13.ª Entrega (diciembre de 2022)
Versión del 31/12/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
machetismo s. (1948-)
machetismo
También en esta página: machetismo2 (1956-)
Etim. Derivado de machete e -ismo.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'acción política en la que una fuerza armada obtiene o mantiene el poder mediante el uso de la violencia contra la población', en el artículo anónimo "Albayalde y cartón" (1948) del periódico nicaragüense La Voz del Pueblo. Desde entonces se usa esporádicamente para referirse a situaciones de caciquismo y violencia militar en los territorios latinoamericanos, donde el arma más utilizada en estas acciones es el machete.

  1. s. m. Procedimiento para obtener o mantener el poder mediante el uso de la violencia por parte de grupos armados.
    Sinónimo: macheteo
    docs. (1948-2009) 7 ejemplos:
    • 1948 Anónimo "Albayalde cartón" [19-06-1948] La Voz del Pueblo (Juticalpa) Ho (HD)
      Pero felizmente la época del machetismo feroz ha terminado, y hoy en adelante, tanto los problemas políticos y sociales del futuro, deben resolverse dentro del ancho campo de las ideas y sobre plataformas de civismo y comprensión.
    • 2009 Ramos Bautista, G. Iconografía bíblica Hijo Ahuizote p. 61 Mx (BD)
      El caciquismo con su despotismo hacía ver que él y la Inquisición eran uno mismo; en tanto que el gachupinismo, los de boina y alpargata, no cesaban de gangrenar al Pueblo, que padecía mayores penas con la intransigencia del general Díaz, quien con su matona -instrumento ya contemplado en "Domingo de Ramos"- ponía en práctica el machetismo, es decir, el sistema de represión que conducía y garantizaba la paz.
    • 1948 Anónimo "Albayalde cartón" [19-06-1948] La Voz del Pueblo (Juticalpa) Ho (HD)
      Pero felizmente la época del machetismo feroz ha terminado, y hoy en adelante, tanto los problemas políticos y sociales del futuro, deben resolverse dentro del ancho campo de las ideas y sobre plataformas de civismo y comprensión.
    • 1967 McAlister, L. N. "Relaciones cívico-militares América Latina" [01-07-1967] Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano (Managua) Ni (HD)
      Como H. Stuart Hughes comenta, los historiadores son rehacios [sic] a hacer distinciones y tienden a afrontar el problema en un todo homogéneo. Así, "pronunciamientos", "cuartelazos", "golpes de estado", "machetismo", "militarismo", "pretorianismo" y todos los otros casos en los que las fuerzas armadas trascienden sus funciones meramente militares tienden a ser considerados como fenómenos del mismo orden y explicados, más o menos, con la misma fórmula.
    • 1983 Aubet Semmler M. J. TradIntroducción antropología política p. 108 Esp (BD)
      Eric Wolf y Edward Hansen (1972) han desarrollado una tipología de la sucesión latinoamericana. El "machetismo" hace referencia al proceso, convertido en norma a nivel rural, por el que un caudillo acumula suficiente poder para imponer su absoluta voluntad con un séquito de hombres armados (en el siglo XIX los obreros de la zafra o azucareros, solían ir armados con machetes).
    • 1983 Hdz Sánchez-Barba, M. "¿Guerrilla rural? ¿guerrilla urbana? Guerrilla psicológica p. 296 Estudios ciudad iberoamericana Esp (BD)
      En efecto, la violencia parece estar institucionalizada en la organización, permanencia y cambios de los sistemas políticos iberoamericanos. William S. Stokes dedica un notable estudio a la comprobación de tal realidad y hace un recorrido a través de la historia contemporánea regional, analizando los métodos más frecuentes para alcanzar el poder por vía de violencia militarista: "machetismo", "cuartelazo", "golpismo", "imposición", "candidato único", "continuismo", "fraude", etc.
    • 2004 Medina Peña, L. Invención sistema político mexicano p. 226 Mx (BD)
      Según William Stokes, el "machetismo" sería una forma de acción política propia de las comunidades rurales, en tanto que el cuartelazo y el golpe de Estado serían típicas de los ejércitos.
    • 2008 Chapa Bezanilla, M. Á. "Rafael Heliodoro Valle Honduras" [01-01-2008] Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (Ciudad de México) Mx (HD)
      Atribuían estas insuficiencias principalmente a la falta de liderazgo político; además, culpaban a políticos oportunistas que encabezaban milicias y conducían guerras para tomar el poder en su propio beneficio e interés. No surgieron partidos políticos con objetivos nacionales sino hasta finales del siglo XIX; las elecciones y los periodos presidenciales se resolvían primordialmente a través del machetismo y el uso de la fuerza.
    • 2009 Ramos Bautista, G. Iconografía bíblica Hijo Ahuizote p. 61 Mx (BD)
      El caciquismo con su despotismo hacía ver que él y la Inquisición eran uno mismo; en tanto que el gachupinismo, los de boina y alpargata, no cesaban de gangrenar al Pueblo, que padecía mayores penas con la intransigencia del general Díaz, quien con su matona -instrumento ya contemplado en "Domingo de Ramos"- ponía en práctica el machetismo, es decir, el sistema de represión que conducía y garantizaba la paz.
13.ª Entrega (diciembre de 2022)
Versión del 31/12/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
machetismo2 s. (1956-)
machetismo
También en esta página: machetismo (1948-)
Etim. Derivado de machete, a e -ismo.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'actitud de la persona reacia a gastar dinero', en La risa (a1956), obra de Wimpi (Arthur García Núñez) publicada póstumamente; se consigna, en 1993, en el Nuevo diccionario de uruguayismos, dirigido por Haensch y Werner y desde entonces se registra hasta la actualidad.

  1. >machete, a+–ismo
    s. m. Ur Actitud de la persona reacia a gastar dinero.
    docs. (1956-2020) 5 ejemplos:
    • a1956 Wimpi (Arthur García Núñez) Risa p. 72 Ur (BD)
      Entre los casos de avaros está el del que fue al dentista. El dentista conocía por referencias a su cliente, le conocía lo que se designa, comúnmente, machetismo, de manera que después de examinarlo, le dijo: -Tengo que sacarle dos dientes. (Y para que el otro, por economía, no se echara atrás, le propuso): -Le cobro doscientos pesos por sacarte el primero y cien por sacarle el segundo. El cliente pensó un rato y al final dijo: -Bueno, sáqueme primero el segundo, que a sacarme el primero vengo la semana que viene.
    • 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccUruguayismos Ur (NTLLE)
      machetismo m coloq Actitud de la persona que escatima exagerada o innecesariamente lo que gasta o da.
    • 2004 Anónimo "Dinamismo defecto" [04-03-2004] La Red21 (Montevideo): lr21.com.uy Ur (HD)
      Mire, Mandieta, lo que sé es que estamos careciendo de amarga con vermú y que usté adolece de machetismo por no mandar la vuelta.
    • 2011 Academia Nacional Uruguay Diccionario español Uruguay Ur (BD)
      machetismo. [...] m. esp. Tacañería.
    • 2020 Anónimo "Mujica Larrañaga" [21-07-2020] Montevideo Portal (Montevideo): montevideo.com.uy Ur (HD)
      En referencia a la pandemia, Mujica valoró positivamente las medidas sanitarias que se tomaron, pero dijo que se expresó "un machetismo global de socorrer a los más necesitados, que está resolviendo la gente por aquí y por allá".

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE