13.ª Entrega (diciembre de 2022)
Versión del 31/12/2022
Red REDACTA
Familia Ver familia de palabras
mecapalero, a s., adj. (1881-)
mecapalero
Etim. Derivado de mecapal y -ero, a.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'persona que usa el mecapal para llevar carga a cuestas', en 1881, en una pieza titulada "A los cargadores, billeteros, &", publicada en La Voz de México (Ciudad de México). Se consigna por vez primera en Diccionario de aztequismos (1904) de Robelo y su uso se atestigua en México, Guatemala, Honduras y El Salvador. El oficio de mecapalero ha sido eminentemente masculino, si bien hay escasos testimonios en femenino. Por su parte, como adjetivo con el valor de 'que usa el mecapal para llevar carga a cuestas', se atestigua en 1922, en Estos mis paisanos, de R. Aceña, y se consigna en el Diccionario de guatemaltequismos (2002), de Morales Pellecer, valor restringido a Guatemala. Por su parte, en El Salvador, se registra el significado de 'persona que trabaja llevando cargas', en 1992, en Ocho cuentos y una meditación, de L. Gallegos Valdés y se consigna en Puro guanaco. Diccionario de salvadoreñismos (2002), de Casalbé. Por último, el valor de 'persona que hace o vende mecapales' se consigna únicamente en diccionarios, como el Diccionario de aztequismos (1904) de Robelo.

  1. >mecapal+–ero,a
    s. m. y f. Mx Gu Ho ES Persona que usa el mecapal para llevar carga a cuestas.
    docs. (1881-2018) 41 ejemplos:
    • 1881 Anónimo "A los cargadores, billeteros" [15-07-1881] p.3 La Voz de México (Ciudad de México) Mx (HD)
      [...] los cargadores conocidos con el nombre de mecapaleros, los expendedores de billetes, los cerilleros y papeleros [..].
    • 2018 Soler, J. Usos rudimentarios de la selva p. 20 Mx (BD)
      ¡Pero qué les pasó!, gritó una de las chicas que ayudaban al domador y luego soltó una carcajada, al vernos las ropas manchadas, que fue secundada por otros, por todos los que estaban ahí y que veían en la agresión de los macheteros y mecapaleros de la cantina una cosa normal de las que sucedían todo el tiempo en aquella selva.
    • 1881 Anónimo "A los cargadores, billeteros" [15-07-1881] p.3 La Voz de México (Ciudad de México) Mx (HD)
      [...] los cargadores conocidos con el nombre de mecapaleros, los expendedores de billetes, los cerilleros y papeleros [..].
    • 1890 Anónimo "Muerte misteriosa" [27-06-1890] La Voz de México (Ciudad de México) Mx (HD)
      Inmediatamente se dió parte á la justicia, ante cuya presencia se sacó el cuerpo, en el cual pudo reconocerse al mecapalero que la víspero se había introducido á la casa.
    • 1894 Anónimo "Ratería audaz" [06-12-1894] El Monitor Republicano (Ciudad de México) Mx (HD)
      La mudanza comenzó ántes de ayer y hasta hoy ni el fingido mecapalero ni la cómoda parecen.
    • 1897 Anónimo "Gendarme apaleador" [20-01-1897] La Voz de México (Ciudad de México) Mx (HD)
      Uno de lós mecapaleros, por sólo el hecho de no dejarse vejar, fué apaleado por el gendarme [...].
    • 1899 Anónimo "Evolución del mandado" [01-01-1899] p. 207 El Mundo Ilustrado (Ciudad de México) Mx (HD)
      El mecapalero, esa especie de Lázaro arrojado de la tumba, su única habitación apropiada; ese hombre dejado textualmente en las cuatro esquinas, ese pediculoso enmarañado; vestido con herapos y de pies duros como cascos, es la degeneración de la raza; el mandadero de la plebe y por eso desempeña oficios de bestia y se doblega al peso de enormes cestos de vituallas, desperdicios de abasto y cornamentas de novillos; carga los menesteres culinarios de la vendedora callejera, la mesa del café barato con todo y caldero, el metate de la molendera, el mobiliario infame de un menesteroso y la silla de esparto donde á manera de momia y envuelto en toda clase de cobijas va atado al enfermo rumbo al hospital.
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      mecapalero, ra. m y f. Mozo de cordel, cargar que usa del mecapal para cargar.
