Esta voz se documenta por primera vez, como 'rendir culto [a algo o a alguien], generalmente haciendo mochas', en la Parte primera de la Chronica del Peru (1554), de P. de Cieza León. Se recoge su uso hasta el primer tercio del siglo XVI en textos de Perú que tratan de las costumbres y la cultura de los incas. No se ha consignado en la tradición lexicográfica.
- v. tr. Pe Rendir culto [a algo o a alguien], generalmente haciendo mochas. Esquema sintácticodocs. (1554-1629) 16 ejemplos:
- 1554 Cieza León, P. Crón Perú Perú (CDH
)
En lo alto de este trono ponían la figura de su Ticiviracocha, grande y rica; al cual, como ellos tenían por Dios soberano hacedor de lo criado, lo ponían en lo más alto y le daban el lugar más eminente; y todos los sacerdotes estaban junto a él; y el inca con los principales y gente común le iban a mochar, tirándose los alpargates, descalzos, con gran humildad; y encogían los hombros y, hinchando los carrillos, soplaban hacia él, haciendo la mocha, que es como decir reverencia.
- 1569-1570 Anónimo Instrucción visitadores Disposiciones gubernativas virreinato Perú Perú (CDH
)
Item, porque de la costumbre envejecida que los indios tienen de pintar ídolos y figuras de demonios y animales a quien solían mochar en sus duhos, tianas, vasos, báculos, paredes y edificios, mantas, camisetas, lampas y casi en todas cuantas cosas les son necesarias, parece que en alguna manera conservan su antigua idolatría, proveeréis, en entrando en cada repartimiento, que ningún oficial de aquí adelante, labre ni pinte las tales figuras, so graves penas, las cuales ejecutaréis en sus personas y bienes lo contrario haciendo. - 1572 Sarmiento Gamboa, P. HIncas [1943] Perú (CDH
)
Y la gente se apartaba de los caminos por donde había de pasar, y subiéndose a los cerros desde allí le mochaban y adoraban. Y se arrancaban las pestañas y cejas, y soplándolas se las ofrescían al inga. Y otros le ofrescían puñados de una hierba muy preciada entrellos llamada coca. Y cuando llegaba a los pueblos vestíase del traje y tocado de aquella nación, porque todas eran diferentes en vestido y tocado, y agora lo son. - c1605 Ocaña, D. Relación viaje América [1969] Perú (CDH
)
En este cerro, según la tradición de los indios viejos, dicen que el Inca mochaba al sol y le hacía sacrificio de muchos niños que degollaban allí en lo alto de aquel cerro; y para llamar al sacrificio, según parece, puso como en medio del cerro dos piedras largas iguales, que tendrán de largo tres varas y de ancho y grueso poco más de una vara y cuarta por el grueso, de suerte que debe de ser una cuarta más el grueso que el ancho. - c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Perú (CDH
)
De cada templo y de serro en serro andauan, haciendo serimonias y llorando y le lleuaua adelante los pontífises, hicheseros y saserdotes confesores mochando * las dichas guacas de Uana Cauri y de Pacari Tanbo y otros ýdolos que [e]llos tenían y mandaua.
- 1554 Cieza León, P. Crón Perú Perú (CDH
)
En lo alto de este trono ponían la figura de su Ticiviracocha, grande y rica; al cual, como ellos tenían por Dios soberano hacedor de lo criado, lo ponían en lo más alto y le daban el lugar más eminente; y todos los sacerdotes estaban junto a él; y el inca con los principales y gente común le iban a mochar, tirándose los alpargates, descalzos, con gran humildad; y encogían los hombros y, hinchando los carrillos, soplaban hacia él, haciendo la mocha, que es como decir reverencia.
- 1554 Cieza León, P. Crón Perú Perú (CDH
)
Pues juntos el inca y el gran sacerdote con los cortesanos del Cuzco y mucha gente que venía de las comarcas, teniendo sus dioses puestos en tálamo, los mochaban, que es hacerles reverencia, lo que ellos usaban ofreciéndoles dones de ídolos de oro pequeños y ovejas de oro, y figuras de mujeres, todo pequeño, y otras muchas joyas. Y estaban en esta fiesta de Hatun Raimi quince o veinte días, en los cuales se hacían grandes taquis y borracheras y otras fiestas a su usanza; lo cual pasado, daban fin al sacrificio, metiendo los bultos de los ídolos en los templos, y los de los incas muertos en sus casas. - 1569-1570 Anónimo Instrucción visitadores Disposiciones gubernativas virreinato Perú Perú (CDH
)
Item, porque de la costumbre envejecida que los indios tienen de pintar ídolos y figuras de demonios y animales a quien solían mochar en sus duhos, tianas, vasos, báculos, paredes y edificios, mantas, camisetas, lampas y casi en todas cuantas cosas les son necesarias, parece que en alguna manera conservan su antigua idolatría, proveeréis, en entrando en cada repartimiento, que ningún oficial de aquí adelante, labre ni pinte las tales figuras, so graves penas, las cuales ejecutaréis en sus personas y bienes lo contrario haciendo. - 1572 Sarmiento Gamboa, P. HIncas [1943] Perú (CDH
)
Y la gente se apartaba de los caminos por donde había de pasar, y subiéndose a los cerros desde allí le mochaban y adoraban. Y se arrancaban las pestañas y cejas, y soplándolas se las ofrescían al inga. Y otros le ofrescían puñados de una hierba muy preciada entrellos llamada coca. Y cuando llegaba a los pueblos vestíase del traje y tocado de aquella nación, porque todas eran diferentes en vestido y tocado, y agora lo son. - 1572 Sarmiento Gamboa, P. HIncas [1943] 95 Perú (CDH
)
Y para esto desenterró los cuerpos de los siete ingas pasados desde Mango Cápac hasta Yáguar Guaca Inga, que todos estaban en la Casa del Sol, y guarneciólos de oro, poniéndoles máscaras, armaduras de cabezas a que llaman chucos, patenas, brazaletes, cetros a que llama yauris o chambis y otros ornatos de oro. Y después los puso por orden de su antigüedad en un escaño, ricamente obrado de oro, y luego mandó hacer grandes fiestas y representaciones de la vida de cada inga. Turaron estas fiestas, a que llamaron purucaya, más de cuatro meses. Y hizo grandes y suntuosos sacrificios a cada cuerpo de inga al cabo de la representación de sus hechos y vida. Con lo cual les dió tanta autoridad, que los hizo adorar y tener por dioses de todos los forasteros que venían a vellos. Los cuales, como los veían con tanta majestad, luego se humillaban, y puestas las manos los adoraban, o, como ellos dicen, mochaban. Y tenían gran respeto y veneración, y así estuvieron hasta que vinieron los españoles a esta tierra del Pirú. - 1574 Anónimo Ordenanzas minas Potosí y Porco Disposiciones virreinato Perú Perú (CDH
)
Considerando que una de las cosas que más importa a la edificación y conversión de estos naturales, que principalmente está a cargo de Su Majestad, es introducir en estos reinos la caridad y limosna que conviene hacer a los naturales y españoles, así principalmente por haber tan poco curso de ella después que se descubrieron, como por que los mismos indios siguen sus ritos y ceremonias y orden que tenían, no se ha visto ni conocido gente que tanto carezca de ella por que ni los padres con los hijos ni los hijos con los padres tenían quitada la ocasión para no ejercerla por que a los cojos y mancos e impedidos para trabajar les daban oficios en las repúblicas de mochar y adorar a las huacas y tener cuenta con los muertos y entender en los sacrificios estatuídos en su dañada religión y ser sortiligos y agoreros, mediante los cuales oficios comían y se sustentaban [...]. - 1575 Anónimo Alocución virrey curacas Disposiciones gubernativas virreinato Perú Perú (CDH
)
Que los curacas que mocharen las huacas y tuvieren otros ritos o supersticiones o supieren que otros las tienen y mochan las huacas y no lo manifestaren serán castigados. - 1575 Anónimo Alocución virrey curacas Disposiciones gubernativas virreinato Perú Perú (CDH
)
Que los caciques y principales convenía que fuesen muy buenos cristianos y de esto diesen muestra y ejemplo a sus indios y ayudasen a que si algunos faltaren por reducir se redujesen y que el que lo contrario hiziese le tendría por sospechoso y entendería que adoraba y mochaba las huacas y mandaría proceder contra él. - c1605 Ocaña, D. Relación viaje América [1969] Perú (CDH
)
En este cerro, según la tradición de los indios viejos, dicen que el Inca mochaba al sol y le hacía sacrificio de muchos niños que degollaban allí en lo alto de aquel cerro; y para llamar al sacrificio, según parece, puso como en medio del cerro dos piedras largas iguales, que tendrán de largo tres varas y de ancho y grueso poco más de una vara y cuarta por el grueso, de suerte que debe de ser una cuarta más el grueso que el ancho. - c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Perú (CDH
)
Los Poma Canches sacrificauan al serro de Canchi Circa con oro y plata y otras mundicias, quemándolos y enterrándolo con un niño y niña de doze años. Los sacrificauan acimismo en otras uacasýdolos que ay muchas que por prolixidad no lo escribo. Lo mochauan*y sacrificauan cada pueblo y cada prouincia en cada año, como estaua ordenado por los Yngasa sacrificar a los ýdolos y uacas.
- c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Perú (CDH
)
De cada templo y de serro en serro andauan, haciendo serimonias y llorando y le lleuaua adelante los pontífises, hicheseros y saserdotes confesores mochando * las dichas guacas de Uana Cauri y de Pacari Tanbo y otros ýdolos que [e]llos tenían y mandaua. - c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Perú (CDH
)
Que los dichos yndios estando borracho el más cristiano, aunque sepa leer y escriuir, trayendo rrozario y bestido como español, cuello, parese santo, en la borrachera habla con los demonios y mocha * a las guacas ýdolos y al sol, pacaricos, * oncoycunamanta uanocmantapas pacaricoc, * uarachicoc, * cusmallicoc, * uacachicoc * y de otras hechesirías. Hablando de sus antepasados, algunos hazen sus serimonias. - c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Perú (CDH
)
Y con ello no entrarán a la ydúlatra ni mochará * las uacas y demonios; antes serbirán a Dios Nuestro Señor. Al dicho pendonero del cofrade no le lleuen cosa alguna ni le haga gastar porque le desuella todo su hazienda y gasta más de cien pesos un yndio y salen endeudado. Por esta rrazón no le lleuen nada al pendonero y de la misa le den tres patagones, conforme el Concilio questá hordenado en este rreyno. - c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Perú (CDH
)
Y todos los días está jugando borrachos, mochan * guacas ýdolos, y con los demonios, estando borracho, se buelbe en su antigua ley. - c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Perú (CDH
)
Se derriuen porque mochan * guacas y serimonias de los demonios, connostando al dicho cacique principal y alcalde que puede tener capilla. - c1595-1615 Poma Ayala, F. G. Primer nueva corónica [1987] Perú (CDH
)
Que por tener sus ýdolos uacas y mochar * a los demonios no quiere que lo sepa el dicho padre ni corregidor ni qualquier yndio ladino cristiano. O, por tener minas escondida o tezoro de las uacas, los mismos caciques lo esconden como don Juan Capcha y los padres y curas lo conciente y lo enbía a que se escondan. Cómo el padre Aluadán * enbiaua a esconderse los yndios, beniendo el corregidor o uecitador o los dichos caciques prencipales. Y ancí lo deuen de mandar esconderse los dichos padres a los dichos yndios en todo este rreyno. Y ancí es justo que se castigue.
- v.
En uso absoluto. Esquema sintácticodocs. (1629) Ejemplo:- 1629 Vázquez Espinosa, A. Compendio Indias Occidentales [1948] Esp (CDH
)
La Guaca del Sol que estaba en este valle, era en tiempo de la Gentilidad de los indios vno de los mayores santuarios, que auia en aquel Reyno adonde de muchas partes del venian los indios en Romeria y a cumplir sus votos y promessas, y a mochar [lo que era en reconocimiento de las Mercedes recebidas], y offrecer sus dones [mochando], y assi en este valle de Truxillo, y en el de la poblazion de Chimocapac donde ay suntuosas Guacas se an hallado grandes Tesoros, y los ay al presente [muy grandes] por descubrir, y entre los ricos que se an hallado y descubierto, a auido Guaca, de donde se a sacado tanto tesoro, que solos los quintos del an pertenecido mas de 80,000 pezos a su Magestad.
- 1629 Vázquez Espinosa, A. Compendio Indias Occidentales [1948] Esp (CDH
- 1554 Cieza León, P. Crón Perú Perú (CDH

Se documenta por primera vez, con la acepción 'amputar o cortar [una parte del cuerno] [a una persona o animal]' en el Vocabulario español-latino (1495), de Nebrija, pero no se localizan testimonios de uso hasta el documento anónimo Testimonio de un hombre castizo de cuarenta años contra Francisco Muñoz (1731). La voz ha desarrollado una serie de acepciones relacionadas con la idea de corte y cuya semántica se deriva del étimo mocho, a. Como 'cortar [la punta de una planta o rama]' y 'cortar los cuernos [a un animal] para que no pueda herir con ellos', se documenta para México Uruguay y Argentina desde Astucia (1865), de L. G. Inclán; la primera acepción se consigna en el Nuevo diccionario de uruguayismos (1993), de Haensch y Werner, mientras que la segunda se registra en el Vocabulario de pinolerismos (1940), de Buitrago Morales. Como 'cortar o quitar las ramas [de un árbol]' se documenta desde el Diccionario del habla nicaragüense (1948), de Valle, pero no se encuentran testimonios de uso anteriores a El cuaderno de la ausencia (2020), de P. Caro-Baroja. Como 'cortar el cabello de una persona', se documenta desde La dama del segundo piso (2005), acepción consignada en el Diccionario de americanismos (2010), de la ASALE. Como 'quitar [las almenas] [a una torre]' se documenta en la obra Para parar las aguas del olvido (2005), de P. I. Taibo.
La voz ha desarrollado también una serie de acepciones con una semántica más variada. Así, se documenta para Argentina como 'tomar o retener [los bienes] [de una persona] en contra de su voluntad' desde la obra Entre-nos. Causeries del jueves (1888-1890), de L. V. Mansilla y se consigna desde el Diccionario de americanismos (1946), de Malaret. También para Argentina se documenta como 'reducir un gasto o presupuesto' desde Candideces (1974-1984), de L. Beltrán Guerrero, acepción que recoge el Nuevo diccionario de argentinismos (1993), de Haensch y Werner. Como 'suprimir una parte [de un texto o de una palabra]' se documenta desde Los últimos días de "La Prensa" (1996), de J. Bayly. Como 'ponerse de acuerdo [dos o más personas] para lograr un fin, frecuentemente ilícito' se documenta para México desde la obra Table dance (2001), de V. H. Rascón Banda. También para México se registra como 'contribuir con dinero propio a una causa' desde la Vida con mi viuda (2004), de J. Agustín Ramírez, acepción que se consigna en las Jergas de habla hispana (2006), de Fitch.
En diversos repertorios lexicográficos se consignan varias acepciones: 'quitar, cortar, arrancar ó desgajar la pate superior de alguna cosa dejándola mocha' (Diccionario autoridades, 1734, RAE); para el Río de la Plata, 'quedarse con parte de lo ajeno, que debió entregarse íntegro; sisar' (Palabras y modismos usuales en Catamarca, 1911, Avellaneda); 'cortar en forma irregular e imperfecta, principalmente el pelo' (Diccionario de americanismos, 1925, Malaret); para México y Colombia, 'destituir a alguno de un empleo' (Diccionario general de americanismos, 1942, Santamaría; aunque la obra Quechuismos usados en Colombia, a1921, indique que la voz no tiene este uso); para Argentina, 'equivocarse en perjuicio de uno mismo, dando de más al cliente, en mercaderías o en el vuelto' (Vocabulario y refranero criollo, 1945, Saubidet), 'adulterar un billete de lotería' y 'estafar' (Nuevo diccionario lunfardo, 1991, Gobello)'; para Colombia, 'destruir' (Colombianismos y otras voces de uso general, 1946, Tobón Betancourt) y 'matar' (Glosario lexicográfico del ALEC, 1986, Montes Giraldo et alii); para el oriente peninsular, 'dejar un árbol sin nada de fruto' (Vocabulario navarro, 1942, Iribarren), 'chocar, dar con el tejo en algunos juegos de muchachos' (Vocabulario del dialecto murciano, 1932, García Soriano) y 'escamujar, cortas las ramas verticales' (ALEANR, 1980, Alvar); para Uruguay, 'sacar una parte del dinero de un cambio que se entrega' (Diccionario del lenguaje campesino rioplatense, 1968, Guarnieri), 'convencer. -de forma dura-, a alguien de su error', 'no dar cumplimiento total a lo pactado' y 'truncar un proyecto o una ilusión' (Vocabulario criollo oriental, 1996, Freitas); para El Salvador, 'provocar el profesor que los estudiantes desaprueben sus exámenes', 'quitar a otros la posición que ostenta, sólo por envidia' y 'zancadillar a otro en juegos' (Diccionario de salvadoreñismos, 2002, Casalbé); para México, 'largarse; irse' (Diccionario de regionalismos de la lengua española, 2006, Grosschmid) y 'sobornar con dinero a alguien' (Diccionario de americanismos, 2010, ASALE).
La voz se documenta también en varias unidades pluriverbales: mochar a raspaterrón, como 'cortar todas las ramas de un árbol' (ALEA, 1963, Alvar); y mochar el galillo (o mochar la cabeza) como 'matar' (Glosario lexicográfico del ALEC, 1986, Montes Giraldo et alii).
Notas filológicas
Algunas ediciones de El poema de José (o El poema de Yusuf, c1370) dan la lectura "siete espigas verdes i mochadas", mientras que otras leen "siete espigas verdes i mojadas", que parece ser la lectura más acertada según el contexto.
- v. tr. Amputar o cortar [una parte del cuerpo] [a una persona o animal]. Esquema sintácticodocs. (1495-2020) 20 ejemplos:
- 1495 Nebrija, A. VocEspLat Esp (NTLLE)Mochar o desmochar. trunco.as.mutilo.as
- 2020 Arriaga, G. Salvar el fuego [2020] Mx (CORPES)Estaba demostrado que la estrategia «hard», o en términos más claridosos: la tortura, era poco efectiva para sacar información (uno canta cualquier nombre con tal de que dejen de meterle picanas eléctricas por el culo o que le vayan mochando dedo por dedo).
- 1731 Anónimo "Testimonio contra Francisco Muñoz" Documentos Nva España Altiplano Mx (CORDIAM)Que el dicho Muños le hurtó / a Phelipe de Aguilar dos puercos por nobiembre / del año proxime pasado de setecientos y treynta, /30 los quales dio aguardar a un compadre suyo llamado / Santiago Romero, y que porque no fuesen conozidos / les cortó las orejas, que son en las que se señalan dichos / puercos. Y que todos quantos hurta dicho Muñoz {f.41v} los mocha. Para cuya más clara aberiguacion / asigura que jamas compra puercos y siempre los / tiene, y mochados, como yo dicho juez puedo zertificar.
- 1816-1827 Fdz Lizardi, J. J. Periquillo Sarniento [1997] 162 México (CDH
)
■Es cierto que mi buen preceptor nos enseñó algunos principios de geometría, de cálculo y de física moderna; mas fuérase por la cortedad del tiempo, por la superficialidad de las pocas reglas que en él cabían, o por mi poca aplicación, que sería lo más cierto, yo no entendí palabra de esto; y sin embargo, decía al concluir este curso que era físico, y no era más que un ignorante patarato; pues después que sustenté un actillo de física, *de memoria, y después que hablaba de esta enorme ciencia con tanta satisfacción en cualquiera concurrencia, tomo que me mochen *si hubiera sabido explicar en qué consiste que el chocolate dé espuma mediante el movimiento del molinillo, por qué la llama hace figura cónica, y no de otro modo, por qué se enfría una taza de caldo u otro licor soplándola, ni otras cosillas de éstas que traemos todos los días entre manos.
- 1898 Lpz Portillo Rojas, J. Parcela [2003] p. 108 Mx (BD)No, amo, nomás le dí un machetazo en la cabeza, como po aquí ansina, salva la parte -y se señaló uno de los parietales- y le moché estos tres dedos -y mostró los correspondientes de la mano derecha-, Dios me guarde.
- 1947 Latorre, M. Chile [1957] p. 204 Ch (FG)En las alas y en el buche del choroy se encrespaban pelusas de oro, leves y móviles como el vello de la nuca de Lenchen. La abuela pronunció, por fin, las palabras mágicas: -Hoy le mochamos las alas porque esta mañana echó un gran volío.
- 1973 Azuela, A. Tamaño infierno [1985] México (CDH
)
La infección avanzaba y para qué hacer las cosas tan largas, dice el tío Manuel, si a fin de cuentas no había más remedio. Debido a la gangrena, le mocharon la pierna dos días después.
Cuando Manuel se vio sin la pierna izquierda hizo un gesto de desprecio. «Ya sería de Dios, me tronaron la pata sin deberla ni temerla. Total, todavía nos queda largo rato en esta vida y a lo mejor este accidente me trae la buena fortuna...»
- 1979 Morales, A. Verdad [1979] 135 Estados Unidos de América (CDH
)
Pero qué vida puede tener el muchacho... los cabrones carniceros le mocharon toda la verga... circuncisión, ni qué capación, ni madre... tengo que demandarlos... cabrones médicos carniceros... que lo saben todo... ahora me dicen que tengo que convertir a mi hijo en mujercita... que le debo hacer una operación para cambiarle el sexo... que sería un experimento famoso... que seremos famosos por mi hijo... contábamos los minutos después de la quinta operación; por ese cambio, por ese experimento murió el desgraciado... yo tuve que matar al médico que lo cortó mal... ¿me culpan? ¿Quién aquí en este cuarto me culpa?
- 1982 Allende, I. Casa espíritus [1995] Chile (CDH
)
La Nana sugirió mocharle la cola, para que pareciera perro fino, pero Clara agarró un berrinche que degeneró en ataque de asma y nadie volvió a mencionar el asunto. Barrabásse quedó con la cola entera y con el tiempo ésta llegó a tener el largo de un palo de golf, provista de movimientos incontrolables que barrían las porcelanas de las mesas y volcaban las lámparas.
- 1996 Prensa Proceso, 29/09/1996 [1996] México (CDH
)
"Está muy bien, pero que se moche el dedo". El presidente del CEN reaccionó pidiendo que le explicaran la sibilina frase. "Que el presidente se moche el dedo, y que la dirigencia del PRI decida las propuestas", respondió el vocero. La XVII Asamblea no le "mochó el dedo", pero se lo dejó sin dos falanges. - 2013 Lpz Reyes, C. El panfleto del rey y su lacayo Mx (CORPES)¿Putito? ¡Puta tu chingada madre! ¡Se llama ambigüedad, pendejo! Que les mochen las patas a todos los mugrosos sordomudos. Yo. Yo lo ordeno.
- 2017 Melchor, F. Temporada huracanes Mx (CORPES)[...] quinientos metros de terracería apenas, ni siquiera había que dar la vuelta, nomás se subía a la camioneta y avanzaba todo derecho y ya estaba frente a su casa, sin tener que agarrar la carretera, sin tener que exponerse a tener otro accidente como el que casi le cuesta la pierna, en el año 2004, el 16 de febrero del 2004, cómo olvidarlo: aquel camión que quiso dar vuelta en u sin luces a la altura de San Pedro, hijo de toda su putísima madre; Munra iba tan pedo que no alcanzó a verlo y se embarró contra él y los huesos de la pierna se le hicieron polvo; los doctores dijeron que iban a mocharlo, y él dijo que no, que ni madres, que no le hacía que la pata le quedara chueca o que le faltaran pedazos de hueso, que su pata era suya de él y que nadie iba a cortársela, y los doctores dijeron que nel, que no se podía [...]
- 2020 Arriaga, G. Salvar el fuego [2020] Mx (CORPES)Estaba demostrado que la estrategia «hard», o en términos más claridosos: la tortura, era poco efectiva para sacar información (uno canta cualquier nombre con tal de que dejen de meterle picanas eléctricas por el culo o que le vayan mochando dedo por dedo).
- 1495 Nebrija, A. VocEspLat Esp (NTLLE)Mochar o desmochar. trunco.as.mutilo.as
- 1591 Percival, R. DSpanEnglLat Esp (NTLLE)Mochar, to mayme, to cut off the hornes, Mutilare.
- 1731 Anónimo "Testimonio contra Francisco Muñoz" Documentos Nva España Altiplano Mx (CORDIAM)Que el dicho Muños le hurtó / a Phelipe de Aguilar dos puercos por nobiembre / del año proxime pasado de setecientos y treynta, /30 los quales dio aguardar a un compadre suyo llamado / Santiago Romero, y que porque no fuesen conozidos / les cortó las orejas, que son en las que se señalan dichos / puercos. Y que todos quantos hurta dicho Muñoz {f.41v} los mocha. Para cuya más clara aberiguacion / asigura que jamas compra puercos y siempre los / tiene, y mochados, como yo dicho juez puedo zertificar.
- 1816-1827 Fdz Lizardi, J. J. Periquillo Sarniento [1997] 162 México (CDH
)
■Es cierto que mi buen preceptor nos enseñó algunos principios de geometría, de cálculo y de física moderna; mas fuérase por la cortedad del tiempo, por la superficialidad de las pocas reglas que en él cabían, o por mi poca aplicación, que sería lo más cierto, yo no entendí palabra de esto; y sin embargo, decía al concluir este curso que era físico, y no era más que un ignorante patarato; pues después que sustenté un actillo de física, *de memoria, y después que hablaba de esta enorme ciencia con tanta satisfacción en cualquiera concurrencia, tomo que me mochen *si hubiera sabido explicar en qué consiste que el chocolate dé espuma mediante el movimiento del molinillo, por qué la llama hace figura cónica, y no de otro modo, por qué se enfría una taza de caldo u otro licor soplándola, ni otras cosillas de éstas que traemos todos los días entre manos.
- 1816-1827 Fdz Lizardi, J. J. Periquillo Sarniento [1997] 621 México (CDH
)
■Dile que apenas tienes en el baúl dos mil pesos, que piensas sacar dinero a réditos para quedar bien en este lance, que dentro de quince o veinte días te traerán o dinero o ganado de tu hacienda; cuéntale cuantas mentiras puedas y regálale alguna cosa bonita a su mujer, convidando a los dos para padrinos; y cuando hayas hecho todo esto, dile cómo están los géneros y alhajas detenidos por falta de un fiador, y que tú, descansando en su amistad, lo propusiste por tal, creyendo no te desairaría. Esto lo has de decir después de comer y después de haberle llenado la copa cinco o seis veces, teniendo prevenido el coche a la puerta; y móchame si no sucede todo a medida de nuestro deseo.
- 1898 Lpz Portillo Rojas, J. Parcela [2003] p. 108 Mx (BD)No, amo, nomás le dí un machetazo en la cabeza, como po aquí ansina, salva la parte -y se señaló uno de los parietales- y le moché estos tres dedos -y mostró los correspondientes de la mano derecha-, Dios me guarde.
- 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Colombia (CDH
)
Son muchas las invenciones que sacan mamá y Melita para retener al Azogado en la casa. Habría que mandarle novena a San José para ver si volvía a los carpinteos con Eladio. Nada importaba que se mochara un dedo con alguna herramienta con tal que no lo trajesen desnucado o hecho una plasta.
- 1943 Restrepo, R. Apuntaciones idiomáticas Co (FG)MOCHAR - tr. fam. Dicen algunos que no puede usarse en sentido de amputar: "Mochar una pierna". Muestra esto ignorancia por lo menos, pues viene del latín mútilus, mutilado, y del verbo mutilare, mutilar, cortar.
- 1946 Malaret, A. DiccAmericanismos (NTLLE)MOCHAR. tr. […] Colomb. y PRico. Amputar. Le mocharon un brazo.
- 1947 Latorre, M. Chile [1957] p. 204 Ch (FG)En las alas y en el buche del choroy se encrespaban pelusas de oro, leves y móviles como el vello de la nuca de Lenchen. La abuela pronunció, por fin, las palabras mágicas: -Hoy le mochamos las alas porque esta mañana echó un gran volío.
- 1973 Azuela, A. Tamaño infierno [1985] México (CDH
)
La infección avanzaba y para qué hacer las cosas tan largas, dice el tío Manuel, si a fin de cuentas no había más remedio. Debido a la gangrena, le mocharon la pierna dos días después.
Cuando Manuel se vio sin la pierna izquierda hizo un gesto de desprecio. «Ya sería de Dios, me tronaron la pata sin deberla ni temerla. Total, todavía nos queda largo rato en esta vida y a lo mejor este accidente me trae la buena fortuna...»
- 1979 Morales, A. Verdad [1979] 135 Estados Unidos de América (CDH
)
Pero qué vida puede tener el muchacho... los cabrones carniceros le mocharon toda la verga... circuncisión, ni qué capación, ni madre... tengo que demandarlos... cabrones médicos carniceros... que lo saben todo... ahora me dicen que tengo que convertir a mi hijo en mujercita... que le debo hacer una operación para cambiarle el sexo... que sería un experimento famoso... que seremos famosos por mi hijo... contábamos los minutos después de la quinta operación; por ese cambio, por ese experimento murió el desgraciado... yo tuve que matar al médico que lo cortó mal... ¿me culpan? ¿Quién aquí en este cuarto me culpa?
- 1979 Morales, A. Verdad [1979] 197 Estados Unidos de América (CDH
)
No tenía derecho de sacarle la matriz, pero tendrá otro, estará encinta en tres meses, pero le dije que sería muy peligroso, que se podría morir, se la hubiera sacado, no se hubiera dado cuenta de nada, pero cuál derecho tengo yo, no seré como otros doctores, que le mochan el útero a las mujeres pobres; no lo puedo hacer, no lo haré; mejor que tengan su tribu de muchachos, así afirman su realidad, así saben que alguien los necesita, que alguien depende de ellos, que son importantes, todo el mundo quiere sentirse querido, todo el mundo necesita sentirse importante...
- 1982 Allende, I. Casa espíritus [1995] Chile (CDH
)
La Nana sugirió mocharle la cola, para que pareciera perro fino, pero Clara agarró un berrinche que degeneró en ataque de asma y nadie volvió a mencionar el asunto. Barrabásse quedó con la cola entera y con el tiempo ésta llegó a tener el largo de un palo de golf, provista de movimientos incontrolables que barrían las porcelanas de las mesas y volcaban las lámparas.
- 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccColombianismos Co (NTLLE)mochar vt tamb Cortar y separar enteramente del cuerpo un miembro o parte de él.
- 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccArgentinismos Ar (NTLLE)mochar v tr Cuyo, NOArg coloq Cercenarle a alguien un miembro del cuerpo o parte de él.
- 1996 Prensa Proceso, 29/09/1996 [1996] México (CDH
)
"Está muy bien, pero que se moche el dedo". El presidente del CEN reaccionó pidiendo que le explicaran la sibilina frase. "Que el presidente se moche el dedo, y que la dirigencia del PRI decida las propuestas", respondió el vocero. La XVII Asamblea no le "mochó el dedo", pero se lo dejó sin dos falanges. - 2013 Lpz Reyes, C. El panfleto del rey y su lacayo Mx (CORPES)¿Putito? ¡Puta tu chingada madre! ¡Se llama ambigüedad, pendejo! Que les mochen las patas a todos los mugrosos sordomudos. Yo. Yo lo ordeno.
- 2017 Melchor, F. Temporada huracanes Mx (CORPES)[...] quinientos metros de terracería apenas, ni siquiera había que dar la vuelta, nomás se subía a la camioneta y avanzaba todo derecho y ya estaba frente a su casa, sin tener que agarrar la carretera, sin tener que exponerse a tener otro accidente como el que casi le cuesta la pierna, en el año 2004, el 16 de febrero del 2004, cómo olvidarlo: aquel camión que quiso dar vuelta en u sin luces a la altura de San Pedro, hijo de toda su putísima madre; Munra iba tan pedo que no alcanzó a verlo y se embarró contra él y los huesos de la pierna se le hicieron polvo; los doctores dijeron que iban a mocharlo, y él dijo que no, que ni madres, que no le hacía que la pata le quedara chueca o que le faltaran pedazos de hueso, que su pata era suya de él y que nadie iba a cortársela, y los doctores dijeron que nel, que no se podía [...]
- 2020 Arriaga, G. Salvar el fuego [2020] Mx (CORPES)Estaba demostrado que la estrategia «hard», o en términos más claridosos: la tortura, era poco efectiva para sacar información (uno canta cualquier nombre con tal de que dejen de meterle picanas eléctricas por el culo o que le vayan mochando dedo por dedo).
- part-adj.
Participio-adjetivo de mochar .docs. (1938-2011) 2 ejemplos:- 1938 Anónimo "1400 vacunos" [02-04-1938] La Voz (Maipú) Ch (HD)Del Establecimiento "San Carlos" de la Sra. Sara Unzué de Madero 320 Vacas Durham con cría b/c mayoría nuevas, en b/est. con terneraje grandes y gordos, mochado y castrado (en lotes apropiados) marca líquida.
- 2011 Jiménez, T. "Así no es" [01-12-2011] Sendero Ar (HD)Y todavía más grave es matarlos. Pretender exhibirse como modelo de civilización y decencia dando la orden de despedazarlos a punta de bombas, plomo y metralla. O como sea. Por ejemplo, de dos balazos por la espalda cuando se llega en la noche a casa. O molidos a golpes en una celda. O desmembrados con una motosierra. O con la cabeza mochada a machete.
- 1938 Anónimo "1400 vacunos" [02-04-1938] La Voz (Maipú) Ch (HD)
- 1495 Nebrija, A. VocEspLat Esp (NTLLE)
- v. tr. Mx Ur Cortar [la punta de una planta o rama]. Esquema sintácticodocs. (1865-2000) 3 ejemplos:
- 1865 Inclán, L. G. Astucia, I [2005] p. 484 Mx (BD)Así se hace, cuida de recoger todas las guías de la planta con cuidado; arrímales tierra floja y limpia además el surco; sacude la hierba dejándola con la raíz para arriba sobre el lomo entre mata y mata; al avanzar mocha la puntita del maíz, así sin arrancarlo; conque vamos al trabajo, Ave María Purísima.
- 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccUruguayismos Ur (NTLLE)mochar v tr coloq Cortar la punta o el extremo de algo, especialmente de las plantas.
- 2000 Andahazi, F. Príncipe p. 60 Ar (BD)■ Trepaba la pendiente luchando contra la urgencia y el molesto bailoteo burlón de un danzante ukumari que, como un tábano, la merodeaba imitando su paso. Cuando hubo alcanzado la cumbre, en la soledad de la cima mochada por el viento, se trepó a horcajadas sobre la horqueta que formaba una retama muerta y se dispuso a restituirle a la Pachamama los frutos que, en exceso le había tomado prestados durante los festejos.
- 1865 Inclán, L. G. Astucia, I [2005] p. 484 Mx (BD)
- v. tr. Ur Mx Ni Ar Cortar los cuernos [a un animal] para que no pueda herir con ellos.
En pasiva refleja. Esquema sintácticodocs. (1865-1993) 5 ejemplos:- 1865 Inclán, L. G. Astucia p. 437 Astucia. A través de tres personajes de la novela Mx (BD)Como ya nomás faltaba un toro de juego, se mochó más para que sirviera de embolado para la plebe, y en cuanto acabó de colear la cuarta pasada, se hizo el combate, entraron todos y se les echaron a repasar los toros que había en el toril a un tiempo, para terminar la diversión.
- 1940 Buitrago Morales, F. VocPinolerismos Lo que he visto al pasar Ni (FG)mochar. Despuntar las astas del ganado.
- 1945 Saubidet, T. VocCriollo Ar (FG)MOCHAR. Descornar, cercenar, sisar, cortar los extremos de los cuernos de los vacunos.
- 1948 Valle, A. DiccNicaragüense Ni (NTLLE)Mochar […] Recortarle las astas al ganado vacuno.
- 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccUruguayismos Ur (NTLLE)mochar v OBS tr Cortar los extremos de los cuernos de un animal vacuno.
- 1865 Inclán, L. G. Astucia p. 437 Astucia. A través de tres personajes de la novela Mx (BD)
- v. tr. Ar Tomar o retener [los bienes] [de una persona] en contra de su voluntad. Esquema sintácticodocs. (1890-1975) 3 ejemplos:
- 1888-1890 Mansilla, L. V. Entre-nos [1928] Ar (FG)-Andá, traéme la pierna de carnero que está en mi carpa. -Señor -me contestó-, si se la han mochado; el capitán Garmendia la llevaba en la mano. -¡Ladrones! -exclamé, en mi hambruna burlada-. ¡Mañana me la pagarán!
- 1946 Malaret, A. DiccAmericanismos (NTLLE)MOCHAR. tr. […] Argent. Hurtar.
- 1975 Abad Santillán, D. Dicc argentinismos Ar (BD)mochar. v. a. [...] Por extensión, cercenar, mermar, robar parte de algo ajeno.
- 1888-1890 Mansilla, L. V. Entre-nos [1928] Ar (FG)
- v. tr. Cortar o quitar las ramas [de un árbol]. Esquema sintácticodocs. (1948-2020) 3 ejemplos:
- 1948 Valle, A. DiccNicaragüense Ni (NTLLE)Mochar. […] Cortarle las ramas a un árbol dejándole solo el tronco.
- 1952 Iribarren, J. M. VocNavarro (1.ª ed.) Esp (FG)MOCHAR. [...] Pelar un árbol.
- 2020 Caro-Baroja, P. El cuaderno de la ausencia Esp (CORPES)Un fantasma terrible —malo para la pareja, malo para la familia, malo para la vida—, según dan a entender, que se aparece con recurrencia a los varones de la familia Baroja. Les recuerdo cómo quedan papeles pendientes, una visita de los empleados de Iberdrola para mochar los robles y evitar que toquen el tendido de alta tensión, y cómo tengo la intención de hacer una edición cuidada de Juventud, Egolatría con dibujos del tío Julio.
- 1948 Valle, A. DiccNicaragüense Ni (NTLLE)
- v. tr. Ar Reducir un gasto o presupuesto. Esquema sintácticodocs. (1984-2010) 4 ejemplos:
- 1974-1984 Beltrán Guerrero, L. Candideces p. 101 (FG)Al Ministerio de Justicia, más eficaz cuando era un Monasterio con el Frayle Urbaneja, le han mochado por todas partes (hasta piensan quitarle el Archivo Nacional).
- 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccArgentinismos Ar (NTLLE)mochar v [...] tr NOArg coloq Reducir un gasto.
- 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccUruguayismos Ur (NTLLE)mochar v [...] tr coloq Reducir el monto de un presupuesto ya otorgado.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)mochar(se). tr. Pa, Ar:N. Reducir un monto o presupuesto, especialmente el gasto público.
- 1974-1984 Beltrán Guerrero, L. Candideces p. 101 (FG)
- v. tr. Mx Co Pe Ve Suprimir una parte [de un texto o de una palabra]. Esquema sintácticodocs. (1996-2015) 4 ejemplos:
- 1996 Bayly, J. "La Prensa" [1996] Perú (CDH
)
— ¿Sabes cuántas cartas le he mandado ya al ministro? Como veinte. Y nada. Ni siquiera se digna en contestarme.
— ¿Pero qué puede hacer Larrañaga, papapa?
— Publicarme mi carta, pues, carijo. Pero esta vez enterita, sin mochármela, sin dejarme como un rosquete correísta.
- 2002 Montoya Correa, I. B. "Flauta mágica" Tomo V Infantiles Co (CORPES)Hacen creer, que viven la realidad. Y en últimas, el teatro es cuento. Simple ficción. ¡Pura paja! Y el público, incauto, aplaude. Yo sí no trago entero porque soy más viva que la siempreviva. Y me quito, me están empujando. ¡Tan groseros! No saben con quién se meten. Siendo yo, la cuentera, puedo mochar el relato. Y ¡Tiesos! ¡Mudos! ¡Estatuas! ¡Chao parces!
- 2011 Gaviria, J. O. "Premio paz" [02-02-2011] El Tiempo (Bogotá): eltiempo.com Co (CORPES)Invité a mi programa de TV (CableNoticias, domingos 8 p.m.) a Jaime Restrepo, líder de la Asociación de Víctimas de la Guerrilla. Casi me da un patatús con su primera afirmación: "El Premio Nacional de Paz (2010) fue otorgado a las Farc". No moché de tajo la grabación porque Jaime es persona documentada; a cualquiera otro, seguro, lo habría mandado a freír espárragos.
- 2015 Castro, T. "Ellos pronuncian mejor" [01-01-2015] Lengua y Habla (Mérida): erevistas.saber.ula.ve/lenguayhabla Ve (CORPES)Pronunciación: se comen las palabras, se comen las palabras y las vocales, mochan las palabras, acortan las palabras, hablan con la "r", dicen "sísísí" como con z, ese sonido "sísísí" remarcado, cambian la l por la r.
- v.
En pasiva perifrástica. Esquema sintácticodocs. (1996) Ejemplo:- 1996 Prensa Proceso, 08/12/1996 [1996] México (CDH
)
Los dos cuentos se publicaron en un solo tomo, y al de Juan García se le quitaron tres capítulos de nueve. Su final fue mochado. Se le borraron párrafos enteros sin avisarle.
Ante los reclamos del escritor, la directora de Cham le respondió que a ella ni siquiera le había gustado el texto.
- 1996 Prensa Proceso, 08/12/1996 [1996] México (CDH
- 1996 Bayly, J. "La Prensa" [1996] Perú (CDH
- v. intr. Mx Ponerse de acuerdo [dos o más personas] para lograr un fin, frecuentemente ilícito. Esquema sintácticodocs. (2001-2021) 2 ejemplos:
- 2001 Rascón Banda, V. H. Table dance Mx (CORPES)Gerente: La primera clausura fue por un malentendido. Nosotros creíamos que nos habíamos mochado con todos los funcionarios de la Delegación y no fue así, nos faltaba el mero principal. Jacqueline: ¿Y la siguiente clausura? Gerente: Fue por un sellito que nos faltaba. Todo estaba en orden, menos ese sellito condenado.
- 2021 Anónimo "Celebra diputado Guerrero" [05-09-2021] Diario de Tijuana (Tijuana): diariotijuana.info Mx (HD)Así mismo, dijo nacieron una serie de asociaciones que les vendían una supuesta y jurídica protección en busca de solucionar su problema, y con el pago de una cantidad suficiente les otorgaban engomados y placas falsas de impunidad. Y se dice por parte del pueblo que estos organismos se "mochaban" con las autoridades centrales para no ser molestados, generando de esta manera un gran hilo de corrupción.
- 2001 Rascón Banda, V. H. Table dance Mx (CORPES)
- v. intr. Mx Contribuir con dinero propio a una causa. Esquema sintácticodocs. (2004-2019) 6 ejemplos:
- 2004 Agustín Ramírez, J. Vida viuda Mx (CORPES)Todo empezó sin querer, porque a mi tía Berta le gustaba regalarme dinero después de que me la cogía. Cuando me conectó a una de sus cuatitas le dijo que no se le fuera a olvidar darme para mis dulces, y la ñora se acordó, así es que me fui acostumbrando a recibir dinero de las venerables cabecitas-blancas y no sé cuándo lo pedí yo ya por mi cuenta. Pues no me iba mal y a veces me quedaba pasmado al ver que se mochaban con miles de pesos.
- 2010 Garci, A. Pendejadas célebres Mx (CORPES)"El Sancho", por otro lado, contribuye a la felicidad del hogar, ya que además de colaborar decisivamente en bajarle la neurosis a las esposas, muchas veces paga el súper, la colegiatura atrasada de los niños, los pésimos negocios que se les ocurren a las señoras, las reparaciones del coche y hasta se mocha con las tarjetas de crédito.
- 2004 Agustín Ramírez, J. Vida viuda Mx (CORPES)Todo empezó sin querer, porque a mi tía Berta le gustaba regalarme dinero después de que me la cogía. Cuando me conectó a una de sus cuatitas le dijo que no se le fuera a olvidar darme para mis dulces, y la ñora se acordó, así es que me fui acostumbrando a recibir dinero de las venerables cabecitas-blancas y no sé cuándo lo pedí yo ya por mi cuenta. Pues no me iba mal y a veces me quedaba pasmado al ver que se mochaban con miles de pesos.
- 2006 Fitch, R. Jergas habla hispana (BD)mocharse (v.) dar, cooperar con dinero. Móchate con algo para ir a comprar otro barril de cerveza.
- 2006 Grosschmid, P. (ed.) DiccRegionalismosEsp (BD)mocharse [...] (mocharse con) México Soltar, aflojar (dinero)
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)mochar(se). [...] intr. prnl. Mx. Contribuir con algo a una causa. pop + cult → espon.
- 2010 Garci, A. Pendejadas célebres Mx (CORPES)"El Sancho", por otro lado, contribuye a la felicidad del hogar, ya que además de colaborar decisivamente en bajarle la neurosis a las esposas, muchas veces paga el súper, la colegiatura atrasada de los niños, los pésimos negocios que se les ocurren a las señoras, las reparaciones del coche y hasta se mocha con las tarjetas de crédito.
- 2019 Lara, L. F. (dir.) DiccEspMéxico (2.ª ed.) Mx (BD)mochar v tr [...] Mocharse Entregar algo del dinero propio a alguien, como colaboración para alguna cosa: "Ahora móchate con diez baros para las cervezas", "A ver con cuánto se mocha, joven, para quitarle la multa".
- 2004 Agustín Ramírez, J. Vida viuda Mx (CORPES)
- v. tr. ES RD Ve Pe Py Cortar el cabello de una persona. Esquema sintácticodocs. (2005-2011) 3 ejemplos:
- 2005 Policastro, C. Dama segundo piso Ve (CORPES)Entonces dámelo, se lo llevo a Charito. A ella sí le va a gustar, porque es como un bebé, y a todas las mujeres les gustan los bebés. A ti no porque te mochaste el pelo y estás jugando a ser hombre
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)mochar(se). tr. prnl. ES, Pa, RD, Ve, Pe. fest. [...] Cortarse el pelo, raparse alguien.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)mochar(se). [...] tr. RD, Ve, Pe. Cortar o rapar el pelo a alguien.
- part-adj.
Participio-adjetivo de mochar .docs. (2011) Ejemplo:- 2011 Allende, I. Cuaderno Maya p. 265 Ch (BD)En el último tiempo que pasé en Las Vegas, cuando ya lo había perdido todo, me protegí haciéndome pasar por un muchacho; me ayudó que soy alta y estaba flaca como tabla, con el pelo mochado y ropa de hombre del Ejército de Salvación.
- 2011 Allende, I. Cuaderno Maya p. 265 Ch (BD)
- 2005 Policastro, C. Dama segundo piso Ve (CORPES)
- v. tr. Quitar [las almenas] [a una torre].
En participio adjetivo. docs. (2005) Ejemplo:- 2005 Taibo, P. I. Aguas olvido p. 33 Mx (BD)En la plaza de la Catedral se situaron los curas, de espaldas a la alta torre, mochada. Se sentaban en banquetas sacadas de las casas vecinas.
- 2005 Taibo, P. I. Aguas olvido p. 33 Mx (BD)
- v. "Quitar, cortar, arrancar ó desgajar la parte superior de alguna cosa dejándola mocha" (Salvá,
NDiccLengCast -1846).docs. (1734-2014) 8 ejemplos:- 1734 RAE DiccAutoridades (NTLLE)MOCHAR. v. a. Lo mismo que Desmochar [|Quitar, cortar, arrancar ú desgajar la parte superior de alguna cosa, dexandola mocha: como desmochcar las reses cortandolas las hastas, desmochar el arbol, desnudandole de las ramas]. Tiene poco uso, y le trahe Nebrixa en su Vocabulario.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)mochar. tr. Desmochar, cortar.
- 1734 RAE DiccAutoridades (NTLLE)MOCHAR. v. a. Lo mismo que Desmochar [|Quitar, cortar, arrancar ú desgajar la parte superior de alguna cosa, dexandola mocha: como desmochcar las reses cortandolas las hastas, desmochar el arbol, desnudandole de las ramas]. Tiene poco uso, y le trahe Nebrixa en su Vocabulario.
- 1780 RAE DRAE 1.ª ed. (NTLLE)MOCHAR. v. a. Lo mismo que Desmochar [| Quitar, cortar, arrancar, ó desgajar la parte superior de alguna cosa, dexándola mocha].
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)MOCHAR tr. v. Cortar, acortar, recortar; desmochar, pero en el sentido de cercenar parte de un todo cualquiera
- 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccArgentinismos Ar (NTLLE)mochar v [...] tr NOArg coloq Cortar algo que sobra o está de más.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)mochar. tr. Desmochar, cortar.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)mochar. tr. Desmochar, cortar.
- 1734 RAE DiccAutoridades (NTLLE)MOCHAR. v. a. Lo mismo que Desmochar [|Quitar, cortar, arrancar ú desgajar la parte superior de alguna cosa, dexandola mocha: como desmochcar las reses cortandolas las hastas, desmochar el arbol, desnudandole de las ramas]. Tiene poco uso, y le trahe Nebrixa en su Vocabulario.
- 1780 RAE DRAE 1.ª ed. (NTLLE)MOCHAR. v. a. Lo mismo que Desmochar [| Quitar, cortar, arrancar, ó desgajar la parte superior de alguna cosa, dexándola mocha].
- 1787 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)MOCHAR, lo mismo que desmochar V. Es voz anticuada.
- 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)MOCHAR. a. [ant.] DESMOCHAR [| Quitar, cortar, arrancar ó desgajar la parte superior de alguna cosa dejándola mocha].
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)MOCHAR tr. v. Cortar, acortar, recortar; desmochar, pero en el sentido de cercenar parte de un todo cualquiera
- 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccArgentinismos Ar (NTLLE)mochar v [...] tr NOArg coloq Cortar algo que sobra o está de más.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)mochar. tr. Desmochar, cortar.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)mochar. tr. Desmochar, cortar.
- 1734 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
- v. tr. Ar Ur "Quedarse con parte de lo ajeno, que debió entregarse íntegro; sisar" (Santamaría,
DiccGralAmericanismos -1942).docs. (1911-1996) 9 ejemplos:- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)MOCHAR. tr. v. […] En Argentina, quedarse con parte de lo ajeno, que debió entregarse íntegro; sisar.
- 1968 Guarnieri, J. C. DiccCampesinoRioplatense Ur (NTLLE)MOCHAR. [...]. Quedarse con parte de la mercadería que se ha vendido.
- 1975 Abad Santillán, D. Dicc argentinismos Ar (BD)mochar. v. a. En lenguaje familiar, dar el comerciante al cliente menos mercadería de la que debe, cometiendo el hurto o defraudación llamado sisa. Lo mismo, al darle el vuelto o cambio [...].
- 1988 Obaldía, J. M. Habla Pago Ur (NTLLE)mochar. Sisar; quedarse a escondidas, con parte del cambio por precio de una compra que se nos ha encargado.
- 1911 Avellaneda, F. F. Palabras Catamarca [1927] Tesoro de Catamarqueñismos Ar (FG)Mochar. Quedarse con algo de un todo que debió entregarse íntegro: los jugadores al entregar el dinero que se les gana, mochan parte de lo ganado, cuando están ciertos que el ganador no contará lo que se le entrega.
- 1911 Segovia, L. DiccArgentinismos Ar (BD)MOCHAR. act. fam. Sisar, cometer el hurto ó defraudación llamado sisa.
- 1931 Malaret, A. DiccAmericanismos (FG)Mochar. tr. [...] Argent. Sisar, hurtar.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)MOCHAR. tr. v. […] En Argentina, quedarse con parte de lo ajeno, que debió entregarse íntegro; sisar.
- 1968 Guarnieri, J. C. DiccCampesinoRioplatense Ur (NTLLE)MOCHAR. [...]. Quedarse con parte de la mercadería que se ha vendido.
- 1975 Abad Santillán, D. Dicc argentinismos Ar (BD)mochar. v. a. En lenguaje familiar, dar el comerciante al cliente menos mercadería de la que debe, cometiendo el hurto o defraudación llamado sisa. Lo mismo, al darle el vuelto o cambio [...].
