- ac. etim.s. f.
En el imperio inca , rito de adoración a los dioses y acatamiento de los gobernantes.docs. (1551-2002) 7 ejemplos:- 1551 Betanzos, J. Suma incas [1987] 52 Esp (CDH
)
[...] cuando el ansí estaba haciendo el sacrificio ningún señor osaba entrar dentro y todos se quedaban en el patio y allí hacían ellos fuera sus sacrificios y sus mochas y adoramientos y para en que la gente común adorasen allá fuera porque no habían de entrar allí si no fuesen señores [...]. - 2002 Hnz Astete, F. Mujer Tahuantinsuyo p. 28 Pe (BD)La Mocha, en los Andes, se relacionaba con el reconocimiento de la divinidad como tal y constituía la parte central de la ceremonia de investidura, identificando a la autoridad como un ser sagrado o huaca. El acto físico que se asociaba a "mochar" era una especie de "beso" o soplido que se daba a quien se "mochaba".
- 1551 Betanzos, J. Suma incas [1987] 52 Esp (CDH
)
[...] cuando el ansí estaba haciendo el sacrificio ningún señor osaba entrar dentro y todos se quedaban en el patio y allí hacían ellos fuera sus sacrificios y sus mochas y adoramientos y para en que la gente común adorasen allá fuera porque no habían de entrar allí si no fuesen señores [...]. - 1573 Molina, C. Incas Pe (CORDIAM)Ynstituyó esta fiesta Manco Cápac. Las quales cerimonias hizo hacer a Sinchi Roca, su hijo, como en la Historia de los Yncas ya dijimos. Y así, llegados a la plaza del Cuzco, hacían la mocha y adoraçión a las guacas ya dichas, y a la saçón, ya los sacerdotes d[e] ellas las auían sacado a la plaza.
- a1613 Murúa, M. HGral Perú [1961] Perú (CDH
)
[...] y ansí adoraban la tierra fértil, que llaman camac pacha, y la tierra nunca cultibada que dizen pacha mama, y en ella derramauan chicha y arrojauan coca y otras cosas, rogándole que les hiziese bien, y ponían en medio de las chácaras vna piedra grande, para en ella ymbocar la tierra, y le pedían les guardase las chácaras y, al tiempo que cojían los frutos della, si hallaban vn jénero de papas diferentes que las ordinarias, llamadas llallaguas, y las mazorcas de mais y otras raízes de diferente hechura, las adorauan y haçían, como dizen comúnmente, la mocha con dibersas seremonias, y comían y beuían y bailauan alrededor de ellas [...]. - c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Pe (CDH
)
De cómo uzauan cada parcialidad y ayllo sus danzas y taquies y hayllis * y canciones harauis, * y rregocijos cachiua * cin ydulatrar, cin hazer mocha * a las uacas ni serimonias. Comían y beuían y se holgauan cin tentación de los demonios, ni se matauan ni se enborrachauan como en este tienpo de español cristiano. - 1990 Álvz Vita, J. DiccPeruanismos Pe (NTLLE)mocha [...] Perú. Acto ritual que se efectuaba en el antiguo Perú al invocar la protección de las divinidades.
- 1995 Mtz Cereceda, J. L. Autoridades Andes p. 116 Pe (BD)En la ceremonia cuzqueña, como parte de este acatamiento, se efectuaba una ofrenda ritual de plumas que, como hemos podido ver, formaría parte de la misma mocha y que, después de ser pasadas por delante del nuevo gobernante eran juntadas por un asistente, quien se encargaba posteriormente de quemarlas
- 2002 Hnz Astete, F. Mujer Tahuantinsuyo p. 28 Pe (BD)La Mocha, en los Andes, se relacionaba con el reconocimiento de la divinidad como tal y constituía la parte central de la ceremonia de investidura, identificando a la autoridad como un ser sagrado o huaca. El acto físico que se asociaba a "mochar" era una especie de "beso" o soplido que se daba a quien se "mochaba".
- 1551 Betanzos, J. Suma incas [1987] 52 Esp (CDH
- ac. etim.s. f. Reverencia que se realiza con los brazos extendidos al tiempo que se exhala el aliento hacia el objeto de adoración o acatamiento.docs. (1554-2014) 16 ejemplos:
- 1554 Cieza León, P. Crón Perú Esp (CDH
)
Los hermanos respondieron lo que ya habían primero dicho; que en todo su mandato se cumpliría; y en señal de obediencia, juntas las manos y las cabezas inclinadas, le hicieron la «mocha»; o reverencia para que mejor se entienda.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)mocho, cha. [...] f. Reverencia que se hacía bajando la cabeza.
- 1554 Cieza León, P. Crón Perú Esp (CDH
)
Los hermanos respondieron lo que ya habían primero dicho; que en todo su mandato se cumpliría; y en señal de obediencia, juntas las manos y las cabezas inclinadas, le hicieron la «mocha»; o reverencia para que mejor se entienda.
- 1549-1603 Gtz Santa Clara, P. HGuerras civiles Perú III [1905] p. 489 Mx (BD)Entrauan generalmente todos los yndios en los templos, descalços y de bruças, haziendo la deuida mocha, que es la reuerencia que se hazia a sus dioses y a los Yngas, y hablauan a los ydolos en lenguaje que ellos mismos n entendian, diziendo en boz alta y baxa vna platica muy larga y escura, que començaua prorrupe, etc.
- c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Pe (CDH
)
Señor, a de hazer: El primero, enbialle por detrás con una carta escondida un poquito de rregalito de quinientos pesos. Antes que llegue huntalle la mano, o con mil pesos. El segundo, hazelle la mocha: *Reciuille en otro pueblo y en casa tenelle todo rrecaudo y lauatorio para lo pies.
- 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (NTLLE)Mocha. f. Reverencia que se hacía bajando la cabeza.
- 1899 RAE DRAE 13.ª ed. (NTLLE)Mocha. f. Reverencia que se hacía bajando la cabeza.
- 1925 RAE DRAE 15.ª ed. (NTLLE)MOCHA. f. Reverencia que se hacía bajando la cabeza.
- 1995 Mtz Cereceda, J. L. Autoridades Andes p. 52 Pe (BD)Dentro del contexto ceremonial andino del siglo XVI, la mocha ocupaba, como veremos, un lugar preponderante en la estructura del rito. Por lo que nos atrevimos a denominarla “gesto ritual”, ya que -en principio- cumplía la condición de ser “esencial” a las ceremonias
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)mocho, cha. [...] f. Reverencia que se hacía bajando la cabeza.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)mocho, cha. [...] f. Reverencia que se hacía bajando la cabeza.
- 1554 Cieza León, P. Crón Perú Esp (CDH
)
Los hermanos respondieron lo que ya habían primero dicho; que en todo su mandato se cumpliría; y en señal de obediencia, juntas las manos y las cabezas inclinadas, le hicieron la «mocha»; o reverencia para que mejor se entienda.
- 1554 Cieza León, P. Crón Perú Esp (CDH
)
■[...] y entrando dentro, vueltas las espaldas al rostro del señor, habiendo primero hecho reverencia, que ellos llaman mocha, dice a lo que viene o oye lo que le es mandado, lo cual pasado, si quedaba en la corte por algunos días y era persona de cuenta, no entraba más con la carga, porque siempre estaban los que venían de las provincias en la presencia del señor en convites y en otras cosas que por ellos eran hechas.
- 1554 Cieza León, P. Crón Perú Esp (CDH
)
En lo alto de este trono ponían la figura de su Ticiviracocha, grande y rica; al cual, como ellos tenían por Dios soberano hacedor de lo criado, lo ponían en lo más alto y le daban el lugar más eminente; y todos los sacerdotes estaban junto a él; y el inca con los principales y gente común le iban a mochar, tirándose los alpargates, descalzos, con gran humildad; y encogían los hombros y, hinchando los carrillos, soplaban hacia él, haciendo la mocha, que es como decir reverencia.
- 1554 Cieza León, P. Crón Perú Esp (CDH
)
Como los naturales de aquellas comarcas supieron la entrada en su tierra del Inca, como ya muchos de ellos por mano de sus capitanes habían sido puestos en sus servicios, le vinieron a hacer la mocha, trayéndole presentes de muchas plumas de aves y coca y de lo más que tenían en su tierra, y a todos los agradecía mucho. - 1554 Cieza León, P. Crón Perú Esp (CDH
)
Mandaron a las vírgenes de su linaje que estaban en el templo, llamadas mamaconas, se estuviesen arreadas y acompañadas de su gravedad y autoridad para servir a los que venían, porque los tenían por hijos de Dios. Y, como llegasen al Cuzco, hiciéronles solemne recibimiento a su modo, aposentándolos, tan honradamente como a ellos fue posible, derribándose todos por tierra; haciéndoles la mocha. Eran éstos tres de poco saber; no supieron conservar con prudencia su estado, para que la salida fuera tan honrosa como la entrada; mas ellos, teniendo por extrañeza tal novedad, se reían conociéndose por no dignos de honra tal alta.
