pleurotomizado, a s. (1914-)
pleurotomizado
Etim. Del participio de pleurotomizar.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'persona que ha sido pleurotomizada', en 1914, en la reseña de un artículo publicado originalmente en francés en la Revista Clínica de Madrid (Madrid).
- s. m. y f. Med. Persona que ha sido pleurotomizada. docs. (1914-1985) 2 ejemplos:
- 1914 Pascual, S. "Cuidados post-operatorios" [15-10-1914] p. 257 Revista Clínica de Madrid (Madrid) Esp (HD)Bovis. Los cuidados post-operatorios en los pleurotomizados. (Semaine medicale, núm 30, 1914). En la pleurotomía, una vez evacuado el empiema, se debe tender á la reamplicación del pulmón y al desagüe completo de la pleura.
- 1985 Beya Alonso, E. "Doctor Puig y Ball" [01-01-1985] n.º 3, p. 105 Gimbernat (Barcelona) Esp (HD)Publicado en la fecha indicada y cuando era médico del Hospital de San Andrés de Manresa, estudiamos el trabajo en un ejemplar dedicado a su hermano Ramón, [....], realiza un estudio que abarca una casuística de veinticinco pleurotomizados, y de la que sacaremos unos pocos ejemplos cuya historia clínica tenga algo interesante.
- 1914 Pascual, S. "Cuidados post-operatorios" [15-10-1914] p. 257 Revista Clínica de Madrid (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