    • 1953 Naciones Unidas El transporte en el Istmo Centroamericano p. 19 Mx (BD)
      Una proporción apreciable de los productos de la pequeña agricultura y del artesanado indígena son movilizados a espaldas de los "mecapaleros" 1, con el consecuente desperdicio de energía humana. En algunas regiones no se utiliza ni siquiera el transporte por carretera o por medio de asnos y mulas: los hombres con su carga a cuestas recorren distancias hasta de 200 kms., que requieren catorce días de jornada, incluyendo el retorno.
    • 1967-1968 Fuentes, C. Cambio piel [1967-1968] p. 86 Mx (BD)
      Anduve hurgando por toda la ciudad disfrazado de mecapalero.
    • 1973 Navarrete Cáceres, C. Sistema prehispánico de comunicaciones p. 85 Anales de Antropología Mx (BD)
      [...] hasta principios de siglo llegaban a Comitán "tropas" de indígenas "mecapaleros" procedentes de Guatemala, con un promedio de treinta a cuarenta hombres. Durante el viaje a través de la sierra y la subida del Grijalva venían dispuestos en "fila india" y generalmente descalzos; antes de entrar a la población se lavaban los pies, se colocaban los huaraches, se ponían ropa limpia y formados de dos en dos desfilaban en perfecto orden, tomando las dos orillas de la calle. Al frente marchaba el capitán o patrón de la compañía, flanqueado por el tamborero y el que tocaba la chirimía.
    • 1993 Hayen, J. E. Calle anhelos [1993] 42 México (CDH )
      No en balde estuvo planchando hasta bien entrada la noche. Toma la ropa que ya tiene lista para ir a entregarla, y hace un tambachito en un pañal de manta de cielo, amarrándole las puntitas en cruz. Tal y como le enseñara el abuelo, quien aseguraba éste era el gran invento que el indio había aportado a la civilización: "el guangoche", que el rústico es de costal. Pero no confundamos con el mecapal, que también es de íxtle: Uno es para la carga no muy voluminosa o delicada, y el otro para lo más pesado. Por eso los cargadores se lo apoyan desde la frente con un cuero. De ahí viene lo de "indio mecapalero".
    • 1994 Poniatowska, E. Luz y luna p.19 Mx (BD)
      Pero a mí, de niña, ninguno me impresionó tanto como el cargador o mecapalero o tameme, porque acompañé a mi abuelita Lulú Amor a La Merced a comprar un ropero de dos lunas (empañadas para no ver los recuerdos) y éste lo trajo a la casa (desde el centro hasta La Morena esquina con Gabriel Mancera) montado en su lomo, quebrándole la espalda, sostenido sólo por el mecapal, soblado en dos, deteniéndose apenas en las esquinas para levantar la vista y ver por dónde, a trote y trote.
    • 1998 Poniatowska, E. Ambar Past [25-07-1998] p. 4-A El Informador (Guadalajara) Mx (HD)
      Dice Ambar Past la responsable del libro totalmente hecho a mano Conjuros y Ebriedades, que más de 150 personas colaboraron para escribir, ilustrar y confeccionarlo entre cantoras, videntes, brujas, macheteras, conjuradoras, mecapaleras, rezanderas, copaleras, ensalmadoras [...].
    • 2007 Serpas, J. R. Super Shamán ES (CORPES)
      En las ciudades los esclavos, traídos de África, trabajaban como mecapaleros, barrenderos, aguateros, lecheros, criados de servicio o como vendedores ambulantes empleados por una tienda o almacén.
    • 2009 Pz Gay, R. Muertos [2009] Mx (CORPES)
      A veces otras profesiones resonaban en casa con el estruendo de la injuria, pero no con la fuerza del mecapalero, el carbonero y el carnicero.
    • 2018 Soler, J. Usos rudimentarios de la selva p. 20 Mx (BD)
      ¡Pero qué les pasó!, gritó una de las chicas que ayudaban al domador y luego soltó una carcajada, al vernos las ropas manchadas, que fue secundada por otros, por todos los que estaban ahí y que veían en la agresión de los macheteros y mecapaleros de la cantina una cosa normal de las que sucedían todo el tiempo en aquella selva.
    • 1881 Anónimo "A los cargadores, billeteros" [15-07-1881] p.3 La Voz de México (Ciudad de México) Mx (HD)
      [...] los cargadores conocidos con el nombre de mecapaleros, los expendedores de billetes, los cerilleros y papeleros [..].
