006 Grijalva Pineda, A. Flora útil Nicaragua p. 115 Ni (BD)
      Erythrina fusca "Machetillo", se distribuye de Guatemala a Bolivia, Asia tropical y Oceanía. Sus flores envuelta [sic] en pasta son cocinadas y comidas, también sirven de alimento a lapas (Williams 1981).
  7. ac. etim.
    s. m. Pe Pez marino del orden de los clupeiformes de hasta 35 centímetros de longitud, de cuerpo comprimido y abultado en la parte central, boca ligeramente proyectante, y de color plateado y con manchas negras en los lados. Nombre científico: Ethmidium maculatum.
    Sinónimo: machete
    docs. (2015) Ejemplo:
    • 2015 Atoche, D. / Culquichicón, Z. "Biología pesquería machete" [19-10-2015] Sciéndo (Trujillo): revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO Pe (HD)
      Ethmidium maculatum "machete" es uno de los recursos que sustenta la pesquería artesanal en la Región La Libertad; esta especie pertenece a la familia clupeidae, y recibe otros nombres comunes como "machetillo" y "machuelo".

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE