8.ª Entrega (marzo de 2020)
Versión del 31 de marzo de 2020
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
plasmódido s. (1947-)
plasmódido, plasmodido
Etim. Probable calco del francés plasmodi(i)dé, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1906, en la reseña del original alemán de "Les Protozoaires du sang et les formes voisines, de Max Lühe", publicada por F. Mesnil en el tomo IV del Bulletin de l'Institut Pasteur (t. IV, p. 795: "Le chapitre Plasmodides débute par une vue générale de leur cycle évolutif); y esta, a su vez, del latín científico Plasmodiidae, voz documentada al menos desde 1903, en "Les travaux récents sur les coccides" de F. Mesnil, publicado en el tomo I del Bulletin de l'Institut Pasteur (Paris) (p. 480: "Plasmodiidae, qu'on opposerait à la famille des Adeleidae (le genre Adelea est le plus ancien de tous les genres de Coccidies), il ne faudra pas oublier que la classification n'est pas forcément naturelle et que, par conséquent, elle n'est peut-être que provisoire").

Se documenta por primera vez, con la acepción 'protista parásito del género Plasmodium que causa el paludismo o malaria', en el ecuador del siglo XX, en el estudio sobre los plasmódidos en aves españolas que publican J. Gállego Berenguer y J. Covaleda Ortega en la Revista Ibérica de Parasitología (Granada) en 1947. En efecto, como señalan estos autores, y como se aprecia en los testimonios acopiados de este tecnicismo, según las investigaciones que se lleven a cabo se suele distinguir entre plasmódidos de tipo aviar y de tipo humano, en función de a qué organismo vivo le trasmitan o contagien la enfermedad (de ahí que, ocasionalmente, se aluda a un tipo de malaria o paludismo aviar / de las aves). Con este significado se consignará poco tiempo después, y por primera y única vez en un repertorio lexicográfico en lengua española, en el diccionario enciclopédico de la editorial UTEHA (1953). Por lo general, este término se registra en plural y en tratados, manuales, artículos de investigación o trabajos de grado especializados en materia biomédica o parasitológica.

  1. s. m. Med. Biol. Vet. Protista parásito del género Plasmodium que causa el paludismo o malaria. Nombre científico: Plasmodiidae (familia).
    docs. (1947-2015) 14 ejemplos:
    • 1947 Gállego Berenguer, J. / Covaleda Ortega, J. "Estudio plasmódidos aves" [01-10-1947] Revista Ibérica de Parasitología (Granada) Esp (HD)
      Revisando los trabajos de conjunto sobre Plasmódidos de aves, se sacan las consideraciones: a) Todas las especies de aves en que ha sido descrita la parasitación natural por Plasmódidos pertenecen al orden de las Paseiformes. b) Las especies de Plasmódidos aviares encontradas hasta la fecha son 5: Pl. praecos, Pl. cathemerium, Pl. rouxi, Pl. nucleophilum y Pl. cathemerium. [...] d) La especie de Plasmódido más frecuente y que está más extendida en nuestra Península es el Pl. praecox, especie que por ser fácil de encontrar y también inoculable con éxito a muchos pájaros que viven en cautividad, podría prestarse de modo excelente para los diversos estudios experimentales sobre el Paludismo.
    • 2015 Trigueros Venegas, A. F. Hemoparasitosis aves pp. 40-41 Pe (BD)
      En Medicina Veterinaria conocer el costo beneficio en el tratamiento y/o control de una enfermedad es de gran importancia, por lo que ante los resultados beneficiosos hallados aplicando antimaláricos en aves silvestres, estos deben ser ensayados en aves domésticas, donde si se demuestra que los beneficios son mayores que los costos, la medicación en forma terapéutica y/o profiláctica tendrá que ser implantada en aves de zonas donde los hemosporidios son prevalentes. En estos tipos de controles también se incluirán las aves portadoras de plasmódidos con mucha más razón.
    • 1947 Gállego Berenguer, J. / Covaleda Ortega, J. "Estudio plasmódidos aves" [01-10-1947] Revista Ibérica de Parasitología (Granada) Esp (HD)
      Revisando los trabajos de conjunto sobre Plasmódidos de aves, se sacan las consideraciones: a) Todas las especies de aves en que ha sido descrita la parasitación natural por Plasmódidos pertenecen al orden de las Paseiformes. b) Las especies de Plasmódidos aviares encontradas hasta la fecha son 5: Pl. praecos, Pl. cathemerium, Pl. rouxi, Pl. nucleophilum y Pl. cathemerium. [...] d) La especie de Plasmódido más frecuente y que está más extendida en nuestra Península es el Pl. praecox, especie que por ser fácil de encontrar y también inoculable con éxito a muchos pájaros que viven en cautividad, podría prestarse de modo excelente para los diversos estudios experimentales sobre el Paludismo.
    • 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)
      Plasmódido: adj. y s. Bact. Protozoario esporozoario perteneciente a una familia del orden de los hemosporidios, de la que el género tipo es Plasmodium, en el que se incluyen las especies productoras del paludismo.
    • 1955 Jara, F. "Resistencia plasmodium" [25-02-1955] Revista Hispano-americana de Ciencias Puras y Aplicadas (México) Mx (HD)
      Lourie (1934 b) hace ver ya que ciertas cepas de P. relictum de distintos lugares geográficos responden de manera diferente a un mismo tratamiento con quinina, observación comparable a la que hacen otros autores con cepas de plasmódidos humanos.
    • 1959 Pz Reyes, R. / Streber Durán, F. "Parasitismo" [01-12-1959] Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural (México) Mx (HD)
      El último punto mencionado parece ser fundamental. Tanto los hemoproteidos como los plasmodidos inician su ciclo en el vertebrado invadiendo células retículo endoteliales y lo mas probable es que como dice Garnham (1953) la fase sanguínea sea de desarrollo relativamente reciente. Cameron (1958) hablando de P. vivax dice: "Parece que el ciclo asexual en las células rojas es un accidente sin valor para el parásito y probablemente de origen reciente". Y al discutir la filogenia de los plasmodios indica que es muy difícil determinar cuál es el huésped definitivo, pues aunque generalmente se acepta como tal aquel en el que se lleva a cabo la reproducción sexual, en los plasmodios los gametocitos se forman en el vertebrado.
    • 2000 Rdz Fandiño, O. A. "Hemoparásitos aves" [01-01-2000] Acta Biológica Colombiana (Bogotá) Co (HD)
      EI aspecto mas sorprendente de esca investigación, es la alta prevalencia de microfilarias casi el 50% de la infección total comparada can cualquier parte del mundo, esto puede deberse a la utilización de un vector que no es usado tanto por los hemoproteidos como par los plasmodidos. Finalmente de la muestra se obtuvieron 15 nuevas reportes en la relación hospedero parasira para el mundo y 15 nuevas reportes para Colombia, así como el estudio por primera vez de muestras sanguíneas para 8 especies. Por medio de este y otras estudios similares, claramente se observa la necesidad urgente del desarrollo de un amplio espectro de proyectos de investigación en este tópico, particularmente debido al hecho de la relación directa entre el estrés (p.e. destrucción de hábitat) y la patogenicidad de los hematozoarios a su hospedero aviar.
    • 2006 Gállego Berenguer, J. Manual parasitología p. 196 Esp (BD)
      Esquizontes. Se reconocen porque el núcleo ha comenzado su división y por la abundancia de gránulos de pigmento citoplasmático. Cuando maduros, los de cada especie de plasmódido se distinguen por el número de merozoitos uninucleados resultante (6-8 hasta 18 o 20), que se disponen bien en una masa moruloide o bien, formando una o dos coronas más o menos regulares.
    • 2015 Trigueros Venegas, A. F. Hemoparasitosis aves Pe (BD)
      Sin embargo dado a las amenaza que representa se están redoblando los esfuerzos mediante monitoreos y estudios epidemiológicos, no sólo dirigidos al descubrimiento del agente etiológico, sino del insecto vector y el reservorio que se cree es un ave introducida, con el objeto de erradicar y/o controlar el plasmódido intruso.
    • 1947 Gállego Berenguer, J. / Covaleda Ortega, J. "Estudio plasmódidos aves" [01-10-1947] Revista Ibérica de Parasitología (Granada) Esp (HD)
      Revisando los trabajos de conjunto sobre Plasmódidos de aves, se sacan las consideraciones: a) Todas las especies de aves en que ha sido descrita la parasitación natural por Plasmódidos pertenecen al orden de las Paseiformes. b) Las especies de Plasmódidos aviares encontradas hasta la fecha son 5: Pl. praecos, Pl. cathemerium, Pl. rouxi, Pl. nucleophilum y Pl. cathemerium. [...] d) La especie de Plasmódido más frecuente y que está más extendida en nuestra Península es el Pl. praecox, especie que por ser fácil de encontrar y también inoculable con éxito a muchos pájaros que viven en cautividad, podría prestarse de modo excelente para los diversos estudios experimentales sobre el Paludismo.
    • 1947 Gállego Berenguer, J. / Covaleda Ortega, J. "Estudio plasmódidos aves" [01-10-1947] Revista Ibérica de Parasitología (Granada) Esp (HD)
      Estudiando la parasitación espontánea por Plasmódidos en las aves de las regiones granadina y barcelosa, entre 145 aves examinadas, hemos encontrado 9 parasitadas por estos hematozoarios, siendo por lo tanto el índice de parasitación en las aves examinadas el 6,2 por 100.
    • 1949 Medina Blanco, M. "Protozoosis pavo" [01-01-1949] Boletín de Zootecnia (Córdoba) Esp (HD)
      La picadura del Diptero citado a los pavitos inocula esporozoítos que penetran en las células endoteliales de ciertos órganos (pulmón, bazo, hígado) y producen esquizontes que se dividen, originando abundantes merozoitos a los cuatro o cinco días, que penetran en los eritroblastos o células inmaduras y se hacen gametocitos, únicas formas presentes en sangre penférica, que ingeridos por el Simúlido siguen un ciclo en su interior, similar al descrito para los Plasmódidos, hasta hacerse infestante en la nueva picadura.
    • 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)
      Plasmódido: adj. y s. Bact. Protozoario esporozoario perteneciente a una familia del orden de los hemosporidios, de la que el género tipo es Plasmodium, en el que se incluyen las especies productoras del paludismo.
    • 1955 Jara, F. "Resistencia plasmodium" [25-02-1955] Revista Hispano-americana de Ciencias Puras y Aplicadas (México) Mx (HD)
      Lourie (1934 b) hace ver ya que ciertas cepas de P. relictum de distintos lugares geográficos responden de manera diferente a un mismo tratamiento con quinina, observación comparable a la que hacen otros autores con cepas de plasmódidos humanos.
    • 1955 Jara, F. "Resistencia plasmodium" [25-02-1955] Revista Hispano-americana de Ciencias Puras y Aplicadas (México) Mx (HD)
      La característica de insensibilidad obtenida por los segundos investigadores y por Williamson y Lourie en ] 947 al mismo fármaco y plasmódido fué de 20 a 40 veces mayor que la de la cepa madre. Knoppers (1948 b) obtiene en 3 meses de tratamiento con Paludrina, una cepa de P. gallinaceum 30 a 40 veces más resistente que la que le dió origen (Bishop y McConnachie, 1948).
    • 1959 Pz Reyes, R. / Streber Durán, F. "Parasitismo" [01-12-1959] Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural (México) Mx (HD)
      El último punto mencionado parece ser fundamental. Tanto los hemoproteidos como los plasmodidos inician su ciclo en el vertebrado invadiendo células retículo endoteliales y lo mas probable es que como dice Garnham (1953) la fase sanguínea sea de desarrollo relativamente reciente. Cameron (1958) hablando de P. vivax dice: "Parece que el ciclo asexual en las células rojas es un accidente sin valor para el parásito y probablemente de origen reciente". Y al discutir la filogenia de los plasmodios indica que es muy difícil determinar cuál es el huésped definitivo, pues aunque generalmente se acepta como tal aquel en el que se lleva a cabo la reproducción sexual, en los plasmodios los gametocitos se forman en el vertebrado.