    • 1890 Anónimo "Muerte misteriosa" [27-06-1890] La Voz de México (Ciudad de México) Mx (HD)
      Inmediatamente se dió parte á la justicia, ante cuya presencia se sacó el cuerpo, en el cual pudo reconocerse al mecapalero que la víspero se había introducido á la casa.
    • 1894 Anónimo "Ratería audaz" [06-12-1894] El Monitor Republicano (Ciudad de México) Mx (HD)
      La mudanza comenzó ántes de ayer y hasta hoy ni el fingido mecapalero ni la cómoda parecen.
    • 1897 Anónimo "Gendarme apaleador" [20-01-1897] La Voz de México (Ciudad de México) Mx (HD)
      Uno de lós mecapaleros, por sólo el hecho de no dejarse vejar, fué apaleado por el gendarme [...].
    • 1899 Anónimo "Evolución del mandado" [01-01-1899] p. 207 El Mundo Ilustrado (Ciudad de México) Mx (HD)
      El mecapalero, esa especie de Lázaro arrojado de la tumba, su única habitación apropiada; ese hombre dejado textualmente en las cuatro esquinas, ese pediculoso enmarañado; vestido con herapos y de pies duros como cascos, es la degeneración de la raza; el mandadero de la plebe y por eso desempeña oficios de bestia y se doblega al peso de enormes cestos de vituallas, desperdicios de abasto y cornamentas de novillos; carga los menesteres culinarios de la vendedora callejera, la mesa del café barato con todo y caldero, el metate de la molendera, el mobiliario infame de un menesteroso y la silla de esparto donde á manera de momia y envuelto en toda clase de cobijas va atado al enfermo rumbo al hospital.
    • 1900 Anónimo "Mecapaleros" [08-02-1900] El Tiempo (Ciudad de México) Mx (HD)
      LOS MECAPALEROS. El Sr. Manuel de la Barra, que vive en la calle de San Salvador el Seco, núm. 1. encargó á un mecpaplero que le llevara dos docenas de clazado para señora y algunos objetos á una casa cercana.
    • 1904 Robelo Diccionario aztequismos p.224 (BD)
      Mecapalero.... El cargador de mecapal.
    • 1906 Anónimo "Por la capital" [27-03-1906] La Voz de México (Ciudad de México) Mx (HD)
      En el paradero de la plaza de la Constitución, el mecapalero Luis Rosas subió á un tren de la línea Coyoacán y se quiso apoderar de un bulto.
    • 1910 Mendieta, S. La enfermedad de Centro-América p. 176 Esp (BD)
      Teniendo la sartén por el mango, ó como decimos gráficamente en Centro América, apoderándonos de la guayaba, podemos vivir con holgura y sin trabajo, satisfaciendo además el natural anhelo de mandar, aun cuando sea una recua de mecapaleros.
    • 1910 Salazar García, S. Dicc Provincialismos Barbarismos ES (BD)
      mecapalero. (mozo de cordel).
    • 1916 Quevedo y Zubieta, S. Huerta p. 94 Mx (BD)
      Es alienista que opina como los mecapaleros, según el tostón...
    • 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)
      MECAPALERO. m. Amér. En Méjico, el que lleva mecapal.
    • 1921 Quevedo y Zubieta, S. Tierra de sangre y broma p. 109 Mx (BD)
      Desde antes que el caudillo pasara frente al Café los mecapaleros vitoreaban.
    • 1932 Azuela, M. Luciérnaga [1991] México (CDH )
      humildes mecapaleros, gendarmes, empleados de la estación y hasta algún señor pulquero de automóvil a la puerta.
    • 1942 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos Gu (NTLLE)
      MECAPALERO, m. == El mozo de cordel que usa constantemente el mecapal o que mecapalea.
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      MECAPALERO, RA, m. y f. Mozo de cordel, cargador que usa del mecapal para cargar.
    • 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
      mecapalero, ra. m y f. Mozo de cordel, cargar que usa del mecapal para cargar.
    • 1942 Anónimo Comentarios al día [01-01-1942] p. 3 El Informador (Guadalajara) Mx (HD)
      La presentacion del gendarme ha dejado de ser la de un mecapalero empistolado y hasta la Policía Auxiliar de las Colonias ha sido dotado de uniformes.
    • 1949 Garizurieta, C. Realidades mexicanas p. 58 Mx (BD)
      [...] su camisa untada al cuerpo es de dependiente de pulquería , su pantalón de ropavejero , su cinturo de " mecapalero " de la Merced [...].
