Este raro tecnicismo médico se documenta por primera vez, con la acepción 'enfermedad infecciosa caracterizada por la aparición de fiebre, escalofríos, dolores musculares, cefaleas, tos y, en algunos casos, insuficiencia renal y hepática, y, en particular, la causada por las diferentes especies de protozoos del género Plasmodium, transmitida por la picadura del mosquito anofeles hembra', esto es, como sinónimo de malaria o paludismo (véanse), entre otros, en 1921, en unas notas del vapor Infanta Isabel de Pinillos, de autoría anónima, publicadas en El Noticiero Gaditano (Cádiz). Se consigna, en 1953, en el Diccionario enciclopédico de la editorial UTEHA, con una definición sinonímica que remite a paludismo.
- s. f. Med. Enfermedad infecciosa caracterizada por la aparición de fiebre, escalofríos, dolores musculares, cefaleas, tos y, en algunos casos, insuficiencia renal y hepática, y, en particular, la causada por las diferentes especies de protozoos del género
Plasmodium , transmitida por la picadura del mosquito anofeles hembra.Sinónimos: carnerada; impaludismo; malaria; malarismo; palúdica; paludigenosis; paludís; paludismo; plasmodiasis; plasmodidiasis; plasmodiosisdocs. (1921-2012) 3 ejemplos:- 1921 Anónimo "Notas vapor" [25-02-1921] El Noticiero Gaditano (Cádiz) Esp (HD)Durante la travesía de Galvestón a la Habana y de dicho puerto hasta Canarias tuvo a bordo varios enfermos, afortunadamente ninguno de verdadera gravedad. Rafael Palan, de empacho gástrico. Juan Trobat, Manuel Leal y José Martínez, de malariosis. José Barrios de coriza.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)Malariosis. f. Med. Paludismo.
- 2012 Gordillo Inostroza, D. Á. et alii Análisis salud Ayacucho p. 152 Pe (BD)En la Región de Ayacucho, en el transcurso de los últimos años se han reportado diferentes especímenes de vectores tanto en los valles interandinos y la selva a lo largo de los Río Apurímac y Mantaro. Según la vigilancia entomológica se han reportado vectores importantes de las enfermedades de malariosis, leishmaniosis, Chagas, bartonelosis, fiebre amarilla selvátiva; faltando solamente vector del dengue y la fiebre amarilla urbana, de este último ya se han reportado la infestación en una comunidad perteneciente al Distrito de Kimbiri al frente de Palmapampa capital del nuevo Distrito de Samugari, por lo tanto la infestación a otras localidades del VRAEM es inminente, por lo que amerita realizar vigilancia entomológica activa para detectar oportunamente y hacer un control adecuado.
- 1921 Anónimo "Notas vapor" [25-02-1921] El Noticiero Gaditano (Cádiz) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
