pistoloide s. (1912-1919)
pistoloide
Etim. Derivado de pistola y -oide.
Esta voz, rara, se documenta por primera vez, con la acepción 'arma de fuego parecida a una pistola', en 1912, en el artículo "Tiro nacional. Cartas deportivas" de A. Vázquez de Aldana, publicado en La Correspondencia de España (Madrid).
- s. m. coloq. Arma de fuego parecida a una pistola. docs. (1912-1919) 2 ejemplos:
- 1912 Vázquez Aldana, A. "Tiro nacional" [03-09-1912] La Correspondencia de España (Madrid) Esp (HD)Antes de entrar de lleno en nuestro asunto, antes de llevar al lector á bucear en ese mar de pistolas, pistolones, pistolillas y pistoloides que ha invadido el mercado mundial, de las que no pequeña parte apenas si pasan de ser pistoluchos, según iremos viendo más adelante, aunque evitando siempre las pesadas explicaciones científicas [...].
- 1919 Vázquez Aldana, A. "Arma nueva" [01-03-1919] Revista Técnica de la Guardia Civil (Madrid) Esp (HD)Así en el cerrojo como en el cajón de mecanismo tiene para el escape de gases, caso de hendirse el culote; cerrojo en ángulo y pavonado, escotadura en el cajón, guardapuntos, garganta apistolada, fino jaguelado y seguridad completa de que en las fábricas más acreditadas harían otras iguales, pero mejores, y menos a precio tan irrisorio. Ochenta pesetas piden hoy las tiendas por cualquier "pistoloide" deteriorado.
- 1912 Vázquez Aldana, A. "Tiro nacional" [03-09-1912] La Correspondencia de España (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
