12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
poligamia s. (1617-)
poligamia, poligamía, poligámia, polygamia, polygamía
Etim. Del latín polygamia, ae, con el significado de 'varios matrimonios' y, posteriormente, como 'clase de plantas' (1735); esta, a su vez, del griego polygamía (véase TLL, s. v. polygamia).

Se documenta por primera vez, en la acepción 'estado de una persona y, en particular, de un hombre, que tiene varios cónyuges simultáneamente', en 1624, en la Tragicomedia los jardines y campos sabeos, de F. Enríquez de Guzmán. La primera obra lexicográfica que consigna esta palabra es el Diccionario nuevo de las lenguas española y francesa (1705) de Francisco Sobrino. Como 'estado de una persona y, en particular, de un hombre, que ha tenido varios cónyuges sucesivamente' se registra en 1713, en el Manual de confessores, de J. de Ascargorta y en el Diccionario de autoridades de 1737. Sin embargo, esta acepción no ha tenido mucho uso, como indica Vicente Salvá, en su Diccionario (1846) al añadir que la acepción más común es la primera. Por último, como 'condición de un animal y, en particular, de un macho, que se aparea con más de una pareja' se atestigua en 1793, en la obra de Hipólito Ruiz, Relación histórica del viaje a los reinos del Perú y Chile. La primera acepción se refiere también a las mujeres, pero, en general, la poligamia es más común entre los hombres. Hasta el punto que en algunos textos poligamia se opone a poliandria. Es decir, la primera se aplica al varón que tiene varias esposas y la segunda a la mujer con varios maridos. Por otra parte, aunque en muchas culturas la poligamia es una práctica habitual y permitida que forma parte de su organización social y familiar, en otras se considera un delito o un pecado, en ambos casos incluso se puede llegar a castigar. En este sentido, es frecuente que a la voz poligamia la acompañen verbos como abolir, admitir, autorizar, aceptar, condenar, permitir, proscribir o suprimir. A menudo, esta palabra se encuentra en contextos antropológicos y jurídicos. Algunos de los textos jurídicos se refieren a lugares que formaron parte del imperio español y donde se instauró el mismo derecho que en España. En ocasiones, se observa que poligamia se refiere a la relación de un hombre con varias mujeres simultáneamente, aunque no exista vínculo matrimonial con alguna de ellas. Por ejemplo, en la cita de E. Bartra (1987). La segunda acepción tiene un uso más restringido. Figura, sobre todo, en obras lexicográficas desde la publicación del Diccionario de autoridades (con la variante polygamia) de la Real Academia Española, en 1737. En ocasiones, se denomina este tipo de poligamia como poligamia sucesiva, adjetivo que está presente en las definiciones de esta acepción en los distintos diccionarios, y que se opone a poligamia simultánea, equivalente al significado expresado en la primera acepción. Como 'clase de plantas que tienen flores hermafroditas o unisexuales en la misma planta o en plantas diferentes', que corresponde en la clasificación de C. Linneo a la vigésima tercera clase de plantas y a los órdenes de la clase Syngenesia, se documenta en 1802, en la Carta a don Antonio Arboleda, de Francisco José de Caldas. La primera obra lexicográfica que recoge este sentido es el Diccionario de la lengua castellana, de la Real Academia Española, en su edición de 1817, como extensión del significado  'varios matrimonios simultáneamente' de la voz homónima poligamia.  

La palabra poligamia se opone a monogamia.

  1. s. f. Estado de una persona y, en particular, de un hombre, que tiene varios cónyuges simultáneamente.
    docs. (1617-2020) 212 ejemplos:
    • 1617 Minsheu, J. VocHispLatAngl Esp (NTLLE)
      L. Poligamía. A. polygamie, or the marriage of many wiues [...].
    • 2020 Masoliver, A. "Nacer mujer" La Razón (Madrid) Esp (CORPES)
      La sociedad mandinga es patriarcal, sin esquinas. Patriarcal como no se imaginan Irene Montero y sus adláteres. Ya en tiempos anteriores a la influencia islámica, la poligamia fue el método de unión más habitual entre ellos. Los matrimonios eran - y siguen siéndolo en numerosas regiones - concertados entre las familias afectadas. Aunque el sistema de esposas era parecido al musulmán: cuanto más poderoso sea un hombre, mejor guerrero y más riquezas guarde, más esposas tendrá.
    • 1617 Minsheu, J. VocHispLatAngl Esp (NTLLE)
      L. Poligamía. A. polygamie, or the marriage of many wiues [...].
    • 1624 Enríquez, F. Tragicomedia jardines fol. 34 Esp (BD)
      Señor padre, todos han luchado valientemente con la misma palestra: no hallo superioridad en ninguno. Yo me ratifico en lo dicho, y los quiero a todos seys. / Esso no, hija mia, que serà poligamia de gamos y gamas.
    • 1646 Ovalle, A. Historica relacion Chile p. 374 Ch (BD)
      [...] y por este miedo muchos no quieren hazerse christianos por parecerles que se han de morir luego y que leuantar Yglesias, es para quitarles sus mugeres, porque ven, que el que entra en ellas, y se baptiza, le obligan a casarse con vna y que dexe las otras; lo qual ha sido el mayor impedimento de esta gente, por estar tan acostumbrada ala poligamia, y assi han tenido siempre gran difficultad de dexar ninguna de ellas, aunque les prediquemos, que es contra la ley de Dios [...].
    • 1676 Santa Inés, F. Crón prov SGregorio Magno Filipinas [1892] 66 Fi (CDH )
      Pero ¡qué matrimonios, donde el contrato no era indisoluble, y con sólo volver la dote la mujer, si ella tenía la culpa, ó con volvérsela, si el culpable era el marido, ó dándole la mitad (en caso que no tuviesen hijos, porque si los tenían, toda la dote era de ellos) podían repudiarse entre sí, sin ninguna solemnidad de derecho, y lo hacían cada día con muy ligeras causas, y se casaban con otros! Entre los tagalos no era costumbre la poligamia, pero si la mujer no tenía hijos, podía el marido, con su beneplácito, haberlos en las esclavas, conforme al estilo de los antiguos Patriarcas.
    • 1698 San Agustín, G. Conquistas Filipinas [1975] 509 Esp (CDH )
      Usan los Malucos la poligamia, casándose al mismo tiempo con muchas mujeres.
    • 1737 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
      POLYGAMIA. s. f. El estado de un hombre casado con muchas mugeres a un tiempo, como en lo antiguo se permitia, y lo usan los infieles. Oy se toma por el estado del que sucessivamente ha tenido varias mugeres. Es voz Griega. Latín. Polygamia.
    • a1745 Lozano, P. HConquista Paraguay [1873] 385 Py (CDH )

      El vasallage que le profesaban los mboyásó plebeyos, era labrarles las tierras, sembrar y coger las mieses, edificarles sus casas, seguirlos á la guerra, y en fin tan estrecha sujecion que ni aun de sus hijas eran dueños, porque si las apetecian por mujeres, se las quitaba el cacique y agregaba á su familia; porque en la poligamia procedian con libertad gentílica, especialmente dichos caciques, que tenian tantas concubinas cuantas podia mantener su potencia, llegando en algunos el número á veinte y treinta [...].

    • c1754 Delgado, J. J. HGral islas Poniente [1892] Fi (CDH )
      Practican, como moros, la poligamia, y se casan comunmente con cuantas mujeres puedan sustentar; ni es entre ellos el adulterio grave pecado, ni lo castigan con tanta severidad como el hurto y homicidio.
    • 1774-1778 Cadalso, J. Cartas marruecas [2000] Esp (CDH )
      La poligamia entre nosotros está no sólo autorizada por el gobierno, sino mandada expresamente por la religión.
    • c1793-p1801 Ruiz, H. Rel viaje Perú y Chile [1952] 220 Esp (CDH )
      Las casadas mas jovenes obedecen á la esposa mas anciana de sus propios maridos, aunque sea la mas fea de todas las comprendidas en aquella poligamia matrimonial; es la mas estimada de ellos y la mas respetada de toda la familia.
    • c1818 Fdz Lizardi, J. J. Quijotita [1967] Mx (CDH )
      Mahoma era un ignorante audaz; pero conociendo el natural apetito de los hombres al libertinaje y su torpe ignorancia en asuntos de religión, se valió de esta misma ignorancia y corrompido deseo, permitiendo a sus sectarios la poligamia o el uso ilimitado de mujeres.
    • a1828 Cruz, L. Descrip naturaleza Andes [2002] Ch (CDH )
      La poligamia es permitida; pero, como es tan costoso casarse con muchas, sólo lo hacen los ricos.
    • 1836 Larra, M. J. Al mundo [2000] Fígaro Esp (CDH )
      Nosotros no nos casamos con nadie, y sólo nos parecemos a las demás gentes del mundo en estar casados con nuestra opinión, bien diferentes en eso de las gentes que gobiernan, que cada día tienen una, verdaderos sectarios en ese punto de la poligamia y de las costumbres de Oriente, por más que a primera vista parezcan personas enteramente desorientadas y que pierden el tino a un dos por tres.
    • 1848 Donoso Cortés, Juan Discurso sobre la Biblia [1934] Esp (CDH )
      Conservóse completa esta tradición primitiva, según la cual la mujer era dos veces santa, con la santidad de la promesa y con la santidad del infortunio, entre los descendientes de Set, que merecieron ser llamados hijos de Dios; alteróse, empero, notablemente entre los descendientes de Caín, que por su mala vida y estragadas costumbres, fueron llamados hijos de los hombres; los primeros respetaron a la mujer, uniéndose con ella en la tierra con el vínculo santo, uno e indisoluble, que el mismo Dios había formado en el cielo; los segundos, la envilecieron y degradaron, instituyendo la poligamia, mancha del lecho nupcial, siendo Lamec el primero de quien se cuenta que tomó por suyas dos mujeres.
    • 1884 Pz Galdós, B. Tormento [2002] 81 Esp (CDH )
      [...] Y qué confusión de intereses, qué desorden moral y social! Americanos, franceses, indios, mejicanos, hombres y mujeres de todas castas revueltos y confundidos, odiándose por lo común, estimándose muy rara vez... Aquello era un infierno. Allí el amancebamiento y la poligamia y la poliviria estaban a la orden del día. Allí no había religión, ni ley moral, ni familia ni afectos puros; no había más que comercio, fraudes de género y de sentimientos [...].
    • 1912 Rubén Darío Reinas magas [1950] Cuentos Ni (CDH )
      Es casi seguro que hayan tenido, no solamente una esposa, sino muchas esposas, pues eran paganos, o idólatras, o adoradores de dioses que, como representaciones del Maligno, aprobaban la poligamia.
    • 1939 Busaniche, J. L. Trad Viaje provs args Mac Cann [2002] Ar (CDH )
      La poligamia está permitida, pero, como son muchos los gastos que importa el matrimonio —según se ha visto— solamente los ricos pueden gozar de ese privilegio.
    • 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Ar (CDH )
      — El restablecimiento de la poligamia —contestó Franky en tono beato.
    • 1995 Leguineche, M. Camino corto [1996] Esp (CDH )
      El rey Mahendra Bir Bikram abolió la poligamia y dio ejemplo desde arriba al elegir una esposa, Ratna, para toda la vida.
    • 2001 Collazos, Ó. "Bigamia, poligamia y otras miserias" El Tiempo Co (CORPES)
      La despenalización de la bigamia ha puesto a pensar a juristas y antropólogos sobre las razones de una práctica que no se circunscribe a los estratos bajos. La práctica ha ganado normalidad social con la costumbre y con la aceptación de las mujeres. Se dice que bigamia y poligamia existen sobre todo en las costas del Caribe y del Pacífico. Si es cierto, quizá lo expliquen los rezagos todavía tribales de aquellas comunidades.
    • 2003 Bolekia, J. Aproximación historia Gu (CORPES)
      A parte de civilizar a los negros de la entonces Guinea española, se erigieron en guardianes de la moral pública y en acusadores de todo aquél que atentara contra lo que ellos consideraban principios de la Iglesia católica. Iniciaron lo que ellos mismos denominaron guerra sin cuartel a la poligamia, al concubinato o amancebamiento, a las confesiones religiosas no católicas, al paganismo y a las prácticas religiosas autóctonas, así como a las actitudes poco cívicas de los colonizadores en la inducción de una prostitución obligada por parte de la mujer autóctona.
    • 2020 Masoliver, A. "Nacer mujer" La Razón (Madrid) Esp (CORPES)
      La sociedad mandinga es patriarcal, sin esquinas. Patriarcal como no se imaginan Irene Montero y sus adláteres. Ya en tiempos anteriores a la influencia islámica, la poligamia fue el método de unión más habitual entre ellos. Los matrimonios eran - y siguen siéndolo en numerosas regiones - concertados entre las familias afectadas. Aunque el sistema de esposas era parecido al musulmán: cuanto más poderoso sea un hombre, mejor guerrero y más riquezas guarde, más esposas tendrá.
    • 1617 Minsheu, J. VocHispLatAngl Esp (NTLLE)
      L. Poligamía. A. polygamie, or the marriage of many wiues [...].
    • 1624 Enríquez, F. Tragicomedia jardines fol. 34 Esp (BD)
      Señor padre, todos han luchado valientemente con la misma palestra: no hallo superioridad en ninguno. Yo me ratifico en lo dicho, y los quiero a todos seys. / Esso no, hija mia, que serà poligamia de gamos y gamas.
    • 1636 Gmz Tejada, C. León prodigioso [2000] Esp (CDH )
      Que si oímos de algunos reyes que se casan con muchas, hallo razones para no dificultar la conservación de su poligamia: pues una de ordinario suele ser reina, y las demás concubinas, y de otra suerte resulta furiosa guerra de celos.
    • 1646 Ovalle, A. Historica relacion Chile p. 374 Ch (BD)
      [...] y por este miedo muchos no quieren hazerse christianos por parecerles que se han de morir luego y que leuantar Yglesias, es para quitarles sus mugeres, porque ven, que el que entra en ellas, y se baptiza, le obligan a casarse con vna y que dexe las otras; lo qual ha sido el mayor impedimento de esta gente, por estar tan acostumbrada ala poligamia, y assi han tenido siempre gran difficultad de dexar ninguna de ellas, aunque les prediquemos, que es contra la ley de Dios [...].
    • 1676 Santa Inés, F. Crón prov SGregorio Magno Filipinas [1892] 66 Fi (CDH )
      Pero ¡qué matrimonios, donde el contrato no era indisoluble, y con sólo volver la dote la mujer, si ella tenía la culpa, ó con volvérsela, si el culpable era el marido, ó dándole la mitad (en caso que no tuviesen hijos, porque si los tenían, toda la dote era de ellos) podían repudiarse entre sí, sin ninguna solemnidad de derecho, y lo hacían cada día con muy ligeras causas, y se casaban con otros! Entre los tagalos no era costumbre la poligamia, pero si la mujer no tenía hijos, podía el marido, con su beneplácito, haberlos en las esclavas, conforme al estilo de los antiguos Patriarcas.
    • 1698 San Agustín, G. Conquistas Filipinas [1975] 509 Esp (CDH )
      Usan los Malucos la poligamia, casándose al mismo tiempo con muchas mujeres.
    • 1705 Sobrino, F. DiccNEspFranc Esp (NTLLE)
      Poligámia, f. casamiento con diversas personas, como un hombre con muchas mugeres, o una muger con muchos hombres, Poligamie, mariage avec plusieurs perssones en même tems.
    • 1737 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
      POLYGAMIA. s. f. El estado de un hombre casado con muchas mugeres a un tiempo, como en lo antiguo se permitia, y lo usan los infieles. Oy se toma por el estado del que sucessivamente ha tenido varias mugeres. Es voz Griega. Latín. Polygamia.
    • 1745 Cliquet, J. F. Tyrocinio moral alphabetico p. 117 Esp (BD)
      Poligamia. Es tener un hombre mucha mugeres. En la Ley Antigua fue licita la Poligamia por dispensacion de Dios: pero esta dispensacion, ya la revocò Christo.
    • a1745 Lozano, P. HConquista Paraguay [1873] 385 Py (CDH )

