neumocentesis s. (1953-)
neumocentesis
Etim. Voz tomada probablemente del inglés pneumocentesis, atestiguada en esta lengua al menos desde 1904, en The Surgery of the Heart and Lungs, de Benjamin Merrill Ricketts (New York, Grafton: "Pneumocentesis... paracentesis of the lung"); y esta, a su vez, de pneumo- y -centesis.
Se documenta por primera vez, con la acepción de 'punción que sirve para extraer líquido del pulmón', en el Diccionario enciclopédico de la Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana (1953). Desde entonces el uso de este término es muy infrecuente.
- s. f. Med. Punción que sirve para extraer líquido del pulmón. docs. (1953-2011) 4 ejemplos:
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)neumocentesis. [...] f. Cir. Punción del pulmón para vaciar una cavidad o caverna.
- 1980 Legislación "Decreto médico-asistencial" [01-03-1980] Suin-Juriscol. Diario Oficial (Bogotá) Co (HD)34. OPERACIONES DEL PULMON Incisión en el pulmón. 34.00. Extracción cuerpo extraño del pulmón, X 34.01. Neumocentesis (aspiración), VIII. 34.02. Neumotomía, X. Incluye: Drenaje abierto. Resecciones en pulmón.
- 1996 Klajn, D. S. / Boxaca, M. C. Trad Dicc Enfermería, Miller y Keane [1996] p. XXIV Ar (BD)neumo-, neumono- [gr.] pneumōn, pulmón. Cf. pulmo-, pulmon-. neumocentesis, neumonotomía.
- 2011 Ministerio de Sanidad Glosario Salud [2011] Ar (BD)NEUMOCENTESIS: Procedimiento en el que se realiza la punción de un pulmón para drenar el contenido líquido.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