- 1988 Obaldía, J. M. Habla Pago Ur (NTLLE)mochar. Sisar; quedarse a escondidas, con parte del cambio por precio de una compra que se nos ha encargado.
- 1991 Gobello, J. Nuevo diccionario lunfardo Ar (BD)MOCHAR. Leng. del. Retener indebidamente una parte en el reparto del toco. [...]
- 1996 Freitas, C. A. Vocabulario criollo oriental Ur (BD)mochar: tr. [...] Entregar cambio de dinero en menor cantidad de la debida.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
- v. tr. Mx PR Pe "Cortar en forma irregular e imperfecta, principalmente el pelo" (Santamaría,
DiccGralAmericanismos -1942).docs. (1925-1955) 5 ejemplos:- 1925 Malaret, A. DiccAmericanismos (FG)MOCHAR. -a. - P. Rico. Cortar imperfecta o desacertadamente.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)MOCHAR tr. v. […] En Méjico y Puerto Rico, cortar en forma irregular e imperfecta, principalmente el pelo.
- 1943 Tovar Ramírez, E. D. "Habla peruanos y portorriqueños" Boletín de la Academia Chilena, VIII (FG)MOCHAR.- Cortar imperfectamente o en forma desacertada. Usual entre los peruanos.
- 1946 Malaret, A. DiccAmericanismos (NTLLE)MOCHAR. tr. Perú y PRico. Cortar desacertadamente.
- 1955 Malaret, A. VocEsp PRico PR (NTLLE)MOCHAR. tr. Perú y PRico. Cortar desacertadamente.
- 1925 Malaret, A. DiccAmericanismos (FG)
- v. tr. Esp: Or "Chocar, dar con el tejo en algunos juegos de muchachos" (García Soriano,
VocDialMurciano -1932).docs. (1932) Ejemplo:- 1932 García Soriano, J. VocDialMurciano Esp (NTLLE)mochar. tr. Chocar, dar con el tejo en algunos juegos de muchachos
- 1932 García Soriano, J. VocDialMurciano Esp (NTLLE)
- v. tr. Mx Co "Destituir a alguno de un empleo" (Alario di Filippo,
LexColombianismos -1964).docs. (1942-2019) 5 ejemplos:- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)MOCHAR. tr. v. […] En Méjico y Colombia, por traslación, se dice del individuo suprimido en una nómina por privación de su empleo; destituir, deponer.
- 1964 Alario di Filippo, M. LexColombianismos Co (NTLLE)Mochar. […] Destituir a alguno de un empleo.
- 1983 Alario di Filippo, M. LexColombianismos Co (NTLLE)Mochar. […] Destituir a alguno de un empleo.
- 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccColombianismos Co (NTLLE)mochar vt [...] coloq Separar abruptamente a alguien de su cargo o empleo.
- 2019 Lara, L. F. (dir.) DiccEspMéxico (2.ª ed.) Mx (BD)mochar v tr [...] Sacar o quitar a alguien del grupo del que formaba parte, en particular, del trabajo: "Lo mocharon la quincena pasada".
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)
- v. intr. Ar "Equivocarse en perjuicio de uno mismo, dando de más al cliente, en mercaderías o en el vuelto" (Abad Santillán,
DiccArgentinismos -1975).docs. (1945-1975) 3 ejemplos:- 1945 Saubidet, T. Vocabulario criollo refranero Ar (BD)MOCHARSE. Equivocarse.
- 1975 Abad Santillán, D. Dicc argentinismos Ar (BD)mochar [...] v. r. Mocharse. Equivocarse en perjuicio de uno mismo, dando de más al cliente, en mercaderías o en el vuelto.
- 1975 Neves, A. N. Diccionario de Americanismos, 2.ª ed. (BD)MOCHAR [...]. r. Arg. Equivocarse.
- 1945 Saubidet, T. Vocabulario criollo refranero Ar (BD)
- v. tr. Co "Destruir" (Tobón Betancourt,
Colombianismos -1943).docs. (1946) Ejemplo:- 1946 Tobón Betancourt, J. Colombianismos Co (BD)MOCHAR.- Destruir.
- 1946 Tobón Betancourt, J. Colombianismos Co (BD)
- v. tr. Esp: Or "Dejar un árbol sin nada de fruto" (Iribarren,
VocNavarro -1952).docs. (1952) Ejemplo:- 1952 Iribarren, J. M. VocNavarro (1.ª ed.) Esp (FG)MOCHAR. Dejar un árbol sin nada de fruto.
- 1952 Iribarren, J. M. VocNavarro (1.ª ed.) Esp (FG)
- v. Ur "Sacar una parte del dinero de un cambio que se entrega" (Guarnieri,
DiccCampesinoRioplatense -1968).docs. (1968) Ejemplo:- 1968 Guarnieri, J. C. DiccCampesinoRioplatense Ur (NTLLE)MOCHAR. Sacar una parte del dinero de un cambio que se entrega.
- 1968 Guarnieri, J. C. DiccCampesinoRioplatense Ur (NTLLE)
- v. tr. Esp: Or "Escamujar, cortar las ramas verticales" (Alvar,
ALEANR III-IV -1980).docs. (1980) Ejemplo:- 1980 Alvar, M. (dir.) ALEANR, III-IV Esp (FG)mochar 'escamujar, cortar las ramas verticales' (lám. 404, mapa 335).
- 1980 Alvar, M. (dir.) ALEANR, III-IV Esp (FG)
- v. tr. Co "Matar" (Montes Giraldo / Figueroa L. / Mora M. / Lozano R.,
GlosLéxicogr Atlas Colombia -1986).docs. (1986) Ejemplo:- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)mochar [...] matar.
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)
- v. Ar delinc. "Adulterar un billete de lotería" (Gobello,
Nuevo diccionario lunfardo -1991).docs. (1991) Ejemplo:- 1991 Gobello, J. Nuevo diccionario lunfardo Ar (BD)MOCHAR. Leng. del. [...] Adulterar un billete de lotería.
- 1991 Gobello, J. Nuevo diccionario lunfardo Ar (BD)
- v. tr. Ar Ur delinc. "Estafar" (Gobello,
Nuevo diccionario lunfardo -1991).docs. (1991-1996) 2 ejemplos:- 1991 Gobello, J. Nuevo diccionario lunfardo Ar (BD)MOCHAR. Leng. del. [...] Estafar.
- 1996 Freitas, C. A. Vocabulario criollo oriental Ur (BD)mochar: tr. [...] Estafar.
- 1991 Gobello, J. Nuevo diccionario lunfardo Ar (BD)
- v. tr. Ur "Convencer, —de forma dura—, a alguien de su error" (Freitas,
VocCriolloOriental -1996).docs. (1996) Ejemplo:- 1996 Freitas, C. A. Vocabulario criollo oriental Ur (BD)mochar: tr. [...] Convencer, —de forma dura—, a alguien de su error.
- 1996 Freitas, C. A. Vocabulario criollo oriental Ur (BD)
- v. tr. Ur "No dar cumplimiento total a lo pactado" (Freitas,
VocCriolloOriental -1996).docs. (1996) Ejemplo:- 1996 Freitas, C. A. Vocabulario criollo oriental Ur (BD)mochar: tr. [...] No dar cumplimiento total a lo pactado.
- 1996 Freitas, C. A. Vocabulario criollo oriental Ur (BD)
- v. tr. Ur "Truncar un proyecto o una ilusión" (Freitas,
VocCriolloOriental -1996).docs. (1996) Ejemplo:- 1996 Freitas, C. A. Vocabulario criollo oriental Ur (BD)mochar: tr. [...] Truncar un proyecto o una ilusión.
- 1996 Freitas, C. A. Vocabulario criollo oriental Ur (BD)
- v. tr. ES "Provocar el profesor que los estudiantes desaprueben sus exámenes" (Casalbé,
DiccSalvadoreñismos -2002).docs. (2002) Ejemplo:- 2002 Casalbé, J. Dicc salvadoreñismos ES (BD)Mochar: Tr. [...] Provocar el profesor, que los estudiantes desaprueben sus exámenes.
- 2002 Casalbé, J. Dicc salvadoreñismos ES (BD)
- v. tr. ES "Quitar a otros la posición que ostenta, sólo por envidia" (Casalbé,
DiccSalvadoreñismos -2002).docs. (2002) Ejemplo:- 2002 Casalbé, J. Dicc salvadoreñismos ES (BD)Mochar: Tr. [...] Quitar a otros la posición que ostenta, sólo por envidia.
- 2002 Casalbé, J. Dicc salvadoreñismos ES (BD)
- v. tr. ES "Zancadillar a otro en juegos" (Casalbé,
DiccSalvadoreñismos -2002).docs. (2002) Ejemplo:- 2002 Casalbé, J. Dicc salvadoreñismos ES (BD)Mochar: Tr. [...] Zancadillar a otro en juegos.
