pleurodesia s. (1947-)
pleurodesia
Etim. Calco del inglés pleurodesis, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1943 como 'creación de adherencias en la cavidad pleural, especialmente mediante la introducción de una sustancia irritante', en "Artificial pleurodesis in relation to pulmonary lobectomy", de F. J. Sambrook Gowar, artículo publicado en febrero de ese año en el Journal of Thoracic Surgery (vol. 12, n.º 3, pp. 234-146); y esta, a su vez, formada con pleur(o)- y -desis (cf. OED, s. v.).
Esta voz, rara, se documenta por primera vez, con la acepción 'operación quirúrgica consistente en la eliminación del espacio pleural ocupado por líquido o por aire mediante la unión permanente de la pleura visceral y la pleura parietal', en 1947, en el resumen en español del artículo titulado "Treatment of recurrent spontaneous Pneumotorax with Gomenol", de L. H. Hetherington y G. E. Spencer, publicado en Diseases of the Chest (Chicago); en el resumen inglés figura la voz pleurodesis.
- ac. etim.s. f. Med. Operación quirúrgica consistente en la eliminación del espacio pleural ocupado por líquido o por aire mediante la unión permanente de la pleura visceral y la pleura parietal.docs. (1947-2004) 2 ejemplos:
- 1947 Anónimo "Resumen Pneumotorax, Hetherington y Spencer·" [01-11-1947] vol. 13, n.º 6, p. 657 Diseases of the Chest (Chicago) (HD)Después de revisar brevemente las substancias que se emplean para producir la pleurodesia artificial, se describe una técnica para el uso del gomenol en el neumotórax espontáneo recurrente.
- 2004 Vásquez, D. et alii Trad Ortopedia (2.ª edición), III p. 1484 (BD)El quilotórax parece ser refractario al drenaje torácico simple con sonda (un paciente perdió más de 50 L de exudado quiloso en 40 días), de modo que se requieren medidas más agresivas como la ligadura del conducto torácico y pleurodesia.
- 1947 Anónimo "Resumen Pneumotorax, Hetherington y Spencer·" [01-11-1947] vol. 13, n.º 6, p. 657 Diseases of the Chest (Chicago) (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
