Se documenta por primera vez, con la acepción de 'instrumento musical de cuerda y teclado cuyo mecanismo consiste en uno o varios arcos continuos compuestos de correas muy delgadas que giran alrededor de un cilindro, y de otras correas situadas sobre el teclado, cuyas teclas, al ser presionadas, ponen en contacto el arco con la cuerda mediante una pequeña lámina de cobre, con lo que se produce un sonido parecido a los instrumentos de la familia del violín', en 1894, en el Diccionario técnico de la música de Pedrell, artículo que parece basarse en el Dictionnaire pratique et raisonné des instruments de musique anciens et modernes de Jacquot (Paris Fischbacher, 1886: "Plectro-euphone. Sorte de piano-quatuor inventé à Nantes par Cuma, en 1827. Un archet cylindrique frottait sur les cordes").
- ac. etim.s. m. Mús. Instrumento musical de cuerda y teclado cuyo mecanismo consiste en uno o varios arcos continuos compuestos de correas muy delgadas que giran alrededor de un cilindro, y de otras correas situadas sobre el teclado, cuyas teclas, al ser presionadas, ponen en contacto el arco con la cuerda mediante una pequeña lámina de cobre, con lo que se produce un sonido parecido a los instrumentos de la familia del violín.docs. (1894-1918) 2 ejemplos:
- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)Plectro-eufono, plectraeuphon ó plectro-euphone. (fr.). Instrumento de arco mecánico, ideado por Gama, de Nantes, en 1827, para obtener, como el Piano-quatuor, sonidos prolongados.
- 1918 Bosch Humet, E. Organografía general [1918] t. I, p. 44 Esp (BD)■ El Plectro-eufono fué inventado en el mismo año, por Gama, de Nantes. Era un instrumento de arco mecánico para obtener, como en el piano-quatour, [sic] la prolongación de los sonidos.
- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
