malarizado, a s. (1929)
malarizado
Etim. Del participio de malarizar.
Se documenta únicamente, con la acepción 'persona a la que han inoculado parásitos del género Plasmodium, transmisores de la malaria', en 1929, en la traducción de un artículo escrito originalmente en alemán publicada en La Revista Blanca (Madrid).
- s. m. y f. Med. Persona a la que han inoculado parásitos del género
Plasmodium , transmisores de la malaria.docs. (1929) Ejemplo:- 1929 Muñiz, E. "Curar parálisis general" [01-08-1929] p. 125 La Revista Blanca (Madrid) Esp (HD)Durante cerca de treinta años, entre 1889 y 1917, Wagner von Jauregg había experimentado en paralíticos generales todos los medios capaces de determinar en ellos estos impulsos febricitantes. Para esta "terapéutica" por medio de la fiebre (la piretoterapia), inyectaba, especialmente, la tuberculina (con Pilcz), diversas vacunes anti-infecciosas, enl nucleinado de sosa, etc... Finalmente inoculó el Plasmodium vivax de la fiebre palúdica terciana que le dió los resultados terapéuticos más señalados. (La técnica es muy sencilla: se extraen de 5 a 6 centímetros cúbicos de sangre de un individuo atacado de paludismo agudo y se inyecta esta sangre al paralítico general. El "malarizado", presenta, al cabo de algunos días, accesos típicos de fiebre intermitente. Después de una docena de accesos, se detiene la fiebre con quinina y se prosigue, como antes, la medicación específica clásica.)
- 1929 Muñiz, E. "Curar parálisis general" [01-08-1929] p. 125 La Revista Blanca (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
