macrobronquitis s. (1894-1930)
macrobronquitis
Etim. Voz tomada del alemán Makrobronchitis, atestiguada en esta lengua al menos desde 1890 como 'inflamación de los bronquios grandes', en el primer tomo de Handbuch der Speciellen Pathologie und Therapie, de E. Baelz (Tokio, p. 404: "Grobes Rasseln findet man nur bei Makrobronchitis [...]").
Se documenta por primera vez, en la acepción 'enfermedad del aparato respiratorio, generalmente causada por un virus, y caracterizada por la inflamación de los bronquios grandes, dificultad para respirar y tos', en 1894, en el primer tomo de la traducción, hecha por L. Góngora y J. Góngora, del Tratado de patología interna y terapéutica de Eichhorst. Desde entonces apenas se registra en textos médicos.
- s. f. Med. Enfermedad del aparato respiratorio, generalmente causada por un virus, y caracterizada por la inflamación de los bronquios grandes, dificultad para respirar y tos. docs. (1894-1930) 2 ejemplos:
- 1894 Góngora, L. / Góngora, J. Trad Trat patología Eichhorst, I p. 341 Esp (BD)En el catarro agudo de los bronquios gruesos (macrobronquitis), resalta la membrana mucosa bronquial en primer término por su notable rubicundez.
- 1930 Farreras, P. Trad Patología animales, Hutyra y Marek, II, 2 p. 588 Esp (BD)En el catarro agudo de los bronquios mayores (macrobronquitis catarral aguda) la mucosa de todo el árbol bronquial o de algunas de sus ramas aparece muy roja (ora uniformemente, ora en determinados puntos), a veces, con pequeñas hemorragias rojo oscuras, más o menos hinchada, floja y cubierta de masas mucosas o purulentas.
- 1894 Góngora, L. / Góngora, J. Trad Trat patología Eichhorst, I p. 341 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
