mosqueteo s. (1953)
mosqueteo
Etim. Derivado de mosquetear y -o.
Se documenta, con la acepción de 'acto de mirar y
curiosear, especialmente en una fiesta o reunión, sin participar en
ella', únicamente en la novela Las mil y una noches argentinas (1953) de
J. Draghi Lucero.
- >mosquetear+–os. m. Ar Acto de mirar y curiosear, especialmente en una fiesta o reunión, sin participar en ella.docs. (1953) Ejemplo:
- 1953 Draghi Lucero, J. Noches argentinas [1953] Ar (CDH
)
Con esta novedad se despertó todo el pueblo, y como los pajueranos no se habían ido a sus pagos, al tiro ensillaron sus pingos y se aparecieron frente al palacio del Brigadier General. Hasta las viejas madrugaron, y no bien dieron un chuponcito al mate, medio se arrebozaron en sus mantos negros y se vinieron al mosqueteo. El arzobispo, el cura y el sotacura, que se habían quedado a dormir en el altillo del gobierno, se despertaron y se pusieron esas sotanas floridas y ya declararon que el casamiento se podía hacer ese mesmo día.
- 1953 Draghi Lucero, J. Noches argentinas [1953] Ar (CDH
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