      El vasallage que le profesaban los mboyásó plebeyos, era labrarles las tierras, sembrar y coger las mieses, edificarles sus casas, seguirlos á la guerra, y en fin tan estrecha sujecion que ni aun de sus hijas eran dueños, porque si las apetecian por mujeres, se las quitaba el cacique y agregaba á su familia; porque en la poligamia procedian con libertad gentílica, especialmente dichos caciques, que tenian tantas concubinas cuantas podia mantener su potencia, llegando en algunos el número á veinte y treinta [...].

    • 1747 Juan, J. / Ulloa, A. Noticias América [1985] 435 Pe (CDH )
      Así lo da a entender la experiencia y es el sentir de los más célebres naturalistas que han especulizado el asunto de la aumentación de los pueblos, los cuales uniformemente aseguran que la poligamia los aminora y que el modo de conseguir su mayor acrecentamiento es ciñéndose los hombres y mujeres a vivir en el lazo del matrimonio.
    • 1747 Juan, J. / Ulloa, A. Noticias América [1985] 435 Pe (CDH )
      El doctor Arbuthnott no sólo apoya este sentir, sino que lo demuestra en una memoria presentada a la Real Sociedad de Londres, registrada al número 328, página 186, de los registros de la Real Sociedad, por la cual concluye en un escolio que la poligamia es contraria a la ley de la naturaleza y de la justicia, y a la propagación del linaje humano, porque, siendo los varones y las hembras en igual número (según demuestra él mismo), si un hombre toma veinte mujeres, por precisión ha de haber 19 hombres celibatos, lo cual repugna al designio de la naturaleza, y no es regular que 20 mujeres puedan ser tan bien fecundas a la propagación por un hombre, como por veinte.
    • 1747 Juan, J. / Ulloa, A. Noticias América [1985] Pe (CDH )
      69. La libertad con que se vive en el Perú tiene tanto de poligamia cuanto de desorden, porque si unos se ciñen a una sola mujer y viven constantemente con ella, otros varían frecuentemente, de modo que se deben tener todas las que usan por otras tantas concubinas, en cuyo caso incurre en la pluralidad, y con ésta no puede haber procreación correspondiente, extra de que siendo totalmente contrario al estado sacerdotal y al religioso el usar de una o de muchas, debe por todos títulos evitarse la causa que lo es del abuso.
    • c1754 Delgado, J. J. HGral islas Poniente [1892] Fi (CDH )
      Practican, como moros, la poligamia, y se casan comunmente con cuantas mujeres puedan sustentar; ni es entre ellos el adulterio grave pecado, ni lo castigan con tanta severidad como el hurto y homicidio.
    • c1754 Delgado, J. J. HGral islas Poniente [1892] Fi (CDH )
      No usaban estos naturales en su antigüedad la poligamia, contentándose con una sola mujer: así entre los tagalos estaba prohibido admitir más mujeres propias, y las demás que solían tener, eran como concubinas, á quienes nombraban sandil; asimismo tenían mucha cuenta en que la mujer con quien se casaban, fuese de su misma parentela barangay ó tribu; exceptuando el primer grado de consanguinidad, que era impedimento dirimente del matrimonio.
    • c1754 Delgado, J. J. HGral islas Poniente [1892] Fi (CDH )
      Entres los visayas, como más cercanos á los moros, hallaron los ministros entablada la poligamia, de suerte que tenían dos ó tres mujeres propias y legítimas, á más de las concubinas, lo cual ha sido siempre grande estorbo para implantar entre ellos la cristiandad.
    • 1762 Berroeta, F. Carta a rey Carlos III 255 Docs Chile Ch (CDH )
      En Vna y otra parte / manttiene las miciones que expresan, / pero con la diferencia de que / en las primeras, no produse su Ze[lo] / el frutto correspondientte por no estar / los Indios reducidos a Pueblos / ni a la deuida obediencia por hallarse / poceidos de los Vicios de la / poligamia y embriagues, y por la [pe]reza / y altibes de su genio [...].
    • 1768 Mayans Siscar, G. Idea Dicc universal Jurisprudencia Informes estudios Esp (CDH )
      contra el honor del prógimo, como la injuria, el adulterio, la lujuria nefanda, el estupro, la poligamia, la fornicación, el incesto, la alcahuetería, el rapto; contra los bienes del prógimo, como el hurto, la herencia expilada, el abigeado, la rapiña, la concussión, el cohecho, el daño, la tala de árboles furtivamente cortados, el término arrancado, el esclavo corrompido; contra la salud, o honra, o bien del prógimo, como el plagio, la prevaricación, la tergiversación, la calumnia, la violencia, la falsedad, el latrocinio, la receptación, el anticipado abrimiento del testamento, el dolo i el estelionado.
    • 1768 Mayans Siscar, G. Idea Dicc universal Jurisprudencia Informes estudios Esp (CDH )
      326. Poligamia es el ayuntamiento con muchas mugeres o varones.
    • 1774-1778 Cadalso, J. Cartas marruecas [2000] Esp (CDH )
      La poligamia entre nosotros está no sólo autorizada por el gobierno, sino mandada expresamente por la religión.
    • 1755-1779 Caulín, A. HNueva Andalucía I [1966] Ve (CDH )
      Aunque lo comun en esta Nacion, en la Infidelidad, es casarse con muchas mugeres, los que con mayor libertad usan de esta brutal poligamia son los dichos Capitanes, y otros de alguna distincion y govierno; mas asi estos, como los demás tienen las que pueden conseguir, y mantener, usando de ellas á su arbitrio, y espontanea voluntad, no solamente en los montes, pero aun recien poblados, y sujetos á vida Civil, con harto sentimiento de los PP. Misioneros, que con infatigable desvelo, y á costa de muchos pesares, trabajan en desterrar tan brutales costumbres.
    • 1780 Clavijero, F. J. HAntigua México [1991] Mx (CDH )
      La poligamia era permitida en el imperio mexicano.
    • 1780 RAE DRAE 1.ª ed. (NTLLE)
      POLIGAMIA. s.f. El estado de un hombre casado con muchas mugeres á un tiempo, como en lo antiguo se permitia, y lo usan los infieles. Hoy se toma por el estado del que sucesivamente ha tenido varias mugeres. Polygamia.
    • 1783 Abad Lasierra, Í. Descripción costas California [1981] Esp (CDH )
      La poligamia es común en las yslas de Anadir, y más en ésta de Vmanaki.
    • 1789 Gmz Vidaurre, F. HChile [1889] p. 323 Ch (FG)
      Estos indios en todo muestran ser descendientes de los del continente [...] se diferencian en la mayor aplicacion al trabajo, porque, aunque se gobernaban con el mismo sistema político y con la misma religion que les permitia la poligamia, no se trataban como señores en sus casas, sino como padres de familia [...]
    • a1790 Alvear, D. Rel provincia Misiones [2003] 13 Esp (CDH )
      En todas ellas era permitida la poligamia, y cada uno, especialmente los magnates, tenían las mujeres que podían mantener; aunque no dejaba de ser cucaña el tener muchas para aumentar el número de los criados, siendo ellas las únicas que se ocupaban en los trabajos de la labranza y ejercicios domésticos, y el hombre se reservaba para la guerra y caza.
    • 1790 Azara, F. Geogr Paraguay [1904] 390 Py (CDH )
      Viven bajo de esteras como los Mbayá á quienes se parecen en el color, traje, tallas, en arrancarse las cejas etc., en no usar la poligamía, en no tener culto ni ley civil; pero su idioma es diferente y sin conexión con los de por acá. *
    • c1790 Conde de Fernán Núñez Carlos III [2003] Esp (CDH )
      Uno de los puntos sobre que extendió su jurisdicción fue el de la poligamia, fundándose sin duda en el desprecio que por ella se hace del Sacramento del matrimonio, lo cual supone falta de creencia en él, y, por consiguiente, falta de fe, por la cual se creía el Tribunal autorizado a atraer a sí las causas de esta especie.
    • c1793-p1801 Ruiz, H. Rel viaje Perú y Chile [1952] 220 Esp (CDH )
      Las casadas mas jovenes obedecen á la esposa mas anciana de sus propios maridos, aunque sea la mas fea de todas las comprendidas en aquella poligamia matrimonial; es la mas estimada de ellos y la mas respetada de toda la familia.
    • c1793-p1801 Ruiz, H. Rel viaje Perú y Chile [1952] Esp (CDH )
      Andan muchos congregados, por lo que es de inferir usan de la Poligamia.
    • c1818 Fdz Lizardi, J. J. Quijotita [1967] Mx (CDH )
      Mahoma era un ignorante audaz; pero conociendo el natural apetito de los hombres al libertinaje y su torpe ignorancia en asuntos de religión, se valió de esta misma ignorancia y corrompido deseo, permitiendo a sus sectarios la poligamia o el uso ilimitado de mujeres.
    • c1818 Fdz Lizardi, J. J. Quijotita [1967] Mx (CDH )
      En unos climas se ven ultrajadas por la poligamia, la cual les concede por compañeras perpetuas sus mismas competidoras y concurrentes; en otros están sujetas a los indisolubles lazos que comúnmente unen para siempre la dulzura con el desabrimiento y la ternura con el odio.
    • 1822 RAE DRAE 6.ª ed. (NTLLE)
      POLIGAMIA. s. f. El estado de un hombre casado con muchas mugeres á un tiempo, como en lo antiguo se permitia, y lo usan los infieles; y tambien el estado del que sucesivamente ha tenido varias mugeres. Lo mismo se entiende de las mugeres con respecto á los hombres. Polygamia.
    • 1823 Anónimo (A.C.) "Trad Cordillera Himalaya" p. 141 La Biblioteca Americana (Londres) (BD)
      Los newares son industriosos i robustos; bien que en las tierras altas suelen adolecer de aquella especie de tumor de garganta, que es comun en paises de montaña, i que en América llaman paperas o cotos. Esta raza no usa la poligamía, como los chinos i los indios; su práctica comun es la poliandría; una mujer tiene muchos maridos. (Quartely Review, No. X, Art. 2)
    • a1828 Cruz, L. Descrip naturaleza Andes [2002] Ch (CDH )
      La poligamia es permitida; pero, como es tan costoso casarse con muchas, sólo lo hacen los ricos.
    • 1836 Larra, M. J. Al mundo [2000] Fígaro Esp (CDH )
      Nosotros no nos casamos con nadie, y sólo nos parecemos a las demás gentes del mundo en estar casados con nuestra opinión, bien diferentes en eso de las gentes que gobiernan, que cada día tienen una, verdaderos sectarios en ese punto de la poligamia y de las costumbres de Oriente, por más que a primera vista parezcan personas enteramente desorientadas y que pierden el tino a un dos por tres.
    • 1837 Fdz Navarrete, M. Viajes Maluco Magallanes [1837] Esp (CDH )
      Es notable la poligamia de los Reyes de estas islas, que todos eran moros: segun informaron á los castellanos, Almanzor tenia veinte y seis hijos é hijas, y 200 mugeres; pero no obstante era celoso, como lo son todos aquellos isleños; y el Rey de Gilolo contaba otras tantas mugeres ó mas, pues decian que tenía seiscientos hijos.
    • 1848 Donoso Cortés, Juan Discurso sobre la Biblia [1934] Esp (CDH )
      Conservóse completa esta tradición primitiva, según la cual la mujer era dos veces santa, con la santidad de la promesa y con la santidad del infortunio, entre los descendientes de Set, que merecieron ser llamados hijos de Dios; alteróse, empero, notablemente entre los descendientes de Caín, que por su mala vida y estragadas costumbres, fueron llamados hijos de los hombres; los primeros respetaron a la mujer, uniéndose con ella en la tierra con el vínculo santo, uno e indisoluble, que el mismo Dios había formado en el cielo; los segundos, la envilecieron y degradaron, instituyendo la poligamia, mancha del lecho nupcial, siendo Lamec el primero de quien se cuenta que tomó por suyas dos mujeres.
    • 1848 Donoso Cortés, Juan Discurso sobre la Biblia [1934] 216 Esp (CDH )
      Por eso instituyeron, como sus ascendientes antediluvianos, la poligamia, que es el sepulcro del amor, y por eso la dieron, cuando así cumplía a sus antojos livianos, libelo de repudio, instituyendo el divorcio, que es la disolución de la sociedad doméstica, fundamento perpetuo de todas las asociaciones humanas.
    • 1848 Donoso Cortés, Juan Discurso sobre la Biblia [1934] 218 Esp (CDH )
      El gran legislador del pueblo hebreo había permitido la poligamia y el divorcio, desórdenes difíciles de ser arrancados de cuajo, cuando tan hondas raíces habían echado en el mundo, y, sobre todo, en sus zonas orientales.
    • 1848 Donoso Cortés, Juan Discurso sobre la Biblia [1934] 218 Esp (CDH )
      Esto no obstante, ni el divorcio ni la poligamia fueron tan comunes entre la gente hebrea como entre los pueblos gentiles, ni produjeron allí la disolución de la sociedad doméstica, neutralizadas como estaban aquellas instituciones con saludables y santas doctrinas; por lo que hace a la esclavitud de la mujer, fué cosa desconocida en el pueblo de Dios, como quiera que la esclavitud no se compadece con aquella alta prerrogativa de ser Madre del Redentor, otorgada a la mujer desde los tiempos adámicos.
    • 1825-a1853 Caro, J. E. Poesías [1973] Co (CDH )
      11 En todos los pueblos no cristianos está admitida la poligamia.
    • 1869 Limardo, R. O. Manual legislación romana [1869] Ve (CDH )
      Se prohiben la poligamía y poliviría por el derecho romano?
    • 1869 Limardo, R. O. Manual legislación romana [1869] Ve (CDH )
      Poligamía es la union de un solo varon con muchas hembras; y poliviría, la union de una hembra con muchos varones.
    • 1828-1870 Bretón Herreros, M. Poesías [1884] Esp (CDH )
      Pero esto no del monstruo disminuye / La horrible iniquidad, la torpe infamia, / Que á la inocente niña prostituye, / Y de ángel puro la convierte en lámia, / Y con su propia sangre contribuye / De un alarbe á la muelle poligamia.
    • 1871 Pereda, J. M. Tipos y paisajes [1989] Esp (CDH )
      Yo, por la gracia de aquél que resuella debajo de siete estados de tierra y de donde vienen por línea recta todas las poligamias de la preposición y los círculos viciosos del raquis y el peroné, Micifuz, Juan Callejo y la Sandalia; yo, digo, pudiera dejaros ahora mismo en cueros vivos si me diera la gana, sólo con echar un rezo que yo sé; pero no tembléis, que no lo haré porque no se resienta la moral y todo el aquel de la jerigonza pirotécnica del espolique encefálico: me contentaré por hoy, gandules y marimachos, con algunos excesos híspidos que os dejarán estúpidos y contrahechos de pura satisfacción y congruencia.
    • 1873 Álvarez, S. Credo [1987] 139 Esp (CDH )
      Hoy mismo esto no es posible: las guerras modernas tienen el mismo nombre que los capítulos del libro de la moral: una se llama abolicion de la esclavitud, otra guerra á la poligamia de los turcos, otra unidad italiana, otra federacion germánica; las guerras intestinas se llaman guerras de la abolicion de los privilegios.
    • 1855-1874 Fuente, V. HEclesiástica Esp, V [1874] Esp (CDH )
      El heresiarca Lutero se los adulaba hasta permitirle bigamia, y poligamia si quisiera.
    • 1855-1875 Fuente, V. HEclesiástica España III [1873] Esp (CDH )
      En un país cálido, y en el que el clima enerva mucho, inclinando los sentidos á la molicie y los ánimos á la pereza, el mahometismo con sin poligamia y relajacion en materia de goces y placeres, había de hallar fácilmente no pocos prosélitos y partidarios, mal avenidos con la moral austera del Evangelio.
    • 1877 Rodrigo, F. J. G. Historia Inquisición, III [1877] 98 Historia Inquisición, III Esp (CDH )
      En todas las causas que formó dicho tribunal aparecen infanticidios y envenenamientos, muchos casos de bigamia, y hasta de poligamia, fingidos sacerdotes, y frailes huidos de sus claustros para convertirse en bandoleros, eclesiásticos casados y sagaces embaucadores, que bajo pretexto de grande santidad, estafaban á las gentes sencillas, viviendo secretamente abandonados á repugnante crápula y á otros excesos impíos.
    • 1881 Carreras Glz, M. Tratado didáctico de economía y política [2003] Esp (CDH )
      la poligamia, que obra en el mismo sentido, como lo prueba la estadística de los pueblos orientales; la esclavitud, que tiene a la vez el carácter de obstáculo represivo, por el mal trato que sufre el esclavo, y de obstáculo preventivo, porque quebranta los lazos de la familia.
    • 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] Esp (CDH )
      Según el extranjero autor de esa crónica, Witiza (y esto es creíble) mantuvo un verdadero serrallo de concubinas, y pasando de la práctica a la teoría, sancionó en una ley la poligamia, extendiéndola a todos sus vasallos, legos y eclesiásticos.
    • 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] Esp (CDH )
      Y si del Moissiacense pasamos al Cronicón (interpolado, aunque esta interpolación no sea de Pelayo) de Sebastián de Salamanca, Witiza se convierte en homo probrosus et moribus flagitiosus, semejante al caballo y al mulo, y no sólo incide en pública y escandalosa poligamia, sino que llega a disolver los Concilios e impedir la ejecución de los cánones, cayendo así rey y sacerdotes en olvido y menosprecio de la ley del Señor. Algo más dice el Silense, pero la leyenda de Witiza no aparece del todo formada hasta el siglo XIII en las obras del Tudense y del Arzobispo D. Rodrigo, fundamento en esta parte de la Crónica general. Witiza no es sólo abominable tirano, sino rey cismático y rebelde, que ampara y favorece a los judíos, reúne un conciliábulo en Toledo, promulga escandalosos decretos de disciplina, y a las reprensiones del Papa contesta separando su reino de la comunión romana, y prohibiendo, por edicto, que nadie reconociese la autoridad del Pontífice.
    • 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] Esp (CDH )
      Pero todas las generaciones pecadoras necesitan descargar sus crímenes en la frente de alguien, y Witiza, que fué, sin género de duda, licencioso y cruel, aunque no autorizara por decreto el concubinato y la poligamia, es para los historiadores de la reconquista, más que un nombre, el tipo de la degradación moral de la gente visigoda.
