Etim. Préstamo del inglés microvolt, atestiguada en esta lengua desde 1868 como 'millonésima parte de un voltio' y esta, a su vez, de volt y micro- (OED, s. v. micro-).
Se documenta por primera vez, en la acepción de 'unidad de medida de la tensión eléctrica equivalente a la millonésima parte de un voltio', en 1894, en el Curso elemental de terapéutica, Materia médica y Arte de recetar con nociones de hidrología médica para uso de los prácticos y de los alumnos de tercer año de V. Peset y Cervera. No se consigna en los diccionarios y su empleo es escaso frente a su sinónimo microvoltio, ya en circulación desde 1917, cuando la recoge Alemany Bolufer en su Diccionario de la lengua española.
- ac. etim.s. m. Electr. Unidad de medida de la tensión eléctrica equivalente a la millonésima parte de un voltio.
Símbolo: μV .Sinónimo: microvoltiodocs. (1894-1990) 3 ejemplos:- 1894 Peset Cervera, V. Curso Terapéutica, II p. 312 Esp (BD)■ Ahora bien, empléanse múltiplos y submúltiplos de dichas unidades, que se distinguen anteponiendo las partículas micro (una millonésima), mili (milésima parte), kilo (mil unidades), mega (un millón); obteniéndose las voces usuales en física y en la industria de microvolt, miliampère ó miliweber, megahom, kilovolt, microfarad, megacoulomb, etc.
- 1900 Corominas Sabater, J. Trad Fisiología humana, Viault y Jolyet p. 533 Esp (BD)Puede empleqarse un galvanómetro cualquiera, con tal de que sea sensible y que su resistencia interior sea muy débil. Esta última condición es sobre todo importante, por no ser las fuerzas termoeléctricas sino de algunos microvolts (1 V / 1,000000), para una diferencia de 1º centígrado entre las temperaturas de soldaduras entre metales usuales.
- 1990 Pijoan Rotgè, M. "Animales usan electricidad" [24-02-1990] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)Pero hace tres años, unos investigadores de la Universidad de Camberra [...] pudieron comprobar experimentalmente que el ornitorrinco era capaz no sólo de detectar corrientes eléctricas sino caídas de tensión tan bajas como 500 microvolts por centímetro.
- 1894 Peset Cervera, V. Curso Terapéutica, II p. 312 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
