neumococosis s. (1953-)
neumococosis
Etim. Voz tomada probablemente del inglés pneumococcosis, atestiguada en esta lengua desde finales del siglo XIX con el significado de 'infección causada por el neumococo'; y esta, a su vez, de pneumococcus (del alemán Pneumokokkus (1884) y -osis.
Esta palabra, rara, se documenta por primera vez en el Diccionario enciclopédico de la Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana (1953). El hecho de que los testimonios posteriores procedan de traducciones del inglés parece orientar la etimología hacia esa lengua: se localiza en el Diccionario enciclopédico de enfermería de M. O'Toole, traducido por D. S. Klajn y M. Boxaca y publicado en 1996, y en la traducción de El control de las enfermedades transmisibles (2005). Su sinónimo, neumococia, se atestigua desde 1899.
- s. f. Med. Infección causada por el neumococo. Sinónimo: neumocociadocs. (1953-2005) 3 ejemplos:
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)neumococosis. f. Med. Infección con neumococos. Sin.: neumococia.
- 1996 Klajn, D. S. / Boxaca, M. C. Trad Dicc Enfermería, Miller y Keane [1996] p. 895 Ar (BD)neumococosis (pneumococcosis). f. Infección por neumococos.
- 2005 Anónimo Trad Enfermedades transmisibles Heymann [2005] p. 597 EU (BD)La definición africana de caso revisada incorpora pruebas serológicas para el VIH, si se cuenta con ellas, e incluye unas cuantas enfermedades indicadoras (tuberculosis, neumococosis y salmonelosis no tifoídica, que no son enfermedades muy virulentas) como entidades diagnósticas en individuos seropositivos.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
