plasmocina s. (2004)
plasmocina
Etim. Probable calco del inglés Plasmocin (marca registrada), voz documentada hacia 1926 y esta, a su vez, del alemán Plasmochin (véase OED, s. v.).
Se documenta por primera y única vez, con la acepción 'medicamento que combate la malaria', en 2004, en el trabajo de investigación defendido por C. R. Romero Zaldivar en la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas (Cuba).
- s. f. Farm. Medicamento que combate la malaria. docs. (2004) Ejemplo:
- 2004 Romero Zaldivar, C. R. Enfoque antimaláricos p. 28 Cu (BD)El fármaco que se usó como prototipo fue la pamaquina (plasmocina), la que se introdujo en 1925. La acción de la pamaquina es diferente de la quinina, debido a su capacidad de evitar la malaria por recaídas. Cuando se inició la segunda guerra mundial, solo se contaba en el mundo con la pamaquina como tratamiento contra las recaídas. La terapia frente a la malaria vivax, requería de la asociación de pamaquina con quinina o quinacrina.
- 2004 Romero Zaldivar, C. R. Enfoque antimaláricos p. 28 Cu (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
