13.ª Entrega (diciembre de 2022)
Versión del 31/12/2022
Red REDACTA
Familia Ver familia de palabras
mecapal s. (1555-)
mecapal, mecapalejo
Etim. Voz tomada del nahua mecapalli, de mécatl 'soga' y palli 'cosa ancha o plana' (Diccionario de americanismos (2010), de la ASALE).

Se consigna por primera vez, en la acepción 'faja de cuero u otro material con dos cuerdas o cordeles en los extremos, que sirve para llevar carga a cuestas, poniendo parte de la faja en la frente, mientras las cuerdas sujetan la carga sobre la espalda', en Aqui comiença vn vocabulario de la lengua castellana y mexicana (1555), de A. de Molina; y se documenta por vez primera en la Historia general de las cosas de Nueva España (1576-1577), de F. Sahagún. La palabra se localiza en las obras de lingüística misionera que estudiaban y describían las lenguas originarias americanas (por ejemplo, en la obra bilingüe nahua-español Confessionario mayor, y menor en lengua mexicana (1634), de Bartolomé de Alva) y se documenta hasta la actualidad en Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y El SalvadorSe incorpora en el DRAE-1884 con la definición "faja de cuero con dos cuerdas en los extremos, de que en Méjico se sirven los mozos de cordel y los indios para llevar á cuestas las cargas, poniendo la faja de cuero en la frente y pasando las cuerdas por debajo de la carga". Por otro lado, en el Diccionario de la Lengua Española (1917) de Alemany y Bolufer se consigna un valor no recogido en otras obras como 'tendón, cuerda del animal' uso circunscrito a México.


  1. ac. etim.
    s. m. Mx Ni Gu ES Ho Faja de cuero u otro material con dos cuerdas o cordeles en los extremos, que sirve para llevar carga a cuestas, poniendo parte de la faja en la frente, mientras las cuerdas sujetan la carga sobre la espalda.
    docs. (1555-2014) 72 ejemplos:
    • 1555 Molina, Alonso Vocabulario lengua castellana y mexicana 349 Mx (BD)
      mecapal. mecapalli.
    • 2014 Rey Rosa, R. "Cojo bueno" Imitación de Guatemala Gu (CORPES)
      Un indio con una mesa de pino a cuestas en su mecapal trotaba al lado del camino, seguido por un niño y un perro negro, y las hojas de zacate brillaban como pequeños sables bajo el sol.
    • 1555 Molina, Alonso Vocabulario lengua castellana y mexicana 349 Mx (BD)
      mecapal. mecapalli.
    • 1559 Gilberti, M. Vocabulario lengua Mechuacán 119 Mx (BD)
      Mecapall. siruruqua.
    • 1571 Molina, A. Vocab. lengua castellana y mexicana 55 Mx (BD)
      Mecapalli. mecapal, cordel para llevar carga a cuestas.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 275 Esp (CDH )
      Andaréis lleno de polvo; fatigaros ha el mecapal en la frente; iréis limpiando el sudor de la cara con las manos; augmentarse ha vuestro trabajo en que seréis compelido a dormir al rincón y detrás de la puerta de casas agenas, y allí estaréis cabizbaxo y avergonçado, y andaréis de pueblo en pueblo discorriendo.
    • c1604 Mendieta, J. HEclesiástica indiana [1973] México (CDH )
      [...] así a sus hijuelos chiquitos les hacen unos mecapalejos también chiquitos con sus cordelillos que parecen juguetes en que les atan alguna carguilla liviana conforme a sus corpezuelos, no para que sirva de algún provecho, porque es nada lo que llevan, sino para que se hagan a la costumbre de echar sobre sí aquel yugo cuando sean grandes.
    • 1634 Alva, B. de Confessionario en lengua mexicana fol. 13 Mx (BD)
      15) Cuixm, yquac aca omo miquili in áçomohuayolqui in áço, ocçetlacatl, cuix Ayatl, piçietl, mecapalli, cactli, tomin, atl, tlaqualli, o anquihuicaltique, inipan oanquitocaque, oanquiquimiloque in amo o quima in teopixqui? 15) Por ventura quando murio alguno, o tu pariente,ó otro qualquiera enterrasteslo, echándole en la sepultura manta de Nequen, piciete, mecapal, çapatos, dineros, comida, vevida, y todo á escusas de vuestro Ministro?
    • 1753 Tapia Zenteno, C. Arte novissima lengua mexicana p. 13-14 Mx (BD)
      También es propia esta particula que, de los nombres, que se toman de alguna ocupacion corporal, Cacaxe (que es frase elegante del plebeyo, porque siempre se exercita en cargar sus cacaxtles) plural, Cacaxeque, y lo mismo es Mecapalle, plural Mecapalleque, en el mismo sentido, por el mecapal, que traen en la frente.
    • 1793 Anónimo Quaderno de ydioma zapoteco fol. 150 Mx (BD)
      Mecapal: tuugonana.
    • 1816-1827 Fdz Lizardi, J. J. Periquillo Sarniento [1997] México (CDH )

      El médico docto, aplicado y caritativo es recomendable; pero el necio, el venal y que se acogió a esta facultad para buscar la vida por no tener fuerzas para dedicarse al mecapal, *es un hombre odioso y digno de reputarse por un asesino del género humano con licencia, aunque involuntaria, de los protomedicatos.

    • 1847 Anónimo Monitor [23-11-1847] p. 4 El Monitor Republicano (Ciudad de México) Mx (HD)
      [...] tiró por fuera del mismo zaguan dos talegas con dinéro, un zarape de colores, un capote azul, que parece en su construccion de los que usan los soldados del ejércino americano, y un rebozo de que hacia uso como mecapal.
    • 1876 Anónimo "La miseria" [29-07-1876] La Voz de México (Ciudad de México) Mx (HD)
      Dejar abandonado el mecapal, la escuadra y el nivel, los pinceles ó buril etc, y lo que es más que todo, dejar abandonados á los padres, la mujer y los hijos por servir de carne de cañon en los campos de batalla, es un percance que llenará tanto ó más de purísima aleluya el pecho de los desheredados de la fortuna, como el doble uno por ciento el corazon de los opulentos propietarios.
    • 1879 Salomé Jil (José Millá y Vidaurre) Historia América Central, I p. LIX Gu (BD)
      Dan á esa correa el nombre de 'mecapal', y su uso, desde que los indios están en la tierna infancia, suele originar una depresión ó hundimiento en la parte de la cabeza que oprime el 'mecapal', que á juicio de personas observadoras, influye desfavorablemente en el desarrollo de la inteligencia.
    • 1906 Anónimo "Robo y aprehensión" [19-10-1906] p. 3 El País (Ciudad de México) Mx (HD)
      Para conducir dichos objetos, ocupó á Vicente León y Alejo Navarro, pillos que mecapal al hombro esperan en las esquinas una oportunidad para robar.
    • 1917 Radin, P. El folklore de Oaxaca p. 19 EU (BD)
      -Bueno pues, éste era un pobre hombre ya muy anciano, y dijo una vez: ---Pues ya me canso de estar sentado; no más ahorita cojo mi mecapal, y me voy a traer leña, hasta por esa montaña que nade se atreve a ir en ella [...].
    • 1924 Marroquín, E. Vías de comunicación Guatemala p. 34 Boletín de la Cámara de Comercio de Guatemala Gu (BD)
      Dado el empeño con que hoy se trabajan los caminos, quizá dentro de pocos años se dictará alguna disposición prohibiendo que nuestros indígenas transporten mercaderías a mecapal, pues da pena ver en el camino de San Felipe a Quetzaltenango indígenas transportando bultos voluminosos hasta de siete arrobas de peso.
    • 1938 Poder Judicial de Guatemala Gaceta de los Tribunales p. 315 Gu (BD)
      [...] el cadáver de Leonardo Arenas, el cual tenía un canasto envuelto en una red de pita pendiente del cuello por medio de un mecapal con un lazo [...].
    • 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] Guatemala (CDH )
      [...] hombres, mujeres, niños, se repartían por la ciudad, ligero los que iban montados, al trote los que iban con sus cargas a mecapal o a pecho, al paso otros, y otros, los que arreaban coches, sin avanzar mucho, igual que si anduvieran en ciénaga.
    • 2001 Alemán Ocampo, C. "El caite saltador" Aventuras de Juan Parado Ni (CORPES)
      Se tenían confianza. Cuando Juan llegaba a la finca, en la mañanita, cargaba al burro y lo mandaba a dejar la carga. Por eso, desde temprano, comenzaba la venta de guineos en la casa de Juan Parado, después de ser descargado el burro regresaba a la finca con los mecapales colgados a llevar la nueva carga.
    • 2002 Ruiz, F. Telares Mx (CORPES)
      Esperanza de Ángel le hizo una señal a la Peregrina para que le ayudara a amarrar el telar de cintura a una columna de madera que servía para detener la figura de San Pascual Bailón adentro del templo. La Peregrina desenrolló la tela y la sujetó a la cintura de la Niña, con un ceñidor de cuero llamado mecapal.
    • 2010 Arévalo Arévalo Orellana, C. A. Aquí vivo yo Gu (CORPES)
      Otro de los lugares donde le gustaba estar era en la casa que alquilaba su abuelo materno en la entrada del pueblo. Papino era talabartero, igual que su hijo Roberto y vivían solos. Los dos trabajaban el cuero, el primero hacía cinchos y caites, el segundo vainas y mecapales.
    • 2014 Rey Rosa, R. "Cojo bueno" Imitación de Guatemala Gu (CORPES)
      Un indio con una mesa de pino a cuestas en su mecapal trotaba al lado del camino, seguido por un niño y un perro negro, y las hojas de zacate brillaban como pequeños sables bajo el sol.
    • 1555 Molina, Alonso Vocabulario lengua castellana y mexicana 349 Mx (BD)
      mecapal. mecapalli.
    • 1559 Gilberti, M. Vocabulario lengua Mechuacán 119 Mx (BD)
      Mecapall. siruruqua.
    • 1571 Molina, A. Vocab. lengua castellana y mexicana Mx (BD)
      Hazer cordel o mecapal para llevar carga a cuestas.
    • 1571 Molina, A. Vocab. lengua castellana y mexicana 55 Mx (BD)
      Mecapalli. mecapal, cordel para llevar carga a cuestas.
    • 1574 Lagunas, J. Arte y diccionario en lengua Michuacana p. 187 Mx (BD)
      [...] los mecapales, por la costumbre antigua de cargar se, y, llaman a este mecapal Siruruqua [...]
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 275 Esp (CDH )
      Andaréis lleno de polvo; fatigaros ha el mecapal en la frente; iréis limpiando el sudor de la cara con las manos; augmentarse ha vuestro trabajo en que seréis compelido a dormir al rincón y detrás de la puerta de casas agenas, y allí estaréis cabizbaxo y avergonçado, y andaréis de pueblo en pueblo discorriendo.
    • 1579 Durán, D. Historia Indias Manuscrito p. 332 Mx (BD)
      [...] y gente común hacían una ceremonia y era que todos los instrumentos de labrar las tierras como son las coas y los palos agudos con que cavan la tierra y los mecapales con que cargan y los cacaxtles que son unas tablas atravezadas pequeñas [...].
    • 1593 Alvarado, F. Vocabulario en lengua misteca fol. 148 Mx (BD)
      Mecapal. yoho yetu yojo yucu.
    • c1579-1598 Solano, F. Vocabulario en castellano y Cak chi quel chi fol. 66 (BD)
      Cordel o mecapal para llevar acuestas. colo. rupatamal colo.
    • c1604 Mendieta, J. HEclesiástica indiana [1973] México (CDH )
      [...] y anudada por los cabos la echan al cuello, y los hombres como una faja de palma o de juncia, tejida de hasta cuatro dedos en ancho, que asientan en la frente con sus cabos de recio cordel, que llaman mecapal, para atar con ellos la caja o carga que han de llevar, se cargan de tres y cuatro arrobas sobre las espaldas) [...].
    • c1604 Mendieta, J. HEclesiástica indiana [1973] México (CDH )
      [...] así a sus hijuelos chiquitos les hacen unos mecapalejos también chiquitos con sus cordelillos que parecen juguetes en que les atan alguna carguilla liviana conforme a sus corpezuelos, no para que sirva de algún provecho, porque es nada lo que llevan, sino para que se hagan a la costumbre de echar sobre sí aquel yugo cuando sean grandes.
    • 1634 Alva, B. de Confessionario en lengua mexicana fol. 13 Mx (BD)
      15) Cuixm, yquac aca omo miquili in áçomohuayolqui in áço, ocçetlacatl, cuix Ayatl, piçietl, mecapalli, cactli, tomin, atl, tlaqualli, o anquihuicaltique, inipan oanquitocaque, oanquiquimiloque in amo o quima in teopixqui? 15) Por ventura quando murio alguno, o tu pariente,ó otro qualquiera enterrasteslo, echándole en la sepultura manta de Nequen, piciete, mecapal, çapatos, dineros, comida, vevida, y todo á escusas de vuestro Ministro?
    • 1637 Méntrida, Alonso Bocabulario de lengua bisaia hiligueyna, y haraia p. 167 Fi (BD)
      Cauo.u.a. mecapal, Cordel conque se lleba la carga. con el. f. 2. hazer algo mecapal, con el. f.I ponelle a la carga. f.3. han. la carga en que se pone. Quinauo ca sing buaya. es buyayao.
    • 1656 Serna, J. Tratado supersticiones México [2003] México (CDH )
      [...] los moços por casar entravan en la solemnidad desta fiesta muy emplumados quanto podian, ó los va casados, ó que estavan para efectuar sus matrimonios, con achas de rajar leña, y con mecapales colgarlos de sus hombros como hombres obligados va por su estado á el trabajo [...].
    • 1753 Tapia Zenteno, C. Arte novissima lengua mexicana p. 13-14 Mx (BD)
      También es propia esta particula que, de los nombres, que se toman de alguna ocupacion corporal, Cacaxe (que es frase elegante del plebeyo, porque siempre se exercita en cargar sus cacaxtles) plural, Cacaxeque, y lo mismo es Mecapalle, plural Mecapalleque, en el mismo sentido, por el mecapal, que traen en la frente.
    • 1793 Anónimo Quaderno de ydioma zapoteco fol. 150 Mx (BD)
      Mecapal: tuugonana.
    • 1816-1827 Fdz Lizardi, J. J. Periquillo Sarniento [1997] México (CDH )

      El médico docto, aplicado y caritativo es recomendable; pero el necio, el venal y que se acogió a esta facultad para buscar la vida por no tener fuerzas para dedicarse al mecapal, *es un hombre odioso y digno de reputarse por un asesino del género humano con licencia, aunque involuntaria, de los protomedicatos.

    • 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)
      MECAPAL. m. p. Méj. Especie de faja de cuero de buey á que van suejtas dos cuerdas, de la que se valen los mozos de cordel para llevar con mas comodidad las cargas.
    • 1847 Anónimo Monitor [23-11-1847] p. 4 El Monitor Republicano (Ciudad de México) Mx (HD)
      [...] tiró por fuera del mismo zaguan dos talegas con dinéro, un zarape de colores, un capote azul, que parece en su construccion de los que usan los soldados del ejércino americano, y un rebozo de que hacia uso como mecapal.
    • 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)
      MECAPAL: s. m. prov. Méjico: especie de faja de cuero de buey a que van sujetas dos cuerdas, de la que se valen los mozos de cordel para llevar con mas comodidad las cargas.
    • 1876 Anónimo "La miseria" [29-07-1876] La Voz de México (Ciudad de México) Mx (HD)
      Dejar abandonado el mecapal, la escuadra y el nivel, los pinceles ó buril etc, y lo que es más que todo, dejar abandonados á los padres, la mujer y los hijos por servir de carne de cañon en los campos de batalla, es un percance que llenará tanto ó más de purísima aleluya el pecho de los desheredados de la fortuna, como el doble uno por ciento el corazon de los opulentos propietarios.
    • 1879 Salomé Jil (José Millá y Vidaurre) Historia América Central, I p. LIX Gu (BD)
      Dan á esa correa el nombre de 'mecapal', y su uso, desde que los indios están en la tierna infancia, suele originar una depresión ó hundimiento en la parte de la cabeza que oprime el 'mecapal', que á juicio de personas observadoras, influye desfavorablemente en el desarrollo de la inteligencia.
    • 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (NTLLE)
      MECAPAL [...] m. Faja de cuero con dos cuerdas en los extremos, de que en Méjico se sirven los mozos de cordel y los indios para llevar á cuestas las cargas, poniendo la faja de cuero en la frente y pasando las cuerdas por debajo de la carga.
    • 1886 Chavero, A. Piedra del sol p. 143 Mx (BD)
      Lleva colgado de un mecapal su itacate ó cesto de provisiones, como caminan todavía hoy nuestros indios: así es que se le ve teniendo por adornos los símbolos de los astros y estrellas, porque el caminar con ellas, forma de la combinacion de esos movimientos el gran período cronológico.
    • 1887 Buelna, E. Peregrinación [1892] p. 135 Mx (BD)
      MECAPAL [...] cordel para llevar carga á cuestas.
    • 1885-1887 Poder Judicial Graceta tribunales República de Guatemala p. 328 (BD)
      Valentín le preguntó sonde había un mecapal para conducir el cadáver al yucal [...].
    • 1894 Secretaría Instrucción Püblica Guatemala Primer congreso pedagógico centroamericano p. 34 Ni (BD)
      Para fomentar el comercio de los indios y para que se rocen con los ladinos, conviene, ante todo, garantizarlos en sus personas, mercaderías y acémilas, procurando al mismo tiempo hacerles conocer el uso de elementos adecuados y desterrrar la manera repugnante y bárbara de que carguen enormes fardos con el mecapal sobre la frente.
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)
      MECAPAL. [...] m. Faja de cuero con dos cuerdas en los extremos, de que en Méjico se sirven los mozos de cordel y los indios para llevar á cuestas las cargas, poniendo la faja de cuero en la frente y pasando las cuerdas por debajo de la carga.
    • 1906 Anónimo "Robo y aprehensión" [19-10-1906] p. 3 El País (Ciudad de México) Mx (HD)
      Para conducir dichos objetos, ocupó á Vicente León y Alejo Navarro, pillos que mecapal al hombro esperan en las esquinas una oportunidad para robar.
    • 1915 Robelo, C. A. Diccionario de aztequismos p. 171 (BD)
      MECAPAL.[...] Especie de faja o cinta de cuero a que van sujetas dos cuerdas, de las que se valen los mozos de cordel para llevar las cargas a la espalda, teniendo la faja de cuero sobre la frente. A esta faja o cinta, que entre los antiguos indios era del mismo "mecate", alude la radical palli del nombre.
    • 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)
      MECAPAL.[...] Faja de cuero con dos cuerdas en los extremos, de que usan en México los mozos de cordel y los indios para llevar a cuestas las cargas, poniendo la faja de cuero en la frente y pasando las cuerdas por debajo de la carga.
    • 1917 Radin, P. El folklore de Oaxaca p. 19 EU (BD)
      -Bueno pues, éste era un pobre hombre ya muy anciano, y dijo una vez: ---Pues ya me canso de estar sentado; no más ahorita cojo mi mecapal, y me voy a traer leña, hasta por esa montaña que nade se atreve a ir en ella [...].
    • 1924 Marroquín, E. Vías de comunicación Guatemala p. 34 Boletín de la Cámara de Comercio de Guatemala Gu (BD)
      Dado el empeño con que hoy se trabajan los caminos, quizá dentro de pocos años se dictará alguna disposición prohibiendo que nuestros indígenas transporten mercaderías a mecapal, pues da pena ver en el camino de San Felipe a Quetzaltenango indígenas transportando bultos voluminosos hasta de siete arrobas de peso.
    • 1938 Poder Judicial de Guatemala Gaceta de los Tribunales p. 315 Gu (BD)
      [...] el cadáver de Leonardo Arenas, el cual tenía un canasto envuelto en una red de pita pendiente del cuello por medio de un mecapal con un lazo [...].
    • 1939 Castellón, H. A. DiccNicaraguanismos Ni (NTLLE)
      Mecapal: [...] Correa de cuero que se aplica a la frente de los cargadores o tlamenes de la cual se sujeta con dos cuerdas la carga que pesa sobre las espaldas. «Indio mecapalero».
    • 1942 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos Gu (NTLLE)
      MECAPAL, m. == Faja ancha y corta, de cuero crudo o de suela, que se ponen en la cabeza los indios y mozos de cordel para llevar carga a cuestas o sobre las espaldas.
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      MECAPAL. [...] m. Faja de fibra y resistente, que la gente del campo en las regiones cálidas de Méjico, usa para cargar a las esáldas, haciéndola pasar por la frente.
    • 1946 Malaret, A. DiccAmericanismos (NTLLE)
      MECAPAL. [...] m. AmCentral y Méx. Pedazo de cuero de forma ovalada irregular con una oreja en cada extremo por las cuales pasa una cuerda corrediza sobre la que descansa la carga. Ac. El mecapal que se conoce en Tabasco y Chiapas (MÉX), usual entre la gente e campo, consiste simplemente en una tira o fja de unos dos metros de largo y de cinco a ocho centímetros de ancho, de alguna corteza apropiada. Los mismos mecapaleros de la ciudad de México casi nunca lo usan de cuero, sino de un trozo de tela basta.
    • 1948 Rubín, R. Tzotziles [1990] México (CDH )
      Se acomodaba el mecapal y el garlo que tal vez había llegado a tiempo para rescatar de la choza, y para mejor acomodarse la carga se había puesto de rodillas. Cuando la tuvo sobre los hombros se incorporó, volviése de espaldas y, sin articular una palabra más, sin hacer ruido y trotando por la vereda emprendió el camino hacia lo más espeso del bosque.
    • 1948 Valle, A. DiccNicaragüense Ni (NTLLE)
      Mecapal. Tira de vaqueta suave que tiene en cada extremo cuerdas para atar la carga que lleva el mecapalero apoyando el mecapal en la frente. Es voz azteca; mecatl, cuerda: palli, anchura.
    • 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] Guatemala (CDH )
      El carguero, inútilmente amarrado de los brazos, con el cajón de muerto a mecapal, * iba delante. Se perdieron en el rumor de las hojas.
    • 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] Guatemala (CDH )
      [...] hombres, mujeres, niños, se repartían por la ciudad, ligero los que iban montados, al trote los que iban con sus cargas a mecapal o a pecho, al paso otros, y otros, los que arreaban coches, sin avanzar mucho, igual que si anduvieran en ciénaga.
    • 1959 Santamaría, F. J. DiccMejicanismos Mx (NTLLE)
      Mecapal. [...] Faja de fibra o corteza de árbol, suave, ancha y resistente que la gente del campo, en las regiones cálidas, usa para cargar a las espaldas, haciéndola pasar por la frente.
    • c1940-a1966 Amaya Amador, R. Cuentos [1997] Honduras (CDH )
      Detrás va Tío Cleto, también a pie, cargando a la espalda con mecapal, el nicho de madera donde va San Antonito; y más atrás, montado en un burro con albarda, llevando alforjas en los jinetillos y un bolsón de cuero terciado del hombro, el Leonardo, que es el tesorero del santo. No necesitan a nadie más para salir a limosnear, pues aunque no llevan quién toque el tamborcito, les basta con la "campanía".
    • 1966 Morínigo, M. A. DiccAmericanismos (NTLLE)
      MECAPAL. [...] m. Amér. Central . y Méx. Trozo de cuero de forma oval con dos orejas, una en cada extremo, por las cuales pasa una cuerda que sirve para llevar a cuestas cargas pesadas. La faja de cuero se pone en la frente y las cuerdas se pasan por debajo de las cargas. Acutualmente los mecapaleros o mozos de cordel de la ciudad de México usan mecapales de tela fuerte.
    • 1976 Revilla, B. Guatemala: Terremoto pobres [1976] Gu (CDH )
      Está mucho peor alimentado que los antepasados. Ya no tiene las tierras venados que tenía. Ni suenan los apellidos vernáculos en las escalinatas de Palacio. Analfabeto en una proporción tan alarmante, ha dejado de ser también el Gran Sabio. Filas de indios, encorvados siempre, aplastados. Sus cabezas siempre tirando del mecapal de la carga ajena.
    • 1981 Cabada, J. Pasados agua [1981] México (CDH )
      [...] en calzón blanco pasa un hombre descalzo, llevando a mecapal el cesto de legumbres a la espalda.
    • 1981 Mompradé, E. L. / Gutiérrez, R. Indumentaria tradicional I [1981] México (CDH )
      El extremo sujeto al árbol se coloca a unos 2 m de altura y el extremo inferior se sujeta, como dijimos, alrededor de la cintura de la tejedora por un ceñidor de cuero llamado mecapal.
    • 1983 Burgos, E. Rigoberta Menchú [1995] 218 Guatemala (CDH )
      Cargaba cincuenta libras de maíz. Mis papás cargaban cien libras; mi papá y mis hermanos. Con mecapal, que nosotros decimos en Guatemala.
    • 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)
      Mecapal. [...] m. Guat., Hond., y Méj. Faja de fibra o cuero, con dos cuerdas en los extremos, de que se sirven los mozos de cordel y los indios para llevar carga acuestas, poniendo la faja de cuero en la frente y pasando las cuerdas por debajo de la carga.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] Guatemala (CDH )
      En la cabeza de muchos, la tonsura ignominiosa del mecapal. Desde niños se adiestran en tal manera de transportar sus productos.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] 73 Guatemala (CDH )
      Los indios de Totonicapán arreglan sobre sus espaldas, con redes y cuerdas, por medio del cacaxte y del mecapal, enormes bultos de tinajas y otras vasijas de barro. Para dejar paso a los automóviles, se colocan de lado en los caminos. Así lo hacen cargando tablones de pino, redes de carbón vegetal, montones de sillas y mesas. No se ven los burritos, tan frecuentes en México. El indígena es animal de carga. La rueda le sirve poco aún.
    • 1986 Tibón, G. Aventuras [1986] México (CDH )
      Fig. 18. Darjeeling. Mujer de estirpe mongoloide vestida con falda de enredo; lleva a cuestas un bulto con un mecapal, parecido a los de México
    • 1991 Rubín, R. Rezagados [1991] México (CDH )
      El mecapal hería sus frentes atirantado por el peso de la carga; pero la pisada era firme, segura. En realidad, no tenía mucho caso llevar ese cargamento cuando iban a volver al paraje sólo a morirse. Pero estaban tan acostumbrados a caminar cargados que sin llevarlo no hubieran podido resistir la andada. Quizá hasta les fuera indispensable al emprender el viaje definitivo a su paraíso, el Chulchán, una vez muertos; después de todo, un indio querén sin carga al lomo es difícil de reconocer hasta por los mismos dioses.
    • 1992 Garza, M. Pensamiento maya Filosofía iberoamericana México (CDH )

      El tiempo es concebido en el pensamiento maya como el dinamismo intrínseco del espacio y de todos los seres que lo habitan, no es un concepto abstracto; por ello, lo representaron como «cargas»que deidades con forma humana llevan sobre sus espaldas, sostenidas por un mecapal ; dichas deidades se desplazan en los distintos sectores del universo hasta el fin de cada período, para entregar sus cargas a las deidades que las han de suceder [...].

    • 1993 Flores, M. A. Siguamonta [1993] Guatemala (CDH )

      . Pero al cabrón se le zampó entre ceja y ceja que yo tenía pura planta de majunche y ahí está que tuve que ponerme ropa de majujo y caites; sólo faltó que me zampara el mecapal a tuto. Con decirle que me tuve que aprender la jerigonza que hablan los caitudos.

    • 1993 Flores, M. A. Siguamonta [1993] Guatemala (CDH )
      La noche era tupida, fijate, como mecapal de sombras, y vos a mi lado, arreburujadito.
    • 1993 Hayen, J. E. Calle anhelos [1993] 42 México (CDH )
      Pero no confundamos con el mecapal, que también es de íxtle: Uno es para la carga no muy voluminosa o delicada, y el otro para lo más pesado. Por eso los cargadores se lo apoyan desde la frente con un cuero. De ahí viene lo de "indio mecapalero".
    • 1995 Torre, F. Transportación acuática [1995] México (CDH )
      Los tamemes eran los cargadores de la mercancía, misma que llevaban sobre la espalda, sostenida con una banda de ixtle tejida llamada mecapal y que se apoyaba en la frente.
    • 1996 Pitol, S. Arte fuga [1997] México (CDH )
      una cuerda en la frente, un mecapal, sostiene la carga. La foto me conmueve más que cualquier descripción. Todas las imágenes que aparecen estos días en la televisión, sobre todo cuando aparecen viejos y niños, son terribles. Es el mundo sepultado que apenas podíamos o queríamos reconocer. La prensa dice que Marcos puede ser un jesuita, un ex estudiante del Politécnico, un expulsado de la Universidad Nacional, un guerrillero guatemalteco, salvadoreño, venezolano, un futbolista profesional retirado.
    • 1997 Prensa La Hora, 24/06/1997 [1997] Guatemala (CDH )
      El trabajador, antes llamado jornalero, a secas, de por vida lleva consigo a sus pequeños hijos a fin de ayudarle en las tareas, peor aún, utilizan el infamante mecapal para que el pequeño cargue pequeñas cargas de leña. Cuando acuden a la cabecera municipal cargan los productos que vende la familia y de regreso les colocan piedras sus padres en el matate, para no perder la costumbre.
    • 1999 González, E. Quién como Dios [1999] Mx (CDH )
      Antes de perderse de vista, el muchacho detuvo el paso, la saludó con los ojos mientras que con un movimiento de hombros acomodaba el mecapal que desde su frente tensaba la pesada carga. Era Triunfo de la Santa Cruz, el que la noche anterior le había ido con el cuento de las culebras. ¡Culebras!... ¡Víboras! Las víboras que Lucrecia había dejado escapar del serpentario. Lucrecia, sólo Dios sabe por qué haría tamaño berrinche, pensó.
    • 2001 Alemán Ocampo, C. "El caite saltador" Aventuras de Juan Parado Ni (CORPES)
      Se tenían confianza. Cuando Juan llegaba a la finca, en la mañanita, cargaba al burro y lo mandaba a dejar la carga. Por eso, desde temprano, comenzaba la venta de guineos en la casa de Juan Parado, después de ser descargado el burro regresaba a la finca con los mecapales colgados a llevar la nueva carga.
    • 2001 Juárez B., Á. A. Mitch y Yo Ho (CORPES)
      El puente Mallol queda a inmediaciones de la desembocadura de la quebrada, por lo que éste se mantenía con agua permanente superada del cauce natural de la quebrada; fue cuando varios mecapaleros de los mercados se dedicaron a servir de "taxi humano" de los transeúntes que preferían pagar cierta cantidad y evitar mojar sus extremidades inferiores.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      Mecapal. m. El Salv., Guat. y Hond. Faja con dos cuerdas en los extremos que sirve para llevar carga a cuestas, poniendo parte de la faja en la frente y las cuerdas sujetando la carga.
    • 2002 Quiroz Malca, H. Carnaval México Mx (CORPES)
      [...] las pieles de animales se ponen arriba del mecapal, y encima los sombreros de los k'abinales. Los diálogos rituales se hacen entre el jefe k'abinal y el ts'umbajon y/o los alguaciles del kalpul (el pueblo y su tierra).
    • 2002 Ruiz, F. Telares Mx (CORPES)
      Esperanza de Ángel le hizo una señal a la Peregrina para que le ayudara a amarrar el telar de cintura a una columna de madera que servía para detener la figura de San Pascual Bailón adentro del templo. La Peregrina desenrolló la tela y la sujetó a la cintura de la Niña, con un ceñidor de cuero llamado mecapal.
    • 2004 Murià, J. Mª Tequila Esp (CORPES)
      Con su fibra se elaboraban cordeles, sogas, cinchas, mecapales para los cargadores, jáquimas, los cactli que solían calzar y hasta telas bastas utilizadas para el vestir barato.
    • 2010 Arévalo Arévalo Orellana, C. A. Aquí vivo yo Gu (CORPES)
      Otro de los lugares donde le gustaba estar era en la casa que alquilaba su abuelo materno en la entrada del pueblo. Papino era talabartero, igual que su hijo Roberto y vivían solos. Los dos trabajaban el cuero, el primero hacía cinchos y caites, el segundo vainas y mecapales.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      Mecapal m. Mx, Gu, Ho, ES, Ni. Faja de cuero o de fibra que, apoyada en la frente, se empleaba para llevar a cuestas una carga sujeta con cuerdas.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      Mecapal. . m. El Salv., Guat. y Hond. Faja con dos cuerdas en los extremos que sirve para llevar carga a cuestas, poniendo parte de la faja en la frente y las cuerdas sujetando la carga.
    • 2014 Rey Rosa, R. "Cojo bueno" Imitación de Guatemala Gu (CORPES)
      Un indio con una mesa de pino a cuestas en su mecapal trotaba al lado del camino, seguido por un niño y un perro negro, y las hojas de zacate brillaban como pequeños sables bajo el sol.
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. m. Mx "Tendón, cuerda del animal" (Alemany Bolufer, DiccLengEsp-1917).
    docs. (1917) Ejemplo:
    • 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)
      Mecapal [...] Amer. En México, tendón, cuerda del animal.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE