Esta inusual voz se documenta por primera vez, con la variante con guion pseudo-usagre y la acepción 'erupción pustulosa localizada en el rostro y cuello de los lactantes, semejante a las lesiones cutáneas causadas por el usagre', en 1871, en el volumen I de Dermatología general y clínica iconográfica de enfermedades de la piel o dermatosis de J. E. Olavide, en un contexto en el que se alude a la frecuencia de padecimiento de la sarna (véase) en determinadas edades. Según Olavide, esta afección es habitual en el periodo infantil, provocada por el contagio que las madres o nodrizas afectadas por esta patología provocan en el cuello y la cara de los niños a los que amamantan. Así, la complicación de los síntomas que la sarna produce en la dermis de los lactantes, y su similitud con el usagre (véase), llevó a este célebre dermatólogo español a acuñar el tecnicismo pseudo-usagre, que, como confirman los escasos testimonios consignados, no tuvo repercusión en el lenguaje médico. De hecho, el uso de este vocablo se limita a la producción científica de Olavide de las últimas décadas del siglo XIX, en la que se aprecia, además, que este autor recurre a menudo al elemento compositivo de origen griego pseudo- para la formación de un buen número de neologismos médicos (entre otros, pseudo-exantema, pseudo-exantemático, pseudo-membrana, pseudo-membranoso, pseudo-parásitos, pseudo-tiña).
- >(p)seudo-+usagres. m. Med. Erupción pustulosa localizada en el rostro y cuello de los lactantes, semejante a las lesiones cutáneas causadas por el usagre.docs. (1871-1874) 2 ejemplos:
- 1871 Olavide, J. E. Dermatología general p. 36 Esp (BD)■ Los niños de pecho suelen contagiarse de sus nodrizas por la parte posterior del cuello que apoyan en el antebrazo de aquellas, ó por la cara en el acto de la lactancia, y bien porque el terreno sea más abonado y más reducido ó pequeño, sea porque no pueden rascarse y llevar los sarcoptes á otros puntos, en la cara y en la cabeza de estas criaturas se encuentran surcos y se desarrollan erupciones más confluentes que en las manos. Estas erupciones se hacen pustulosas y aglomeradas y constituyen lo que podríamos llamar en España pseudo-usagre, á pesar de que, andando el tiempo, abandonada la enfermedad y siendo escrofuloso ó muy linfático el niño, pudiera suceder que se convirtiera en verdadero usagre sin dejar por eso de tener la complicación acariana.
- 1874 Olavide, J. E. Sarna tratamiento p. 33 Esp (BD)■ Los niños de pecho suelen contagiarse de sus nodrizas por la parte posterior del cuello que apoyan en el antebrazo de aquellas, ó por la cara en el acto de la lactancia, y bien porque el terreno sea más abonado y más reducido ó pequeño, sea porque no pueden rascarse y llevar los sarcoptes á otros puntos, en la cara y en la cabeza de estas criaturas se encuentran surcos y se desarrollan erupciones más confluentes que en las manos. Estas erupciones se hacen pustulosas y aglomeradas, y constituyen lo que en España podria llamarse pseudo-usagre, á pesar de que, andando el tiempo, abandonada la enfermedad y siendo escroíuloso ó muy linfático el niño, pudiera suceder que se convirtiera en verdadero usagre, sin dejar por eso de tener la complicación acariana.
- 1871 Olavide, J. E. Dermatología general p. 36 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
