neumomalacia s. (1953-)
neumomalacia
Etim. Voz tomada probablemente del latín científico pneumomalacia, atestiguada en esta lengua al menos desde 1826, en una publicación de la revista Allgemeine Medizinische Annalen (Leipzig); y esta, a su vez, de pneumo- y malacia.
Este término, raro, se documenta por primera vez en el Diccionario enciclopédico de la Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana (1953); con el significado de 'ablandamiento patológico del tejido de los pulmones' se registra tambien en la traducción, hecha por R. Echevarría Ramos, de la Macropatología de W. Sandritter y C. Thomas.
- s. f. Med. Ablandamiento patológico del tejido de los pulmones. docs. (1953-1981) 2 ejemplos:
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)neumomalacia [...] f. Med. Reblandecimiento morboso del parénquima pulmonar.
- 1981 Echevarría Ramos, R. Trad Macropatología, Sandritter y Thomas p. 57 Esp (BD)La neumomalacia ácida consiste en la digestión postmortem del estómago, diafragma y pulmones por el HCI y pepsina del estómago. Pero el contenido gástrico también puede pasar postmortem a los pulmones vía esófago-tráquea y ocasionar la digestión del tejido pulmonar.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