    • 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] Esp (CDH )
      Mucho más vaciada fué la suerte de Ochino, fundador de la Iglesia italiana de Ginebra, el cual llegó a hacerse antitrinitario y hasta defensor de la poligamia, y acabó execrado de católicos y protestantes.
    • 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] IV, 345 Esp (CDH )
      Entre estos teólogos muslimes ninguno tan notable como el que se hacía llamar el Mancebo de Arévalo, autor de una Tafsira, o exposición de las tradiciones mahométrias, y de un Sumario de la relación y ejercicio espiritual, en que se acuesta a las doctrinas místicas de Algazél en su última época, no sin mostrarse influido también por las ideas cristianas, hasta el punto de rechazar la poligamia y condenar el fatalismo.
    • 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] Esp (CDH )
      tu dissipatos homimes in societatem vitae convocasti, tu eos primo inter se domiciliis, deinde conjugiis, tum litterarum et vocum communicatione junxisti), arruina con el principio utilitario el fundamento del deber y de la ley, llama a la rebelión a los pueblos que primero ha corrompido quitándoles la esperanza y el temor de otra vida, disuelve los lazos del matrimonio y de la familia, llega a defender por boca de oscuros sofistas franceses la poligamia, el infanticidio, la exposición de los hijos y hasta la antropofagia (de todo hubo ejemplos en el desbordamiento intelectual del siglo XVIII), hace en el Sistema de la Naturaleza la apoteosis del suicidio, reduce al interés personal y al egoísmo los fines y causas de las acciones virtuosas, relega a los pobres y a los siervos la humildad, la resignación, la sobriedad, el agradecimiento y otras modestas virtudes cristianas, y destierra la bendita eficacia y el escondido venero de consolaciones de la oración.
    • 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] Esp (CDH )
      Consigna además el navegante italiano que existía entre aquellos indígenas la poligamia y el jus primae noctis.
    • 1880-1881 Menéndez Pelayo, M. HHeterodoxos [1946-1948] Esp (CDH )
      Los gomeros creían en la existencia de Dios, pero no seguían ninguna ley, y pasaban su vida en holganza y vicio (em fornizio prem toda a sua benaventurança). Los isleños de la Palma no tenían ninguna noción de la Divinidad, pero no así los trogloditas de Tenerife, a quienes por otra parte absuelve Azurara de la nota de poligamia.
    • 1881 Vicuña Mackenna, B. Campaña Lima [2003] Ch (CDH )
      Por lo demás, los nombres araucanos de la flotilla sutil de Chile en las aguas del Callao, la Janequeo, la Guacolda y la Fresia, no se avenían mal ciertamente, a virtud de las leyes de la poligamia que en la tierra de aquellos héroes rige todavía, a una flota mandada por un almirante que se llamaba «Galvarino».
    • 1883 Horcajo Monte Oria, E. Cristiano instruido su ley [1883] Esp (CDH )
      A esta unidad se opone la poligamia , ó sea la unión conyugal simultánea de un hombre con varias mujeres, ó de una mujer con varios hombres, prohibida por derecho natural y divino, por oponerse á la generación, crianza, educación de los hijos, y al orden social.
    • 1883 Moya Jiménez, F. J. Filipinas 1882 [1883] Fi (CDH )
      en otras partes, como en Visayas, existia la poligamia.
    • 1883 Moya Jiménez, F. J. Filipinas 1882 [1883] Fi (CDH )
      Para los casamientos usan idénticas ceremonias que los Mandayas, si bien, estando admitida la poligamia, toman todas las mujeres que pueden mantener.
    • 1884 Pz Galdós, B. Tormento [2002] 81 Esp (CDH )
      [...] Y qué confusión de intereses, qué desorden moral y social! Americanos, franceses, indios, mejicanos, hombres y mujeres de todas castas revueltos y confundidos, odiándose por lo común, estimándose muy rara vez... Aquello era un infierno. Allí el amancebamiento y la poligamia y la poliviria estaban a la orden del día. Allí no había religión, ni ley moral, ni familia ni afectos puros; no había más que comercio, fraudes de género y de sentimientos [...].
    • 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (NTLLE)
      Poligamia. [...] f. Estado ó calidad de polígamo o polígama.
    • 1890 Medina, J. T. HInquisición Chile [2003] Ch (CDH )
      Reos de poligamia
    • 1890 Medina, J. T. HInquisición Chile [2003] Ch (CDH )
      Lorenzo Becerra, Antonio Fernández y José Quinteros son enjuiciados por el delito de poligamia.
    • 1890 Medina, J. T. HInquisición Chile [2003] Ch (CDH )
      Después de la ruidosa causa que dejamos estudiada, siguiose en Chile un período bastante largo en que puede decirse que casi los únicos delitos de fe que se cometieron fueron los de poligamia.
    • 1890 Medina, J. T. HInquisición Chile [2003] Ch (CDH )
      211. Carta del oidor don Diego Zúñ¡ga y Tobar de 15 de octubre de 1704. Ya que hemos nombrado a Frezier, no estará de más que oigamos su opinión acerca de lo que era la Inquisición en Chile en esa época. «El Tribunal de la Inquisición está también establecido en Chile; el comisario general reside en Santiago, y sus oficiales como familiares y emisarios, se hallan dispersos por todas las ciudades y aldeas de su dependencia. Se ocupan de las visiones de los brujos, verdaderos o falsos, y de ciertos delitos sujetos a la Inquisición, como la poligamia, etc., porque, en cuanto a los herejes, estoy cierto que no les cae uno a las manos; se estudia allí tan poco, que no hay miedo de extraviarse por una excesiva curiosidad...». Relation du voyage de la Mer du Sud. París, 1716, pág. 95.
    • 1891 Campoamor, R. Metafísica ante ciencia [1902] Esp (CDH )
      Y la prueba de la ineficacia de la selección sexual está en los pueblos en que se autoriza la poligamia y donde se escoge para los harenes las mujeres más hermosas del mundo.
    • 1894 Zeno Gandía, M. Charca [2002] PR (CDH )
      Silvina no conoció a su padre, un patán acaso, que en la libre poligamia de los bosques aprovechó una hora de ocasión...
    • 1900-1902 Sierra, J. Evolución política [1985] Mx (CDH )
      Esta era la base del estado social; la propiedad comunal de la tierra, el matrimonio monogámico, sin prohibición ninguna de la poligamia extra-ritual, los deberes mutuos de asistencia y piedad de los padres y los hijos, las máximas morales excesivamente positivas y sensatas, lo que indica un grado notabilísimo de sociabilidad, el respeto a los ancianos, la inflexible tutela respecto de las mujeres (que no excluía cierto respecto), los castigos terribles a la esposa infiel, todo estaba dominado por un profundo sentimiento de temor religioso; nada había más temible que aquellos dioses y diosas de espantable cara, jamás saciados de carne y sangre humanas, y que esperaban al viajero de la tierra a la eternidad, en el puente de la muerte, para atormentarle si no había obedecido, para dejarle ir hacia el sol si había muerto cumpliendo los preceptos santos o en el campo de batalla, o en la piedra del sacrificio ordinario, o en la lucha heroica del sacrificio gladiatorio.
    • 1900-1902 Sierra, J. Evolución política [1985] Mx (CDH )
      No, el cristianismo predicado a los indios fue de bulto, como debía ser: una dependencia de un juez y rey supremo, un alma que sobrevive al cuerpo y responderá de sus actos ante ese juez; los premios y los castigos, éstos sobre todo, terribles, como conviene a razas recién salidas de la matriz étnica, a razas niñas; su igualdad absoluta ante ese juez con sus conquistadores, con sus amos; una reforma en las costumbres, encaminada, sobre todo, a la destrucción de la poligamia y a la emancipación moral de la mujer y al odio a los ídolos y a los ritos sanguinarios.
    • 1900-1902 Sierra, J. Evolución política [1985] Mx (CDH )
      [...] Las vehementes disputas primitivas sobre si eran o no válidos los bautizos que, casi sin más ceremonia que la aspersión y una fórmula breve, habían hecho los primeros misioneros, en virtud de la facultad apostólica que del Papa habían recibido, habían terminado ya, eran sólo un recuerdo histórico; los matrimonios, que tanto habían dado que hacer en los primeros años de la organización, por la poligamia en que vivían todos los caciques, a quienes sus vasallos o macehuales daban sus hijas "como fruta", dice un cronista, para que les sirvieran como mujeres y como criadas [...].
    • 1904 Glz Prada, M. Esclavas Iglesia Horas de lucha Pe (CDH )
      Al sustituir el matrimonio a la poligamia.
    • 1905 Menéndez Pelayo, M. Orígenes novela [1905] Esp (CDH )
      [...] Del mismo documento se infiere que el renegado mallorquín vivía entregado á la poligamia, puesto que el salvoconducto se extiende á sus mujeres, hijos é hijas: «Affidamus et assecuramus vos dilectum filium nostrum fratrem Entelmum Turmeda, alias Alcaydum Abdalla , ita quod libere et secure et absque impedimento, novitate et detrimento cujuscumque, cum quibusvis navibus, galeis, bergantinis et aliis fustibus marinis, tam christianorum quam sarracenorum, et tam nobis amicorum quam inimicorum, possitis et libere valeatis, una cum uxoribus, filiis et filiabus , servitoribus et servitricibus sarracenis et christianis... recedere a civitate seu portu Tunici». [...].
    • 1906 Ortiz, F. Negros brujos [1973] 20 Cu (CDH )
      En sus amores eran los negros sumamente lascivos, sus matrimonios llegaban hasta la poligamia, la prostitución no merecía su repugnancia, sus familias carecían de cohesión, su religión los llevaba a los sacrificios humanos, a la violación de sepulturas, a la antropofagia y a las más brutales supersticiones; la vida del ser humano les inspiraba escaso respeto, y escaso era también el que de ellos obtenía la propiedad ajena, etc... Para aumentar la separación estaban el lenguaje, el vestido, la esclavitud, la música, etc. El desnivel moral era agravado por el intelectual.
    • 1906 Ortiz, F. Negros brujos [1973] 119 Cu (CDH )
      Digo esto en sentido general, porque, como puede comprenderse muy bien, los brujos no regulan el ejercicio de sus funciones obedeciendo a cánones emanados de una autoridad superior que no existe para ellos, sino con arreglo a la tradición recibida, de cada día más borrosa y a las innovaciones más o menos caprichosas que les impone el ambiente o las circunstancias de cada caso. / Todavía es más característica de los brujos afro-cubanos la supervivencia entre ellos de la poligamia.
    • 1906 Ortiz, F. Negros brujos [1973] 120 Cu (CDH )
      Una de éstas, aprovechándose del encarcelamiento de su amo, quiso sacudir el yugo y escapó del lugar llegando hasta Matanzas; pero puesto él en libertad, después de sufrir la condena, la buscó hasta la ciudad adonde había huido, y después de un altercado en que aquélla se negó a seguirlo, le asestó una puñalada con intención de matarla, no ciertamente por celos sino despechado por la pérdida de una mujer que él, con criterio africano, consideraba como de su propiedad, como una esclava. Apoya esta observación de la supervivencia del matrimonio africano, la conformidad con que las concubinas se someten a un régimen poligámico y parasitario, y la concordia que por lo general reina entre ellas, concordia imposible entre mujeres civilizadas, alejadas psicológicamente de la poligamia.
    • 1909 Lugones, L. Lunario sentimental [1988] Ar (CDH )
      / De un fauno gozas / La antigua infamia, / En poligamia / Con locas mozas.
    • 1909 Pz Galdós, B. Caballero encantado [1977] 203 Esp (CDH )
      Y vosotros, niños numantinos, ¿con qué juegos os adiestraban para la guerra? ¿Jugabais a manejar la honda, a imitar las catapultas y arietes de vuestros enemigos?... Quiero saber si vuestras madres os llevaban pegados a sus pechos cuando iban a disparar flechas contra el romano... Héroes, decidme qué os daban de cenar vuestras mujeres cuando volvíais de la pelea: ¿cenabais guiso de cecina con erebintos, que hoy llamamos garbanzos? ¿En los fieros combates os excitabais apurando esa bebida hecha de cebada, que llamabais celia? Señoras numantinas, lo que esta noche quiero desentrañar es si vuestra religión os permitía la poligamia, si vuestros sacerdotes eran castos, si erais charlatanas y presumidas, y os componíais mucho para ser gratas a vuestros hombres.
    • 1912 Rubén Darío Reinas magas [1950] Cuentos Ni (CDH )
      Es casi seguro que hayan tenido, no solamente una esposa, sino muchas esposas, pues eran paganos, o idólatras, o adoradores de dioses que, como representaciones del Maligno, aprobaban la poligamia.
    • 1919 Asín Palacios, M. Escatología musulmana Divina Comedia [1961] Esp (CDH )
      9. Pero además de estos indicios de cultura arábiga, Bruneto dejó en su Tesoro una biografía de Mahoma, la cual, a juzgar por los fragmentos que nos ha sido dado consultar, revela, a la vez que credulidad infantil en ciertas leyendas de remoto origen islámico pero aprovechadas por los cristianos y desfiguradas en desdoro del profeta y de su doctrina, una información no vulgar acerca de algunos pormenores de ésta, v. gr., acerca de los ritos de la ablución islámica, de la poligamia y del repudio legal, sobre los dogmas capitales de la religión, sobre el juicio final, etc. No podemos asegurar si en los varios códices italianos aún inéditos, del Tesoro, esta biografía de Mahoma contendrá la leyenda del mi'ray, al lado de las fábulas a que Bruneto alude cuando dice que Mahoma embaucó a los muslimes con ellas y que «molte altre impossibile cose fece loro credere»; pero, aun en caso negativo, nadie podrá rehusar como inverosímil la hipótesis de que Bruneto conociese la leyenda y pudiese comunicarla de viva voz a su discípulo.
    • 1921 Palacio Valdés, A. Novela Novelista [1922] Esp (CDH )
      Yo no había caído en tan degradante poligamia; me contentaba con una.
    • 1921 Palacio Valdés, A. Novela Novelista [1922] Esp (CDH )
      Soñaba con la simpática y juguetona Mila a quien también hiciera mi esposa si no fuera gran pecado la poligamia.
    • 1921 Pz Ayala, R. Belarmino [1996] 250 Esp (CDH )
      ¿Cuántos tenían vocación? ¿Cuántos se habían encaminado al Seminario siguiendo una voz interior persuasiva, una estrella ineludible? Yo les oía contar chascarrillos de curas de aldea, de lo mucho que tragaban, de lo majamente que vivían, de los amores con que se distraían, del respeto y obediencia que se les tenía, y se refocilaban de antemano con la esperanza de arrastrar una existencia a lo regalado y holgón en una parroquia rústica, con el ama y la sobrina, pues casi todos profesaban, teórica y cínicamente, la poligamia.
    • 1922 Garrido, V. Datos 230 Informes Sto Domingo RD (CDH )
      A decir verdad en el país existe de hecho la poligamia.
    • 1925 Asturias, M. Á. «Testigo falso» París 1924-1933. Periodismo y creación literaria Gu (CDH )
      Familia urbana y, como tal, distinguida, laboriosa e infeliz, igual que pasa siempre que el marido alimenta instintos de turco, en lo que a la poligamia toca, y la esposa se defiende en cambio con todas las armas, pocas por cierto en sociedades donde los hombres al hacer las leyes se han servido con la cuchara grande. *
    • 1926 Bolívar Pieltain, C. Pseudortópteros HNatural Esp (CDH )
      Existen en los escolítidos grandes y notables diferencias de unos a otros en lo referente a la vida sexual, desde aquellos en que es normal la poligamia, como los Xyleborus , en los que un sólo macho está asociado con unas sesenta hembras, hasta los Ips en que cada macho sólo tiene dos hembras, llegando a la monogamia en los Scolytus .
    • 1927 Asturias, M. Á. "Hacia patria mejor" París 1924-1933. Periodismo y creación literaria Gu (CDH )
      y un amor que padece hastíos de señores habituados a la guerra continua y a la poligamia, y accesos de enamorado que es capaz de todo por su dama, pero que la mantiene en cambio sobre el cuello el filo de una ley musulmana para castigarla con la pena de la vida al menor desvío...
    • 1927 Noel, E. Siete cucas [1992] Esp (CDH )
      Decía una de esas adorables mujeres francesas que son y han sido en la historia de Francia las verdaderas escritoras de lo que han escrito sus literatos que la poligamia es habitual a los hombres antes del matrimonio; después es cuando las mujeres les engañan.
    • 1927 Noel, E. Siete cucas [1992] Esp (CDH )
      poligamia a la que nuestra sangre racial tiende per se y que sólo consigue per accidens o por un accidente como el que historiamos; represalias varoniles por determinados acontecimientos de la talla de los que le ocurrían al Justicia con el Apolinar de doña Alfonsa y otras churniegas baratijas que no son de decirse no teniendo el arte del Aretino; y, colorín colorao, porque no siempre el destino proporciona el hecho de una casa mala que, siéndolo, es buena y requetebuena y que, permaneciendo casa castellana pura y hogar a pedir de boca, sea asimismo corral de esparcimiento nalgatorio.
    • 1928 Bunge, C. O. Principios Psicología [1928] 165 Ar (CDH )
      No hallo, pues, importancia trascendente al problema de si las primeras relaciones sexuales fueron la monogamia, impuesta por la pasión y las necesidades; la poligamia, por la superioridad del macho; la poliandria, por la escasez de hombres... Todo me induce a pensar que estas diversas formas de relaciones sexuales, todas naturales, fueron alternativa y simultáneamente practicadas desde las primeras épocas, según los climas, las regiones, la alimentación y el grado de progreso en los sentimientos y en las ideas.
    • 1919-1929 Marañón, G. Ensayos vida sexual [1990] Esp (CDH )

