preclipeal adj. (1947-)
preclipeal
Etim. Derivado de preclípeo y -al.
Este adjetivo, circunscrito al ámbito de la zoología, se documenta por primera vez, con la acepción 'perteneciente o relativo al preclípeo', en 1947, en un artículo de E. Osorno-Mesa publicado en la revista Caldasia (Bogotá).
- >preclípeo+–aladj. Zool. Perteneciente o relativo al preclípeo.Sinónimo: anteclipealdocs. (1947-2005) 2 ejemplos:
- 1947 Osorno-Mesa, E. "Nueva especie Anopheles" [01-09-1947] vol. 4, n.º 20, p. 434 Caldasia (Bogotá) Co (HD)Pelos postclipeales largos, de ejes sinuosos, avanzan mucho más allá de las bases de los preclipeales y con escasas ramas cortas a los lados del tallo.
- 2005 Toledo, V. H. "Revisión género Psyrassa" [01-01-2005] vol. 21, n.º 3, p. 19 ¡Adelante! (Madrid) Mx (HD)Cabeza robusta; depresión tentorial transversal completa; frente y espacio interocular superior con puntos pequeños, escasos y superficiales, cada uno con una seda corta; sutura corono-frontal dividiendo el área preclipeal; ancho del espacio interocular 2.3 veces el diámetro del escapo [...].
- 1947 Osorno-Mesa, E. "Nueva especie Anopheles" [01-09-1947] vol. 4, n.º 20, p. 434 Caldasia (Bogotá) Co (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