    • 1953 Naciones Unidas El transporte en el Istmo Centroamericano p. 19 Mx (BD)
      Una proporción apreciable de los productos de la pequeña agricultura y del artesanado indígena son movilizados a espaldas de los "mecapaleros" 1, con el consecuente desperdicio de energía humana. En algunas regiones no se utiliza ni siquiera el transporte por carretera o por medio de asnos y mulas: los hombres con su carga a cuestas recorren distancias hasta de 200 kms., que requieren catorce días de jornada, incluyendo el retorno.
    • 1953 Naciones Unidas El transporte en el Istmo Centroamericano p. 19 Mx (BD)
      [...] Se denomina mecapaleros a los cargadores de mercancías. El nombre proviende de una faja de cuero —a la que se da el nombre de mecapal— que sirve para sujetar la carga y que se sostiene por delante sobre la frente de la persona.
    • 1965 Samayoa Chinchilla, C. Madre milpa: cuentos y leyendas p. 403 Gu (BD)
      Tlamemes: cuerpo auxiliar de mecapaleros u hombres de carga. Del azteca mecapalli, devirado de mecatl, cuerda o lazo.
    • 1966 Morínigo, M. A. DiccAmericanismos (NTLLE)
      Mecapalero, ra. m y f. Guat. y Mex. Mozo de cordel o cargador que habitualmente usa el mecapal en su trabajo.
    • 1967-1968 Fuentes, C. Cambio piel [1967-1968] p. 86 Mx (BD)
      Anduve hurgando por toda la ciudad disfrazado de mecapalero.
    • 1973 Navarrete Cáceres, C. Sistema prehispánico de comunicaciones p. 85 Anales de Antropología Mx (BD)
      [...] hasta principios de siglo llegaban a Comitán "tropas" de indígenas "mecapaleros" procedentes de Guatemala, con un promedio de treinta a cuarenta hombres. Durante el viaje a través de la sierra y la subida del Grijalva venían dispuestos en "fila india" y generalmente descalzos; antes de entrar a la población se lavaban los pies, se colocaban los huaraches, se ponían ropa limpia y formados de dos en dos desfilaban en perfecto orden, tomando las dos orillas de la calle. Al frente marchaba el capitán o patrón de la compañía, flanqueado por el tamborero y el que tocaba la chirimía.
    • 1983 Becerra Acosta, M. Las primeras aventuras p. 191 Mx (BD)
      [...] niño limosnero solitario; mecapalero durmiendo la borrachera; mercader apoyado en una pared roncando su borrachera [...].
    • 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)
      mecapalero. m. Guat., Hond. y Méj. Mozo de cordel, cargador que usa del mecapal para cargar.
    • 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)
      mecapalero. m. Guat., Hond. y Méj. Mozo de cordel, cargador que usa del mecapal para cargar.
    • 1987 Puga, M. L. Forma silencio [1987] México (CDH )
      Juan podía, si quería, fijarse en el indio mecapalero y sentirse afortunado. Y ni siquiera. ¿Por qué no fijarse en otros ayudantes del laboratorio? En los mozos de la editorial para la cual había comenzado a leer pruebas (de un libro de química, por suerte). En los choferes de camión o hasta en el portero de la biblioteca. Pero no. Ellos no querían lo que él quería.
    • 1989 RAE DMILE 4.ª ed. (NTLLE)
      mecapalero. m. Guat., Hond. y Méj. Mozo de cordel, cargador que usa el mecapal para cargar.
    • 1992 RAE DRAE 21.ª ed. (NTLLE)
      mecapalero. m. Guat., Hond. y Méj. Cargador que usa el mecapal para la carga.
    • 1993 Hayen, J. E. Calle anhelos [1993] 42 México (CDH )
      No en balde estuvo planchando hasta bien entrada la noche. Toma la ropa que ya tiene lista para ir a entregarla, y hace un tambachito en un pañal de manta de cielo, amarrándole las puntitas en cruz. Tal y como le enseñara el abuelo, quien aseguraba éste era el gran invento que el indio había aportado a la civilización: "el guangoche", que el rústico es de costal. Pero no confundamos con el mecapal, que también es de íxtle: Uno es para la carga no muy voluminosa o delicada, y el otro para lo más pesado. Por eso los cargadores se lo apoyan desde la frente con un cuero. De ahí viene lo de "indio mecapalero".
    • 1994 Poniatowska, E. Luz y luna p.19 Mx (BD)
      Pero a mí, de niña, ninguno me impresionó tanto como el cargador o mecapalero o tameme, porque acompañé a mi abuelita Lulú Amor a La Merced a comprar un ropero de dos lunas (empañadas para no ver los recuerdos) y éste lo trajo a la casa (desde el centro hasta La Morena esquina con Gabriel Mancera) montado en su lomo, quebrándole la espalda, sostenido sólo por el mecapal, soblado en dos, deteniéndose apenas en las esquinas para levantar la vista y ver por dónde, a trote y trote.
    • 1998 Poniatowska, E. Ambar Past [25-07-1998] p. 4-A El Informador (Guadalajara) Mx (HD)
      Dice Ambar Past la responsable del libro totalmente hecho a mano Conjuros y Ebriedades, que más de 150 personas colaboraron para escribir, ilustrar y confeccionarlo entre cantoras, videntes, brujas, macheteras, conjuradoras, mecapaleras, rezanderas, copaleras, ensalmadoras [...].
    • 2001 Juárez B., Á. A. Mitch y Yo Ho (CORPES)
      El puente Mallol queda a inmediaciones de la desembocadura de la quebrada, por lo que éste se mantenía con agua permanente superada del cauce natural de la quebrada; fue cuando varios mecapaleros de los mercados se dedicaron a servir de "taxi humano" de los transeúntes que preferían pagar cierta cantidad y evitar mojar sus extremidades inferiores.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      mecapalero. Cargador que usa el mecapal para cargar. En Mexico es poco usado.
    • 2007 Serpas, J. R. Super Shamán ES (CORPES)
      En las ciudades los esclavos, traídos de África, trabajaban como mecapaleros, barrenderos, aguateros, lecheros, criados de servicio o como vendedores ambulantes empleados por una tienda o almacén.
    • 2009 Pz Gay, R. Muertos [2009] Mx (CORPES)
      A veces otras profesiones resonaban en casa con el estruendo de la injuria, pero no con la fuerza del mecapalero, el carbonero y el carnicero.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      mecapalero. I.1.m. Gu, Ho, ES; Mx, p.u. Cargador que usa el mecapal para llevar una carga.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      mecapalero. Cargador que usa el mecapal para cargar.
    • 2018 Soler, J. Usos rudimentarios de la selva p. 20 Mx (BD)
      ¡Pero qué les pasó!, gritó una de las chicas que ayudaban al domador y luego soltó una carcajada, al vernos las ropas manchadas, que fue secundada por otros, por todos los que estaban ahí y que veían en la agresión de los macheteros y mecapaleros de la cantina una cosa normal de las que sucedían todo el tiempo en aquella selva.
  2. >+–ero,a
    adj. Gu Que usa el mecapal para llevar carga a cuestas.
    docs. (1922-2002) 2 ejemplos:
    • 1922 Aceña I., R. Estos mis paisanos p. 51 Gu (BD)
      Ya está cerca mi temerón, se ve que na ha mucho tiempo que cambió el caite por el calzado americano que lleva, y el petatuno sombrero por el fino vicuña que cubre su cabeza mecapalera.
    • 2002 Morales Pellecer, S. Dicc guatemaltequismos (2ª ed) Gu (BD)
      mecapalero -ra adj el que lleva mecapal.
  3. >+–ero,a
    s. m. y f. ES Persona que trabaja llevando cargas.
    docs. (1992-2006) 3 ejemplos:
    • 1992 Gallegos Valdés, L. Ocho cuentos y una meditación p. 7 ES (BD)
      Juan Pérez se acercó a los bultos y le dijo al hombre: Púlselos. El hombre cogió uno de los bultos y se lo echó fácilmente al hombro: era fuerte y había sido un tiempo mecapalero. Pesa, dijo por todo comentario.
    • 2002 Casalbé, J. Dicc salvadoreñismos ES (BD)
      Mecapalero. Trabajador ordinario, esforzado, cargador de bultos.
    • 2006 Vargas Méndez, J. El Salvador, sus hablantes p. 130 ES (BD)
      Mecapalero. m. Nahuatismo. Se ha utilizado como sinónimo de mozo, cargador de bultos, etc. Ejemplo: Shuco y con esa ropa, parecés mecapalero.
  4. Acepción lexicográfica
  5. s. m. y f. Mx "Persona que hace o vende mecapales" (Robelo, DiccAztequismos-1904).
    docs. (1904) Ejemplo:
    • 1904 Robelo Diccionario aztequismos p. 224 (BD)
      Mecapalero El que hace ó vende mecapales.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE