mesoneumonio s. (2003)
mesoneumonio
Etim. Voz tomada del inglés mesopneumonium, atestiguada en esta lengua al menos desde 1948 como 'pliegue de la pleura situada en el hilio de los pulmones', en el Index-Catalogue of the Library of the Surgeon General's Office [...] Vol. X: M-Mez (Washington, United States Government Printing Office, p. 896: "mesopneumonium. See under Lung; Pleura"); y esta, a su vez, del latín científico mesopneumonium, documentada al menos desde 1921, en el segundo volumen de Handatlas der Anatomie des Menschen, de W. H. Werner Spalteholz (Leipzig, Hirzel; p. 663: "Von der medialen Fläche del Lunge [...] geht sie als ventraler und dorsaler Überzug einer kurzen frontalen Platte, des mesopneumonium, zum mediastinum").
Se documenta por primera y única vez, con la acepción de 'pliegue de la pleura situada en el hilio de los pulmones', en 2003, en la traducción, hecha por D. S. Klajn, de Fundamentos de anatomía con orientación clínica de K. L. Moore y A. M. R. Agur.
- ac. etim.s. m. Anat. Pliegue de la pleura situada en el hilio de los pulmones.docs. (2003) Ejemplo:
- 2003 Klajn, D. S. Trad Anatomía, Moore y Agur p. 74 Ar (BD)La raíz se encuentra encerrada dentro del área de continuidad entre las capas parietal y visceral de pleura: el manguito pleural o mesoneumonio (mesenterio del pulmón).
- 2003 Klajn, D. S. Trad Anatomía, Moore y Agur p. 74 Ar (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
