mesoneumo s. (1953-)
mesoneumo
Etim. Voz tomada del inglés mesopneumon, atestiguada en esta lengua al menos desde 1914 como 'unión de las dos hojas de la pleura en el hilio del pulmón', en A practical medical dictionary, de T. Lathrop Stedman (New York, William Wood and Company, 3.ª ed., p. 559: "mesopneumon [...] The junction of the two layers of the pleura at the hilus of the lung"); y esta, a su vez, formada con los temas meso- y -pneumo.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'pliegue de la pleura situada en el hilio de los pulmones', en 1953, en el Diccionario enciclopédico de la editorial UTEHA y vuelve a registrarse, en el año 2007, en la traducción de Anatomía con orientación clínica de K. L. Moore y A. F. Dalley.
- ac. etim.s. m. Anat. Pliegue de la pleura situada en el hilio de los pulmones.docs. (1953-2007) 2 ejemplos:
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)mesoneumo: m. Anat. Unión de las dos hojas pleurales en el hilio del pulmón.
- 2007 Macaya Pascual, J. L. Trad Anatomía, Moore y Dalley [2008] p. 120 Mx (BD)Medial al hilio, la raíz está cerca del área de continuidad entre las capas de pleura parietal y visceral, la capa pleural o mesoneumo (mesenterio del pulmón).
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
