marsupelas s. (1919)
marsupelas
Etim. Voz tomada del latín científico Marsupella, término acuñado por B. C. J. Dumortier, en 1822, en Commentationes Botanicae (Tournay, Imprimerie de Ch. Casterman-Dieu, p. 114: "MARSUPELLA. Perichaetium fissum colesuliforme; solesula nulla; elateres geminati nudi"); y esta, a su vez, del latín marsūpium y -ella.
Se documenta únicamente, con la acepción 'género de plantas hepáticas', en 1919, en Flora Ibérica. Briófitas. Hepáticas, de A. Casares Gil, texto en el que la voz se registra con mayúscula inicial, probablemente como indicativo de su valor taxonómico.
- ac. etim.s. f. pl. Bot. Género de plantas hepáticas.
Nombre científico: Marsupella .docs. (1919) Ejemplo:- 1919 Casares Gil, A. Hepáticas p. 4 Esp (BD)Simetría dorsiventral la tienen pocos Musgos, y en ellos se puede ver fácilmente por los otros caracteres (nervadura de las hojas y en más de tres filas, etc.) la clase a que corresponden. En cambio en las Hepáticas la dorsiventralidad suele ser difícil de apreciar en aquellos brotes ortotropos, como en ciertas Marsupelas, que carecen de anfigastrios, o en aquellos en los que los anfigastrios son casi del tamaño de las hojas, como en las Anthelias y los brotes propagulíferos de las Calypogeias; pero otros caracteres (hojas bilobuladas, rizoides, etc.) resolverán fácilmente las dudas sobre este punto.
- 1919 Casares Gil, A. Hepáticas p. 4 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
