Se documenta por primera vez, como 'navaja de gran tamaño', en el Museo de cuadros de costumbres (1866), de M. M.ª Madiedo, y la registra Zerolo en su Diccionario enciclopédico de la lengua castellana (1895). Como 'árbol tropical de la familia de las fabáceas de hasta 10 metros de altura, tronco delgado y liso, hojas elípticas, flores blancas en espiga y vello sedoso, y fruto comestible en forma de legumbre' se documenta desde el capítulo "Recursos vegetales de interés económico del noroccidente de Pichincha", de J. Andrade y C. Nieto, editado en 1991 por R. Castillo et alii en su obra II Reunión nacional sobre recursos fitogenéticos.
En los repertorios lexicográficos encontramos recogidas varias acepciones: 'la espada o el sable' (documentada en 1948, en el Diccionario del habla nicaragüense, de Valle) y 'salema joven, de pequeño tamaño (Sarpa salpa)' (consignado en el Diccionario diferencial del español de Canarias, 1996, de Corrales Zumbado et alii).
- s. f. Navaja de gran tamaño. docs. (1866-1983) 6 ejemplos:
- 1866 Madiedo, M. M.ª "El Contrabandista" p. 178 Museo cuadros costumbres Co (BD)El blanco zambullia como una danta, i cuando Macana lo buscaba arriba lo sentia por detrás santiguándole los lomos con la machetona. Parecian aquellos dos hombres dos animales ensoberbecidos.
- 1983 Alario di Filippo, M. LexColombianismos Co (NTLLE)machetona. f. Na. Navaja grande.
- 1866 Madiedo, M. M.ª "El Contrabandista" p. 178 Museo cuadros costumbres Co (BD)El blanco zambullia como una danta, i cuando Macana lo buscaba arriba lo sentia por detrás santiguándole los lomos con la machetona. Parecian aquellos dos hombres dos animales ensoberbecidos.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)MACHETONA. f. Amer. C. Navaja grande de camino.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)Machetona. f. Amér. En Colombia, navaja grande.
- 1925 Malaret, A. DiccAmericanismos (FG)MACHETONA. -f.- Colomb. Navaja grande.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)MACHETONA f. En Colombia, navaja grande de viaje.
- 1983 Alario di Filippo, M. LexColombianismos Co (NTLLE)machetona. f. Na. Navaja grande.
- 1866 Madiedo, M. M.ª "El Contrabandista" p. 178 Museo cuadros costumbres Co (BD)
- s. f. Ec Co Árbol tropical de la familia de las fabáceas de hasta 10 metros de altura, tronco delgado y liso, hojas elípticas, flores blancas en espiga y vello sedoso, y fruto comestible en forma de legumbre; se emplea normalmente para dar sombra a la planta del café.
Nombre científico: Inga (género).docs. (1991-2002) 2 ejemplos:- 1991 Andrade, J. / Nieto, C. "Recursos vegetales Pichincha" p. 153 II Recursos Fitogenéticos Ec (BD)■ Guaba. Es un árbol grande y frondoso; se multiplica por semillas y su interés económico constituyen sus vainas muy grandes en donde se encuentran las semillas recubiertas por un mucílago muy suave y dulce que es la parte comestible. Su presencia es espontánea y abundante en toda la zona. En la zona sobresale la variedad conocida como la "machetona", por la forma de machete que tiene la vaina.
- 2002 Patiño Rdz, V. M. Historia frutales neotrópico p. 183 Co (BD)Más de 10 clases de guabas conocía Velasco en el Ecuador, de las cuales las que consideraba mejores eran las de Quito, la verde [?], la bejuquera y la machetona.
- 1991 Andrade, J. / Nieto, C. "Recursos vegetales Pichincha" p. 153 II Recursos Fitogenéticos Ec (BD)
- s. f. Ni "La espada o el sable" (Valle,
DiccNicaragüense -1948).docs. (1948-1995) 2 ejemplos:- 1948 Valle, A. DiccNicaragüense Ni (NTLLE)Machetona. La espada o el sable
- 1995 Gulden, C. M. Vocabulario nicaragüense Ni (BD)MACHETONA. La espada o el sable.
- 1948 Valle, A. DiccNicaragüense Ni (NTLLE)
- s. f. Esp: Merid (Can) "Salema joven, de pequeño tamaño (
Sarpa salpa )" (Corrales Zumbado / Corbella Díaz / Álvz Mtz,DiccDiferencial Canarias -1996).docs. (1996) Ejemplo:- 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)machetona. f. Go. Salema joven, de pequeño tamaño (Sarpa salpa).
- 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)



Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
