mortereada s. (1990-)
mortereada, morteriada
Etim. Derivado de morterear y -da.
Se documenta por primera vez, bajo la forma morteriada, en 1990, con la acepción de 'disparo continuado de uno o más morteros', en Por el camino del costarricense E. Rodríguez Vega. Desde entonces se atestigua en otras dos ocasiones en obras procedentes de Colombia y El Salvador. Mortereada compite con su sinónimo mortereo, atestiguado con este valor desde 1988.
- >morterear+–das. f. Co ES CR Disparo continuado de uno o más morteros.Sinónimo: mortereodocs. (1990-2008) 3 ejemplos:
- 1990 Rdz Vega, E. Por el camino p. 125 CR (BD)A mi espalda, se oía el sonido ventoso de los morteros; segundos después, retumbaban las lomas de enfrente, víctima de nuestra "morteriada".
- 1994 Alape, A. Tirofijo sueños [2000] pp. 139-140 Manuel Marulanda Co (BD)Observaron por los destellos de luz, que el ejército estaba en la franja de monte y en los potreros. "De todas maneras por ese cañón que habíamos bajado, sonaba la mortereada por el otro lado, como queríendonos encontrar la vida. Eran cortinas y cortinas las oleadas de los disparos, por todas partes, desde el morro donde los habíamos descubierto en la tarde...", recuerda Balín.
- 2008 Mtz Peñate, Ó. Soldado guerrillera p. 217 ES (BD)En la morteriada los soldados no nos vieron que nos fuimos a colocar ahí. Abelio cortó los cables.
- 1990 Rdz Vega, E. Por el camino p. 125 CR (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
