malatez s. (1275)
malatez
Etim. Derivado de malato y -ez.
Se documenta por primera y única vez, con la acepción 'enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae, y caracterizada por lesiones y úlceras en la piel y las mucosas, cierta pérdida de sensibilidad y debilidad muscular' en 1275, en la Primera parte de la General Estoria, de Alfonso X, como sinónimo ocasional de gafez o gafeza (registradas en esta misma obra), y de lepra, que presenta documentación también en el siglo XIII, pero que no logró imponerse a sus rivales hasta el XV.
- >malato, a+–ezs. f. Enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria
Mycobacterium leprae , y caracterizada por lesiones y úlceras en la piel y las mucosas, cierta pérdida de sensibilidad y debilidad muscular.docs. (1275) 2 ejemplos:- c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] fol. 239r Esp (CDH
)
E si en cabeça de varón o de mugier o en barva se fiziesse señal de gafez mandó que los catasse otrossí el sacerdot, e si viesse que parava en aquel lugar la carne más baxa que ell otra e el cabello amariello e más delgado que solié que los diesse por malatos, ca malatez era de la cabeça e de la barba. - c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] Esp (CDH
)
E la nuve tirós otrossí de sobre la tienda, e pareció María malata d'una malatez blanca como nief.
- c1275 Alfonso X Gral Estoria I [2002] fol. 239r Esp (CDH

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