      De aquí mi encono, no contra Don Juan, que ello sería pueril, sino contra el mito que sustenta. Este mito es dañino, primero, por ser mito; es decir, por ser mentira; pero, además, es la justificación glorificada de una poligamia estéril y con detrimento del trabajo creador.

    • c1908-1930 Corrales, J. A. Crónicas [1938] Pe (CDH )
      Pero al fin vino la paz, sobre la base de mi ofrecimiento de que no aprovecharía la libertad de cultos para ingresar en el culto mormónico que prescribe la poligamía.
    • c1908-1930 Corrales, J. A. Crónicas [1938] Pe (CDH )
      Después del elocuente discurso que pronuncié a Rosaura en plenas mechas, parece que logré convencer a mi colateral de que eso de la poligamia, como consecuencia lógica de la libertad de cultos, sancionada por la reforma constitucional, no era sino una calumnia de Valencia Pacheco, en complicidad odiosa con el bisquito Oyague y otros jóvenes aprensivos y de exaltada moralidad, que combatían con medios también exaltados la reforma.
    • c1908-1930 Corrales, J. A. Crónicas [1938] Pe (CDH )
      En efecto, el año pasado fuí con Rosaura a visitar Amancaes, lugar de mi representación política en el parlamento, y allí pude convencerme de que la poligamía era una institución perfectamente católica, pues el cura se permitía el lujo de tener cuatro señoras.
    • 1932 Vivero, A. Sindicalista en acción [1979] Esp (CDH )
      Expresa la del segundo: "Con gachís como tú, hasta Dios picaría en la poligamia – ALFONSO, rex. La Flamenca, 1928".
    • 1933 Mtz Estrada, E. Radiografía Pampa [1991] Ar (CDH )
      No hubo ninguna diferencia, durante mucho tiempo, entre la cacería de animales y la cacería de hombres, entre su potlach y su régimen de vida, entre su poligamia y su religión.
    • 1939 Busaniche, J. L. Trad Viaje provs args Mac Cann [2002] Ar (CDH )
      La poligamia está permitida, pero, como son muchos los gastos que importa el matrimonio —según se ha visto— solamente los ricos pueden gozar de ese privilegio.
    • 1939 Busaniche, J. L. Trad Viaje provs args Mac Cann [2002] Ar (CDH )
      Es de saber que en toda la extensión de la frontera, el nivel de moralidad sexual es muy bajo; la poligamia está muy extendida entre los indios y la práctica de comprar mujeres contribuye a la disolución de las costumbres; desgraciadamente, el ejemplo de los indios tiene buenos imitadores entre los vecinos cristianos.
    • 1945 Sarabia, R. Pedagogía familiar [1945] Esp (CDH )
      en todas partes está permitido al hombre el divorcio, el adulterio, la poligamia, la compra o la venta de las mujeres.
    • 1945 Sarabia, R. Pedagogía familiar [1945] Esp (CDH )
      Hizo jirones la poligamia, condenó el adulterio, y al uniros a aquel hombre a quien amabais, le dijo:
    • 1946 Caro Baroja, J. Pueblos España [1981] Esp (CDH )
      Señalemos también, como particular de la Lusitania antigua, la existencia de la poligamia, atestiguada por una anécdota que se pone en boca de Viriato.
    • 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Ar (CDH )
      — El restablecimiento de la poligamia —contestó Franky en tono beato.
    • 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Ar (CDH )
      ¡La poligamia, como en el Antiguo Testamento!
    • 1951 Pz Bustamante, C. HImperio español [1951] Esp (CDH )
      La administración del sacramento del matrimonio ofrecía graves dificultades en los primeros tiempos, a causa de la extensión de la poligamia.
    • 1946-1952 Ballesteros Gaibrois, M. HAmérica [1952] Esp (CDH )
      La poligamia estaba permitida y se practicaba con frecuencia el tributo en mujeres, destinadas a abastecer a los caciques de manutención humana, ya que ellos —ignorando parte de las leyes procreadoras— comían los hijos que habían de las esclavas—.
    • 1949-1952 Borges, J. L. Aleph [1986] Ar (CDH )
      Eso lo fue diciendo en un inglés rústico, entreverado de araucano o de pampa, y detrás del relato se vislumbraba una vida feral: los toldos de cuero de caballo, las hogueras de estiércol, los festines de carne chamuscada o de vísceras crudas, las sigilosas marchas al alba; el asalto de los corrales, el alarido y el saqueo, la guerra, el caudaloso arreo de las haciendas por jinetes desnudos, la poligamia, la hediondez y la magia.
    • 1939-a1952 Lachatañaré, R. Sistema religioso lucumí [1992] Cu (CDH )
      Más nuestro profesor pierde las perspectivas de un más cuidadoso que requiere la influencia de la poligamia en las uniones de los afrocubanos.
    • 1939-a1952 Lachatañaré, R. Sistema religioso lucumí [1992] Cu (CDH )
      Así podemos leer lo siguiente en la obra se plantea la discusión: "Todavía es más característica de los afrocubanos la supervivencia entre ellos de la poligamia. Es cosa que los feticheros de Cuba, en especial los de las poblaciones y aun los criollos, tengan más de una concubina, número que a veces hasta seis y siete. Pero la intervención de éstas en la es muy secundaria, sirviendo sólo de agentes intermediarios, acólitos, para decirlo con una expresión sacerdotal."
    • 1939-a1952 Lachatañaré, R. Sistema religioso lucumí [1992] Cu (CDH )
      ¿Por qué relegar las supervivencias de la poligamia a la "brujería" como medio de estrechar las conexiones en los cultos? Claro que Fernando Ortiz, en la parte mencionada, no excluye la discusión de problema desde ángulos sociales más amplios, pero es inaceptable el criterio mantenido con respecto a la "brujería".
    • 1939-a1952 Lachatañaré, R. Sistema religioso lucumí [1992] Cu (CDH )
      Es posible que, por reminiscencias de la poligamia africana, los sacerdotes afrocubanos —o africanos en el caso de Ortiz— usaran con mayor frecuencia de más de una mujer; pero envolver en esto el carácter sacerdotal es presentar el problema de una manera muy unilateral, lo que ha de conducir necesariamente a conclusiones erróneas.
    • 1957 Caro Baroja, J. Vasconiana [1957] Historia Etnología Esp (CDH )
      (23) La palabra inglesa «chieftain» viene a ser algo así como la equivalente a «pariente mayor». La introducción a «Minstrelsy of the Scottish border: consisting of historical and romantic ballads, collected in the Southern counties of Scotland...» (Londres, 1839), pp. IX-LXXIX, nos coloca en un ambiente parecido al de nuestros siglos xiv y xv . Sobre los grandes linajes islámicos y su constitución a base de la poligamia véase mi estudio, «Un santón sahariano y su familia» en «Estudios saharianos...» (Madrid, 1955), pp. 287-288, 296-299, etc.
    • 1958 Efe La poligamia, abolida en Túnez ABC, 9 de julio de 1958 Esp (CDH )
      La poligamia ha sido abolida en la República tunecina.
    • 1965 Lopetegui, L. HIglesia América [1965] Esp (CDH )
      A la llegada de los españoles la poligamia se había también extendido en el pueblo.
    • 1965 Lopetegui, L. HIglesia América [1965] Esp (CDH )
      49 MAF 400. Adviértase que entre los nativos estaba permitida y en uso la poligamia. Cf. L anning , o.c., 30; ZLF 367 36.
    • 1954-1967 Herrero Mayor, A. Diálogo argentino leng [1967] Ar (CDH )
      Mano, bígamo, bigamia, poligamia, poligamía, monógamo, monólogo, monófilo, levógiro, grafómano.
    • 1954-1967 Herrero Mayor, A. Diálogo argentino leng [1967] Ar (CDH )
      Mano, bígamo, bigamia, poligamia, poligamía, monógamo, monólogo, monófilo, levógiro, grafómano.
    • 1954-1967 Herrero Mayor, A. Diálogo argentino leng [1967] Ar (CDH )
      Esa definición forense se presta al poligamía...
    • 1954-1967 Herrero Mayor, A. Diálogo argentino leng [1967] Ar (CDH )
      Se prestará a la poligamia, siempre grave con diptongo.
    • 1954-1967 Herrero Mayor, A. Diálogo argentino leng [1967] Ar (CDH )
      vivía y poligamía.
    • 1954-1967 Herrero Mayor, A. Diálogo argentino leng [1967] Ar (CDH )
      Casado con tres mozas, en Granada, / a un mismo tiempo un picaron vivía: / la justicia mandó que castigada / fuese en un burro tal poligamía.
    • 1968 Araneda Bravo, F. HIglesia Chile [1968] Ch (CDH )
      Sin ningún resultado, trató de suprimir entre los indios la poligamia.
    • 1968 Araneda Bravo, F. HIglesia Chile [1968] Ch (CDH )
      Toleraron la poligamia entre los indios, como mal menor, para corregir con prudencia sus depravadas costumbres.
    • 1968 Araneda Bravo, F. HIglesia Chile [1968] Ch (CDH )
      [...] por lo mismo la embriaguez, la impureza, la poligamia y el robo eran vicios comunes y arraigados en las clases populares.
    • 1968 Lpz Ibor, J. J. Vida sexual [1968] Esp (CDH )
      Este cuadro de Benjamín Constant — "El harem Las Chefiras"— expresa plásticamente la erótica del mundo árabe erótica que podríamos calificar de plural y que en realidad es la institucionalización de la poligamia en un pueblo cuyos factores ecológicos conducen a una sensibilidad especial. En el harén el carácter instrumental de la mujer es obvio y las mujeres pertenecen a su dueño a nivel de objetos y bienes de consumo.
    • 1968 Lpz Ibor, J. J. Vida sexual [1968] Esp (CDH )
      Otro proceso costumbrista clásico de África, incluso en nuestros días, es la poligamia, a la cual ha contribuido el exceso de mujeres, probablemente debido a la mayor mortalidad infantil masculina (el sexo femenino es biológicamente menos frágil).
    • 1968 Lpz Ibor, J. J. Vida sexual [1968] Esp (CDH )
      La poligamia tiene una interesante consecuencia psicológica para la mujer africana.
    • 1968 Lpz Ibor, J. J. Vida sexual [1968] Esp (CDH )
      Es curioso observar cómo dentro de una misma historia religiosa cambia la prescripción ético-sexual; así acontece, por ejemplo, en la historia bíblica, según la cual en el Antiguo Testamento se permite la poligamia y el divorcio, cosas prohibidas después de Jesucristo.
    • 1968 Lpz Ibor, J. J. Vida sexual [1968] Esp (CDH )
      Típicamente, el coito se realiza siempre con uno (monogamia) o varios (poliandria, poligamia) individuos determinados dentro de la familia.
    • 1968 Lpz Ibor, J. J. Vida sexual [1968] Esp (CDH )
      En un principio, los sociólogos y antropólogos culturales consideran a la familia como algo que había evolucionado desde la promiscuidad, a través de la poliandria (una mujer con varios maridos) y la poligamia (un hombre con varias mujeres) hasta la monogamia; desde una familia centrada en la madre, hasta el patriarcado, y desde éste a la igualdad de sexos y la democracia.
    • 1968 Lpz Ibor, J. J. Vida sexual [1968] Esp (CDH )
      Lo de la poligamia, aunque sea larvada con amantes y prostitución, tiene menos consistencia aún que el divorcio, en el plano de lo que debe ser , pues es una manera muy disipada de vivir, muy desparramada, muy incomprometida, y el ser humano exige concentración, intimidad, responsabilidad.
    • 1970 Baeza Flores, A. Frontera adiós [1970] Ch (CDH )
      Y el aspirante debía responder, bajo solemne juramento, si alguna vez había sido recluido en alguna prisión o cárcel militar, si se había dedicado a la venta, compra o tráfico de drogas, narcóticos y si le había sido otorgado algún perdón, alguna amnistía, un decreto de rehabilitación u otro acto o acción semejante; si alguna vez había sido recluido en algún asilo de mendigos, si había sido indigente, mendigo de profesión o vago; si había tenido uno o más ataques de demencia, si estaba o había estado afectado de personalidad psicopática, epilepsia, defecto mental, paroxismos, desmayos, convulsiones o neurastenia; si era o había sido adicto al uso de narcóticos o drogas y si era o había sido alguna vez un alcohólico crónico; si había recibido tratamiento en un hospital, institución u otro lugar, por padecer de demencia o enajenación mental o por ser adicto a drogas, narcóticos o por alcoholismo; si había padecido, alguna vez, tuberculosis, lepra o cualquier otra enfermedad contagiosa: si era polígamo, si practicaba la poligamia o abogaba por la práctica de ella; si había sido o era prostituta, conseguidor o si uno se sostenía totalmente o en parte con el producto de la prostitución; si deseaba ir a los Estados Unidos de América para dedicarse a actos sexuales inmorales, a la prostitución u otro vicio ilegal comercializado.
    • 1970 León, M. T. Memoria melancolía [1982] Esp (CDH )
      Esto los obligaba a casarse y dio lugar a una poligamia de guerra, porque llegaban y se casaban en un sector del frente y, luego, los trasladaban y se casaban otra vez.
    • 1970 Vivar Anaya, J. E. / Alcántara Samaniego, E. "Aspectos cultura huarayo" Arqueología PUC Pe (CDH )
      Cabe advertir que del escaso material etnográfico encontrado en las revistas dominicas, gran parte de ellas carece de una solidez científica o antropológica, digamos más bien, que son documentales de carácter exótico o subjetivista, así por ejemplo: "Huarayos 1.70 cm. frente espaciosa, algo redondeada, nariz aplanada, labios prominentes, cabello abundante castaño o negro. Manchas amoratadas en la frente, manchas blancas en las manos, ojos grandes y en algunos, azules, oblícuos...Los huarayos se caracterizan por llevar una vida atormentada e inquieta, nómades y trashumantes, foragidos y guerreros. Con idiomas aglutinante y gutural especialísimo e hiperbólico. Ociosos por naturaleza, salvo en el trabajo de pequeñas chacras de plátano no muy cuidadas. No usan tatuajes y apenas algunas rayas pintadas con la planta denominada huito, de color negro azulado. Se encuentran algunos casos de poligamia y la infidelidad no constituye para ellos mayor pecado, pues hasta no tienen inconveniente en prestar a sus mujeres".
    • 1970 Vivar Anaya, J. E. / Alcántara Samaniego, E. "Aspectos cultura huarayo" Arqueología PUC Pe (CDH )
      La poligamia, en cambio, la hemos encontrado en el grupo más alejado del centro urbano, en Palma Real; presenta dos variedades: poliandría y poliginia, siendo más común este último.
    • 1970 Vivar Anaya, J. E. / Alcántara Samaniego, E. "Aspectos cultura huarayo" Arqueología PUC Pe (CDH )
      La poligamia fue la forma ancestral de comportamiento matrimonial, según versiones bibliográficas y de misioneros que vivieron en esta región desde los primeros años en contacto con este grupo.
    • 1970 Vivar Anaya, J. E. / Alcántara Samaniego, E. "Aspectos cultura huarayo" Arqueología PUC Pe (CDH )
      La poligamia se presenta mayormente entre las familias extensas, con la aceptación de todos los familiares que ven a la esposa como elemento de ayuda en el trabajo agrícola y obligaciones domésticas.
    • 1970 Vivar Anaya, J. E. / Alcántara Samaniego, E. "Aspectos cultura huarayo" Arqueología PUC Pe (CDH )
      Por otro lado la poligamia es un factor de prestigio entre los ancianos y entre los que tienen cierta jerarquía social.
    • 1972 Martín Gaite, C. Usos amorosos [1994] Esp (CDH )
      Pero bien se conocían las penosas resultas que podían derivarse si se llegaba a leer entre líneas (entre aquellas líneas armoniosas, como emergiendo del fondo de un pozo) la terrible palabra merecedora de tantos castigos, la palabra "poligamia".
    • 1972 Martín Gaite, C. Usos amorosos [1994] Esp (CDH )
      Veamos cómo escarnecía la Inquisición a las mujeres que no se escudaban en palabras ambiguas para entregarse a la poligamia:
    • 1972 Martín Gaite, C. Usos amorosos [1994] Esp (CDH )
      En enero de 1748, / «Antonia García, natural y vecina de esta Corte, salió al auto con insignias de poligamia, y estando en forma de penitente, se la leyó su sentencia con méritos, abjuró de levi, fue absuelta ad cautelam y condenada a que el día siguiente al auto saliese a la vergüenza por calles públicas y acostumbradas y a destierro de esta villa de Madrid, Corte de su Majestad y del Real Sitio de San Ildefonso, por tiempo y espacio de ocho años y ocho leguas en contorno.»
    • 1972 Martín Gaite, C. Usos amorosos [1994] Esp (CDH )
      Por supuesto que la palabra poligamia no saldría jamás de boca de un petimetre ni de una petimetra, que se habrían escandalizado de ella.
    • 1972 Torrente Ballester, G. Saga/Fuga [1995] 108 Esp (CDH )
      También de «polingenesia» sacaron algunos otros términos de su vocabulario, puesto que hallamos «poligimnasia» entendida como conjunto de ritos; «polingenesia», abreviada casi siempre en «polinesia», con que se aludía a la Logia de los hombres, los «polinesios», y también algunas veces «poligonasia», que quiere decir claramente poligamia.
    • 1973 Cencillo, L. Método base humana [1973] Esp (CDH )
      Así determinados mitologemas, como el Diluvio, el Arbol Cósmico o de la Vida, el Tesoro guardado por un monstruo, etc...; o determinadas prácticas, como la antropofagia, la circuncisión, el tatuaje, la esclavitud, la poligamia, etc...; o determinadas técnicas, como las construcciones ciclópeas, el tejido, la cerámica, el vidriado, la fusión del bronce —en el próximo Oriente y en el Perú, por ejemplo—, el arco, el venablo, el escudo, el curtido, la astrología —desarrollada tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo, en diversos áreas culturales en cada uno de estos hemisferios—, o determinadas formas de sepelio.
    • a1973 Neruda, P. Confieso [1993] Ch (CDH )
      — Se da usted cuenta de que está practicando la poligamia? —le pregunté.
    • 1943-1974 Augier, Á. Prosa [1982] Cu (CDH )
      Frente a los postulados del Corán que permite la poligamia, él estableció la monogamia y los códigos civiles de Occidente y otorgó derecho de igualdad a la mujer, prescribió el uso de los atavíos orientales y hasta del fez a los hombres y el tcharchaf a las mujeres; impulsó el calendario romano y el alfabeto latino frente o la escritura árabe, etcétera.
    • a1974 Buenaventura, E. Fantoche lusitano [1980] Co (CDH )
      / No conocían la propiedad de la tierra / y tenían varias mujeres cada uno, / o sea, poligamia.
    • 1977 Prensa Triunfo, 18/06/1977 [1977] Esp (CDH )
      La poligamia, que tanto nos intriga a los occidentales, parece en realidad una defensa social contra la ferocidad de las estadísticas.
    • 1978 Cousté, A. Biografía Diablo [1978] 156 Ar (CDH )
      Una vez cometido su crimen, Caín se autoexilió en compañía de su amada: con ella, y luego de abandonada la casa paterna, establece la nueva raza a la que pertenecerán Enoch, el fundador de ciudades, Mathusael, inventor de la escritura, Lamech, propiciador de la poligamia para asegurar la supervivencia de los incipientes hombres, la pareja Tubalcaín-Nohem (su hermana-esposa), y el propio Hiram.
    • 1980 Prensa El País, 01/11/1980 [1980] Esp (CDH )
      El delito de poligamia está penado en el citado Estado con dos años de prisión.
    • 1980 Prensa El País, 02/05/1980 [1980] Esp (CDH )
      ¿Existe aún el problema de la poligamia?
    • 1980 Prensa El País, 01/05/1980 [1980] Esp (CDH )
      Quieren que se reconsidere el problema de la poligamia.
    • 1981 Guelbenzu, J. M. Río luna [1989] Esp (CDH )
      Mi flirt sostenía que le quedaba poco de virtuosa, que en cuanto probase se apuntaría a la poligamia.
    • 1982 Arrabal, F. Torre herida [1983] Esp (CDH )
      — Les persiguieron, les encarcelaron y les condenaron por practicar la poligamia.
    • 1982 Piquet, D. Cultura afrovenezolana [1982] 193 Ve (CDH )
      El tema de la poligamia es también frecuente.
    • 1983 Valls Medina, A. "Antropología" 79 Centenario Darwin Esp (CDH )
      Rechaza como improbables y/o indemostrables una larga retahila de factores que en su época se consideraban como responsables de la desproporción de sexos: el status económico, la presencia de inmigrantes, la poligamia, la estación del año al nacimiento o a la gestación, etc. Por ejemplo, como buen inglés victoriano observa que dificilmente se pueden encontrar animales más polígamos que los caballos de carreras y, sin embargo, en sus descendientes no se aprecia una desviación notable en la proporción de sexos.
    • 1984 Benítez, J. J. Caballo Troya I [1994] Esp (CDH )
      Al estar permitida la poligamia, la esposa tenía que soportar la presencia y las constantes afrentas de la o las concubinas.
    • 1985 Mojarro, T. Yo [1985] Mx (CDH )
      Prácticas de poligamia.
    • 1986 Díez Rdz, L. M. Fuente edad [1993] Esp (CDH )
      — Hombre —dijo Benuza, muy interesado—, es un espectáculo nupcial de contundente poligamia.
    • 1986 Hernáiz, J. I. Teoría arte [1986] Esp (CDH )
      No es una obra solamente ética, sino de dietética, higiene, elocuencia y jurisprudencia, donde se analiza el divorcio (un milenio antes que en Europa), la poligamia (un máximo de 4 mujeres los hombres ricos), el robo y el asesinato.
    • 1986 Prensa El País, 02/06/1986 [1986] Esp (CDH )
      Esta proliferación regionalista, terruñera, de la que fue una sola mujer, o Mujer, tiene su explicación en la tradicional poligamia del español.
    • 1986 Tibón, G. Aventuras [1986] Mx (CDH )
      En 1923 proclama la república, abroga el califato; prohibe el uso del fez para los hombres; hace abolir la poligamia, emancipa a las mujeres, que ya no llevarán el velo.
    • 1987 Bartra, E. Frida Kahlo [1994] Mx (CDH )
      El practicaba las relaciones abiertas, la poligamia.
    • 1987 Bosch García, C. Sueño [1987] 133 Mx (CDH )
      Los, adultos, por otro lado, también quedaron bajo la guía moral frailuna y además de vestirlos lucharon en contra de la poligamia, el concubinato y la homosexualidad.
    • 1987 G. Silvestrini, B. / Luque Schz, M. D. HPuerto Rico [1987] PR (CDH )
      Se cree que los taínos practicaban la poligamia, aunque algunos autores afirman que esta práctica estaba restringida a los nitaynos.
    • 1989 Barnatán, M. R. Con la frente marchita [1989] 130 Ar (CDH )
      Pero la poligamia no está entre mis proyectos inmediatos.
    • 1989 Prensa ABC, 01/05/1989 [1989] Esp (CDH )
      Su Santidad Juan Pablo II beatificó ayer en Antananarivo, la capital de Madagascar, a Victoire Rasoamanarivo, la primera católica malgache que sube a los altares y mujer que goza entre el pueblo africano de una gran veneración. El Papa destacó durante la ceremonia la entereza de la nueva beata, mujer que supo vencer las dificultades de su matrimonio y defendió ardientemente el valor de esta institución en el mundo contemporáneo, tanto frente a la poligamia como frente al divorcio, así como el papel de la mujer hoy en día en la Iglesia. (Editorial e información en páginas de Religión)
    • 1990 Bazo, M. T. Sociedad anciana [1990] Esp (CDH )
      La soledad (al menos conyugal) que la vejez conlleva, sobre todo para las mujeres, ha hecho pensar a ciertos/as autores en soluciones posibles, que van desde la poligamia hasta la coparticipación de bienes y servicios por parte de un grupo de personas ancianas.
    • 1990 Bazo, M. T. Sociedad anciana [1990] Esp (CDH )
      Otros autores adoptan posiciones menos convencionales todavía y V. Kassel (1966) considera la poligamia como una posibilidad que puede ofrecer ventajas a las personas ancianas por cuanto, entre otras, permitiría a las mujeres restablecer un grupo familiar razonable.
    • 1990 Bazo, M. T. Sociedad anciana [1990] Esp (CDH )
      Ralph Linton (1978) señala las sugerencias sobre la legalización de la poligamia, surgidas en Estados Unidos especialmente después de la primera guerra mundial y también después de la segunda.
    • 1990 Bazo, M. T. Sociedad anciana [1990] Esp (CDH )
      Existen otros modelos de convivencia que sin ser necesariamente el de la poligamia, pueden satisfacer el resto de las necesidades no sexuales, sino de carácter afectivo, de mutua ayuda, de sentirse útil, de disponer, en fin, de más recursos o su mejor utilización (recursos materiales, entre ellos los económicos y también no materiales).
    • 1991 Najenson, J. L. Memorias erotómano [1991] Ar (CDH )
      — ¡Adúlteros! —rugía otro— esa doctrina no es sino un subterfugio para permitir la poligamia y ocultar vuestra lascivia, incluso con estas bestezuelas inmundas.
    • 1991 Rubín, R. Rezagados [1991] Mx (CDH )
      Y más de una vez había resultado suficiente para que, al distinguido por ese concepto, se le proclamara jefe de la tribu, categoría que entre otras prerrogativas llevaba inherente el derecho a la poligamia.
    • 1992 Posse, A. Atardecer caminante [1992] Ar (CDH )
      Lucha contra el incesto y la poligamia generalizada.
    • 1992 Puyo, F. Bogotá [1992] Co (CDH )
      La poligamia estaba permitida.
    • 1993 Zaragoza, G. Grandes religiones II [1993] Esp (CDH )
      El Islam facilita también la vida terrenal, autoriza la poligamia y la esperanza en un mundo mejor, y en un paraíso sensual.
    • 1994 Prensa El Mundo, 19/09/1994 [1994] Esp (CDH )
      A pesar de que algunos lo acusan de mantener con las mujeres un tratamiento digno de épocas feudales, de promover la poligamia, algunos ex comunistas han sido atraídos por su organización interna, asegurando que ella es la mejor expresión del «comunismo primitivo»; en la que cada uno de sus miembros recibe no un salario sino sólo aquello que necesita para alimentar las bocas de las personas que viven en su casa, nada más.
    • 1995 Galeano, E. Fútbol [1995] Ur (CDH )
      En China, el gobierno de Mao daba sus primeros pasos prohibiendo la poligamia y la venta de niños.
    • 1995 Leguineche, M. Camino corto [1996] Esp (CDH )
      El rey Mahendra Bir Bikram abolió la poligamia y dio ejemplo desde arriba al elegir una esposa, Ratna, para toda la vida.
    • 1995 Leguineche, M. Camino corto [1996] Esp (CDH )
      Mientras desde el poder combatía la droga, la prostitución e, incluso, la poligamia, en la práctica falsificaba los billetes de la lotería y, mediante procedimientos de intimidación, se aseguró la propiedad de cines, inmobiliarias, joyerías, restaurantes.
    • 1995 Prensa El Mundo, 21/09/1995 [1996] Esp (CDH )
      «Desde el principio de la República», me explica Mustafá Mehmet, conocido médico jefe de un hospital y brillante intelectual laico, «Konya ha sido refractaria a las reformas promovidas por Mustafá Kemal, como la supresión de la poligamia, el matrimonio civil y la abolición del Islam como religión de Estado. Es más, algunos eran favorables al regreso del sultán otomano y el imperio de la Sublime Puerta».
    • 1995 Prensa La Vanguardia, 30/08/1995 [1995] Esp (CDH )
      En las comunidades agrarias, la procreación, el matrimonio o la poligamia no tienen valor moral, sino económico.
    • 1995 Prensa La Vanguardia, 30/08/1995 [1995] Esp (CDH )
      Túnez, gracias al aperturismo del ex presidente Habib Burguiba, cuenta con el estatuto más favorable a la mujer, pues prohíbe la poligamia y el repudio.
    • 1995 Prensa La Vanguardia, 30/08/1995 [1995] Esp (CDH )
      poligamia, repudio, patria potestad y custodia de los hijos, reservados a la familia paterna.
    • 1996 Lucas Marín, A. Sociología [1996] Esp (CDH )
      La monogamia consiste en que tengamos sólo un esposo y una esposa, mientras que la poligamia permite la unión de un individuo con varios de distinto sexo.
    • 1996 Lucas Marín, A. Sociología [1996] Esp (CDH )
      De todas maneras, que existan diferentes posibilidades de poligamia no significa que ésta se dé con frecuencia en la realidad, pues muchos factores, fundamentalmente económicos, pueden impedir su extensión en la práctica.
    • 1996 Lucas Marín, A. Sociología [1996] Esp (CDH )
      Así resulta que lo normal es la monogamia, aunque se permita en algunas sociedades la poligamia (fundamentalmente mundo islámico).
    • 1996 Prensa Caretas, 16/04/1996 [1996] Pe (CDH )
      La poligamia no pertenece a nuestras costumbres, va en contra de nuestra religión y es un mal ejemplo que no debe ser fomentado ¿qué pasaría si todas las mujeres la practicaran?
    • 1996 Prensa ABC Cultural, 26/01/1996 [1996] Esp (CDH )
      Él escogió llamarla así —Nadra— porque significa "única"; y lo fue hasta que apareció Yasmina y se convirtió en su segunda mujer, escudándose en la recomendación que hace El Corán cuando señala las diferencias entre mujeres y hombres y otorgar a éstos el derecho a la poligamia.
    • 1996 Prensa El Tiempo, 04/09/1996 [1996] Co (CDH )
      Poligamia sin censuras
    • 1996 Prensa El Mundo, 31/03/1996 [1996] Esp (CDH )
      La poligamia es una costumbre que no sólo les impide reivindicar un papel de igualdad con respecto al hombre, sino que les prohíbe incluso manifestar sentimientos tan íntimos como los celos.
    • 1996 VV. AA. Religión [1996] Esp (CDH )
      Así, poco a poco, el bien de la comunidad se antepuso al de los individuos, admitiéndose la poligamia y el divorcio.
    • 1996 VV. AA. Religión [1996] Esp (CDH )
      – Se admite al principio la poligamia, pero después se impone con fuerza la monogamia.
    • 1997 Mendoza Losada, A. I. Parejas de hecho Estudios jurídicos Esp (CDH )
      Me refiero a supuestos de poliandria, poligamia u otras formas de promiscuidad sexual, como las "comunas" , pasando por considerar a la pareja homosexual como unión de hecho que hoy por hoy, de forma incipiente y no exenta de polémica, empieza a abrirse paso en el ámbito del ordenamiento jurídico.
    • 1997 Prensa Revista Hoy, 17-23/03/1997 [1997] Ch (CDH )
      Me gusta pensar que en nuestro cerebro antiguo todavía permanecen tendencias como la cooperación y la poligamia.
    • 1997 Prensa Revista Hoy, 27/01-02/02/1997 [1997] Ch (CDH )
      Incluso se llegó a decir que la "familia reconocida" podía convertirse en un recurso de legalización de la bigamia o la poligamia.
    • 1997 Prensa El País, 24/09/1997 [1997] Esp (CDH )
      Por poco más de 11.000 sufragios de ventaja entre un electorado de 630.000 personas, el destituido jefe castrense, benevolente con la poligamia, derrotó en los reñidos comicios internos del pasado día siete al presidente del partido, Argaña, colaborador de Stroessner desde la presidencia del Tribunal Supremo.
    • 1998 VV. AA. Matemáticas [1998] Esp (CDH )
      «Los primeros superan a las segundas en una treceava parte, así aunque mueran violentamente más hombres que mujeres, esto es perezcan más en las guerras, muertos por desgracia y por el Brazo de la Justicia y ahogados en el mar. Además, más hombres marchan a las colonias, y viajan por el extranjero que mujeres. Y finalmente, más permanecen célibes que mujeres, al ser profesores de colleges y aprendices, por encima de los 18 años, etc., la ya dicha treceava parte de la diferencia implica el que, en resumidas cuentas, cada mujer tenga un marido, sin que se autorice la poligamia».
    • 2001 Collazos, Ó. "Bigamia, poligamia y otras miserias" El Tiempo Co (CORPES)
      La despenalización de la bigamia ha puesto a pensar a juristas y antropólogos sobre las razones de una práctica que no se circunscribe a los estratos bajos. La práctica ha ganado normalidad social con la costumbre y con la aceptación de las mujeres. Se dice que bigamia y poligamia existen sobre todo en las costas del Caribe y del Pacífico. Si es cierto, quizá lo expliquen los rezagos todavía tribales de aquellas comunidades.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      poligamia [...] 1. f. Estado o cualidad de polígamo. 2. f. Régimen familiar en que se permite al varón tener pluralidad de esposas.
    • 2002 Castillo, R. Guerra mortal sentidos Ho (CORPES)
      La última pelea entre Chicle Bomba y doña Yolanda fue por lo de las veinte esposas de Lempira. Con la Constitución de la República en la mano, Chicle argumentó diciendo que ella prohíbe la poligamia y que el primer héroe de la nación no podía quedar en conflicto con el ordenamiento jurídico del Estado. Doña Yolanda lo hizo pedazos, entre los aplausos del público, cuando le contestó que se trataba de exaltar una personalidad excepcional y que las personalidades excepcionales siempre habían sido polígamas. Puso como ejemplo el caso de Abraham
    • 2002 Salvador Caja, G. Eje compás Esp (CORPES)
      —«El hombre tiende a la poligamia, aunque por motivos diversos algunos no la practiquen. Ha habido grandes culturas que fueron polígamas. El tronco judaico del cristianismo fue un pueblo de polígamos. Bastaría pensar en Salomón y en David o, incluso, en las grandes culturas del Oriente» —eso es lo que dice Sábato en la voz lectora
    • 2003 Bolekia, J. Aproximación historia Gu (CORPES)
      A parte de civilizar a los negros de la entonces Guinea española, se erigieron en guardianes de la moral pública y en acusadores de todo aquél que atentara contra lo que ellos consideraban principios de la Iglesia católica. Iniciaron lo que ellos mismos denominaron guerra sin cuartel a la poligamia, al concubinato o amancebamiento, a las confesiones religiosas no católicas, al paganismo y a las prácticas religiosas autóctonas, así como a las actitudes poco cívicas de los colonizadores en la inducción de una prostitución obligada por parte de la mujer autóctona.
    • 2006 Goytisolo, J. "Entre manipulaciones y fetuas" El País (Madrid) Esp (CORPES)
      Por dicha razón, ni la poligamia, ni la discriminación de la mujer, ni las prácticas aberrantes de las sociedades subsaharianas y nilóticas tocante a la ablación tienen cabida, por ejemplo, en el ámbito europeo ni pueden ser toleradas. Las leyes las prohíben y nuestra razón las condena.
    • 2011 Gil, J. Burlador y estragos Esp (CORPES)
      El mismo César, hombre de moralidad disoluta, «corrompió a muchas e ilustres hembras» que reseñó diligentemente Suetonio, entre ellas a las mujeres de Pompeyo y Craso; y añade el mismo biógrafo que, siendo ya dictador, abrigó el propósito de promulgar una ley para legalizar la poligamia, siendo su impudicicia tan notoria que Curión el Viejo lo llamó en un discurso «marido de todas las mujeres y mujer de todos los hombres».
    • 2012 Merino, J. M. Río Edén Esp (CORPES)
      "En esta ciudad, los anabaptistas encontraron al parecer una solución, la poligamia", dijiste al fin.
    • 2013 Contreras, R. et al. Bien humano Ley Ch (CORPES)
      (c) Finalmente, la poligamia impide que los esposos formen aquella unidad que es característica del matrimonio (one-flesh communion). En efecto, ésta se ve amenazada por la poligamia, pues en ningún caso hace falta una tercera parte para que se verifique la complementariedad característica de la unión matrimonial.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      poligamia [...] 1. f. Estado o condición de la persona, animal o planta polígamos. 2. f. Régimen familiar en que se permite, generalmente al varón, la pluralidad de cónyuges.
    • 2017 RAE DPEJ (NTLLE)
      poligamia 1. Gral. Estado o condición de la persona, especialmente del hombre, que tiene simultáneamente más de un cónyuge. 2. Pen. Estado o condición de la persona, especialmente del hombre, que contrae matrimonio sin la disolución de un vínculo matrimonial previo. CP, art. 217.
    • 2020 Masoliver, A. "Nacer mujer" La Razón (Madrid) Esp (CORPES)
      La sociedad mandinga es patriarcal, sin esquinas. Patriarcal como no se imaginan Irene Montero y sus adláteres. Ya en tiempos anteriores a la influencia islámica, la poligamia fue el método de unión más habitual entre ellos. Los matrimonios eran - y siguen siéndolo en numerosas regiones - concertados entre las familias afectadas. Aunque el sistema de esposas era parecido al musulmán: cuanto más poderoso sea un hombre, mejor guerrero y más riquezas guarde, más esposas tendrá.
      Acepción en desuso
    1. s. En ocasiones, con el modificador simultánea.
      docs. (1770-1837) 3 ejemplos:
      • 1770 Echarri, F. Directorio moral p. 261 Esp (BD)
        Impedimento nono del Ligamen. Por este impedimento se entiende que el que está casado valide con una muger, y simul se casa con otra, es nulo el segundo Matrimonio; porque el contrato primero es el legitimo: y aunque muera la primera muger, no puede casarse valide, nec licite con la segunda; porque hay impedimento del Crimen, como se dixo arriba. Este impedimento se llama poligamia simultanea, que es tener simul muchas mugeres; pero la bigamia, como es, muerta la muger, casarse con otra, es licita.
      • 1788 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
        POLIGAMIA, matrimonio, ó casamiento de un hombre con varias mujeres succesivamente, ó de una mujer con muchos hombres. Fr. Polygamie. Lat. Nuptiarum multiplicatio, y Sejourn. y otro Polygamia, pero es voz bárbara. It. Poligamia; y si es con muchas ó muchos á un tiempo, se llama poligamia simultanea. Otros toman la voz poligamia sola por esto último.
      • 1837 Díaz de Baeza, J. Elementos filosofía moral p. 119 Esp (BD)
        La poligamia consiste en tener el hombre muchas mugeres por esposas; si las tiene una en pos de otra, se llama poligamia sucesiva, la cual con las circunstancias que se requieren no está prohibida por ninguna ley. Si se tienen á un tiempo, se llama poligamia simultánea, y esta está prohibida por la ley natural en el estado actual del género humano [...].
  2. s. f. Estado de una persona y, en particular, de un hombre, que ha tenido varios cónyuges sucesivamente.
    docs. (1713-2014) 9 ejemplos:
    • 1713 Ascargorta, J. Manual de confessores p. 91 Esp (BD)
      La Bigamia, y Poligamia successivas no estorvan lo licito, y valido de este Sacramento.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      poligamia. [...] 1. f. Estado o condición de la persona, animal o planta polígamos. [...]
    • 1713 Ascargorta, J. Manual de confessores p. 91 Esp (BD)
      La Bigamia, y Poligamia successivas no estorvan lo licito, y valido de este Sacramento.
    • 1721 Bluteau, R. DiccCastPort Esp (NTLLE)
      Poligamia. Polygamia.
    • 1737 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
      POLYGAMIA. s. f. [...] Oy se toma por el estado del que sucessivamente ha tenido varias mugeres. Es voz Griega. Latín. Polygamia. OV. Hist. Chil. lib. 8. cap. 16. Lo qual ha sido el mayor impedimento de esta gente, por estar tan acostumbrada a la Polygamía.
    • 1780 RAE DRAE 1.ª ed. (NTLLE)
      POLIGAMIA. s.f. [...] Hoy se toma por el estado del que sucesivamente ha tenido varias mugeres. Polygamia.
    • 1788 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
      POLIGAMIA, matrimonio, ó casamiento de un hombre con varias mujeres succesivamente, ó de una mujer con muchos hombres. Fr. Polygamie. Lat. Nuptiarum multiplicatio, y Sejourn. y otro Polygamia, pero es voz bárbara. It. Poligamia; y si es con muchas ó muchos á un tiempo, se llama poligamia simultanea. Otros toman la voz poligamia sola por esto último.
    • 1822 RAE DRAE 6.ª ed. (NTLLE)
      POLIGAMIA. s. f. [...] y tambien el estado del que sucesivamente ha tenido varias mugeres. Lo mismo se entiende de las mugeres con respecto á los hombres. Polygamia.
    • 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (NTLLE)
      Poligamia. [...] f. Estado ó calidad de polígamo o polígama.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      poligamia. [...] 1. f. Estado o cualidad de polígamo. [...]
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      poligamia. [...] 1. f. Estado o condición de la persona, animal o planta polígamos. [...]
    1. s. En ocasiones, con el modificador sucesiva.
      docs. (1968-1983) 2 ejemplos:
      • 1968 Lpz Ibor, J. J. Vida sexual [1968] Esp (CDH )

        La vida conyugal en Norteamérica va evolucionando, en un gran contingente de matrimonios, hacia una poligamia sucesiva, lo cual es otro síntoma sospechoso en el panorama de la moral sexual americana. El matrimonio se celebra en principio con la intención de que sea para toda la vida. Pero luego, cuando las dificultades y disgustos empiezan a intervenir, el Estado admite una especie de derecho a la repudiación. [...].

      • 1983 Moreno Fraginals, M. Historia como arma [1983] Cu (CDH )
        En muchas islas del Caribe, y en los grupos campesinos descendientes de esclavos, se mantienen aún situaciones masivas de poligamia sucesiva y simultánea, donde tanto los hombres como las mujeres cambian frecuentemente de pareja o tienen más de un cónyuge.
  3. s. f. Zool. Condición de un animal y, en particular, de un macho, que se aparea con más de una pareja.
    docs. (1801-2014) 10 ejemplos:
    • c1793-p1801 Ruiz, H. Rel viaje Perú y Chile [1952] Esp (CDH )
      Aunque se presentan muchos de esta Especie por las inmediaciones del Navio, siempre se acompañan de dos en dos, lo que hace inferir que no usan de polygamia.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      poligamia [...] 1. f. Estado o condición de la persona, animal o planta polígamos.
    • c1793-p1801 Ruiz, H. Rel viaje Perú y Chile [1952] Esp (CDH )
      Aunque se presentan muchos de esta Especie por las inmediaciones del Navio, siempre se acompañan de dos en dos, lo que hace inferir que no usan de polygamia.
    • 1802-1805 Azara, F. HPájaros Paraguay RPlata [1992] 338 Esp (CDH )
      Entretanto sospecho, que exîste en estos páxaros la poligamia, y que cada macho consuela á muchas hembras; porque si los sexôs estuviesen á la par, ó abundasen los machos, habria necesariamente zelos y separacion de lechos.
    • 1858 Blázquez, J. Genitología veterinaria pág. 74 Esp (BD)
      La naturaleza, volvemos á decir, concediéndoles tambien la poligamia, el hermafordismo la reunion de los dos sexos con facultad de usarlos, ha querido, si, que generen mucho, pero que sea de un modo tan franco como noble [...] ¿Concluiremos de esto, que los animales, en la pasion del amor, no son tan brutos como comunmente se cree?
    • 1882 Jordana Morera, R. Manual cría animales pág. 213 Esp (BD)
      Aunque el ganso es naturalmente monógamo, admite la poligamia en el estado de domesticidad, calculándose que un macho es suficiente para cinco ó seis hembras.
    • 1899 RAE DRAE 13.ª ed. (NTLLE)
      Poligamia. [...] f. Estado ó calidad de poligamo o polígama.
    • 1905 Anónimo "Paloma mensajera" [28-10-1905] p. 672 El Mundo Científico (Barcelona) Esp (HD)
      Los triunfos que se alcanzan en cuanto á los colores, al tamaño y á la estructura serian imposibles si se tratase de una ave de temperamento errante y aficionada a la poligamia.
    • 1925 Cabrera Latorre, Á. "Zoología" p. 338b HNatural I Esp (FG)
      La cautividad modifica ligeramente las costumbres de estas aves gigantes; así, mientras en su estado libre practican la poligamia, aunque con un reducido número de hembras por cada macho, en las grandes avestruces cada uno de éstos elige una sola hembra, a la que permanece fiel toda su vida.
    • 1986 Hickman, C. P./ Roberts, Larry S./ Hickman, F. M. Zoología [01-01-1986] p. 948 Esp (FG)
      poligamia [...] Condición del animal que convive a la vez con más de un individuo del sexo opuesto.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      poligamia.[...] 1. f. Estado o cualidad de polígamo. [...].
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      poligamia [...] 1. f. Estado o condición de la persona, animal o planta polígamos.
  4. s. f. Bot. Clase de plantas que tienen flores hermafroditas o unisexuales en la misma planta o en plantas diferentes.
    docs. (1802-2014) 30 ejemplos:
    • 1802 Caldas, F. J. Carta a A. Arboleda p. 128 Cartas de Caldas Co (BD)
      La dificultad fundada que usted me propone sobra la clara alias caraquela, de ser ésta dioica y su género de la monoesia, dejará de serlo cuando sepa usted que se han suprimido ya las clases ginandria, monoesia, dioesia y poligamia, porque es necesario ser Dios para determinarlas por sus caracteres clásicos.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      poligamia. [...] f. Estado o condición de la persona, animal o planta polígamos.
    • 1802 Caldas, F. J. Carta a A. Arboleda p. 128 Cartas de Caldas Co (BD)
      La dificultad fundada que usted me propone sobra la clara alias caraquela, de ser ésta dioica y su género de la monoesia, dejará de serlo cuando sepa usted que se han suprimido ya las clases ginandria, monoesia, dioesia y poligamia, porque es necesario ser Dios para determinarlas por sus caracteres clásicos.
    • 1817 RAE DRAE 5.ª ed. (NTLLE)
      Poligamia. s. f. [...] Se extiende al estado de las plantas cuyas flores masculinas, femeninas ó hermafroditas se fecundan promiscuamente por estar colocadas dentro de un mismo cáliz o tálamo. Poligamia plantarum.
    • 1825 Núñez Taboada, M. DiccLengCastellana (NTLLE)
      POLIGAMIA, s. f. [...] Se extiende al estado de las plantas cuyas flores masculinas, femeninas ó hermafroditas se fecundan promiscuamente por estar colocadas dentro de un mismo cáliz.
    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] I, 35 Esp (CDH )
      – Aunque la clasificación sexual de Linneo fué aceptada rápidamente, y las muchas y valiosas obras descriptivas que con arreglo á ella se escribieron, en pocos años impusieron su uso á todos los botánicos, hubo algunos que trataron de modificarla, comenzando por el propio hijo de Linneo, quien suprimió la clase Poligamia, distribuyendo los géneros en ella incluídos entre la Monoecia y la Dioecia.
    • 1910 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, S. HNatural, II: Biología y Botánica (2.ª ed.) - Esp (FG)
      Se dice clase poligamia si en el mismo pie de planta coexisten flores de tres clases, masculinas, femeninas y hermafroditas.
    • 1926 Font Quer, P. Botánica p. 392a Historia natural, II Esp (FG)
      En el género Rhus hallamos junto con las flores hermafroditas otras unisexuales, es decir, la poligamia.
    • 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)
      poligamia [...] Condición de las plantas que pueden tener flores masculinas, femeninas y hermafroditas en el mismo o en distintos pies de plantas.
    • 1980 Prieto Heraud, E. Glosario términos botánicos Esp (FG)
      poligamia [...] Se dice del fenómenos de la existencia de plantas que tienen las flores hermafroditas y unisexuales. Nombre aplicado al polimorfismo floral en el que algunas inflorescencias comprende flores hermafroditas y unisexuales.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      poligamia. [...] f. Estado o cualidad de polígamo.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      poligamia. [...] f. Estado o condición de la persona, animal o planta polígamos.
    • 1802 Caldas, F. J. Carta a A. Arboleda p. 128 Cartas de Caldas Co (BD)
      La dificultad fundada que usted me propone sobra la clara alias caraquela, de ser ésta dioica y su género de la monoesia, dejará de serlo cuando sepa usted que se han suprimido ya las clases ginandria, monoesia, dioesia y poligamia, porque es necesario ser Dios para determinarlas por sus caracteres clásicos.
    • 1817 RAE DRAE 5.ª ed. (NTLLE)
      Poligamia. s. f. [...] Se extiende al estado de las plantas cuyas flores masculinas, femeninas ó hermafroditas se fecundan promiscuamente por estar colocadas dentro de un mismo cáliz o tálamo. Poligamia plantarum.
    • 1825 Núñez Taboada, M. DiccLengCastellana (NTLLE)
      POLIGAMIA, s. f. [...] Se extiende al estado de las plantas cuyas flores masculinas, femeninas ó hermafroditas se fecundan promiscuamente por estar colocadas dentro de un mismo cáliz.
    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH )
      Dodecandria é Icosandria de los numerales griegos 10 y 12 respectivamente, y andros. Didinamia y Tetradinamia de dis, dos, y tetra, cuatro respectivamente, y dynamos, fuerza. Monadelfia, Diadelfia y Poliadelfia, de las voces griegas monos, uno, dis, dos, y poli, muchos y delphos, hermanos. Singenesia, de sin, unidos, y genesios, órganos generadores. Monoecia y Dioecia, de las voces uno y dos respectivamente, y oikia, hogar, domicilio. Poligamia, de poly, muchos y gamos, boda, en sentido de muchas disposiciones para la reproducción. Criptogamia, de criptos, oculto, escondido y gamos, boda.
    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH )

      Flores unisexuales mezcladas con flores hermafroditas. 23. Poligamia.

      Imperceptibles á la simple vista. 24. Criptogamia.

    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH )

      22.ª Dioecia. – Lúpulo, Cáñamo, Palmera de dátiles, Higuera, Enebro, Araucarias.

      23.ª Poligamia. – Parietaria.

    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH )

      Orden 1.º Poligamia igual. Todas las flores hermafroditas.

    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH )
      Orden 2.º Poligamia superflua. Flores hermafroditas en el disco, femeninas en la circunferencia.
    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH )

      Orden 3.º Poligamia frustránea. Flores hermafroditas en el disco, estériles en la circunferencia.

    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH )
      Orden 4.º Poligamia necesaria. Flores masculinas en el disco, femeninas en la circunferencia.
    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH )

      Orden 5.º Poligamia segregada. Cada flore de la cabezuela con cáliz propio.

    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH )
      La clase 23.ª, Poligamia, se dividió en tres órdenes, llamados Monoecia (flores masculinas, femeninas y hermafroditas en un solo pie de planta); Dioecia (flores masculinas y hermafroditas en un pie, y femeninas y hermafroditas en otro), y Trioecia (flores masculinas en un pie, femeninas en otro y hermafroditas en otro.
    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] I, 34 Esp (CDH )
      5.º Los órdenes de la clase Singenesia son difíciles de apreciar en la mayoría de los casos, y varios de estos órdenes podrían incluirse en la clase Poligamia, puesto que tienen flores hermafroditas y unisexuales en un mismo pie de planta, y para otros cuya flores son todas hermafroditas es impropio el nombre de Poligamia.
    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] I, 34 Esp (CDH )
      5.º Los órdenes de la clase Singenesia son difíciles de apreciar en la mayoría de los casos, y varios de estos órdenes podrían incluirse en la clase Poligamia, puesto que tienen flores hermafroditas y unisexuales en un mismo pie de planta, y para otros cuya flores son todas hermafroditas es impropio el nombre de Poligamia.
    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] I, 34 Esp (CDH )
      7.º La clase Poligamia no tiene razón de ser, y las plantas que en ella figuran pueden incluirse en clases anteriores, como lo reconocieron sus continuadores, y aun su mismo hijo, suprimiéndola.
    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] I, 35 Esp (CDH )
      – Aunque la clasificación sexual de Linneo fué aceptada rápidamente, y las muchas y valiosas obras descriptivas que con arreglo á ella se escribieron, en pocos años impusieron su uso á todos los botánicos, hubo algunos que trataron de modificarla, comenzando por el propio hijo de Linneo, quien suprimió la clase Poligamia, distribuyendo los géneros en ella incluídos entre la Monoecia y la Dioecia.
    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH )
      22. Dioecia. / 23. Poligamia. / 24. Criptogamia.
    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH )
      Tales son, por ejemplo, la Didinamia Ginnospermia, que equivale á la familia natural de las labiadas, la clase Tetradinamia, que salvo raras excepciones comprende todas las especies de la familia natural de las crucíferas, la Singenesia Poligamia, que casi equivale á la gran familia de las compuestas y aun la Criptogamia, y cuya indicación como grupo es de capital interés y su distinción en la primera división de la clave muy acertada, si bien es cierto que la división en órdenes es insuficiente para contener la diversidad de organizaciones que se observa, en las plantas criptógamas, cosa que no podía menos de suceder, dado lo poco conocidos que se hallaban los vegetales inferiores en su tiempo.
    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH )
      ORDEN PRIMERO: POLIGAMIA IGUAL

      A.Todas las flores semiflosculosas.

      B.Todas las flores flosculosas.

    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH )
      ORDEN SEGUNDO: POLIGAMIA SUPERFLUA

      A.Todas las flores flosculosas.

    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH )
      ORDEN TERCERO: POLIGAMIA FRUSTRÁNEA

      A.Receptáculo desnudo.

      B.Receptáculo peloso ó cerdoso.

    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH )
      ORDEN CUARTO: POLIGAMIA NECESARIA

      A.Flores del disco flosculosas y las de las circunferencia liguladas.

    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH )
      ORDEN QUINTO: POLIGAMIA SEGREGADA

      Cabezuelas esféricas compuestas de cabezuelillas paucifloras. Gén. Echinops.

    • 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH )
      CLASE VIGÉSIMOTERCIA: POLIGAMIA

      Aceptando la reforma de Linneo hijo, las especies de esta clase está distribuídas en las dos precedentes.

    • 1910 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, S. HNatural, II: Biología y Botánica (2.ª ed.) - Esp (FG)
      Se dice clase poligamia si en el mismo pie de planta coexisten flores de tres clases, masculinas, femeninas y hermafroditas.
    • 1926 Font Quer, P. Botánica p. 392a Historia natural, II Esp (FG)
      En el género Rhus hallamos junto con las flores hermafroditas otras unisexuales, es decir, la poligamia.
    • 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)
      poligamia [...] Condición de las plantas que pueden tener flores masculinas, femeninas y hermafroditas en el mismo o en distintos pies de plantas.
    • 1980 Prieto Heraud, E. Glosario términos botánicos Esp (FG)
      poligamia [...] Se dice del fenómenos de la existencia de plantas que tienen las flores hermafroditas y unisexuales. Nombre aplicado al polimorfismo floral en el que algunas inflorescencias comprende flores hermafroditas y unisexuales.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      poligamia. [...] f. Estado o cualidad de polígamo.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      poligamia. [...] f. Estado o condición de la persona, animal o planta polígamos.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE