Se documenta por primera vez, en la acepción '[persona] que tiene una alteración en sus capacidades físicas o mentales por la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas', en 1952, en el Vocabulario navarro. Seguido de una colección de refranes, adagios y frases proverbiales (1.ª edición), de Iribarren. Fuera de los repertorios lexicográficos, se atestigua la voz en 1986 por primera vez, en la obra Carta a España, de J. Gustems y C. Diago Braida. El uso de esta voz se limita al área oriental de España, Argentina y Uruguay. Su escaso uso, además de deberse a la restricción geográfica, puede apuntar a la elevada frecuencia de uso que tiene la voz pedo, en su acepción sinónima (véase).
- >pedo+–oso,aadj. Esp: Or Ar Ur [Persona] Que tiene una alteración en sus capacidades físicas o mentales por la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas.Sinónimos: alcohólico, a; bufa; bufandilla; bútago, a; chispoleto, a; cuete; mocho, a; en pedo; rechiflado, a; trompa; trompeta; trompeto, adocs. (1952-2001) 5 ejemplos:
- 1952 Iribarren, J. M. VocNavarro (1.ª ed.) Esp (FG)PEDOSO. Equivale a borracho. (De pedo en el sentido de borrachera). [Pamplona].
- 1980 Alvar, M. (dir.) ALEANR, III-IV Esp (FG)PEDOSO 'borracho' (Lám 1336 mapa 425).
- 1986 Gustems, J. / Diago Braida, C. Carta España p. 60 Ur (BD)—Algo más... Escucha. Un gallo, otro gallo. —Tengo que irme —intentó levantarse pero las piernas no lo sostuvieron. —¿Estoy mareado, sabes? Un poco pedoso... —Estamos borrachos. Mejor te quedas a dormir tu mona. —No, no puedo. Me gustaría hablar contigo del Quijote.
- 1997 López Castillo, S. "Urna cristal" [29-04-1997] Diario de Soria (Soria) Esp (HD)Estos días pasados estalló la urna de cristal no porque retumabara [sic] el manda huevos, que eco sí que tuvo, sino porque una pistola mandó a la otra orilla un cuerpo joven y erguido, y dió la impresión de que todo un Ejército estaba mamado y pedoso y que el mando no sabe hacer otra que darle gusto al gatillo.
- 2001 Salas Subirat, J. Trad Ulises p. 1064 Ar (BD)—Y si hablamos de los prusianos y hannoverianos —dice Joe—, ¿no hemos tenido suficientes de esos bastardos comedores de salchicha en el trono desde Jorge el elector hasta el consorte alemán y la pedosa vieja ramera que se murió? Jesús, tuve que reírme con todo eso que se sacó acerca de la vieja con el tic que le hacía guiñar los ojos, borracha perdida en su palacio real todas las noches de Dios, la vieja Vic, con su panzada de rocío de la mañana [...].
- 1952 Iribarren, J. M. VocNavarro (1.ª ed.) Esp (FG)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