- 2002 Casalbé, J. Dicc salvadoreñismos ES (BD)
- v. intr. Mx "Largarse; irse" (Grosschmid (ed.),
DiccRegionalismosEsp -2006).docs. (2006) Ejemplo:- 2006 Grosschmid, P. (ed.) DiccRegionalismosEsp Co (BD)mocharse México Largarse; irse.
- 2006 Grosschmid, P. (ed.) DiccRegionalismosEsp Co (BD)
- v. tr. Mx "Sobornar con dinero a alguien" (ASALE,
DiccAmericanismos -2010).docs. (2010) Ejemplo:- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)mochar(se). [...] tr. Mx. Sobornar con dinero a alguien. pop + cult → espon.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)























- loc. verb. Esp: Merid (And) "Cortar todas las ramas de un árbol" (Alvar,
ALEA II -1963).docs. (1963) Ejemplo:- 1963 Alvar, M. (dir.) ALEA, II Esp (FG)MOCHAR - a raspaterrón: 'cortar todas las ramas de un árbol' (lám. 328, mapa 340).
- 1963 Alvar, M. (dir.) ALEA, II Esp (FG)

- loc. verb. Co "Matar" (Montes Giraldo / Figueroa L. / Mora M. / Lozano R.,
GlosLéxicogr Atlas Colombia -1986).docs. (1986) Ejemplo:- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)mochar [...] - el galillo, matar.
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)

- loc. verb. Co "Matar" (Montes Giraldo / Figueroa L. / Mora M. / Lozano R.,
GlosLéxicogr Atlas Colombia -1986).docs. (1986) Ejemplo:- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)mochar [...] - la cabeza, matar.
- 1986 Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L. J. / Mora M. S. / Lozano R. M. GlosLéxicogr Atlas Colombia Co (FG)

Se documenta por primera vez como 'golpear con la cabeza], en la crónica "...Y menguan días", publicada por F. Segura en la Revista Cántabra (Santander) en 1909. Desde entonces se documenta exclusivamente en el español occidental, como recoge por primera vez González Campuzano en sus "Apuntes para un vocabulario montañés" (escritos antes de 1918 y publicados en el número de 1920 del Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo, de Santander).
En la tradición lexicográfica se recogen, para el español del oriente peninsular, las acepciones 'atacar o luchar los carneros entre ellos' y 'dar cornadas' por Alvar en el ALEANR (1980).
- v. intr. Esp: Occ Golpear con la cabeza. Sinónimo: amocharEsquema sintácticodocs. (1909-2014) 10 ejemplos:
- 1909 Segura, F. "Menguan días" [19-09-1909] Revista Cántabra (Santander) Esp (HD)La señora dice al marido: -"¡Nada! ¡Que tienes que agachar la cabeza!" -"¿Pa mochar?"-interroga él cándidamente. Y paga.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)mochar. tr. Dar golpes con la mocha (|| cabeza).
- 1909 Segura, F. "Menguan días" [19-09-1909] Revista Cántabra (Santander) Esp (HD)La señora dice al marido: -"¡Nada! ¡Que tienes que agachar la cabeza!" -"¿Pa mochar?"-interroga él cándidamente. Y paga.
- 1910 Segura, F. "Romerías" [27-08-1910] Revista Cántabra (Santander) Esp (HD)¡Qué guisotes los que se sirven en las romerías!... ¿Hay nada tan útil como ellos para coger una indigestión? Nada. Coméis cordero, y suponéis que el pobre animal debía de mochar hasta con los hígados, porque, á juzgar por la dureza del manjar, aquel animal debía de ser todo cuerno.
- 1919 Rdz Pareta, B. "Calzones VII" [29-11-1919] La Montaña: Diario de Cáceres (Cáceres) Esp (HD)No, mujer no, ni siquiera los he visto; oí la otra noche, cuando te dí el jornal de la quincena y me fuí a la cama, que le guardabas y contabas lo que teías [sic]; tú me creías dormido y yo, que no lo estaba, ví y oí todo; pero ya ves, nada te dije, y nada te pido, sólo que me digas cómo cambiaste tan pronto de condición; tú eras como una cordera y te pusiste como una vaca celosa a quien la quitan la cría, mochando contra mí como si nunca hubieras hecho otra cosa.
- 1936 RAE DRAE 16.ª ed. (NTLLE)Mochar. tr. Dar mochadas o topetadas.
- 1948 Cubría Sáinz, F. Vocab Vuelta Nardo Esp (FG)MOCHAR.-Embestir.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)mochar. tr. Dar golpes con la mocha (|| cabeza).
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)mochar. tr. Dar golpes con la mocha (|| cabeza).
- 1909 Segura, F. "Menguan días" [19-09-1909] Revista Cántabra (Santander) Esp (HD)La señora dice al marido: -"¡Nada! ¡Que tienes que agachar la cabeza!" -"¿Pa mochar?"-interroga él cándidamente. Y paga.
- 1910 Segura, F. "Romerías" [27-08-1910] Revista Cántabra (Santander) Esp (HD)¡Qué guisotes los que se sirven en las romerías!... ¿Hay nada tan útil como ellos para coger una indigestión? Nada. Coméis cordero, y suponéis que el pobre animal debía de mochar hasta con los hígados, porque, á juzgar por la dureza del manjar, aquel animal debía de ser todo cuerno.
- a1918 Glz Campuzano, J. ApuntesVocMontañés Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo (Santander) Esp (BD)Mochar.-Topar. [Topetar.]
- 1919 Rdz Pareta, B. "Calzones VII" [29-11-1919] La Montaña: Diario de Cáceres (Cáceres) Esp (HD)No, mujer no, ni siquiera los he visto; oí la otra noche, cuando te dí el jornal de la quincena y me fuí a la cama, que le guardabas y contabas lo que teías [sic]; tú me creías dormido y yo, que no lo estaba, ví y oí todo; pero ya ves, nada te dije, y nada te pido, sólo que me digas cómo cambiaste tan pronto de condición; tú eras como una cordera y te pusiste como una vaca celosa a quien la quitan la cría, mochando contra mí como si nunca hubieras hecho otra cosa.
- 1936 RAE DRAE 16.ª ed. (NTLLE)Mochar. tr. Dar mochadas o topetadas.
- 1948 Cubría Sáinz, F. Vocab Vuelta Nardo Esp (FG)MOCHAR.-Embestir.
- 1949 García-Lomas, G. A. / Calderón Escalada, J. Apéndice Glosario Voces Santander Esp (FG)MOCHAR. Topetar, amurcar. (Vid, "amochar").
- 1970 RAE DRAE 19.ª ed. (NTLLE)mochar. tr. Dar golpes con la mocha o cabeza, amochar.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)mochar. tr. Dar golpes con la mocha (|| cabeza).
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)mochar. tr. Dar golpes con la mocha (|| cabeza).
- 1909 Segura, F. "Menguan días" [19-09-1909] Revista Cántabra (Santander) Esp (HD)
- v. Esp: Or "Atacar o luchar los carneros entre ellos" (Alvar,
ALEANR III-IV -1980).docs. (1980) Ejemplo:- 1980 Alvar, M. (dir.) ALEANR, III-IV Esp (FG)MOCHAR 'atacar o luchar los carneros entre ellos' (lám. 698, mapa 604).
- 1980 Alvar, M. (dir.) ALEANR, III-IV Esp (FG)
- v. Esp: Or "Dar cornadas" (Alvar,
ALEANR III-IV -1980).docs. (1980) Ejemplo:- 1980 Alvar, M. (dir.) ALEANR, III-IV Esp (FG)MOCHAR 'dar cornadas' (lám. 668, mapa 574).
- 1980 Alvar, M. (dir.) ALEANR, III-IV Esp (FG)


Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se recoge por primera vez, como 'dejar las escobas por el uso, reducidas a solo la parte atada al mango', por Valle en su Diccionario del habla nicaragüense de 1948. Por su parte, la Academia Chilena registra 'cortar madera para hacer mochos' en el Diccionario del habla chilena de 1978.
- v. tr. Ni "Dejar las escobas por el uso, reducidas a solo la parte atada al mango" (Valle,
DiccNicaragüense -1948).docs. (1948-1995) 2 ejemplos:- 1948 Valle, A. DiccNicaragüense Ni (NTLLE)MOCHAR. […] Dejar las escobas por el uso, reducidas a solo la parte atada al mango.
- 1995 Gulden, C. M. Vocabulario nicaragüense Ni (BD)MOCHAR. [...] Dejar las escobas por el uso, reducidas a sólo la parte atada al mango.
- 1948 Valle, A. DiccNicaragüense Ni (NTLLE)
- v. tr. Ch "Cortar madera para hacer mochos" (AcChilena,
DiccHablaChilena -1978).docs. (1978) Ejemplo:- 1978 AcChilena DiccHablaChilena Ch (NTLLE)mochar. tr. [...] Cortar madera para hacer mochos [| Trozo corto de un madero para aserrar].
- 1978 AcChilena DiccHablaChilena Ch (NTLLE)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