- 1554 Cieza León, P. Crón Perú Perú (CDH
)
Andan los naturales vestidos, y lo mismo sus mujeres, de ropa de lana de sus ganados, y hacían su adoración al sol, que ellos llaman mocha. Cuando alguno se casa, juntándose en sus convites, bebiendo de su vino, llegan a verse el novio y la esposa; y dándose paz en los carrillos, y hechas otras ceremonias, queda hecho el casamiento. - 1554 Cieza León, P. Crón Perú Perú (CDH
)
Algunos destos extranjeros enterraban a sus difuntos en cerros altos, otros en sus casas, y algunos en las heredades; con sus mujeres vivas y cosas de las preciadas que ellos tenían por estimadas, como de suso es dicho, y cantidad de mantenimiento; y los incas (a lo que yo entendí) no les vedaban ninguna cosa destas, con tanto que todos adorasen al sol y le hiciesen reverencia, que ellos llaman mocha.
- 1549-1603 Gtz Santa Clara, P. HGuerras civiles Perú III [1905] p. 489 Mx (BD)Entrauan generalmente todos los yndios en los templos, descalços y de bruças, haziendo la deuida mocha, que es la reuerencia que se hazia a sus dioses y a los Yngas, y hablauan a los ydolos en lenguaje que ellos mismos n entendian, diziendo en boz alta y baxa vna platica muy larga y escura, que començaua prorrupe, etc.
- 1549-1603 Gtz Santa Clara, P. HGuerras civiles Perú VI Mx (BD)MOCHA, saludar.
- c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Pe (CDH
)
Señor, a de hazer: El primero, enbialle por detrás con una carta escondida un poquito de rregalito de quinientos pesos. Antes que llegue huntalle la mano, o con mil pesos. El segundo, hazelle la mocha: *Reciuille en otro pueblo y en casa tenelle todo rrecaudo y lauatorio para lo pies.
- 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (NTLLE)Mocha. f. Reverencia que se hacía bajando la cabeza.
- 1899 RAE DRAE 13.ª ed. (NTLLE)Mocha. f. Reverencia que se hacía bajando la cabeza.
- 1925 RAE DRAE 15.ª ed. (NTLLE)MOCHA. f. Reverencia que se hacía bajando la cabeza.
- 1995 Mtz Cereceda, J. L. Autoridades Andes p. 52 Pe (BD)Dentro del contexto ceremonial andino del siglo XVI, la mocha ocupaba, como veremos, un lugar preponderante en la estructura del rito. Por lo que nos atrevimos a denominarla “gesto ritual”, ya que -en principio- cumplía la condición de ser “esencial” a las ceremonias
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)mocho, cha. [...] f. Reverencia que se hacía bajando la cabeza.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)mocho, cha. [...] f. Reverencia que se hacía bajando la cabeza.
- 1554 Cieza León, P. Crón Perú Esp (CDH
- 1⟶metonimias. f. Lugar donde se realiza la mocha.Sinónimo: mochaderodocs. (1995) Ejemplo:
- 1995 Mtz Cereceda, J. L. Autoridades Andes p. 52 Pe (BD)■ Otra de las características de un gesto ritual es que su presencia serviría -generalmente- para designar la totalidad de un episodio ritual o, inclusivo la totalidad del mismo. En el caso de la mocha, ésta era usada no sólo para nombrar el gesto, sino también para designar el lugar donde se producía la acción ritual (el “mochadero” en los documentos de idolatrías y en la cita de las ceremonias en la que participa Caxa Atoc) y, más aún, para referirse también a la acción religiosa misma
- 1995 Mtz Cereceda, J. L. Autoridades Andes p. 52 Pe (BD)
- loc. verb. Ec "Hacer una reverencia inclinando la cabeza" (Mateus,
ProvincEcuatorianos -1933).docs. (1933) Ejemplo:- 1933 Mateus, A. ProvincEcuatorianos Ec (NTLLE)Hacer una mocha. Hacer una reverencia inclinando la cabeza.
- 1933 Mateus, A. ProvincEcuatorianos Ec (NTLLE)

Se documenta por primera vez, como 'parte superior del cuerpo de las personas, y superior o anterior del de otros seres vivos, en la que se encuentran algunos órganos de los sentidos' en el Vocabulario de palabras usadas en Álava (1903), de Baráibar Zumárraga, pero no se registra su uso hasta Un mundo para Julius (1970), de Bryce Echenique. Desde entonces se documenta a lo largo del siglo XX en diversas acepciones. Como 'machete cuya hoja se ensancha en el extremo y termina en punta redonda', se documenta para Cuba, República Dominicana y Panamá desde la obra Americanismo y cubanismo literario (1932), de J. Marinello, aunque ya la RAE la recogía en el Diccionario manual e ilustrado de la lengua española de 1927. Desde 1993 se documenta para México y Bolivia como 'mujer que trabaja en el servicio doméstico por un salario', en la obra Por la calle de los anhelos, de J. E. Hayen, aunque ya El castellano popular en Tarija (1960), de Varas Reyes lo consignaba. Para Venezuela, se documenta como 'en el juego de bolos, palo central que duplica en valor a los otros dos cuando se golpea con la bola' y 'estado de alteración de las capacidades físicas o mentales provocado por la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes' en El gallo de las espuelas de oro (1986), de G. Morón, usos que registra Tejera en su Diccionario de venezolanismos (1993). Morales Pettorino et alii (1986) recogen en su Diccionario de chilenismos la acepción 'enfrentamiento físico o verbal entre dos o más personas', ejemplos de cuyo uso se documentan desde Carita de emperaora (2001), de D. Lillo. Como 'siega de la caña de azúcar', se documenta en el artículo "Optimista cierre de año para los azucareros", publicado por J. Varela Pérez en Diario Granma (La Habana) en 2002. Por último, como 'encuentro deportivo que enfrenta a dos jugadores o equipos', se recoge desde el artículo anónimo "Audax se pegó la santa salvada", publicado en 2004 en La Cuarta (Santiago de Chile).
La voz se recoge en un gran número de acepciones en la
tradición lexicográfica: En el Vocabulario de palabras usadas
en Álava, Baráibar Zumárraga (1903) la registra como
'inteligencia'. Desde Malaret, en su Diccionario de
americanismos (1925) se recoge 'cabeza con el pelo
cortado a rape' en Colombia y Argentina. En el anónimo
Vocabulario agrícola nacional, publicado en México en
1935, se documenta como 'machete corto usado generalmente por los
cortadores de leña'. Cerda et alii recogen, en el
Vocabulario español de Texas (1953), 'muleta',
'máquina de vapor', 'soldadera' y 'nombre que se da a la locomotora
que sirve para enlazar vagones antes de su partida'. Se recoge
'lugar donde la hierba quedó cortada hasta la raíz' en el
Pequeño diccionario etimológico de voces
guatemaltecas (1954), de Arriola. López de Guereño, en
Voces alavesas (1958), recoge 'tocón; tronco bajo que
queda al derribar un árbol', acepción que
mocha parece compartir con mocho. En el
Lexicón de colombianismos (1964), de Alario de
Filippo, se registra 'especie de soga'. En
Panameñismos (1976), Revilla consigna 'cuchillo
largo, recto y puntiagudo'. Se recogen varias acepciones en los
atlas lingüísticos coordinados por Alvar. En
el ALEA (tomo V, 1972), se consigna
'juego del chito' y 'toña'. Por otra parte, en el
ALEICAN se documenta 'azada, instrumento que
consiste en una lámina o pala cuadrangular o semicircular unida a
un mango y que se emplea especialmente para cavar la tierra,
remover el estiércol o hacer la mezcla en albañilería' (tomo I,
1975) y 'palo corto o grueso, manejable como un garrote' (tomo II,
1976), 'herramienta para cortar tabaco' y 'herramienta para segar
alfalfa' (tomo III, 1978). En el ALEANR (tomos III-IV,
1980) se registra como 'caracol pequeño de concha cónica y blanca'.
Rodríguez Demorizi, en Del vocabulario
dominicano (1983), recoge 'machete romo'. En el
Diccionario dialectal del Pirineo aragonés (1985),
Rohlfs lo documenta como 'fruto del mostajo o mostellar'. Núñez y
Pérez, en el Glosario de términos de transporte terrestre
usados en Venezuela (1988), consignan la voz como
'palanca corta de algunos vehículos que sirve para dar tracción
propia a las ruedas delanteras'; acepción relacionada con la que
recoge Tejera en su Diccionario de
venezolanismos (1993), 'mecanismo especial que permite
dar, accionando una palanca corta, tracción propia a las ruedas
delanteras de vehículos automotores rústicos o de carga' (que
Corrales et alii registran también para el español de
Canarias). Tejera también registra la acepción 'mentira'. En el
Diccionario de costarriqueñismos, de Agüero Chaves (1996),
se consigna la acepción 'órganos sexual femenino'. En fin, Saravia
documenta en Te conozco, mosco. Diccionario del pensamiento
popular hondureño (2006), el uso de la voz como 'en los
campos bananeros, el tren'.
La voz se documenta en varias unidades pluriverbales: en la obra Pepi la fea (2015) de J. Wallace, aparece armarse la gorda como 'producirse una pelea, discusión ruidosa o trastorno político o social'. Tejera, en su Diccionario de venezolanismos (1993), recoge dar la mocha como 'aventajar, superar'. Sánchez-Boudy, en su Diccionario de cubanismos más usuales (1978), registra dar mocha con varias acepciones, 'despedir gente', 'sacar algo de un escrito' y 'saltar en un escrito páginas enteras'; también recoge dar mocha hasta soltar la caña como 'trabajar duro'. Se documenta hecho la mocha como 'de manera rápida o precipitada' en México desde La princesa del Palacio de Hierro, de G. Saiz, unidad que consigna Santamaría en su Diccionario de mejicanismos (1978). En el Diccionario de americanismos (1946), de Malaret, se registra para México llegar hecho la mocha como 'llegar muy deprimido o agobiado'. Morales Pettorino et alii documenta en su Diccionario de chilenismos (1986) la unidad moza chauchera como 'moza ligera de cascos, de baja condición social'. Núñez y Pérez, por su parte, recogen en el Glosario de términos de transporte terrestre usados en Venezuela (1988), salírsele [a alguien] la mocha como 'referido a caballeros, ser homosexual o afeminado'.
- s. f. Parte superior del cuerpo de las personas, y superior o anterior del de otros seres vivos, en la que se encuentran algunos órganos de los sentidos. docs. (1903-2014) 12 ejemplos:
- 1903 Baráibar Zumárraga, F. VocÁlava Esp (NTLLE)Mocha s. f. Cabeza [...] "Ese tiene la mocha muy dura".
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)mocho, cha. [...] f. coloq. Cabeza humana.
- 1903 Baráibar Zumárraga, F. VocÁlava Esp (NTLLE)Mocha s. f. Cabeza [...] "Ese tiene la mocha muy dura".
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)MOCHA f. [...] Amér. En Colombia, cabeza, calamorra.
- 1925 RAE DRAE 15.ª ed. (NTLLE)MOCHA. f. [...]. Ál. Cabeza.
- 1970 Bryce Echenique, A. Julius [1996] Perú (CDH
)
Pues escucha porque te voy a enseñar unas cuantas para que le digas al próximo que te suene, escucha... tienes que aprender a usar la cabeza también; lo que pasa es que ustedes los blanquitos no saben usar la mitra, te voy a enseñar a repartir con la mocha; ustedes los blanquitos no cabecean ni cuando juegan fútbol, ¿o tú crees que la cabeza sólo sirve para pensar? - 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)mocha. f. [...] Ál. Cabeza humana.
- 2002 Bryce Echenique, A. Huerto Amada [2002] Perú (CDH
)
Y los mellizos ni se movían ni nada, sólo los miraban cara a cara, bien machotes, eso sí, y jugándosela, cuando el cuarto miembro del grupo recibió un impacto total en la mocha y, plum, al suelo también y como rodando. - 2004 Rocha Monroy, R, Crítica de la sazón pura Bo (CORPES)Así lo ofreció a su comadre que lo sopló antes de probarlo. Dio una señal de aprobación y tomó otra empanada, que comió imitando cada uno de los gestos de Leonor. De este modo, se zamparon como a seis empanadas por mocha, las últimas ya más frías sin auxilio de cucharilla alguna, unas veces pringándose con el jugo espeso y pegajoso y otras sorbiendo ruidosamente como si juntas inventaran no sólo el modo de aliñar el nuevo manjar sino las maneras de comerlo.
- 2013 Tamariz L., D. "Vi jugar" [30-05-2013] Caretas (Lima): caretas.pe Pe (CORPES)Y tramontando el medio siglo, gocé viéndolo jugar sus últimos partidos al lado de Campolo Alcalde, que también brilló en las Olimpiadas de Berlín. Con una redecilla en la mocha, corriendo pausadamente, ya era el jugador experimentado y técnico, que, a los 40 años de edad, seguía siendo la figura clave de su equipo.
- 1903 Baráibar Zumárraga, F. VocÁlava Esp (NTLLE)Mocha s. f. Cabeza [...] "Ese tiene la mocha muy dura".
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)MOCHA f. [...] Amér. En Colombia, cabeza, calamorra.
- 1925 RAE DRAE 15.ª ed. (NTLLE)MOCHA. f. [...]. Ál. Cabeza.
- 1970 Bryce Echenique, A. Julius [1996] Perú (CDH
)
Pues escucha porque te voy a enseñar unas cuantas para que le digas al próximo que te suene, escucha... tienes que aprender a usar la cabeza también; lo que pasa es que ustedes los blanquitos no saben usar la mitra, te voy a enseñar a repartir con la mocha; ustedes los blanquitos no cabecean ni cuando juegan fútbol, ¿o tú crees que la cabeza sólo sirve para pensar? - 1970 Bryce Echenique, A. Julius [1996] 398 Perú (CDH
)
[...] ya debe ser hora de mi clase, mejor me apuro, no sé bien la lección, no pudo repasar al volver del colegio, Carlos me ha enseñado a mentarle la madre a Sánchez Concha, a usar el coco la mocha la mitra y le voy a mentar la madre, nada con la madre Julius, decía siempre Nilda, apúrate que ya debe estar esperando [...]. - 1970 Bryce Echenique, A. Julius [1996] 490 Perú (CDH
)
Julius se dio la vuelta en la cama y apoyó la cabeza sobre el otro extremo de la almohada, estaba más frío y seguro le iba a dar nuevas ideas, todos bailando en el Casino y Bobby y yo entramos y todo el mundo corre, les sacamos la mugre, ¿cómo decía Carlos?, ¿la mitra?, ¿la mocha?... - 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)mocha. f. [...] Ál. Cabeza humana.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)mocho, cha. [...] f. coloq. Cabeza humana.
- 2002 Bryce Echenique, A. Huerto Amada [2002] Perú (CDH
)
Y los mellizos ni se movían ni nada, sólo los miraban cara a cara, bien machotes, eso sí, y jugándosela, cuando el cuarto miembro del grupo recibió un impacto total en la mocha y, plum, al suelo también y como rodando. - 2004 Rocha Monroy, R, Crítica de la sazón pura Bo (CORPES)Así lo ofreció a su comadre que lo sopló antes de probarlo. Dio una señal de aprobación y tomó otra empanada, que comió imitando cada uno de los gestos de Leonor. De este modo, se zamparon como a seis empanadas por mocha, las últimas ya más frías sin auxilio de cucharilla alguna, unas veces pringándose con el jugo espeso y pegajoso y otras sorbiendo ruidosamente como si juntas inventaran no sólo el modo de aliñar el nuevo manjar sino las maneras de comerlo.
- 2013 Tamariz L., D. "Vi jugar" [30-05-2013] Caretas (Lima): caretas.pe Pe (CORPES)Y tramontando el medio siglo, gocé viéndolo jugar sus últimos partidos al lado de Campolo Alcalde, que también brilló en las Olimpiadas de Berlín. Con una redecilla en la mocha, corriendo pausadamente, ya era el jugador experimentado y técnico, que, a los 40 años de edad, seguía siendo la figura clave de su equipo.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)mocho, cha. [...] f. coloq. Cabeza humana.
- 1903 Baráibar Zumárraga, F. VocÁlava Esp (NTLLE)
- s. f. Cu RD Pa Instrumento agrícola cuya hoja, terminada en punta redonda, es más ancha y corta que la del machete. docs. (1921-2014) 22 ejemplos:
- 1921 Suárez, C. VocCubano Cu (BD)Mocha. Cub. f.- Utensilio de agricultor, especie de machete barrigón, cuya barriga va ensanchando opuesta al mango, y termina redonda o cuadrada. Algunos dicen guámpara.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)mocha, cha. [...] f. Cuba y R. Dom. Machete ancho y curvado hacia el extremo, que se emplea para cortar caña.
- 1927 RAE DMILE 1.ª ed. (NTLLE)MOCHA. f. [...] Cuba. Utensilio de agricultor, especie de machete.
- 1932 Marinello, J. Americanismo [1977] Cuba (CDH
)
Cada hilo de la cabellera se vengará del golpe de la mocha retoñando en los hilos innumerables que encadenan y ahogan a los macheteros. - 1947 Guillén, N. Son entero [1984] Cuba (CDH
)
Caña / (febril le dije en mí mismo), / caña / temblando sobre el abismo, / ¿quién te empujará? / ¿Qué cortador con su mocha / te cortará? / ¿Qué ingenio con su trapiche / te molerá? / - 1963 Ortiz, F. Contrapunteo cubano [1987] Cuba (CDH
)
Para la zafra de la caña es preciso un largo y afilado machete o mocha que a rudos tajos la corte de la cepa, la deshoje y la divida en trozos. - 1982 Arenas, R. Otra vez mar p. 290 Cu (BD)Entonces, estando uno solo, parao, se oye, qué claro, ese chas chas chas de todos los demás que juntos forman una especie de aguacero que retumba en todos los lugares. Pero uno ve a la gente que maneja la guámpara o machetín, sólo se oye ese furioso aguacero, ese trueno. Oye cómo le dan, duro, duro, coño. Oye cómo las hojas caen, dale, dale. Y uno vuelve otra vez mocha en mano, y arremete.
- 2004 Hernández, Á. Mudanza sentidos RD (CORPES)La gente sentía pesar por la vida echada a perder de esa manera azarosa a la que nadie hallaba entendimiento; cólera cogía con el dúo por incinerarse con una fortuna, que pudieron ceder a los menesterosos, suficiente para instalar una fábrica que pudiera emplear a los echadías que andaban con una mocha al hombro procurando trabajo.
- 2011 Fernández, A. United Fruit Sugar Co. [2011] Cu (CORPES)A continuación, todas las extracciones se llevaron a cabo semanalmente sentado en un destartalado taburete a la sombra de un frondoso platanal y de ahí, mocha en mano para los cortes de caña, porque en el sistema de trabajo que se aplicaba en la United no se podía decir que estabas enfermo, había que aprovechar la zafra. Tenías que trabajar...
- 2012 León Moya, H. "Llenar vacíos" Juventud rebelde (La Habana): juventudrebelde.cu Cu (CORPES)"Dicen que estaban todos los recursos y era verdad, porque nos dieron zapatos, ropa, mocha, lima, guantes, polainas, sombrero... ¿Pero, qué habrá pasado con los caminos?", se pregunta Yadiel Negret, quien con 26 años ya participó, con esta, en cuatro zafras.
- 1921 Suárez, C. VocCubano Cu (BD)Mocha. Cub. f.- Utensilio de agricultor, especie de machete barrigón, cuya barriga va ensanchando opuesta al mango, y termina redonda o cuadrada. Algunos dicen guámpara.
- 1927 RAE DMILE 1.ª ed. (NTLLE)MOCHA. f. [...] Cuba. Utensilio de agricultor, especie de machete.
- 1932 Marinello, J. Americanismo [1977] Cuba (CDH
)
Los hombres han devenido cosas, cosas que deben andar —como las carretas— su trayecto entre el corte y la estera y describir —como las mochas— su órbita previa en el aire caliente. Como las carretas, los hombres darán, en todas las horas, tumbos dolorosos, siempre entre los mismos canarreos ásperos. - 1932 Marinello, J. Americanismo [1977] Cuba (CDH
)
Como las mochas, herirán cada atardecer, en rencorosa desesperanza, un hilo de la fatalidad dominadora. Y al día siguiente la cabellera de las cañas llamará otra vez a sus victimarios. - 1932 Marinello, J. Americanismo [1977] Cuba (CDH
)
Cada hilo de la cabellera se vengará del golpe de la mocha retoñando en los hilos innumerables que encadenan y ahogan a los macheteros. - 1932 Marinello, J. Americanismo [1977] Cuba (CDH
)
El cañaveral es más dramático que la mina porque mata más despacio y más desolado que la fábrica porque en él no hay más que un golpe de mocha, eco de sí mismo. - 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)MOCHA. f. En Cuba, machete que se ensancha hacia el extremo opuesto al mango, terminando en una punta redonda o cuadrada. Es instrumento de labor agrícola. El uso se extiende a Veracruz, en Méjico, por machete campesino en general.
- 1946 Agete Piñero, F. Caña azúcar Cuba I p. 351 Cu (BD)■ El corte de la caña se hace a mano en todos los centrales de la República, empleando el machete de hoja ancha bien conocido por mocha, que manejan diestramente los cortadores, con la que, en primer término, les quitan a los tallos las hojas secas y sueltas a ellos todavía adheridas [...].
- 1946 Malaret, A. DiccAmericanismos (NTLLE)MOCHA. f. Cuba y SDgo. Especie de machete barrigón cuya barriga va ensanchando en oposición al mango, y termina redonda o cuadrada. Ac. En Veracruz (Méx) es machete corto.
- 1947 Guillén, N. Son entero [1984] Cuba (CDH
)
Caña / (febril le dije en mí mismo), / caña / temblando sobre el abismo, / ¿quién te empujará? / ¿Qué cortador con su mocha / te cortará? / ¿Qué ingenio con su trapiche / te molerá? / - 1958 Carpentier, A. Guerra [1970] Cuba (CDH
)
Pronto, la choza fue rodeada de hombres cautelosos, que llevaban mochas en claro. Al poco rato, Cimarrón fue sacado a la calle, desnudo, dando tremendos alaridos. Perro, que acababa de oler al mayoral del ingenio, echó a correr al monte, por la vereda de los cañaverales. - 1963 Ortiz, F. Contrapunteo cubano [1987] Cuba (CDH
)
Para la zafra de la caña es preciso un largo y afilado machete o mocha que a rudos tajos la corte de la cepa, la deshoje y la divida en trozos. - 1975 Alvar, M. (dir.) ALEICan, I Esp (FG)MOCHA 'herramienta parecida al machete pero más curva, traída de Cuba' (lám. 50, mapa 49).
- 1981 Padilla, H. Jardín [1981] Cuba (CDH
)
Dormir quiero yo y Humberto y Braulio y Luisa; todos queremos dormir, y el montón de madrugadores que los habían insultado y apedreado minutos antes, también querían dormir; dormir, dormir, desconectarse, roncar a pierna suelta; que otro agarre el volante, el timón, el hacha, la mocha o el tractor.
- 1982 Arenas, R. Otra vez mar p. 290 Cu (BD)Entonces, estando uno solo, parao, se oye, qué claro, ese chas chas chas de todos los demás que juntos forman una especie de aguacero que retumba en todos los lugares. Pero uno ve a la gente que maneja la guámpara o machetín, sólo se oye ese furioso aguacero, ese trueno. Oye cómo le dan, duro, duro, coño. Oye cómo las hojas caen, dale, dale. Y uno vuelve otra vez mocha en mano, y arremete.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)mocha, cha. [...] f. Cuba y R. Dom. Machete ancho y curvado hacia el extremo, que se emplea para cortar caña.
- 2004 Hernández, Á. Mudanza sentidos RD (CORPES)La gente sentía pesar por la vida echada a perder de esa manera azarosa a la que nadie hallaba entendimiento; cólera cogía con el dúo por incinerarse con una fortuna, que pudieron ceder a los menesterosos, suficiente para instalar una fábrica que pudiera emplear a los echadías que andaban con una mocha al hombro procurando trabajo.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)mocha. f. [...] Pa, RD. Instrumento agrícola de hoja metálica ancha y más corta que la del machete. rur.
- 2011 Fernández, A. United Fruit Sugar Co. [2011] Cu (CORPES)A continuación, todas las extracciones se llevaron a cabo semanalmente sentado en un destartalado taburete a la sombra de un frondoso platanal y de ahí, mocha en mano para los cortes de caña, porque en el sistema de trabajo que se aplicaba en la United no se podía decir que estabas enfermo, había que aprovechar la zafra. Tenías que trabajar...
- 2012 León Moya, H. "Llenar vacíos" Juventud rebelde (La Habana): juventudrebelde.cu Cu (CORPES)"Dicen que estaban todos los recursos y era verdad, porque nos dieron zapatos, ropa, mocha, lima, guantes, polainas, sombrero... ¿Pero, qué habrá pasado con los caminos?", se pregunta Yadiel Negret, quien con 26 años ya participó, con esta, en cuatro zafras.
- 1921 Suárez, C. VocCubano Cu (BD)
- s. f. Ve Estado de alteración de las capacidades físicas o mentales provocado por la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes. Sinónimos: alcohol; alcoholismo; bufa; bufadera; bufandilla; castaña; cernícalo; chispa; cohete; cuete; gaita; marmota; pedo; petardo; trompa; verraquera; verriondo, a; violinadocs. (1939-1994) 4 ejemplos:
- 1939 García, A. Farallón p. 216 Ve (BD)Caray, me acuerdo que una vez que cogí una mocha me arrecosté en la puerta e [sic] su casa y vino ella y me restregó un limón en la urupagüita.
- 1986 Morón, G. Gallo [1993] 45 Venezuela (CDH
)
[...] un zanjonal lleno de auyamas, guaje y cambures, eso es todo lo que comen día a día los Braulio de El Cumbe donde vive San Benito el resto del año, en un nicho azul, pintado de azul precisamente aquí en Arenales y sin permiso de Don Braulio, el jefe de la familia y de San Benito, porque cuando María Coronado pintó de azul el nicho y tuvo que sacar al Negrito, Don Braulio dormía en el patio, debajo del taparo, la inmensa mocha que había cogido en el camino, una mocha de puro miche claro. - 1993 Tejera, J. DiccVenezolanismos Ve (NTLLE)MOCHA [...] f coloq And Borrachera.
- 1994 Núñez, R. / Pérez, F. J. Dicc Habla Venezuela Ve (BD)mocha coloq Estado avanzado de embriaguez.
- 1939 García, A. Farallón p. 216 Ve (BD)
- s. f. Ár. estadounid. Locomotora de vapor de pequeño tamaño que sirve para transportar los vagones de los trenes. docs. (1953-2021) 2 ejemplos:
- 1953 Cerda, G. / Cabaza, B. / Farias, J. VocEspTexas (NTLLE)mocha. f. [...] Nombre que se da a la locomotora que sirve para enlazar vagones antes de su partida.
- 2021 Anónimo "Andamos hechos mocha" [14-10-2021] El Sol de México (Ciudad de México) Mx (HD)La mocha es un tren, bueno, en realidad es una locomotora, de aquellas que se usaban antes, que era una máquina de vapor. Sin embargo, la mocha era una versión corta de la locomotora normal, o sea una locomotora "mochada", recortada, más pequeña, la que se usaba para hacer movimientos internos en los patios de los ferrocarriles... porque imagínese usted lo complicado y costoso que era echar a andar una locomotora de las grandotas para hacer movimientos cortos. En cambio, una mocha era más sencilla de operar... y entonces andaban de aquí para allá, moviendo con rapidez los vagones en los patios ferrocarrileros... y de ahí viene la frase "hecho la mocha".
- 1953 Cerda, G. / Cabaza, B. / Farias, J. VocEspTexas (NTLLE)
- s. f. Ve
En el juego de bolos, palo central que duplica en valor a los otros dos cuando se golpea con la bola.docs. (1977-1993) 4 ejemplos:- 1977 Tamayo, F. Léxico popular venezolano [1991] p. 56 Ve (BD)En el extremo contrario se paran tres palos, de los cuales, el medio, es mayor que los otros, se llama mocha; los otros dos son iguales entre sí, pero menores que la mocha y cada uno se llama seis.
- 1986 Morón, G. Gallo [1993] Venezuela (CDH
)
Los Cañizales de Michicaja, que son los mismos por entronque materno de los otros caseríos del Municipio Concepción, Miquía, Isduque, Iscacoy, Horcón, Potrero, Miquimú, Rincón, Bisnujá, Tierra Loza y Desecho, son grandes jugadores de bolo, por eso los llaman los mocheros, ganan siempre mandando la mocha fuera del matacho, especialmente Emigdio Cañizales, apellidado en todos los caseríos del Distrito Carache simplemente Matacho, por esa cualidad y fuerza de ganar en cualquier bolo [...]. - 1986 Morón, G. Gallo [1993] Venezuela (CDH
)
[...] Emigdio Cañizales, con el sombrero puesto, los pies juntos, su modo especial de jugar tramado, no balancea el brazo, coge la bola, mueve el brazo derecho hacia atrás y el envión llega más allá del lomo de perro, treinta metros sin tocar suelo, sacó la vieja y cantó veinticuatro el garitero y siguió cantando Veinticuatro porque Eugenio Peña, que juega con balanceo, también sacó el palo central, la vieja, la mocha, fuera del matacho, doce tramados jugaron hasta las cuatro de la tarde, empatados [...]. - 1993 Tejera, J. DiccVenezolanismos Ve (NTLLE)MOCHA f [...] En el juego de bolos, palo del centro que duplica en valor a los otros.
- 1977 Tamayo, F. Léxico popular venezolano [1991] p. 56 Ve (BD)
- s. f. Ch Enfrentamiento físico o verbal entre dos o más personas. docs. (1986-2015) 6 ejemplos:
- 1986 Morales Pettorino, F. / Quiroz Mejías, Ó. / Peña Álvz, J. J. DiccChilenismos, III Ch (NTLLE)mocha/ [C] f. fig. fam. Rosca/, 1ª acep.: "Comenzó la mocha por los cambios de tránsito en el centro" [...]; "¿Huelga? Por qué no me avisaste? A mí me encantan las mochas, tiíta".
- 2015 Wallace, J. Pepi Ch (CORPES)Me quedé parada esperando que la chabacana mantuviera su distancia, pero se acercó a mí; se iba a armar la mocha. Su metro setenta y seis podía ser super effective contra mí, pero mi poder roedor era impresionante. Literalmente, mis dientes con frenillos podían causar una mordida realmente dañina.
- 1986 Morales Pettorino, F. / Quiroz Mejías, Ó. / Peña Álvz, J. J. DiccChilenismos, III Ch (NTLLE)mocha/ [C] f. fig. fam. Rosca/, 1ª acep.: "Comenzó la mocha por los cambios de tránsito en el centro" [...]; "¿Huelga? Por qué no me avisaste? A mí me encantan las mochas, tiíta".
- 1993 Grass, J. DiccChilenismos Ch (BD)MOCHA. Pelea.
- 2001 Lillo, D. Carita emperaora Ch (CORPES)Pilar: Yo no te miento: había una pelea, el Rony me hizo una seña para que fuera a ver... Francisco: No me dijiste que habíai ido al baño? Pilar: Era pa'que no te preocuparai. Francisco: No te creo, qué tenís que ver tú en las mochas?. Me voy a volver loco, por favor dime que estaba y que vio el show.
- 2002 Yberra, M. Ahumada blues. El caso de Cynthia Muraña Ch (CORPES)Apenas consumen una pilsener o una bebida, ocupan mesas cuando más hace falta, a veces se arman mochas por causa de ellas... Pero esta otra venía de afuera con el gringo.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)mocha. f. [...] Ch. Pelea, riña, trifulca. pop + cult → espon..
- 2015 Wallace, J. Pepi Ch (CORPES)Me quedé parada esperando que la chabacana mantuviera su distancia, pero se acercó a mí; se iba a armar la mocha. Su metro setenta y seis podía ser super effective contra mí, pero mi poder roedor era impresionante. Literalmente, mis dientes con frenillos podían causar una mordida realmente dañina.
- 1986 Morales Pettorino, F. / Quiroz Mejías, Ó. / Peña Álvz, J. J. DiccChilenismos, III Ch (NTLLE)
- s. f. Cu Siega manual de la caña de azúcar. docs. (2002-2005) 2 ejemplos:
- 2002 Varela Pz, J. "Optimista cierre de año azucareros" Diario Granma (La Habana): granma.cu Cu (CORPES)En su diálogo con experimentados hombres de la mocha como Félix Rodríguez Guzmán (68 años de edad y 38 zafras) insistió en la importancia de la calidad de la cosecha y anunció que nacionalmente se observa una reducción en los niveles de pérdida.
- 2005 Guillermoprieto, A. Habana espejo Mx (CORPES)Y en Cuba aún no se había podido industrializar la cosecha de la caña. La mocha, o corte a mano, es un proceso brutal: hay que avanzar por el surco sujetando el manojo de tallos, cortándolo con fuerza y dejándolo caer con orden, de manera que el trabajador que viene detrás, limpiando y apilando las cañas, pueda juntarlas fácilmente y cargarlas a la carreta primero (tirada por bueyes) y luego al vagón de ferrocarril que las llevará a la molienda.
- 2002 Varela Pz, J. "Optimista cierre de año azucareros" Diario Granma (La Habana): granma.cu Cu (CORPES)
- s. f. Ch Encuentro deportivo que enfrenta a dos jugadores o equipos. docs. (2004-2014) 5 ejemplos:
- 2004 Anónimo "Audax santa salvada" [10-04-2004] La Cuarta (Santiago de Chile): lacuarta.com Ch (CORPES)Los tanos tuvieron que pelar el ajo para sacarse del buche una derrota ante el bien plantado elenco de La Serena, en mocha que terminó 3-3 y que se disputó ayer, en el estadio Municipal de La Florida.
- 2004 Díaz S., D. "Ángela Grisar" La Cuarta (Santiago de Chile): lacuarta.com Ch (CORPES)"Mi nivel de juego es como para situarme entre las tres primeras del torneo en singles y ojalá en la final. En dobles también existen posibilidades, como quedar dentro de las cinco primeras parejas del mundo", adelantó. La preparación realizada por la deportista comprendió un fuerte programa físico y de juego, además de un intenso trabajo psicológico para mantener la concentración y garra en los momentos decisivos de las mochas.
- 2006 Anónimo "Tino promete pólvora" La Cuarta (Santiago de Chile): lacuarta.cl Ch (CORPES)Con una fácil victoria por 3-1 sobre San Felipe, el conjunto de Palestino movió las cañuelas en su preparación para lo que será la mocha contra Colo Colo el sábado a las 21 horas, por la quinta fecha del Apertura.
- 2014 Moreno, C. "Tiran rumor mala leche" [15-06-2014] La Cuarta (Santiago de Chile): lacuarta.com Ch (CORPES)Pero como en LaCuarta.com no nos andamos con "falazias, oe", le ponemos freno al toque a las especulaciones y eventuales festejos de hinchas chilenos ante una posible bajada del crá holandés de la mocha ante la Roja, para informar que un montón de sitios descartaron, a priori, la información.
- 2014 Anónimo "Fechas deporte" [30-12-2014] La Cuarta (Santiago de Chile) Ch (CORPES)En Gringolandia, el Súper Tazón es el evento televisado más visto y no existe artista que se lo quiera perder. Este año, la mocha se jugará en el estadio de la Universidad de Phoenix, en Arizona, y la estrella invitada para afinar el güergüero en el espectáculo de mediotiempo será Kathy Perry.
- 2004 Anónimo "Audax santa salvada" [10-04-2004] La Cuarta (Santiago de Chile): lacuarta.com Ch (CORPES)
- s. f. Mx "Soldadera" (Cerda / Cabaza / Farias,
VocEspTexas -1953).docs. (1895-1953) 2 ejemplos:- 1895 Ramos Duarte, F. DiccMejicanismos Mx (BD)Mocha (Tam.) sf. Soldadera.
- 1953 Cerda, G. / Cabaza, B. / Farias, J. VocEspTexas (NTLLE)mocha. f. [...] En Tampico (Méjico), "soldadera" (Mexicanismos, p. 359).
- 1895 Ramos Duarte, F. DiccMejicanismos Mx (BD)
- s. f. Esp: Or "Inteligencia" (Iribarren,
VocNavarro -1952).docs. (1903-1952) 2 ejemplos:- 1903 Baráibar Zumárraga, F. VocÁlava Esp (NTLLE)Mocha s. f. [...] fig. Inteligencia [...]. "Juan tiene buena mocha para las matemáticas".
- 1952 Iribarren, J. M. VocNavarro (1.ª ed.) Esp (FG)MOCHA.[...] fig. Inteligencia.
- 1903 Baráibar Zumárraga, F. VocÁlava Esp (NTLLE)
- s. f. Co Ar "Cabeza con el pelo cortado a rape" (Santamaría,
DiccGralAmericanismos (S) -1942).docs. (1925-1942) 2 ejemplos:- 1925 Malaret, A. Diccionario americanismos PR (BD)MOCHA. -f.- Argent. La cabeza de las personas cuando tiene el pelo cortado al rape.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)MOCHA. f. [...] En Colombia y Argentina, calamorra, cabeza con el pelo cortado a rape.
- 1925 Malaret, A. Diccionario americanismos PR (BD)
- s. f. Ec "Saludo que se da a una persona, especialmente a las mujeres, descubriéndose la cabeza" (Malaret,
DiccAmericanismos -1931).docs. (1931) Ejemplo:- 1931 Malaret, A. DiccAmericanismos (FG)Mocha. f. [...] Ecuad. Saludo que se da a una persona, especialmente a las mujeres, descubriéndose la cabeza.
- 1931 Malaret, A. DiccAmericanismos (FG)
- s. f. Mx "Machete corto usado generalmente por los cortadores de caña" (Malaret,
DiccAmericanismos (Nuevo S) -1944).docs. (1935-1944) 2 ejemplos:- 1935 Anónimo Voc Agrícola Investigaciones lingüísticas Mx (FG)Mocha. -Veracruz: Machete corto usado generalmente por los cortadores de caña.
- 1944 Malaret, A. DiccAmericanismos (Nuevo S) (FG)MOCHA 'especie de machete'. En Veracruz (Méx.) es machete corto usado generalmente por los cortadores de caña.
- 1935 Anónimo Voc Agrícola Investigaciones lingüísticas Mx (FG)
- s. f. Ár. estadounid. "Muleta" (Cerda / Cabaza / Farias,
VocEspTexas -1953).docs. (1953) Ejemplo:- 1953 Cerda, G. / Cabaza, B. / Farias, J. VocEspTexas (NTLLE)mocha. f. [...] En Nuevo Méjico, [...] "muleta".
- 1953 Cerda, G. / Cabaza, B. / Farias, J. VocEspTexas (NTLLE)
- s. f. Ár. estadounid. "Máquina de vapor" (Cerda / Cabaza / Farias,
VocEspTexas -1953).docs. (1953) Ejemplo:- 1953 Cerda, G. / Cabaza, B. / Farias, J. VocEspTexas (NTLLE)mocha. f. [...] En Nuevo Méjico, "máquina de vapor" [...].
- 1953 Cerda, G. / Cabaza, B. / Farias, J. VocEspTexas (NTLLE)
- s. f. Gu "Lugar donde la hierba quedó cortada hasta la raíz" (Arriola,
PeqDiccEtimGuat -1954).docs. (1954) Ejemplo:- 1954 Arriola, J. L. Pequeño DiccEtim Guatemaltecas Gu (BD)mocha, la. Lugar donde la hierba quedó cortada hasta la raíz.
- 1954 Arriola, J. L. Pequeño DiccEtim Guatemaltecas Gu (BD)
- s. f. Esp: Or "Tocón; tronco bajo que queda al derribar un árbol" (Lpz Guereñu,
Voces alavesas -1958).Sinónimo: mocho, adocs. (1958) Ejemplo:- 1958 Lpz Guereñu, G. Voces alavesas Esp (NTLLE)MOCHA. Tocón; tronco bajo que queda al derribar un árbol).
- 1958 Lpz Guereñu, G. Voces alavesas Esp (NTLLE)
- s. f. Co "Especie de soga" (Alario di Filippo,
LexColombianismos -1964).docs. (1964) Ejemplo:- 1964 Alario di Filippo, M. LexColombianismos Co (NTLLE)Mocha. (Boy. y Cund.) Especie de soga.
- 1964 Alario di Filippo, M. LexColombianismos Co (NTLLE)
- s. f. Esp: Merid (And) "Juego del chito" (Alvar,
ALEA V -1972).docs. (1972) Ejemplo:- 1972 Alvar, M. (dir.) ALEA, V Esp (FG)MOCHA 'juego del chito' (lám. 1320, mapa 1430).
- 1972 Alvar, M. (dir.) ALEA, V Esp (FG)
- s. f. Esp: Merid (And) "Toña" (Alvar,
ALEA V -1972).docs. (1972) Ejemplo:- 1972 Alvar, M. (dir.) ALEA, V Esp (FG)mocha 'toña' (lám. 1303, mapa 1413).
- 1972 Alvar, M. (dir.) ALEA, V Esp (FG)
- s. f. Esp: Merid (Can) "Azada, instrumento que consiste en una lámina o pala cuadrangular o semicircular unida a un mango y que se emplea especialmente para cavar la tierra, remover el estiércol o hacer la mezcla en albañilería." (Corrales Zumbado / Corbella Díaz / Álvz Mtz,
DiccDiferencial Canarias -1996).docs. (1975-1996) 3 ejemplos:- 1975 Alvar, M. (dir.) ALEICan, I Esp (FG)MOCHA 'herramienta con la que se cava la tierra' (lám. 16, mapa 17).
- 1987 Calero Lpz Ayala, J. L. LéxAlcarreñoConquense Esp (NTLLE)MOCHA.- (Torrej., Zaf.) f. Denominación particular que dan al azadón. La emplean para labores en que hay que remover profundamente la tierra.
- 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)mocha. f. GC. Azada, instrumento que consiste en una lámina o pala cuadrangular o semicircular unida a un mango y que se emplea especialmente para cavar la tierra, remover el estiércol o hacer la mezcla en albañilería.
- 1975 Alvar, M. (dir.) ALEICan, I Esp (FG)
- s. f. Pa "Cuchillo, largo, recto y puntiagudo" (Revilla,
Panameñismos -1976).docs. (1976) Ejemplo:- 1976 Revilla, Á. Panameñismos Pa (BD)mocha. Cuchillo, largo, recto y puntiagudo. / Daga.
- 1976 Revilla, Á. Panameñismos Pa (BD)
- s. f. Esp: Merid (Can) "Palo corto y grueso, manejable como un garrote" (Corrales Zumbado / Corbella Díaz / Álvz Mtz,
DiccDiferencial Canarias -1996).docs. (1976-1996) 2 ejemplos:- 1976 Alvar, M. (dir.) ALEICan, II Esp (FG)mocha 'palo corto y grueso, manejable como un garrote' (lám. 465, mapa 454).
- 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)mocha, f. [...] Go. Palo corto y grueso, manejable como un garrote.
- 1976 Alvar, M. (dir.) ALEICan, II Esp (FG)
- s. f. Esp: Merid (Can) "Herramienta para cortar tabaco" (Alvar,
ALEICan III -1978).docs. (1978) Ejemplo:- 1978 Alvar, M. (dir.) ALEICan, III Esp (FG)MOCHA "herramienta para arrancar tabaco" (lám. 1175, mapa 1117).
- 1978 Alvar, M. (dir.) ALEICan, III Esp (FG)
- s. f. Esp: Merid (Can) "Herramienta para segar alfalfa" (Alvar,
ALEICan III -1978).docs. (1978) Ejemplo:- 1978 Alvar, M. (dir.) ALEICan, III Esp (FG)MOCHA "herramienta para segar alfalfa" (lám. 1175, mapa 1117).
- 1978 Alvar, M. (dir.) ALEICan, III Esp (FG)
- s. f. Esp: Merid (Can) "Caracol pequeño de concha cónica y blanca" (Alvar,
ALEANR III-IV -1980).docs. (1980) Ejemplo:- 1980 Alvar, M. (dir.) ALEANR, III-IV Esp (FG)MOCHA 'caracol pequeño de concha cónica y blanca' (lám. 562, mapa -).
- 1980 Alvar, M. (dir.) ALEANR, III-IV Esp (FG)
- s. f. RD "Machete romo" (Rdz Demorizi,
VocDominicano -1983).docs. (1983) Ejemplo:- 1983 Rdz Demorizi, E. Del vocabulario dominicano RD (BD)Mocha. Machete romo.
- 1983 Rdz Demorizi, E. Del vocabulario dominicano RD (BD)
- s. f. Ve "Palanca corta de algunos vehículos que sirve para dar tracción propia a las ruedas delanteras" (ASALE,
DiccAmericanismos -2010).docs. (1988-2010) 3 ejemplos:- 1988 Núñez, R. / Pérez, F. J. Glosario transporte terrestre Venz Ve (FG)mocha f Palanca muy corta que poseen algunos rústicos para accionar un mecanismo especial que permite poner las ruedas delanteras en capacidad de propulsar el vehículo. obs: Se utiliza este mecanismo cuando el vehículo transita sobre terrenos pantanosos, evitando así pegarse en ellos.
- 1994 Núñez, R. / Pérez, F. J. Dicc Habla Venezuela Ve (BD)mocha Palanca corta que poseen algunos vehículos automotores rústicos o de carga para accionar un mecanismo especial que permite dar tracción propia a las ruedas delanteras.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)mocha. f. [...] Ve. Palanca corta de algunos vehículos que sirve para dar tracción propia a las ruedas delanteras. pop.
- 1988 Núñez, R. / Pérez, F. J. Glosario transporte terrestre Venz Ve (FG)
- s. f. Ve Esp: Merid (Can) "Mecanismo especial que permite dar, accionando una palanca corta, tracción propia a las ruedas delanteras de vehículos automotores rústicos o de carga" (Núñez,
DiccHablaVenezuela -1994).docs. (1993-1996) 3 ejemplos:- 1993 Tejera, J. DiccVenezolanismos Ve (NTLLE)MOCHA f. inf Engranaje adicional que tienen junto al diferencial algunos vehículos automotores de carga o de paseo para dotarlos de mayor potencia durante la marcha forzada.
- 1994 Núñez, R. / Pérez, F. J. Dicc Habla Venezuela Ve (BD)mocha Mecanismo especial que permite dar, accionando una palanca corta, tracción propia a las ruedas delanteras de vehículos automotores rústicos o de carga.
- 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)mocha. f. Tf. Marcha directa de los vehículos.
- 1993 Tejera, J. DiccVenezolanismos Ve (NTLLE)
- s. f. Ve "Mentira" (Tejera,
DiccVenezolanismos -1993).docs. (1993) Ejemplo:- 1993 Tejera, J. DiccVenezolanismos Ve (NTLLE)MOCHA [...] f coloq obsc Or Mentira.
- 1993 Tejera, J. DiccVenezolanismos Ve (NTLLE)
- s. f. CR "Órgano sexual femenino" (Agüero Chaves,
DiccCostarriqueñismos -1996).docs. (1996) Ejemplo:- 1996 Agüero Chaves, A. DiccCostarriqueñismos CR (BD)MOCHA f. vulg. Órgano sexual femenino.
- 1996 Agüero Chaves, A. DiccCostarriqueñismos CR (BD)
- s. f. Ho "En los campos bananeros, el tren" (Saravia,
DiccPensamientoPopHond -2006).docs. (2006) Ejemplo:- 2006 Saravia, J. R. DiccPensamiento PopHond Ho (BD)mocha f. desus. En los campos bananeros: El tren.
- 2006 Saravia, J. R. DiccPensamiento PopHond Ho (BD)
























- loc. verb. Ve "Aventajar, superar" (Tejera,
DiccVenezolanismos -1993).docs. (1993) Ejemplo:- 1993 Tejera, J. DiccVenezolanismos Ve (NTLLE)MOCHA. Dar la mocha loc verb fig coloq Tách Aventajar, superar.
- 1993 Tejera, J. DiccVenezolanismos Ve (NTLLE)

- loc. verb. Cu "Despedir gente" (Schz-Boudy,
DiccCubanismos (S) -1978).docs. (1978) Ejemplo:- 1978 Schz-Boudy, J. DiccCubanismos Cu (NTLLE)MOCHA. Dar mocha. Despedir gente.
- 1978 Schz-Boudy, J. DiccCubanismos Cu (NTLLE)
- loc. verb. Cu "Sacar algo de un escrito" (Schz-Boudy,
DiccCubanismos -1978).docs. (1978) Ejemplo:- 1978 Schz-Boudy, J. DiccCubanismos Cu (NTLLE)MOCHA. [...] Dar mocha. Sacar algo de un escrito.
- 1978 Schz-Boudy, J. DiccCubanismos Cu (NTLLE)
- loc. verb. Cu "Saltar en un escrito páginas enteras" (Schz-Boudy,
DiccCubanismos -1978).docs. (1978) Ejemplo:- 1978 Schz-Boudy, J. DiccCubanismos Cu (NTLLE)MOCHA. Dar mocha. Saltar en un escrito páginas enteras.
- 1978 Schz-Boudy, J. DiccCubanismos Cu (NTLLE)



- loc. verb. Cu "Trabajar duro" (Schz-Boudy,
DiccCubanismos -1978).docs. (1978) Ejemplo:- 1978 Schz-Boudy, J. DiccCubanismos Cu (NTLLE)MOCHA. Dar mocha hasta soltar la caña. Trabajar duro.
- 1978 Schz-Boudy, J. DiccCubanismos Cu (NTLLE)

- loc. adv. Mx De manera rápida o precipitada. docs. (1974-2021) 15 ejemplos:
- 1974 Saiz, G. Princesa [1974] México (CDH
)
En eso Mercedes, que estaba que no te cuento, se baja hecha la mocha y empieza a reclamar en la administración. Madre, un paciente está tirado y no hay un pendejo doctor ni una pinche enfermera que se acomidan a levantarlo. - 2021 Anónimo "Andamos hechos mocha" [14-10-2021] El Sol de México (Ciudad de México) Mx (HD)■ La mocha es un tren, bueno, en realidad es una locomotora, de aquellas que se usaban antes, que era una máquina de vapor. Sin embargo, la mocha era una versión corta de la locomotora normal, o sea una locomotora "mochada", recortada, más pequeña, la que se usaba para hacer movimientos internos en los patios de los ferrocarriles... porque imagínese usted lo complicado y costoso que era echar a andar una locomotora de las grandotas para hacer movimientos cortos. En cambio, una mocha era más sencilla de operar... y entonces andaban de aquí para allá, moviendo con rapidez los vagones en los patios ferrocarrileros... y de ahí viene la frase "hecho la mocha".
- 1974 Saiz, G. Princesa [1974] México (CDH
)
En eso Mercedes, que estaba que no te cuento, se baja hecha la mocha y empieza a reclamar en la administración. Madre, un paciente está tirado y no hay un pendejo doctor ni una pinche enfermera que se acomidan a levantarlo. - 1975 Castellanos, R. Eterno femenino [1986] México (CDH
)
Usted fue testigo. Ella fue la que empezó. Yo andaba aquí, muy quitada de ruidos, sin molestar a nadie, porque no hay para qué, cuando ésta se me abalanza hecha la mocha.
- 1976 Martín Campo, D. Rojas [1976] 71 México (CDH
)
Entonces yo le dije "o me abre la puerta o grito". Entonces se paró y me dijo "está bien, vete, pero no podrás ser el primer seicenero si no pasas tu revisión médica". Yo me vestí hecho la mocha y que me voy a dormir luego luego. - 1985 Alatriste, S. Por vivir [1985] 175 México (CDH
)
— Aquí te esperarnos, Felipe. Pero vete hecho la mocha para que nos sigas.
Y papá, obediente, se bajó para ir por su auto y seguirnos.
- 1993 Hayen, J. E. Calle anhelos [1993] México (CDH
)
Corren hechas la mocha, atravancadas, casi yéndose de boca al sentir tras de sí el jaleo provocado entre los teporochos que las persiguen. - 2002 Sabanero, S. Boda Mexicana Mx (CORPES)Ahí nos tiene a todos hechos la mocha, sacando nuestros ahorros y pidiendo fiado en la tienda del pueblo.
- 2003 Espinoza, A. Ciudad y silencios [2003] Mx (CORPES)Tienes más de diez años viviendo debajo, al fondo de ese estacionamiento, de la clínica que está justo frente al cerco de la frontera. Ves los carros pasar hechos la mocha, o despiertas los domingos y ves la larga fila que va rumbo a Caléxico, los ojos de una niña viéndote desde la ventana trasera de una camioneta.
- 2012 Enríquez, J. R. Epifanio el Pasadazo Epifanio el Pasadazo Mx (CORPES)No pos, nomás así, hecho la mocha, que se lanza el loquito.., y, como siempre, sin parar de hablar...
- 2021 Anónimo "Andamos hechos mocha" [14-10-2021] El Sol de México (Ciudad de México) Mx (HD)■ La mocha es un tren, bueno, en realidad es una locomotora, de aquellas que se usaban antes, que era una máquina de vapor. Sin embargo, la mocha era una versión corta de la locomotora normal, o sea una locomotora "mochada", recortada, más pequeña, la que se usaba para hacer movimientos internos en los patios de los ferrocarriles... porque imagínese usted lo complicado y costoso que era echar a andar una locomotora de las grandotas para hacer movimientos cortos. En cambio, una mocha era más sencilla de operar... y entonces andaban de aquí para allá, moviendo con rapidez los vagones en los patios ferrocarrileros... y de ahí viene la frase "hecho la mocha".
- 1974 Saiz, G. Princesa [1974] México (CDH
)
En eso Mercedes, que estaba que no te cuento, se baja hecha la mocha y empieza a reclamar en la administración. Madre, un paciente está tirado y no hay un pendejo doctor ni una pinche enfermera que se acomidan a levantarlo. - 1975 Castellanos, R. Eterno femenino [1986] México (CDH
)
Usted fue testigo. Ella fue la que empezó. Yo andaba aquí, muy quitada de ruidos, sin molestar a nadie, porque no hay para qué, cuando ésta se me abalanza hecha la mocha.
- 1976 Martín Campo, D. Rojas [1976] 71 México (CDH
)
Entonces yo le dije "o me abre la puerta o grito". Entonces se paró y me dijo "está bien, vete, pero no podrás ser el primer seicenero si no pasas tu revisión médica". Yo me vestí hecho la mocha y que me voy a dormir luego luego. - 1985 Alatriste, S. Por vivir [1985] 175 México (CDH
)
— Aquí te esperarnos, Felipe. Pero vete hecho la mocha para que nos sigas.
Y papá, obediente, se bajó para ir por su auto y seguirnos.
- 1987 Fuentes, C. Cristóbal Nonato [1988] México (CDH
)
El Huérfano Huerta salió triunfador del cajón de los olvidos donde el tío H. guardaba cuanto evento desagradable se cruzara en su excepcional destino, naranjas limas y limones, o era manzanas higos y peras?, se levantó don H. temblando pero el mesero del pelo de puercoespín ya huía hecho la mocha mientras Tomasito le recriminaba say yesmaster y el Huérfano Huerta gritaba desde lejos yesmother desmother y el licenciado Fagoaga se llevaba las manos a la garganta - 1993 Hayen, J. E. Calle anhelos [1993] México (CDH
)
Corren hechas la mocha, atravancadas, casi yéndose de boca al sentir tras de sí el jaleo provocado entre los teporochos que las persiguen. - 2001 Gmz Silva, G. Dicc breve mexicanismos Mx (BD)mocha: hecho la mocha. (Durante la Revolución de 1910, los ferroviarios lanzaban su locomotora ["mocha" (= 'sin terminación') porque no llevaba vagones] a toda velocidad contra el enemigo.) loc. adv. Apresuradísimo, con gran velocidad.
- 2002 Sabanero, S. Boda Mexicana Mx (CORPES)Ahí nos tiene a todos hechos la mocha, sacando nuestros ahorros y pidiendo fiado en la tienda del pueblo.
- 2003 Espinoza, A. Ciudad y silencios [2003] Mx (CORPES)Tienes más de diez años viviendo debajo, al fondo de ese estacionamiento, de la clínica que está justo frente al cerco de la frontera. Ves los carros pasar hechos la mocha, o despiertas los domingos y ves la larga fila que va rumbo a Caléxico, los ojos de una niña viéndote desde la ventana trasera de una camioneta.
- 2006 Grosschmid, P. (ed.) DiccRegionalismosEsp (BD)mocha (hecho la mocha) México A toda velocidad.
- 2012 Enríquez, J. R. Epifanio el Pasadazo Epifanio el Pasadazo Mx (CORPES)No pos, nomás así, hecho la mocha, que se lanza el loquito.., y, como siempre, sin parar de hablar...
- 2021 Anónimo "Andamos hechos mocha" [14-10-2021] El Sol de México (Ciudad de México) Mx (HD)Vivimos una vida muy acelerada, siempre corriendo de aquí para allá, o sea que aplica esa frase de que andamos siempre "hechos la mocha", que quiere decir muy rápido, como una mocha. La pregunta que naturalmente me hacen al respecto es: ¿qué es la mocha? La mocha es un tren, bueno, en realidad es una locomotora, de aquellas que se usaban antes, que era una máquina de vapor.
- 2021 Anónimo "Andamos hechos mocha" [14-10-2021] El Sol de México (Ciudad de México) Mx (HD)En cambio, una mocha era más sencilla de operar... y entonces andaban de aquí para allá, moviendo con rapidez los vagones en los patios ferrocarrileros... y de ahí viene la frase "hecho la mocha"
- 2021 Anónimo "Andamos hechos mocha" [14-10-2021] El Sol de México (Ciudad de México) Mx (HD)Listo, hemos terminado por hoy este espacio y ya se me hizo tarde, así que ahora me retiro hecho la mocha.
- 2021 Anónimo "Andamos hechos mocha" [14-10-2021] El Sol de México (Ciudad de México) Mx (HD)■ La mocha es un tren, bueno, en realidad es una locomotora, de aquellas que se usaban antes, que era una máquina de vapor. Sin embargo, la mocha era una versión corta de la locomotora normal, o sea una locomotora "mochada", recortada, más pequeña, la que se usaba para hacer movimientos internos en los patios de los ferrocarriles... porque imagínese usted lo complicado y costoso que era echar a andar una locomotora de las grandotas para hacer movimientos cortos. En cambio, una mocha era más sencilla de operar... y entonces andaban de aquí para allá, moviendo con rapidez los vagones en los patios ferrocarrileros... y de ahí viene la frase "hecho la mocha".
- 1974 Saiz, G. Princesa [1974] México (CDH
- loc. verb. Mx Correr de manera rápida o precipitada. docs. (1955-2022) 4 ejemplos:
- 1955 Córdova, L. Cenzontle p. 24 Mx (BD)Tienes que ir aprisa, a todo dar. Canta la canción que acorta los caminos, ya sabes. Y me voy hecho la mocha porque tengo que avisar al Juan.
- 1967-1968 Fuentes, C. Cambio piel [1967-1968] p. 408 Mx (BD)Los Monjes me entienden, seguro que me entienden y el Barbudo que va al volante hunde el acelerador y se lanza por todo Niño Perdido hecho la mocha y yo quisiera adivinar a dónde me lleva, a ver si es al mismo lugar que imagino.
- 1978 Santamaría, F. J. Diccionario de mejicanismos (BD)Mocho, cha. […] IR O SALIR HECHO LA MOCHA, f.f.f. Salir de estampida.
- 2022 Ávila, A. "Frase hecho la mocha" [07-12-2022] Debate (Culiacán) Mx (HD)La locomotora número 40 mejor como 'la mocha' fue construida el 27 de julio de 1913, de acuerdo a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. 'La mocha' se movía a 30 kilómetros por hora, gran velocidad para la época, por lo que la frase 'hecho la mocha' se inició a usar para referirse a alguien se mueve rápidamente, según la Secretaría de Turismo de Aguascalientes.
- 1955 Córdova, L. Cenzontle p. 24 Mx (BD)
- loc. verb. Mx "Llegar muy deprimido o agobiado" (Malaret,
DiccAmericanismos -1946).docs. (1946) Ejemplo:- 1946 Malaret, A. DiccAmericanismos (NTLLE)MOCHA [...]. Llegar hecha la mocha. Méx. Llegar muy deprimido o agobiado. Se aplica al masculino y femenino indistintamente.
- 1946 Malaret, A. DiccAmericanismos (NTLLE)

- loc. sust. Ch "Moza ligera de cascos, de baja condición social" (Morales Pettorino / Quiroz Mejías / Peña Álvz,
DiccChilenismos -1986).docs. (1986) Ejemplo:- 1986 Morales Pettorino, F. / Quiroz Mejías, Ó. / Peña Álvz, J. J. DiccChilenismos, III Ch (NTLLE)mocha [...] mocha chauchera, moza ligera de cascos, de baja condición social [...].
- 1986 Morales Pettorino, F. / Quiroz Mejías, Ó. / Peña Álvz, J. J. DiccChilenismos, III Ch (NTLLE)

- loc. verb. Ve "Referido a caballeros, ser homosexual o afeminado" (Núñez / Pérez, (
Glosario transporte terrestre Venz -1988).docs. (1988) Ejemplo:- 1988 Núñez, R. / Pérez, F. J. Glosario transporte terrestre Venz Ve (FG)mocha: salírsele la ~. Referido a caballeros, ser homosexual o afeminado.
- 1988 Núñez, R. / Pérez, F. J. Glosario transporte terrestre Venz Ve (FG)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
