13.ª Entrega (diciembre de 2022)
Versión del 31/12/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
macheto s. (1986-)
macheto
Etim. De machete.

Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se recoge por primera vez, como 'árbol, sombrío del cafetal' en el Glosario lexicográfico del atlas lingüístico-etnográfico de Colombia (1986), de Montes Giraldo et aliiEl Diccionario diferencial del español de Canarias (1996), de Corrales Zumbado et alii, consigna la acepción 'machete pequeño', refiriéndose al macho del salema.

    Acepción lexicográfica
  1. s. m. Co "Árbol, sombrío del cafetal" (Montes Giraldo / Figueroa L. / Mora M. / Lozano R., GlosLéxicogr Atlas Colombia-1986).
    Sinónimos: machetón; machetona
    docs. (1986) Ejemplo:
    • 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)
      macheto, árbol, sombrío del cafetal: I 111 (T.).
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. m. Esp: Merid (Can) "Machete pequeño" (Corrales Zumbado / Corbella Díaz / Álvz Mtz, DiccDiferencial Canarias-1996).
    docs. (1996) Ejemplo:
    • 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)
      macheto. m. Hi. Machete pequeño.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE