Esta voz, rara, se documenta por primera vez, con la acepción de 'en el ejército griego antiguo, soldado de infantería armado con una pelta', en 1842, en el tomo X de la Historia universal antigua y moderna, dirigida por A. Martínez Romero; posteriormente figura en la Traducción de Historias de Grecia é Italia, desde los tiempos mas remotos hasta 1840, de A. A. Duponche, realizada por J. Cortada. Además, se registra en los volúmenes II y III del Diccionario bilingüe francés-español de Domínguez. El hecho de que los primeros testimonios del vocablo se concentren en traducciones del francés o en diccionarios bilingües español-francés invita a suponer que en español peltasto supone la adaptación de la voz francesa peltaste.
- ac. etim.s. m.
En el ejército griego antiguo, soldado de infantería armado con una pelta.Sinónimo: peltastadocs. (1842-1895) 9 ejemplos:- 1842 Mtz Romero, A. (dir.) HUniversal antigua y moderna, X Esp (BD)Los peltastos que Ifícrates introdujo en los ejércitos griegos, estaban armados casi como los romanos.
- 1844 Cortada, J. Trad HGrecia e Italia Duponchel p. 80 Esp (BD)La infantería dividíase generalmente en tres clases de soldados, á saber, los oplitas ó sea los armados de todas armas, los armados á la ligera y los peltastos, cuyas armas ni eran tan pesadas como las de los oplitas ni tan ligeras como las de los otros. [...] Los peltastos llevaban una lanza corta y un escudo llamado pelta.
- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, II Esp (BD)Dilochie, s. f. [...] Hist. ant. Diloquia; division de los catafractos, de los peltastos y de los oplitos de la milicia griega que forman la mitad de una tetrarquia y comprenden la reunion de dos decurias.
- 1889 García Llansó, A. "Museo armería Estruch" [15-12-1889] La Ilustración (Barcelona) (HD)Destinado el hoplita á formar la falange y presentar grandes masas al enemigo, utilizaba la pica y una espada corta, á modo de daga, en tanto que la espada propiamente tal, constituía, en unión de la sarisa, la principal arma ofensiva del ginete y del peltasto.
- 1890 García Llansó, A. "Museo armería Estruch" [09-02-1890] La Ilustración (Barcelona) Esp (HD)El armamento del hoplita consistía en casco, escudo, túnica de peil, cinturón de bronce y cnémides, usando la coraza, únicamente los ginetes y oficiales. Más sencillo era el armamento del peltasto, pues sólo se componía de casco y escudo, más pequeño y liviano que el del hoplita.
- 1842 Mtz Romero, A. (dir.) HUniversal antigua y moderna, X Esp (BD)Los peltastos que Ifícrates introdujo en los ejércitos griegos, estaban armados casi como los romanos.
- 1844 Cortada, J. Trad HGrecia e Italia Duponchel p. 80 Esp (BD)La infantería dividíase generalmente en tres clases de soldados, á saber, los oplitas ó sea los armados de todas armas, los armados á la ligera y los peltastos, cuyas armas ni eran tan pesadas como las de los oplitas ni tan ligeras como las de los otros. [...] Los peltastos llevaban una lanza corta y un escudo llamado pelta.
- 1845 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, II Esp (BD)Dilochie, s. f. [...] Hist. ant. Diloquia; division de los catafractos, de los peltastos y de los oplitos de la milicia griega que forman la mitad de una tetrarquia y comprenden la reunion de dos decurias.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, III [1846] Esp (BD)Peltaste. [...] Mil. ant. Peltasto; soldado armado con una especie de escudo llamado pelto.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Peltasta ó Peltasto. s. m. El soldado o guerrero que usaba de la pelta.
- 1889 García Llansó, A. "Museo armería Estruch" [15-12-1889] La Ilustración (Barcelona) (HD)Destinado el hoplita á formar la falange y presentar grandes masas al enemigo, utilizaba la pica y una espada corta, á modo de daga, en tanto que la espada propiamente tal, constituía, en unión de la sarisa, la principal arma ofensiva del ginete y del peltasto.
- 1890 García Llansó, A. "Museo armería Estruch" [09-02-1890] La Ilustración (Barcelona) Esp (HD)El armamento del hoplita consistía en casco, escudo, túnica de peil, cinturón de bronce y cnémides, usando la coraza, únicamente los ginetes y oficiales. Más sencillo era el armamento del peltasto, pues sólo se componía de casco y escudo, más pequeño y liviano que el del hoplita.
- 1890 García Llansó, A. "Museo armería Estruch" [09-02-1890] La Ilustración (Barcelona) Esp (HD)[...] comprendieron [los griegos] la necesidad de organizar un ejército nacional apto para maniobrar y desenvolverse sin el apoyo de tropas extranjeras, dotado con todos los elementos de acción, creando al efecto un cuerpo de hoderos y otro de ginetes que en union de los hoplitas ó soldados de línea y de los peltastos ó infantería ligera, formaron las masas armadas de aquel pueblo.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)PELTASTA ó PELTASTO. m. Hist. Ant. Soldado de infantería que usaba pelta y dardo, en la milicia griega. Era un término medio entre los soldados pesadamente armados y la tropa ligera.
- 1842 Mtz Romero, A. (dir.) HUniversal antigua y moderna, X Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
