panderetear v. (1737-)
panderetear
Etim. Derivado de pandereta y -ea(r).
Se documenta por primera vez, en la acepción de 'tocar la
pandereta o el pandero', en el Diccionario de Autoridades
(1737, donde se especifica que es "voz de estilo familiar"),
mientras que, fuera de los diccionarios, no se atestigua hasta
1898, en un poema de J. Fernández Bremón (“La Estudiantina”). En la
subacepción de 'tocar [una pieza musical] con la pandereta o
acompañarla con su sonido', se registra en un artículo de La
Vanguardia (Barcelona) de 1957. Como 'producir un sonido
parecido al de la pandereta dando golpes repetidos [sobre una
superficie]', se documenta desde 1846, en la Traducción de
Memorias de un médico de Alejandro Dumas que hizo G. U.
Dargallo. Con la acepción de ‘proclamar la bondad o el valor [de
algo]', se registra en un artículo de El Duende
(Madrid), en 1914.
Únicamente con documentación lexicográfica se consignan
las acepciones de 'festejar y bailar al son del pandero' y
'exhibirse o mostrarse públicamente'. El germen de la primera
estaba ya en el Diccionario de
Autoridades (1737), donde se definía panderetear como
"tocar el pandero en bulla, regocijo y alegría, o festejarse y
bailar al son dél", si bien no se separa en una acepción
independiente hasta el DRAE de 1984; en cuanto a la
segunda, se circunscribe al lenguaje coloquial del noroeste de
Argentina, según el Nuevo diccionario de argentinismos
(1993) dirigido por Haensch y Werner.
- >pandereta+–ea(r)v. intr. Tocar la pandereta o el pandero.Esquema sintácticodocs. (1737-2014) 6 ejemplos:
- 1737 RAE DiccAutoridades (NTLLE)Panderetear. v. n. Tocar el pandero en bulla, regocijo y alegría, o festejarse y bailar al sol dél. Es voz del estilo familiar, y se forma de la voz panderete.
- 1929 Anónimo "Regresa a Calatorno un joven" [14-12-1929] Alrededor del Mundo (Madrid) Esp (HD)Regresa a Calatorno un joven que ha estado en París de panderetólogo con una estudiantina, y todos sus amigos van a felicitarle. -¿Conque tocabas la pandera en Francia, eh? [...] Tócala una miajica elante e musotros. El mozo no se hace repetir el ruego y panderetea de lo lindo [...].
- 1956 Montes, E. "Vendedor de almanaques" [01-01-1956] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)■ Suena la tarantela. Todo en Sorrento es música. Y allá arriba panderetean los luceros, acompasando el melodioso coro de ondinas y de ondas.
- 1999 Corrales Arias, A. Ojos antifaz [2007] p. 190 CR (BD)■ De Ringo sé que se hizo predicador, allí anda pandereteando y convenciendo a todo el mundo que era un asesino revolucionario y ateo pero encontró la luz de Cristo y se convirtió, ¡aleluya, hermano!
- 2014 RAE DLE (NTLLE)panderetear [...] 1. intr. Tocar el pandero en bulla y alegría.
- 1737 RAE DiccAutoridades (NTLLE)Panderetear. v. n. Tocar el pandero en bulla, regocijo y alegría, o festejarse y bailar al sol dél. Es voz del estilo familiar, y se forma de la voz panderete.
- 1929 Anónimo "Regresa a Calatorno un joven" [14-12-1929] Alrededor del Mundo (Madrid) Esp (HD)Regresa a Calatorno un joven que ha estado en París de panderetólogo con una estudiantina, y todos sus amigos van a felicitarle. -¿Conque tocabas la pandera en Francia, eh? [...] Tócala una miajica elante e musotros. El mozo no se hace repetir el ruego y panderetea de lo lindo [...].
- 1956 Montes, E. "Vendedor de almanaques" [01-01-1956] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)■ Suena la tarantela. Todo en Sorrento es música. Y allá arriba panderetean los luceros, acompasando el melodioso coro de ondinas y de ondas.
- 1999 Corrales Arias, A. Ojos antifaz [2007] p. 190 CR (BD)■ De Ringo sé que se hizo predicador, allí anda pandereteando y convenciendo a todo el mundo que era un asesino revolucionario y ateo pero encontró la luz de Cristo y se convirtió, ¡aleluya, hermano!
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)panderetear [...] intr. Tocar el pandero en bulla y alegría.
- 2014 RAE DLE (NTLLE)panderetear [...] 1. intr. Tocar el pandero en bulla y alegría.
- v.
En construcción impersonal. Esquema sintácticodocs. (1898) Ejemplo:- 1898 Fdz Bremón, J. "La Estudiantina" [22-02-1898] Gente Vieja (Madrid) Esp (HD)Me voy tras la estudiantina, / Que quiero otra vez y treinta / Decirle al panderetero: / ¡Así se panderetea!
- 1898 Fdz Bremón, J. "La Estudiantina" [22-02-1898] Gente Vieja (Madrid) Esp (HD)
- v. tr. Tocar [una pieza musical] con la pandereta o acompañarlacon su sonido. Esquema sintácticodocs. (1957) Ejemplo:
- 1957 Montes, E. "La sardana" [05-07-1957] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)Entonces las ondas más aturdidas, más jóvenes, se irían a Tarento [...] hasta obligarle a Platón a desviar sus ojos metafísicos por no ver el relajo de aquellas danzas tarentinas, que eran los mambos y sambas de la antigüedad. Las ondas más melodiosas, contorneando el Tirreno, vinieron a panderetear la «tarantella» a Sorrento, con tan meliflua voz y tan irresistibles meneos, que sólo amarrándose al mástil pudo Ulises esquivar sus tentaciones.
- 1957 Montes, E. "La sardana" [05-07-1957] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)
- 1737 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
- v. intr. Producir un sonido parecido al de la pandereta dando golpes repetidos [sobre una superficie]. Esquema sintácticodocs. (1846-1878) Ejemplo:
- 1846 Dargallo, G. U. Trad Memorias médico Dumas, I p. 173 Horas recreo Esp (BD)Al ruido de los dedos de Nicolasa, que pandereteaban sobre los cristales, abandonó, como un ladrón sorprendido infraganti, la obra que le entretenía, y se volvió más pronto que si le hubiera impulsado un resorte de acero.
- v.
El instrumento, que desempeñaba la función de sujeto, pasa a ser un complemento con la preposición con. Esquema sintácticodocs. (1878) Ejemplo:- 1878 Anónimo "La caza Real" [26-11-1878] Diario Oficial de Avisos de Madrid (Madrid) Esp (HD)Mientras se espresaba así Pablo Emilio entreteníase en acariciar con la mano la espalda luciente y fría de una Flora de mármol de Coysevox. Callóse y miró un instante á su amigo, que pandereteaba con los dedos sobre el zócalo de las estátua.
- 1878 Anónimo "La caza Real" [26-11-1878] Diario Oficial de Avisos de Madrid (Madrid) Esp (HD)
- 1846 Dargallo, G. U. Trad Memorias médico Dumas, I p. 173 Horas recreo Esp (BD)
- 1⟶metáforav. tr. Proclamar la bondad o el valor [de algo].Esquema sintácticodocs. (1914-1998) 5 ejemplos:
- 1914 Anónimo "«Parsifal»" [11-01-1914] El Duende (Madrid) Esp (HD)[...] la Sociedad Wagneriana madrileña y los apóstoles del wagerismo dedicáronse por espacio de varios meses en periódicos y conferencias (Dios se lo pague) á ilustrarnos á nosotros, ignorantes, de cosas tan sublimes, y al propio tiempo aconsejarnos que en la primera y sucesivas audiciones guardásemos en el teatro la mayor y más correcta compostura, escuchando con suma religiosidad una obra inmensísima, aunque para la mayoría de los que la ensalzan y panderetean, fuese su música un enigma indescifrable.
- 1984 Cuenca Toribio, J. M. "Cádiz y su historia" [12-04-1984] ABC (Sevilla) Esp (HD)Aventura intelectual es ésta que quizá no merezca ser iluminada por las candilejas y focos televisivos ni pandereteada por la orquesta propagandística erigida a su mejor servicio.
- 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. Tesoro LexicogrCanarias Esp (NTLLE)Panderetear. v. Animar, alegrar, engatusar, adular a otros. "¡Misericordia...! Lo que's ser gente ruin. Primero puso a la suegra de vuelta y media... y ahora está panderetiándola todo'l día" (Barrera: Hi).
- 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)Panderetear. tr. Hi. Adular, halagar, lisonjear. SIN.: apopar y sebo (dar).
- 1998 Cuenca, J. M. Intervención Debate [Ayer, n.º 30] p. 115 Esp (BD)Existe, a mi juicio, una línea áurea que articula la visión histórica que han tenido tirios y troyanos. El franquismo pandereteó e instrumentalizó esa visión, pero no la creó.
- 1914 Anónimo "«Parsifal»" [11-01-1914] El Duende (Madrid) Esp (HD)
- v. intr. "Festejarse y bailar al son del pandero" (RAE,
DLE 23.ª ed. -2014).docs. (1984-2014) 3 ejemplos:- 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)Panderetear [...]. Festejarse y bailar al son de él.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)panderetear [...]. Festejarse y bailar al son de él.
- 2014 RAE DLE (NTLLE)panderetear [...] 2. intr. Festejarse y bailar al son del pandero.
- 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)
- v. intr. Ar "Exhibirse o mostrarse públicamente" (ASALE,
DiccAmericanismos -2010).docs. (1993-2010) 2 ejemplos:- 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccArgentinismos Ar (NTLLE)Panderetar. v. -se. NOArg coloq. Exhibirse con alguien de quien uno está muy orgulloso o con algo de lo que uno quiere hacer alarde.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)Panderetearse. intr. prnl. Ar:NO. Exhibirse o mostrarse públicamente.
- 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccArgentinismos Ar (NTLLE)



Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
