Etim. Préstamo del inglés millivolt, atestiguada en esta lengua desde 1861 como 'milésima parte de un voltio' y esta, a su vez, de volt y milli- (OED, s. v. millivolt).
Se documenta por primera vez, como 'unidad de medida de la tensión eléctrica equivalente a la milésima parte de un voltio', en el Anuario de Electricidad del año 1900 y posteriormente en alguna publicación periódica más de carácter ciéntífico, si bien está más documentado su sinónimo milivoltio, registrado ya en 1905, en un artículo de La Construcción Moderna (Madrid).
- ac. etim.s. m. Electr. Unidad de medida de la tensión eléctrica equivalente a la milésima parte de un voltio.
Símbolo: mV .Sinónimo: milivoltiodocs. (1900-1936) 3 ejemplos:- 1900 Anónimo "Pilas" [01-01-1900] Anuario de electricidad (Madrid) Esp (HD)Cuando se le deje enfriar la soldadura se mantiene un instante en un sitio y vuelve en seguida, rápidamente, á su posición inicial desde que la temperatura de la soldadura desciente del rojo oscuro. La fuerza electromotriz constante de este par es de 3.7 milivolts, y la resistibilidad de la aleación que lo compone, aleación cuyas proporciones no son dadas [...], con un coeficiente muy pequeño de temperatura.
- 1908 Anónimo (X.) "Curiosidades: Pila «Dynaphor»" [22-01-1908] El Día (Madrid) Esp (HD)La fuerza electro-motriz obtenida es de 15 milivolts entre el zinc y el cobre; 31 entre el bismuto y el antimonio y cerca de 50 con una aleación de zinc, niquel, cobre y antimonio ó una de sus aleaciones.
- 1936 Anónimo "Televisión" [01-01-1936] Madrid Científico (Madrid) Esp (HD)A cada estación se le concede una franja de frecuencia de 2.400 kilociclos por segundo, para la radiación combinada de sus programas. En el proyecto propuesto se parte de que, cuando menos, hay que contar con una intensidad de campo de un milivolt por metro y de que las emisoras poseerán, al menos, de 2 a 20 kw. en la antena para longitudes de onda de 5'7 a 7'5 m.
- 1900 Anónimo "Pilas" [01-01-1900] Anuario de electricidad (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
