pseudopleural adj. (1975-)
pseudopleural
Etim. Probable calco del inglés pseudopleural, adjetivo atestiguado en esta lengua al menos desde 1911 como 'perteneciente o relativo a la pseudopleura', en "The Chilopoda of California II", de Ralph V. Chamberlin, artículo publicado en Pomona College Journal of Entomology (vol. III, n.º 2, p. 471: "The pseudopleurae are strongly developed and are more or less produced caudad at mesal side into the so-called pseudopleural processes [...]"); y esta, a su vez, de pseudopleura y -al.
Se documenta por primera vez, en la acepción 'perteneciente o relativo a la pseudopleura', en 1975, en un trabajo de F. Español publicado en la revista Vieraea. Folia Scientarum Biologicarum Canariensium (Santa Cruz de Tenerife). Desde entonces se localiza únicamente en textos especializados en entomología.
- adj. Zool. Perteneciente o relativo a la pseudopleura. docs. (1975-1980) 3 ejemplos:
- 1975 Español, F. "Coleoptera" [01-04-1975] Vieraea. Folia Scientarum Biologicarum Canariensium (Santa Cruz de Tenerife) Esp (HD)Contorno lateral de los élitros formados por el 9.º intervalo, todo él costiforme; listón pseudopleural sólo visible en la región humeral; el espacio comprendido entre el 9.º intervalo costiforme y el listón pseudopleural situado en el mismo nivel que las pseudopleuras [...].
- 1975 Español, F. "Coleoptera" [01-04-1975] Vieraea. Folia Scientarum Biologicarum Canariensium (Santa Cruz de Tenerife) Esp (HD)[...] intervalos casi planos en el disco, débilmente costiformes en los lados y declividad apical, el 9.º algo saliente formando el contorno lateral de los élitros cuando se miran éstos por encima, cubriendo a la quilla pseudopleural que resta sólo visible en las regiones humeral y apical [...].
- 1980 Peña G., L. E. "Coleoptera" [01-01-1980] Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Santiago de Chile) Ch (HD)Cresta pseudopleural del élitro doble, a veces con los bordes de cada uno de ellos cortados e irregulares.
- 1975 Español, F. "Coleoptera" [01-04-1975] Vieraea. Folia Scientarum Biologicarum Canariensium (Santa Cruz de Tenerife) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
