pseudoepipleural adj. (1966-)
pseudoepipleural
Etim. Derivado de pseudoepipleura y -al.
Se documenta por primera vez, en la acepción de 'perteneciente o relativo a la pseudoepipleura', en 1966, en un artículo de G. Halffter y A. Martínez sobre coleópteros publicado en la Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural (Ciudad de México). Desde entonces esta palabra tiene un uso muy escaso.
- >pseudoepipleura+–aladj. Zool. Perteneciente o relativo a la pseudoepipleura.docs. (1966-2009) 2 ejemplos:
- 1966 Halffter, G. / Martínez, A. "Coleoptera" [01-01-1966] Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural (Ciudad de México) Mx (HD)Estrías finas y superficiales, con puntos muy superficiales ampliamente separados entre si; la estría discal VII está muy próxima a la quilla que limita el disco, quilla marginada dorsalmente por un fino surco; la IX estría (pseudoepipleural) se confunde —en parte— con el profundo surco que separa pseudoepipleura de epipleura.
- 2009 Glz Alvarado, F. A. et alii "Coleoptera" [01-01-2009] Revista Colombiana de Entomología (Bogotá) Co (HD)4. Quilla pseudoepipleural ausente en la base...Deltochilum (Euhyboma) Paulian, 1938 [...].
- 1966 Halffter, G. / Martínez, A. "Coleoptera" [01-01-1966] Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural (Ciudad de México) Mx (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
