Se documenta por primera vez, en la acepción 'estado de una mujer tiene varios maridos simultáneamente', en 1788, en el Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, de Terreros y Pando; poco después, en 1798, se registra en la Historia de la vida del hombre, VI, de L. Hervás y Panduro. En el siglo XIX se atestigua con asiduidad. También la prensa da cuenta del uso frecuente de esta palabra. Su presencia en la lexicografía en español se ciñe, sin embargo, al diccionario de Terreros y a los diccionarios de Domínguez, Gaspar y Roig, Salvá (suplemento de la edición de 1879) y de Zerolo de 1895.
- s. f. Estado de una mujer que tiene varios maridos simultáneamente. Sinónimo: poliandriadocs. (1788-2009) 17 ejemplos:
- 1788 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)POLIVIRIA, la mujer que tiene muchos maridos á un tiempo.
- 2009 Ossorio, Á. Cartas derecho político p. 97 Esp (BD)Lo que digo de asunto tan excepcional y destacado cabe decirlo de otros muchos temas ¿Hay derecho a matar, por inútiles, a los ancianos y a los enfermos? ¿Hay derecho al aborto? ¿Hay derecho a la poligamia o a la poliviria? ¿Son admisibles las penas corporales?
- 1788 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)POLIVIRIA, la mujer que tiene muchos maridos á un tiempo.
- 1798 Hervás Panduro, L. Historia hombre VI p. 52 Esp (BD)■ La poliviria, ó muchedumbre de maridos en el Malabar, como la poligamia en los demas paises del Asia, son efectos de las pasiones brutales del hombre, y o de la discretísima naturaleza.
- 1807 Vilanova y Mañes, S. Materia criminal forense p. 216 Esp (BD)En la poligamia, y en la poliviria suele incurrirse baxo el pretexto de ser muerto el primer consorte; y aunque estas causas tocan á los tribunales eclesiástico, de la Santa Inquisicion, y real ordinario, á cada uno por respecto: me parece del caso insinuar, que todo el esmero en ellas ha de ser la verificacion de la existencia del último nombrado, su identidad, y que sin la legítima certeza de su muerte, ó teniéndola de su vida, se celebro otro matrimonio [...].
- 1813 Vélez, R. Preservatio contra irreligion p. 125 Esp (BD)Por el temperamento se empeña en persuadir puede ser tolerable la poligamia ó la poliviria, "la pluralidad de hembras, dice, ó la de hombres, es mas conforme á la naturaleza en un pais que en otro...".
- 1837 Díaz de Baeza, J. Elementos filosofía moral p. 120 Esp (BD)La poliviria ó el matrimonio simultáneo de una muger con muchos hombres, está prohibida, con mucha mas razon por la ley natural, ni puede haber caso ni circunstancia alguna que la haga lícita.
- 1870 Madrazo, S. D. / Martos, C. / Montero Ríos, E. Discursos Cortes Constituyentes p. 59 Esp (BD)[...] preparáos á autorizar la legitimacion de los hijos nacidos de la poliviria, y preparáos á que la sociedad sancione ó consienta la legitimacion de los hijos nacidos en la poliandria, es decir de la legitimacion de los hijos sin padre.
- 1884 Pz Galdós, B. Tormento [2002] 81 Esp (CDH
)
Allí el amancebamiento y la poligamia y la poliviria estaban a la orden del día. Allí no había religión, ni ley moral, ni familia ni afectos puros; no había más que comercio, fraudes de género y de sentimientos... - 1915 Rodríguez de Cepeda, R. Elementos derecho natural p. 357 Esp (BD)La poliviria o poliandria, o sea la sociedad conyugal formada por una mujer con varios hombres a un mismo tiempo, es contraria al fin de la procreación, por cuanto fisiológicamente no favorece a ésta.
- 1927 Campos y Pulido, J. M. Derecho canónico p. 131 Esp (BD)El repetido vínculo [...] se fué degradando en el transcurso de los siglos hasta llegar al estado y situación que le vemos en el pueblo romano, donde el divorcio tuvo gran importancia y se admitió el libelo de repudio, llegando, asimismo, a toda esa serie de aberraciones que se han conocido en la historia con el nombre de hetairismo o sociedades hetáiricas, y a situaciones conyugales tan absurdas como las que representa la llamada poligamia, poliandria y poliviria, que la Iglesia siempre condenó [...].
- 1930 González-Blanco, E. Familia pasado presente porvenir p. 12 Esp (BD)¿Cómo comparar el alto nivel que la familia alcanzó en las civilizaciones griega, romana y cristiana, con la exposición de los hijos en China, el sacrificio cruento de las viudas en la India, la legitimación de los hijos sin padre nacidos en la poliviria o poliandria, el asesinato de los padres por sus mismos hijos al llegar aquéllos a viejos [...] y tantos otros nefandos expedientes usados por muchas tribus salvajes o bárbaras?
- 1947 Manjón, A. Tratado educación p. 78 Esp (BD)Aquí observamos la formación de un hombre y una mujer, uno para una, no uno para dos (o poligamia), ni una para dos (o poliviria), sino uno para una (la unidad de la monogamia).
- 2009 Ossorio, Á. Cartas derecho político p. 97 Esp (BD)Lo que digo de asunto tan excepcional y destacado cabe decirlo de otros muchos temas ¿Hay derecho a matar, por inútiles, a los ancianos y a los enfermos? ¿Hay derecho al aborto? ¿Hay derecho a la poligamia o a la poliviria? ¿Son admisibles las penas corporales?
- 1788 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)POLIVIRIA, la mujer que tiene muchos maridos á un tiempo.
- 1798 Hervás Panduro, L. Historia hombre VI p. 52 Esp (BD)■ La poliviria, ó muchedumbre de maridos en el Malabar, como la poligamia en los demas paises del Asia, son efectos de las pasiones brutales del hombre, y o de la discretísima naturaleza.
- 1807 Vilanova y Mañes, S. Materia criminal forense p. 216 Esp (BD)En la poligamia, y en la poliviria suele incurrirse baxo el pretexto de ser muerto el primer consorte; y aunque estas causas tocan á los tribunales eclesiástico, de la Santa Inquisicion, y real ordinario, á cada uno por respecto: me parece del caso insinuar, que todo el esmero en ellas ha de ser la verificacion de la existencia del último nombrado, su identidad, y que sin la legítima certeza de su muerte, ó teniéndola de su vida, se celebro otro matrimonio [...].
- 1813 Vélez, R. Preservatio contra irreligion p. 125 Esp (BD)Por el temperamento se empeña en persuadir puede ser tolerable la poligamia ó la poliviria, "la pluralidad de hembras, dice, ó la de hombres, es mas conforme á la naturaleza en un pais que en otro...".
- 1820 Anónimo (Un curioso) "Artículos comunicados" [17-04-1820] El Conservador (Madrid) Esp (HD)Yo no atino con esto, y mas que tengo la cabeza trastornada por unos miedos inquisitoriales que me han poseido hasta el dia en que espiró este humanísimo tribunal. Sírvase Vmd, pues insertar en su periódico esta curiosidad, y preguntar á los que la leyeren ¿si la Inquisicion podia autorizar la poliviria, ó qué destino le tenian preparado al coronel brigadier Torrijos?
- 1837 Díaz de Baeza, J. Elementos filosofía moral p. 120 Esp (BD)La poliviria ó el matrimonio simultáneo de una muger con muchos hombres, está prohibida, con mucha mas razon por la ley natural, ni puede haber caso ni circunstancia alguna que la haga lícita.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Poliviria, s. f. Nombre dado á la mujer que tiene muchos maridos á un tiempo.
- 1869 Limardo, R. O. Manual legislación romana [1869] Venezuela (CDH
)
P.Se prohiben la poligamía y poliviría por el derecho romano?
R.Sí; porque repugnan al derecho natural. Poligamía es la union de un solo varon con muchas hembras; y poliviría, la union de una hembra con muchos varones.
- 1870 Madrazo, S. D. / Martos, C. / Montero Ríos, E. Discursos Cortes Constituyentes p. 59 Esp (BD)[...] preparáos á autorizar la legitimacion de los hijos nacidos de la poliviria, y preparáos á que la sociedad sancione ó consienta la legitimacion de los hijos nacidos en la poliandria, es decir de la legitimacion de los hijos sin padre.
- 1884 Pz Galdós, B. Tormento [2002] 81 Esp (CDH
)
Allí el amancebamiento y la poligamia y la poliviria estaban a la orden del día. Allí no había religión, ni ley moral, ni familia ni afectos puros; no había más que comercio, fraudes de género y de sentimientos... - 1896 Vila Barraquet, M. Pesadilla p. 87 Pesadilla y sor María (BD)El divorcio, Don Fernando Colom lo ha dicho; es la poligamia sin serrallos, y la poliviria sin lupanares; es el elemento perturbador de todos los intereses legítimos; mientras que la separación es la transacion con las debilidades humanas.
- 1915 Rodríguez de Cepeda, R. Elementos derecho natural p. 357 Esp (BD)La poliviria o poliandria, o sea la sociedad conyugal formada por una mujer con varios hombres a un mismo tiempo, es contraria al fin de la procreación, por cuanto fisiológicamente no favorece a ésta.
- 1927 Campos y Pulido, J. M. Derecho canónico p. 131 Esp (BD)El repetido vínculo [...] se fué degradando en el transcurso de los siglos hasta llegar al estado y situación que le vemos en el pueblo romano, donde el divorcio tuvo gran importancia y se admitió el libelo de repudio, llegando, asimismo, a toda esa serie de aberraciones que se han conocido en la historia con el nombre de hetairismo o sociedades hetáiricas, y a situaciones conyugales tan absurdas como las que representa la llamada poligamia, poliandria y poliviria, que la Iglesia siempre condenó [...].
- 1930 González-Blanco, E. Familia pasado presente porvenir p. 12 Esp (BD)¿Cómo comparar el alto nivel que la familia alcanzó en las civilizaciones griega, romana y cristiana, con la exposición de los hijos en China, el sacrificio cruento de las viudas en la India, la legitimación de los hijos sin padre nacidos en la poliviria o poliandria, el asesinato de los padres por sus mismos hijos al llegar aquéllos a viejos [...] y tantos otros nefandos expedientes usados por muchas tribus salvajes o bárbaras?
- 1947 Manjón, A. Tratado educación p. 78 Esp (BD)Aquí observamos la formación de un hombre y una mujer, uno para una, no uno para dos (o poligamia), ni una para dos (o poliviria), sino uno para una (la unidad de la monogamia).
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)poliviria f. POLIANDRIA.
- 2009 Ossorio, Á. Cartas derecho político p. 97 Esp (BD)Lo que digo de asunto tan excepcional y destacado cabe decirlo de otros muchos temas ¿Hay derecho a matar, por inútiles, a los ancianos y a los enfermos? ¿Hay derecho al aborto? ¿Hay derecho a la poligamia o a la poliviria? ¿Son admisibles las penas corporales?
- 1788 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
