organeo s. (1951-)
organeo
Etim. Derivado de organear y -o.
Esta palabra, rara en la lengua, se documenta por primera vez, en la acepción 'producción de sonidos musicales', en 1973, en Recuento, de L. Goytisolo. Y como 'acción y efecto de organear' se consigna únicamente en el Vocabulario Andaluz (1951), de Alcalá Venceslada.
- >organear+–os. m. Producción de sonidos musicales.docs. (1973) Ejemplo:
- 1973 Goytisolo, L. Recuento [2012] Antagonía Esp (BD)Por lo demás, era incluso agradable montar guardia; ante el cobertizo de las pizarras, por ejemplo, fumando con cuidado, las horas de soledad pasadas en aquellos pinares suavizados por la brisa, un verde sedoso, como veteado de aguas, sonando airosamente, tal un ligero organeo.
- 1973 Goytisolo, L. Recuento [2012] Antagonía Esp (BD)
- s. m. "Acción y efecto de organear" (Alcalá Venceslada,
VocAndaluz -1951).docs. (1951) Ejemplo:- 1951 Alcalá Venceslada, A. VocAndaluz [1980] Esp (NTLLE)ORGANEO.— m. Acción y efecto de organear. "Todos los días trae mucho organeo en la cómoda para arreglarla".
- 1951 Alcalá Venceslada, A. VocAndaluz [1980] Esp (NTLLE)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
