pucunear v. (1985-)
pucunear
Etim. Derivado de pucuna y -ea(r).
Se documenta por primera vez, con la acepción de 'lanzar [dardos u otros proyectiles] con una pucuna [a un animal] para matarlo', en 1985, en un artículo titulado "Símbolos y ritos andinos: un intento de comparación con el área vecina amazónica", publicado en la revista Antropologica (Lima); en este artículo el autor ya advierte que toma el texto del mito "de una colección de José Luis Jordana que lleva por título Mitos e historias aguarunas". Se consigna por primera vez en 1990, en el Diccionario de peruanismos de Álvarez Vita
- >pucuna+–ea(r)v. tr. Pe Lanzar [dardos u otros proyectiles] con una pucuna [a un animal] para matarlo.Esquema sintácticodocs. (1985-2017) 6 ejemplos:
- 1985 Ortiz Rescaniere, A. "Símbolos y ritos andinos" [01-12-1985] p. 70 Antropologica (Lima) Pe (HD)Y el Niño Sol se molestó. Se fue al bosque a pucunear más pajaritos, y mató bastantes pájaros y animales.
- 1992 Ochoa Siguas, N. "Mito del diluvio" [01-01-1992] p. 171 Journal de la Société des Américanistes (París) Pe (HD)Los viejos dicen que antiguamente había dos personas que se subieron a un árbol de ta'con (zapote) para "pucunear" pájaros, cuando de repente el mundo se inundó completamente y todo se oscureció.
- 2015 Giucam Kunlumas, C. S. / Ramos Blas, E. Cuentos tradicionales awajún p. 87 Pe (BD)Cuando Ajaim lo atrapó, el niño se puso a llorar: No, no llores, tú eres mi hijito, le dijo. Diciendo eso lo llevó a su casa; estando ya un tiempo con ellos, siendo niño le pidió a Ajaim: Papá, córtame un carrizo para pucunear, entonces, Ajaim cortó un carrizo y se lo dio; el niño comenzó a apuntar para pucunear a las moscas que se pegaban a la espalda de Ajaim. Aunque Ajaim le advirtió que no le alcalzara al pucunear, sin embargo, cazaba a todas las moscas con precisión.
- 2017 Anónimo (Redacción) "Amadeo último hablante taushiro" [26-02-2017] El Comercio (Lima) Pe (HD)—¿Qué recuerdos guarda de su niñez? Lo que más me acuerdo de cuando era muchacho es cuando íbamos a cazar pájaros en el monte, ‘pucuneábamos’ [cazar con cerbatana] pájaros, con mi hermano nos íbamos a andar al monte, ‘pucuneábamos’ monitos para comer. Subíamos a lo alto de los árboles y hacíamos correr a los monos. Luego bajábamos cuando cazábamos al animal y se lo dábamos a mi mamá, y ella los chamuscaba.
- 1985 Ortiz Rescaniere, A. "Símbolos y ritos andinos" [01-12-1985] p. 70 Antropologica (Lima) Pe (HD)Y el Niño Sol se molestó. Se fue al bosque a pucunear más pajaritos, y mató bastantes pájaros y animales.
- 1990 Álvz Vita, J. DiccPeruanismos Pe (NTLLE)pucunear: Perú (Amazonía). Acción de disparar dardos con la pucuna.
- 1992 Ochoa Siguas, N. "Mito del diluvio" [01-01-1992] p. 171 Journal de la Société des Américanistes (París) Pe (HD)Los viejos dicen que antiguamente había dos personas que se subieron a un árbol de ta'con (zapote) para "pucunear" pájaros, cuando de repente el mundo se inundó completamente y todo se oscureció.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)pucunear. tr. Pe:E. Disparar a un animal o a una persona con una cerbatana.
- 2015 Giucam Kunlumas, C. S. / Ramos Blas, E. Cuentos tradicionales awajún p. 87 Pe (BD)Cuando Ajaim lo atrapó, el niño se puso a llorar: No, no llores, tú eres mi hijito, le dijo. Diciendo eso lo llevó a su casa; estando ya un tiempo con ellos, siendo niño le pidió a Ajaim: Papá, córtame un carrizo para pucunear, entonces, Ajaim cortó un carrizo y se lo dio; el niño comenzó a apuntar para pucunear a las moscas que se pegaban a la espalda de Ajaim. Aunque Ajaim le advirtió que no le alcalzara al pucunear, sin embargo, cazaba a todas las moscas con precisión.
- 2017 Anónimo (Redacción) "Amadeo último hablante taushiro" [26-02-2017] El Comercio (Lima) Pe (HD)—¿Qué recuerdos guarda de su niñez? Lo que más me acuerdo de cuando era muchacho es cuando íbamos a cazar pájaros en el monte, ‘pucuneábamos’ [cazar con cerbatana] pájaros, con mi hermano nos íbamos a andar al monte, ‘pucuneábamos’ monitos para comer. Subíamos a lo alto de los árboles y hacíamos correr a los monos. Luego bajábamos cuando cazábamos al animal y se lo dábamos a mi mamá, y ella los chamuscaba.
- v.
En uso absoluto. Esquema sintácticodocs. (1992-2017) 2 ejemplos:- 1992 Ochoa Siguas, N. "Mito del diluvio" [01-01-1992] p. 174 Journal de la Société des Américanistes (París) Pe (HD)La primera fase de esta segunda versión trata de dos personajes (sin duda los Gemelos Divinos) quienes se salvaron del diluvio subiendo al árbol de ta'con (zapote). Ellos estaban "pucuneando", o sea cazaban con pueg'tona (cerbatana), es decir no participaban en la pesca colectiva, sino cazaba, actividad masculina por excelencia, la cerbatana siendo uno de los instrumentos que se trasmiten de una generación a otra.
- 2017 Anónimo (Redacción) "Amadeo último hablante taushiro" [26-02-2017] El Comercio (Lima) Pe (HD)—¿Quién le enseñó todo eso? Mi papá me llevaba como varón, me enseñaba a ‘pucunear’ con cerbatana. El animal que matábamos se lo entregábamos a mi mamá y ella lo preparaba. Hasta ahorita yo hago eso, pero solito, no tengo compañera. También sé hacer lanzas. Yo he aprendido de mi papá y él ha aprendido de su papá. Y mi mamá le enseñaba a mi hermana a tejer la cushma o una falditas para las mujeres. Así era antes todo.
- 1992 Ochoa Siguas, N. "Mito del diluvio" [01-01-1992] p. 174 Journal de la Société des Américanistes (París) Pe (HD)
- 1985 Ortiz Rescaniere, A. "Símbolos y ritos andinos" [01-12-1985] p. 70 Antropologica (Lima) Pe (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
