[postsilicosis] adj. (1981)
post-silicosis
Etim. Derivado de silicosis y pos(t)-.
Esta voz, rara y circunscrita al dominio de la medicina, se documenta por primera y única vez, con el valor 'que sucede a una silicosis', en 1981, en el artículo de B. Suñé "Enfermedades de las vías aéreas" publicado en ROL Revista de Enfermería (Barcelona).
- >pos(t)–+silicosisadj. Med. Que sucede a una silicosis.docs. (1981) Ejemplo:
- 1981 Suñé, B. "Enfermedades vías aéreas" [01-01-1981] ROL Revista de Enfermería (Barcelona) Esp (HD)Existe otro tipo de enfisema secundario a procesos cicatriciales (post-tuberculosis, post-silicosis, post-fibrosis, etc.). También hallamos el enfisema primario o idiopático, es decir, una dilatación y destrucción de tabiques alveolares, sin obstrucción bronquial o cicatrices o procesos congénitos.
- 1981 Suñé, B. "Enfermedades vías aéreas" [01-01-1981] ROL Revista de Enfermería (Barcelona) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
