Etim. Derivado de pochitoque y -ero, a.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'relativo al pochitoque', en 1942, en el Diccionario general de americanismos. Como 'típico o característico de pochitoque' se atestigua en un artículo de opinión publicado, en 2016, en Tabasco Hoy.
- >pochitoque+–ero,aadj. Mx Típico o característico del pochitoque.docs. (2016) Ejemplo:
- 2016 Luna Arias, E. "Floreo primaveral" [22-03-2016] Tabasco Hoy (Tabasco) Esp (HD)■ La Primavera llegó con un friíto bien cachondo que puedes agarrar de alcahuete pa’ pasar toda la semana santa empiernao con tu vieja o viejo. El floreo ya comenzó tiene días. Robertruco le aventó la primera al Gober invitándolo a un acuerdo pochitoquero; pero el jefe de Pozolandia contestó que no sabía nada del maratonista de Berlín… Y después de la cicatera elección de Centro, vino la calma.
- 2016 Luna Arias, E. "Floreo primaveral" [22-03-2016] Tabasco Hoy (Tabasco) Esp (HD)
- adj. Mx "Relativo al pochitoque" (Santamaría,
DiccGralAmericanismos -1942).docs. (1942) Ejemplo:- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)POCHITOQUERO, RA, adj. Relativo al pochitoque.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)

Etim. Derivado de pochitoque y -ero.
Se consigna únicamente, con la acepción 'lugar donde abunda el pochitoque', en 1942, en el Diccionario general de americanismos de Santamaría.
- s. m. Mx "Lugar donde abunda el pochitoque" (Santamaría,
DiccGralAmericanismos -1942).docs. (1942) Ejemplo:- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)POCHITOQUERO, RA. [...] m. Lugar donde abunda el pochitoque.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (NTLLE)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
