Se documenta por primera vez en la acepción, 'orden de plantas que comprende aquellas que tienen flores con muchos pistilos', en 1784, en la noticia publicada en el Memorial Literario Instructivo y Curioso de la Corte de Madrid sobre el "Real Jardín Botánico" en la que se lee que "D. Casimiro Gómez Ortega continuó la explicación de las órdenes de las plantas, comprehendidas en las 24 clases del método de Linneo". Se consigna por primera vez en 1925 cuando la Real Academia Española lo recoge en su Diccionario de la lengua española.
- s. f. Bot. Orden de plantas que comprende aquellas que tienen flores con muchos pistilos. docs. (1784-2014) 16 ejemplos:
- 1784 Anónimo "Real Jardín Botánico" [01-07-1784] p. 14 Memorial Literario Instructivo y Curioso de la Corte de Madrid (Madrid) Esp (HD)Dividió las 13 primeras por el número de pistilos de cada clase llamando á la órden: de un pistilo, Monoginia; de dos, Diginia; de tres, Triginia; de quatro, Tetraginia; de cinco, Pentaginia; de seis, Sexaginia; de siete, Heptaginia; de diez, Decaginia; de muchos más ó en número indeterminado, Poliginia.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)poliginia. [...] 2. Bot. Condición de la flor que tiene muchos pistilos.
- 1784 Anónimo "Real Jardín Botánico" [01-07-1784] p. 14 Memorial Literario Instructivo y Curioso de la Corte de Madrid (Madrid) Esp (HD)Dividió las 13 primeras por el número de pistilos de cada clase llamando á la órden: de un pistilo, Monoginia; de dos, Diginia; de tres, Triginia; de quatro, Tetraginia; de cinco, Pentaginia; de seis, Sexaginia; de siete, Heptaginia; de diez, Decaginia; de muchos más ó en número indeterminado, Poliginia.
- 1798 Álvz Guerra, J. Trad DiccAgricultura Rozier, III p. 3 Esp (BD)Anemone ú anemona de los jardines [...] Descripcion de la planta. Tournefort la coloca en la seccion séptima de la sexta clase, que comprehende las yerbas de flores polipétalas regulares, cuyo pistilo se convierte en un fruto compuesto de muchas semillas, dispuestas en forma de cabeza, y la llama anemone hortensis latifolia. Linneo la clasifica en la poliandria poliginia, y la llama anemone hortensis [...].
- 1891 Benito Lpz, G. Tratado agricultura p. 30 Esp (BD)Por el número de sus órganos sexuales se dicen monandria, biandria, triandria, tetrandria ó poliandria, y monoginia, diginia, triginia ó poliginia, según que consten de uno, dos, tres, cuatro ó más estambres ó pistilos.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] I, 32 Esp (CDH
)
– Las 13 primeras clases se dividen, con arreglo al número de estilos en Monoginia, con un solo estilo; Diginia, con 2; Triginia, con 3; Tetraginia, con 4; Pentaginia, con 5; Hexaginia, con 6; Heptaginia, con 7; Decaginia, con 10; Dodecaginia, con 1 á 19, y Poliginia, con 20 ó más. - 1925 RAE DRAE 15.ª ed. (NTLLE)POLIGINIA. f. Condición de la flor que tiene muchos pistilos.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)poliginia. [...] 2. Bot. Condición de la flor que tiene muchos pistilos.
- 1784 Anónimo "Real Jardín Botánico" [01-07-1784] p. 14 Memorial Literario Instructivo y Curioso de la Corte de Madrid (Madrid) Esp (HD)Dividió las 13 primeras por el número de pistilos de cada clase llamando á la órden: de un pistilo, Monoginia; de dos, Diginia; de tres, Triginia; de quatro, Tetraginia; de cinco, Pentaginia; de seis, Sexaginia; de siete, Heptaginia; de diez, Decaginia; de muchos más ó en número indeterminado, Poliginia.
- 1798 Álvz Guerra, J. Trad DiccAgricultura Rozier, III p. 3 Esp (BD)Anemone ú anemona de los jardines [...] Descripcion de la planta. Tournefort la coloca en la seccion séptima de la sexta clase, que comprehende las yerbas de flores polipétalas regulares, cuyo pistilo se convierte en un fruto compuesto de muchas semillas, dispuestas en forma de cabeza, y la llama anemone hortensis latifolia. Linneo la clasifica en la poliandria poliginia, y la llama anemone hortensis [...].
- 1837 Blanco, M. Flora de Filipinas p. XLI Esp (BD)Monoginia, Diginia, Triginia, Tetraginia, Pentaginia, Hexaginia, Poliginia. Son las subdivisiones de muchas clases, y que se llaman Ordenes, y están fundadas en el numero de los Pistilos; esto es: Monoginia, cuando hai un pistilo. Diginia, cuando hai dos Pistilos &c. El numero de los Pistilos se ha de tomar de la base del estilo y sino hai estilo, como sucede en algunas flores, se toma de numero de los estigmas.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Poliginia, s.f. Bot. Orden ó clase de plantas, cada una de las cuales tiene una flor con mas de doce estilos.
- 1891 Benito Lpz, G. Tratado agricultura p. 30 Esp (BD)Por el número de sus órganos sexuales se dicen monandria, biandria, triandria, tetrandria ó poliandria, y monoginia, diginia, triginia ó poliginia, según que consten de uno, dos, tres, cuatro ó más estambres ó pistilos.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] I, 32 Esp (CDH
)
– Las 13 primeras clases se dividen, con arreglo al número de estilos en Monoginia, con un solo estilo; Diginia, con 2; Triginia, con 3; Tetraginia, con 4; Pentaginia, con 5; Hexaginia, con 6; Heptaginia, con 7; Decaginia, con 10; Dodecaginia, con 1 á 19, y Poliginia, con 20 ó más. - 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
ORDEN SEXTO: POLIGINIAReceptáculo alargado espiciforme, con aquenios numerosos, hojas divididas (Myosurus, Ceratocephalus). Ranumculáceas.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
ORDEN CUARTO: POLIGINIAAquenios numerosos, verticilados. Gén. Alisma.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
ORDEN QUINTO: POLIGINIAHojas opuestas (Calycanthus, Chimonanthus). Monimiáceas
Hojas esparcidas. Gén. Phytolacca.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
ORDEN CUARTO: POLIGINIAPlantas leñosas arbustivas.
Corola tetrámera. Gén. Philadelphia.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
ORDEN SEXTO: POLIGINIAPlantas crasas (Messembryanthemum, Tetragonia). Ficoideas.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
ÓRDENES DIGINIA Á POLIGINIAFruto agregado de drupitas. Anonáceas.
Fruto folículos ó aquenios. Ranunculáceas.
- 1925 RAE DRAE 15.ª ed. (NTLLE)POLIGINIA. f. Condición de la flor que tiene muchos pistilos.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)poliginia [...] Planta de un grupo caracterizado por tener varios pistilos en cada flor, distinguibles por sus estilos.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)poliginia. [...] 2. Bot. Condición de la flor que tiene muchos pistilos.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)poliginia. [...] 2. Bot. Condición de la flor que tiene muchos pistilos.
- 1784 Anónimo "Real Jardín Botánico" [01-07-1784] p. 14 Memorial Literario Instructivo y Curioso de la Corte de Madrid (Madrid) Esp (HD)

Se documenta por primera vez, en la acepción 'estado de un hombre que tiene relación con varias mujeres simultáneamente', en 1819, en El hombre en su estado natural: cartas filosofico-políticas, en las que se discuten, ilustran y rectifican los principales sistemas, opiniones y doctrinas exóticas de los más célebres filósofos y publicistas modernos acerca del Estado natural y civil; y se demuestra, que el verdadero estado natural del hombre es la Sociedad: I. Conyugal : II. Patriarcal: III. Civil bajo la paternal autoridad del Gobierno monárquico. Con una posdata importante sobre la mejor forma de Gobierno, de Atilano Dehaxo Solórzano. La segunda acepción, cuyo significado corresponde a 'condición de un macho que se aparea con más de una hembra', se atestigua en 1839, en el "Folletín. Historia natural", publicado en El Correo Nacional (Madrid). Ambas acepciones figuran se consignan por vez primera en 1983, en el Diccionario manual e ilustrado de la lengua española de Real Academia Española.
La palabra poliginia2 se opone a poliandria2.
- s. f. Estado de un hombre que tiene varias mujeres simultáneamente. docs. (1819-2017) 18 ejemplos:
- 1819 Dehaxo, A. Hombre estado natural p. 146 Esp (BD)A la verdad, si alguna vez pudo ser conforme la poliginia á la constitucion de nuestra especie, debió de ser sin duda en sus principios, pues entonces mas que en ningun tiempo urgia la necesidad de procurar la mayor reproduccion posible á fin de poblar luego el universo: debieron pues haber sido polígamos los primeros pobladores de la tierra...
- 2017 RAE DPEJ (NTLLE)poliginia Civ. Forma de matrimonio polígamo según el cual un hombre puede contraer matrimonio con más de una mujer.
- 1819 Dehaxo, A. Hombre estado natural p. 141 Esp (BD)La unidad ó monogamia es la union conyugal de uno solo con una sola: á la cual se opone la poligamia que es la union, ó de uno con muchas que se llama poliginia, ó de muchos con una que se llama poliviria; y una y otra pueden ser simultanea o sucesiva, como es claro...
- 1887 Soler, C. Ideal familia p. 41 Esp (BD)Vemos, pues, que la completa promiscuidad sexual, ó sea la poliandria y á la vez la poligamia, ó poliginia, sólo cabe en el más abyecto estado, y cuando es desconocida en la sociedad toda idea rudimentaria de cultura.
- 1970 Vivar Anaya, J. E. / Alcántara Samaniego, E. "Aspectos cultura huarayo" Arqueología PUC Pe (CDH
)
. La poligamia, en cambio, la hemos encontrado en el grupo más alejado del centro urbano, en Palma Real; presenta dos variedades: poliandría y poliginia, siendo más común este último. La poligamia fue la forma ancestral de comportamiento matrimonial, según versiones bibliográficas y de misioneros que vivieron en esta región desde los primeros años en contacto con este grupo.
- 1977 Aguilera, C. Arte tenochca [1985] Mx (CDH
)
Con la posesión y el usufructo permanente de la tierra, el poder de la nobleza llegó a ser considerable, sus miembros gozaban de grandes privilegios, disponían de medios coercitivos de mando y controlaban la economía; para diferenciarse del resto de la población portaban elegantes ropas e insignias especiales, habitaban en casas o palacios lujosos, tenían derecho a la poliginia, contaban con sus propias cortes. Sólo ellos estaban capacitados para ocupar los rangos más elevados en el orden político, religioso y militar.
- 1984 Maturana R., H. / Varela G., F. Árbol conocimiento [1987] Ch (CDH
)
Hay otros ejemplos donde el extremo se encuentra del lado de la hembra que tiene la mayor responsabilidad de la crianza. Podríamos continuar dando muchos otros ejemplos del modo de satisfacer el mismo obligado acoplamiento de procreación y crianza. Es evidente que no hay roles fijos. Tampoco los hay en las sociedades humanas, donde hay numerosos casos tanto de poliandria como de poliginia y donde el reparto de las tareas de crianza de los hijos varíande un extremo a otro. Precisamente, ya que estos acoplamientos se dan con la presencia de un sistema nervioso, la variedad posible es inmensa y, acorde con eso, la historia natural nos muestra una lista muy variada.
- 1985 RAE DMILE 3.ª ed. [01-01-1985] (NTLLE)poliginia. [...] [Forma de matrimonio en el que el varón está unido a varias mujeres reconocidas.
- 1996 Lucas Marín, A. Sociología [1996] Esp (CDH
)
La poliandria es la unión de una mujer con varios esposos y la poliginia permite al hombre tener varias mujeres. - 2006 Luca, L. "Poligamia" Alma magazine (Miami) EU (CORPES)Existen dos formas de poligamia: la poliginia (un esposo, varias mujeres), y la poliandria (una esposa y muchos hombres). La más frecuente es la poliginia, aunque este término suele resultar ofensivo para los miembros de las religiones que promueven la poligamia.
- 2013 Contreras, R. et al. Bien humano Ley Ch (CORPES)La poliginia, por su parte, si bien ha sido incorporada en la vida de muchas culturas, ha demostrado ser desventajosa por múltiples razones, pues salvo en casos excepcionales, en que la sociedad cuenta con un número reducido de hombres en comparación con las mujeres (situación que es siempre de transición y no permanente), la poliginia resulta sólo un privilegio de hombres adinerados y priva a muchos hombres de esposas.
- 2017 RAE DPEJ (NTLLE)poliginia Civ. Forma de matrimonio polígamo según el cual un hombre puede contraer matrimonio con más de una mujer.
- 1819 Dehaxo, A. Hombre estado natural p. 146 Esp (BD)A la verdad, si alguna vez pudo ser conforme la poliginia á la constitucion de nuestra especie, debió de ser sin duda en sus principios, pues entonces mas que en ningun tiempo urgia la necesidad de procurar la mayor reproduccion posible á fin de poblar luego el universo: debieron pues haber sido polígamos los primeros pobladores de la tierra...
- 1819 Dehaxo, A. Hombre estado natural p. 141 Esp (BD)La unidad ó monogamia es la union conyugal de uno solo con una sola: á la cual se opone la poligamia que es la union, ó de uno con muchas que se llama poliginia, ó de muchos con una que se llama poliviria; y una y otra pueden ser simultanea o sucesiva, como es claro...
- 1887 Soler, C. Ideal familia p. 41 Esp (BD)Vemos, pues, que la completa promiscuidad sexual, ó sea la poliandria y á la vez la poligamia, ó poliginia, sólo cabe en el más abyecto estado, y cuando es desconocida en la sociedad toda idea rudimentaria de cultura.
- 1892 Figueira, J. H. Primitivos habitantes Uruguay p. 21 Ur (BD)No existía entre estas gentes la poliandria, ó al menos era muy rara; pero sí la poliginia. El hombre tenía varias mujeres, distinguiendo, no obstante, á una de ellas. Los casos de monogamia no debieron ser raros, y esta forma de unión era preferida por las mujeres. Ellas abandonaban á sus maridos tan luego como hallaban algún hombre de quien pudieran ser única esposas.
- 1970 Vivar Anaya, J. E. / Alcántara Samaniego, E. "Aspectos cultura huarayo" Arqueología PUC Pe (CDH
)
. La poligamia, en cambio, la hemos encontrado en el grupo más alejado del centro urbano, en Palma Real; presenta dos variedades: poliandría y poliginia, siendo más común este último. La poligamia fue la forma ancestral de comportamiento matrimonial, según versiones bibliográficas y de misioneros que vivieron en esta región desde los primeros años en contacto con este grupo.
- 1977 Aguilera, C. Arte tenochca [1985] Mx (CDH
)
Con la posesión y el usufructo permanente de la tierra, el poder de la nobleza llegó a ser considerable, sus miembros gozaban de grandes privilegios, disponían de medios coercitivos de mando y controlaban la economía; para diferenciarse del resto de la población portaban elegantes ropas e insignias especiales, habitaban en casas o palacios lujosos, tenían derecho a la poliginia, contaban con sus propias cortes. Sólo ellos estaban capacitados para ocupar los rangos más elevados en el orden político, religioso y militar.
- 1984 Maturana R., H. / Varela G., F. Árbol conocimiento [1987] Ch (CDH
)
Hay otros ejemplos donde el extremo se encuentra del lado de la hembra que tiene la mayor responsabilidad de la crianza. Podríamos continuar dando muchos otros ejemplos del modo de satisfacer el mismo obligado acoplamiento de procreación y crianza. Es evidente que no hay roles fijos. Tampoco los hay en las sociedades humanas, donde hay numerosos casos tanto de poliandria como de poliginia y donde el reparto de las tareas de crianza de los hijos varíande un extremo a otro. Precisamente, ya que estos acoplamientos se dan con la presencia de un sistema nervioso, la variedad posible es inmensa y, acorde con eso, la historia natural nos muestra una lista muy variada.
- 1985 RAE DMILE 3.ª ed. [01-01-1985] (NTLLE)poliginia. [...] [Forma de matrimonio en el que el varón está unido a varias mujeres reconocidas.
- 1995 Aguilera Pedrosa, A. Hombre Cultura [1995] Esp (CDH
)
Harris elabora la siguiente lista de rasgos conductuales que Wilson cree como típicos de la naturaleza humana y la corrige a partir de datos etnológicos. Expongo la lista modificada de 1981, cuyo cambio fundamental con respecto a la de 1979 consiste en pasar el lenguaje a la última posición:
[...] 2) Poliginia. Es una forma muy común, pero no se puede decir que la especie sea polígina. El comportamiento sexual es sumamente variado y va desde la promiscuidad hasta la monogamia. Existen formas de poliandria estables en el Caribe, en el Brasil nororiental, en la India suroriental y en el Tibet.
- 1996 Lucas Marín, A. Sociología [1996] Esp (CDH
)
La poliandria es la unión de una mujer con varios esposos y la poliginia permite al hombre tener varias mujeres. - 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)poliginia. [...] 1. Régimen familiar en el que el hombre tiene varias esposas al mismo tiempo [...]
- 2004 Murillo Moreno, R. / Piñeros Petersen, M. / Hnz Suárez, G. Cáncer Colombia Co (CORPES)De acuerdo con los estudios antropológicos, existen múltiples condiciones de tipo ambiental, económico, religioso y cultural que son similares para las poblaciones costeras, ribereñas y de zonas mineras como el bajo Cauca. en referencia al riesgo para cáncer de cuello uterino, es de resaltar la amplia aceptación cultural de la poliginia, las uniones temporales y la definición de la masculinidad en función del número de relaciones sexuales con diferentes mujeres.
- 2006 Luca, L. "Poligamia" Alma magazine (Miami) EU (CORPES)Existen dos formas de poligamia: la poliginia (un esposo, varias mujeres), y la poliandria (una esposa y muchos hombres). La más frecuente es la poliginia, aunque este término suele resultar ofensivo para los miembros de las religiones que promueven la poligamia.
- 2011 Sepa Bonaba, E. España Isla Fernando Poo Gu (CORPES)- El concepto de familia: en la sociedad bubi no existe la familia nuclear al estilo occidental, sino la extensa, dada la influencia de la poligínia como determinante de su creación, si bien las esposas de un mismo hombre jamás podían compartir el mismo techo más que en situaciones excepcionales.
- 2013 Contreras, R. et al. Bien humano Ley Ch (CORPES)La poliginia, por su parte, si bien ha sido incorporada en la vida de muchas culturas, ha demostrado ser desventajosa por múltiples razones, pues salvo en casos excepcionales, en que la sociedad cuenta con un número reducido de hombres en comparación con las mujeres (situación que es siempre de transición y no permanente), la poliginia resulta sólo un privilegio de hombres adinerados y priva a muchos hombres de esposas.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)poliginia [...] 1. f. Régimen familiar en el que el hombre tiene varias esposas al mismo tiempo.
- 2017 Aragunde, R. Reseña Kálathos: Revista Interdisciplinaria Metro-Inter PR (CORPES)En el capítulo tres Carlos Rojas pasa entonces a definirnos una serie de términos y conceptos de uso frecuente en la sociología y que deben ser de mucha utilidad para los estudiantes. Nos aclara lo que significan sociedad, colectividad, pueblo, relaciones de parentesco, la poliginia, la poliandria, clases sociales, el Estado según lo concibe el marxismo, hegemonía, biopoder, biopolítica y con mayor distensión, cultura.
- 2017 RAE DPEJ (NTLLE)poliginia Civ. Forma de matrimonio polígamo según el cual un hombre puede contraer matrimonio con más de una mujer.
- 1819 Dehaxo, A. Hombre estado natural p. 146 Esp (BD)
- s. f. Zool. Condición de un macho que se aparea con más de una hembra. docs. (1839-2014) 10 ejemplos:
- 1839 Anónimo "Historia natural" [13-11-1839] p. 3 El Correo Nacional (Madrid) Esp (HD)Sin embargo, la poliginia que en el ciervo trastorna el orden de producción, no hace un efecto tan sensible en los demas herbívoros, pues el carnero y el macho cabrio, viven en un estado de poligamia, y hemos visto que producen mas machos que hembras.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)poliginia. [...] 3. f. Zool. Régimen social de algunos animales en que el macho reúne un harén de hembras, como ocurre, p. ej., con los gallos, faisanes y otras aves, o entre los ciervos.
- 1839 Anónimo "Historia natural" [13-11-1839] p. 3 El Correo Nacional (Madrid) Esp (HD)Sin embargo, la poliginia que en el ciervo trastorna el orden de producción, no hace un efecto tan sensible en los demas herbívoros, pues el carnero y el macho cabrio, viven en un estado de poligamia, y hemos visto que producen mas machos que hembras.
- 1952 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1952] (FG)poliginia [...] Zool. La condición de tener varias hembras, como sucede en diversas sociedades de insectos para diferenciarlas de las abejas que tienen una sola en cada colmena.
- 1984 Maturana R., H. / Varela G., F. Árbol conocimiento [1987] Ch (CDH
)
Más aún, en las avestruces sudamericanas, por ejemplo, el macho se aparea con un harem de hembras (poliginia), cada una de las cuales deposita un huevo en un hoyo, que, una vez lleno, el macho se encarga de cuidar diligentemente. - 1985 RAE DMILE 3.ª ed. [01-01-1985] (NTLLE)poliginia. [...] Zool. Régimen social de algunos anmales en que un macho reúne un harén de hembras, como ocurre, v. gr., en los gallos, faisanes y otras aves, o entre los ciervos.
- 1986 Alvarado, R. (dir.) Trad. Zool. p. 948a Esp (FG)poliginia [...] Condición del macho que convive a la vez con más de una hembra.
- 1989 Llobera Serra, F. / Valladares Ros, F. Litoral mediterráneo [1989] 106 Esp (CDH
)
Esta diversidad se corresponde con una división de las funciones; así, la reina, que puede ser sólo una en cada colonia (en lo que se denominan especies monogínicas) o varias para una misma colonia (poliginia), se encargan de la reproducción y a la vez, mediante una serie de secreciones hormonales que las obreras recogen, transmiten las informaciones u órdenes para regular la actividad de colonia. - 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)poliginia. [...] 3. f. Zool. Régimen social de algunos animales en que el macho reúne un harén de hembras, como ocurre, p. ej., con los gallos, faisanes y otras aves, o entre los ciervos.
- 2003 Cassini, M. H. Comportamiento animal Ciencia e Investigación Ar (CORPES)Un sistema reproductor es la forma en que se organiza una población para reproducirse, que incluye formas de cortejo y competencia, duración de las parejas, forma y duración del cuidado parental. Sistemas reproductores son la monogamia, la poliginia (algunos machos se aparean con más de una hembra), y la poliandria (algunas hembras se reproducen con más de un macho).
- 2007 Herrera F., R. "Paternidad animal. Es un buen tipo mi viejo" Eldeber.com.bo. Extra (Santa Cruz de la Sierra): eldeber.com.bo Bo (CORPES)El macho del pato gallareta (Jacana Jacana) de igual modo que el piyo incuba el huevo dejado por la hembra y se encarga de su crianza, pero a diferencia de éste varios machos cortejan a una sola hembra, que luego los elegirá para aparearse y les dejará a cada uno un huevo. "Así como hay machos que se reproducen con muchas hembras, en la naturaleza hay casos en los que ocurre lo contrario. A eso se denomina poliginia. En estas situaciones los padres adquieren una responsabilidad importante en la incubación de los huevos y cuidado de las crías", explica Huáscar Azurduy, investigador del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)poliginia. [...] 3. f. Zool. Régimen social de algunos animales en que el macho reúne un harén de hembras, como ocurre, p. ej., con los gallos, faisanes y otras aves, o entre los ciervos.
- 1839 Anónimo "Historia natural" [13-11-1839] p. 3 El Correo Nacional (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
