Se documenta una única vez en La marquesa de Yolombó (1928) de T. Carrasquilla, donde se emplea con el valor de 'que combate o cura la espundia'.
- >matar+espundiaadj. Co Que combate o cura la espundia.docs. (1928) Ejemplo:
- 1928 Carrasquilla, T. Marquesa Yolombó [1984] Co (CDH
)
— Yo se lo cuento a su Mercecita, ¡a los demás ni bamba! Las cuatro virtudes las dan la cáscara del anime, la del fresno, la del carate colorao y las siete yerbas de Salomón.
— ¿De Salomón? ¿Y de dónde las sacaste, negra?
— ¡Ajá! Pues de ái de la barbacoa (y chorrea y chorrea). Son la yerbamora, la cerraja, la ruda de Castilla, la acedera, la verbena negra, la espadilla y la sarpoleta; pero ésta se la eché en ráiz, porque esta indina mata no pega aquí.
— ¿Y las cuatro virtudes?
— Pues son: matacausón, mataflato, mataespundia y matallaga.
- 1928 Carrasquilla, T. Marquesa Yolombó [1984] Co (CDH
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
