pasavino s. (1788-1895)
pasavino, pasa-vino
Etim. Calco del francés passe-vin, sustantivo atestiguado en esta lengua al menos desde 1735 como 'instrumento que sirve para hacer pasar un líquido más ligero a través de otro más pesado sin que se mezclen', en Abregé du mécanisme universel, en discours et questions physiques, de J. Morin (Chartres, Chez J. Roux, p. 461: "Construction du passe-vin"); y este, a su vez, compuesto de passer y vin.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento de física que se usa para separar licores', en 1788, en el Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes, de Terreros y Pando. Posteriormente, tan solo se ha registrado en repertorios lexicográficos. El sustantivo sinónimo pesavino (véase) cuenta, en cambio, con testimonios procedentes de obras no lexicográficas.
- s. m. Fís. "Instrumento de física que se usa para separar los licores" (Zerolo,
DiccEnciclLengCastellana -1895).Sinónimo: [pesavino]docs. (1788-1895) 4 ejemplos:- 1788 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)PASA-VINO. Fr. Passe-vin, instrumento de física para separar licores, es al modo de un reloj de arena; tambien se llaman pasalicores.
- 1801 Anónimo (D. C. C.) Trad DiccFísica Brisson, VII Esp (BD)PASA-VINO. Instrumento de física, que sirve ara hacer que un licor mas pesado atreviese á otro menos pesado, colocado baxo del primero, haciendo que mútuamente muden de lugar: [...].
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Pasa-vino, s. m. Instrumento de física que se usa para separar los licores.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)PASAVINO. m. Instrumento de física que se usa para separar los licores.
- 1788 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
