panderismo s. (1918-1920)
panderismo
Etim. Derivado de pandero1 e -ismo.
Esta voz, rara, se documenta por primera vez, en la acepción de 'actitud propia de un pandero', en un artículo publicado en 1918 en el Diario de Las Palmas.
- >pandero+–ismos. m. Actitud propia de un pandero.docs. (1918-1920) 2 ejemplos:
- 1918 Viera, J. "Canarios allende" [08-03-1918] Diario de Las Palmas (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)Pero algo se hizo y algo se hará todavía si, como es de esperar, los canarios, apreciando en toda su intensidad la horrible situación porque atraviesan sus paisanos de allende, secundan con patriótico entusiasmo y "sin pugilatos de mal entendido amor propio" la nobre [sic] campaña del padre Viera que tanto lucha y se esfuerza para aliviar la penuria —rayana en panderismo— de los menesterosos habitantes de Canarias.
- 1920 Noel, E. Cornúpetos y bestiarios p. 84 Esp (BD)Nada sucede más. Todos hacen lo mismo porque no pueden hacer otra cosa; presentimos que los diestros famosos nada mejor saben hacer. Hemos visto en los espectadores el ansia infinita de justificarse a sí mismo el dinero que han gastado y la autoridad que dan con su presencia al espectáculo; hemos visto su ironía y hasta su odio cuando la desilución [sic] les esclarece la visión miope...Una estocada no puede ser mala ni buena; unas banderillas no pueden estar mejor o peor puestas; unos lances de capa no pueden ser peores o mejores. La técnica taurina clasifica y cataloga todo eso en cuadriculas insoportables, capaces sólo de devorarlas y entenderlas los que están dispuestos por diversas series de panderismo a gustarlas. No pueden servir a los demás, a las almas sanas, porque se necesita para comprenderlas estar ya clasificado en alguna algolagía.
- 1918 Viera, J. "Canarios allende" [08-03-1918] Diario de Las Palmas (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