    • 2000 Rdz Fandiño, O. A. "Hemoparásitos aves" [01-01-2000] Acta Biológica Colombiana (Bogotá) Co (HD)
      EI aspecto mas sorprendente de esca investigación, es la alta prevalencia de microfilarias casi el 50% de la infección total comparada can cualquier parte del mundo, esto puede deberse a la utilización de un vector que no es usado tanto por los hemoproteidos como par los plasmodidos. Finalmente de la muestra se obtuvieron 15 nuevas reportes en la relación hospedero parasira para el mundo y 15 nuevas reportes para Colombia, así como el estudio por primera vez de muestras sanguíneas para 8 especies. Por medio de este y otras estudios similares, claramente se observa la necesidad urgente del desarrollo de un amplio espectro de proyectos de investigación en este tópico, particularmente debido al hecho de la relación directa entre el estrés (p.e. destrucción de hábitat) y la patogenicidad de los hematozoarios a su hospedero aviar.
    • 2006 Gállego Berenguer, J. Manual parasitología p. 196 Esp (BD)
      Esquizontes. Se reconocen porque el núcleo ha comenzado su división y por la abundancia de gránulos de pigmento citoplasmático. Cuando maduros, los de cada especie de plasmódido se distinguen por el número de merozoitos uninucleados resultante (6-8 hasta 18 o 20), que se disponen bien en una masa moruloide o bien, formando una o dos coronas más o menos regulares.
    • 2006 Gállego Berenguer, J. Manual parasitología p. 196 Esp (BD)
      Gamontes. Que son las formas sexuales inmaduras, desarrolladas a partir de algunos de los merozoitos, que se distinguen por su citoplasma macizo y la presencia de un solo núcleo y abundantes gránulos de pigmento. Su forma es circular, oval o con aspecto de creciente lunar con polos romos, según la especie de plasmódido a que pertenecen.
    • 2015 Trigueros Venegas, A. F. Hemoparasitosis aves Pe (BD)
      Sin embargo dado a las amenaza que representa se están redoblando los esfuerzos mediante monitoreos y estudios epidemiológicos, no sólo dirigidos al descubrimiento del agente etiológico, sino del insecto vector y el reservorio que se cree es un ave introducida, con el objeto de erradicar y/o controlar el plasmódido intruso.
    • 2015 Trigueros Venegas, A. F. Hemoparasitosis aves Pe (BD)
      Plasmodium cathemerium Hartman, 1927 Plasmodido afecta por lo que general a las paserinas entre ellas los canarios, en los que produce hepatomegalia, anemia y hemorragia subcutánea.
    • 2015 Trigueros Venegas, A. F. Hemoparasitosis aves Pe (BD)
      El ciclo vital en todos los plasmódidos aviares transcurren entre las aves y los insectos, estos últimos casi exclusivamente culicinos hematófagos. Sin embargo también se ha incriminado al ácaro rojo de las gallinas (Dermanyssus gallinae), como transmisor de la plasmodiosis aviar (Sthelik, 1987), citado por Munro (1991), el cual es un artrópodo perteneciente a los ácaros y no un insecto.
    • 2015 Trigueros Venegas, A. F. Hemoparasitosis aves pp. 40-41 Pe (BD)
      En Medicina Veterinaria conocer el costo beneficio en el tratamiento y/o control de una enfermedad es de gran importancia, por lo que ante los resultados beneficiosos hallados aplicando antimaláricos en aves silvestres, estos deben ser ensayados en aves domésticas, donde si se demuestra que los beneficios son mayores que los costos, la medicación en forma terapéutica y/o profiláctica tendrá que ser implantada en aves de zonas donde los hemosporidios son prevalentes. En estos tipos de controles también se incluirán las aves portadoras de plasmódidos con mucha más razón.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE