perilaringitis s. (1865-)
perilaringitis
Etim. Voz de origen foráneo, cf. latín científico perilaryngitis, atestiguada en esta lengua al menos desde 1853 como 'inflamación del tejido que rodea a la laringe', en De typho anno 1852 exeunte et 1853 incipiente Kiliae endemico, del autor alemán J. Wallichs (Kiliae, Ex Officina C. F. Mohr, p. 12: "Vix dubitari poterit, quin haec laryngitis (Endo- et Perilaryngitis) catarrho, typhi qui comes esse solet, male tractato orta sit [...]"); y esta, a su vez, de peri- y laryngitis.
Esta voz, de escasa documentación, se registra por primera vez, en la acepción 'inflamación del tejido que rodea a la laringe', en 1865, en un texto publicado por el médico alemán J. B. Ullersperger en El Siglo Médico (Madrid). Se consigna también en el Diccionario enciclopédico (1953) de la editorial UTEHA.
- s. f. Med. Inflamación del tejido que rodea a la laringe. docs. (1865-1952) 2 ejemplos:
- 1865 Ullersperger, J. B. "Fundamentos programa patología" [27-08-1865] El Siglo Médico (Madrid) Esp (HD)A las primeras asociamos las anginas, las laringitis, las faringo-laringitis-catarrales, membranosas, flemonosa ó submucosa, edematosa, ulcerosa, gangrenosa; traqueitis, laringo-traqueitis, condritis y pericondritis de la laringe (perilaringitis, epiglotitis, angina membranosa).
- 1952 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1952] (FG)perilaringitis: [...]. f. Med. Inflamación del tejido areolar que rodea la laringe.
- 1865 Ullersperger, J. B. "Fundamentos programa patología" [27-08-1865] El Siglo Médico (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
