Se documenta únicamente, con la acepción 'enfermedad infecciosa caracterizada por la aparición de fiebre, escalofríos, dolores musculares, cefaleas, tos y, en algunos casos, insuficiencia renal y hepática, y, en particular, la causada por las diferentes especies de protozoos del género Plasmodium, transmitida por la picadura del mosquito anofeles hembra', en 2015, en un catálogo realizado por T. Agurto Sáenz et alii. en el que se recopilan los resúmenes de las tesis doctorales defendidas en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma (Lima) durante el periodo comprendido entre los años 1992-2014. Así, en la síntesis de la tesis defendida por E. M. Berrocal Vílchez, en 1999, sobre el índice de malaria en pobladores de la zona fronteriza entre Perú y Colombia (río Putumayo), se registra este vocablo, sinónimo de los más comunes paludismo, malaria y del tecnicismo malariosis (véanse).
- s. f. Med. Enfermedad infecciosa caracterizada por la aparición de fiebre, escalofríos, dolores musculares, cefaleas, tos y, en algunos casos, insuficiencia renal y hepática, y, en particular, la causada por las diferentes especies de protozoos del género
Plasmodium , transmitida por la picadura del mosquito anofeles hembra.docs. (2015) Ejemplo:- 2015 Berrocal Vílchez, E. M. "Índice malaria Putumayo" p. 75 Catálogo tesis biológicas Pe (BD)Se realizaron estudios sobre la prevalencia de malariasis en poblaciones de la ribera del Río Putumayo, curso de agua que constituye límite territorial entre Perú y Colombia. La investigación se efectuó dentro del Programa Diagnóstico de las Enfermedades Prevalentes y Tropicales de la zona, llevada a cabo por la Marina de Guerra del Perú, en colaboración con el Ministerio de Salud, entre los meses de mayo a julio de 1997; época de mayor actividad vectorial para la transmisión del protozoo parásito. Se obtuvieron muestras de sangre de 333 habitantes distribuidos en 33 poblados, de los cuales 23 corresponden a localidades peruanas.
- 2015 Berrocal Vílchez, E. M. "Índice malaria Putumayo" p. 75 Catálogo tesis biológicas Pe (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
